SlideShare una empresa de Scribd logo
Feb-2013
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
   DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
        Academia de Matemáticas


      CUADERNO DE EJERCICIO
      SECUENCIA 1: LÓGICA
      [Proposiciones, conectivos, tablas de verdad.]




                                       M.G.I.E. MARIO SAUCEDO FERNÁNDEZ
                                                                 UNACAR
                                                              01/02/2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                              DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                   Academia de Matemáticas




                             CUADERNO DE EJERCICIOS
                     PARA EL CURSO RAZONAMIENTO LÓGICO

                           SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1


            ELABORADO POR: M.G.I.E.MARIO SAUCEDO FERNÁNDEZ
COLABORADORES:

M.E.M. SANTA DEL CARMEN HERRERA SÁNCHEZ

M.E.M. CARLOS RECIO URDANETA

M.M. JUAN JOSÉ DÍAZ PERERA




                                                                     FEBRERO 2013



    Matemática Educativa                                       Página 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                      DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                           Academia de Matemáticas

ACTIVIDAD 1
I) Simbolizar las proposiciones que se dan.

1. Sergio es doctor y Gustavo es Matemático.__________________________
2. El árbol es alto y da mucha sombra. _______________________________
3. Si corro entonces no llego tarde.___________________________________
4. 7-2=5 o 2+3=5 _________________________________________________
5. 16=42 si y sólo si 16=4x4._________________________________________
6. No ocurre que el 3 sea número par e impar.__________________________
7. No ocurre que si me levanto temprano entonces no llegue a tiempo._______
8. Si no estudio y no asisto a clases entonces no pasaré el examen._________
9. Si 2>1 y 1>-4 entonces 2>-4.______________________________________
10. Un número es primo si y sólo si es divisible por si mismo y por la unidad.______

II) Determinar el valor de verdad de acuerdo a la información dada

1. Si la proposición p es falsa, entonces la proposición pΛq cumplirá:
a) Es verdadera.
b) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q.
c) Es falsa.


2. Si la proposición (-p)v(-q) es falsa, entonces se cumple:
a) p es verdadera y q es verdadera.
b) Sólo una es verdadera.
c) p es falsa y q es falsa.


3. Si la proposición p es verdadera, la proposición -(pΛq)
a) Puede ser verdadera o falsa dependiendo del valor de verdad de q.
b) Es verdadera.
c) Es falsa.


4. ¿Qué valor de verdad toma la proposición (-(pΛq))vr cuando p es verdadera y q es falsa?
a) Verdadera
b) Es falsa.
c) Depende del valor de r.


5. Si p es falsa, la proposición p ® q es:
a) Verdadera.
b) Falsa.
c) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q.



      Matemática Educativa                                                             Página 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                 DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                      Academia de Matemáticas



ACTIVIDAD 2

III) Construir la tabla de verdad de las proposiciones que se da y decir si son tautologías,
contradicciones o contingencias.




A   B                       A    B                    A   B              A    B




A   B                      A     B                    A   B
                                                                          A   B




A   B   C                                         A   B       C




    Matemática Educativa                                                 Página 4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                    DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                         Academia de Matemáticas



  ACTIVIDAD 3
IV) Determinar la sentencia, mediante tablas de verdad, de las siguientes afirmaciones

1.- Si estudio mucho y asisto a clases entonces no reprobaré el examen y pasaré la materia




2.- Si llovió entonces hubo nubes. No hubo nubes, Por tanto, no llovió.




3.- Si se levanta aire húmedo, entonces refrescará. Si refresca entonces se formarán nubes. No se levanta
aire húmedo. Por tanto, no se formarán nubes.




4.- despedimos ahora, entonces no cumpliremos nuestro plan. No nos despedimos ahora. Por tanto, no
cumpliremos nuestro plan.




5.- Si llovió la pasada noche, entonces la pista se ha limpiado. La pista no se ha limpiado. Por tanto, no
llovió la pasada noche.




6.- Este hombre es un abogado o un político. No es un abogado. Por tanto, no es un político.




7.- Si Mr. Lincoln es elegido, entonces los Estados del Sur se separarán con seguridad. Si los estados del
sur se separan, entonces estallará una guerra civil. Por tanto, Si Mr. Lincoln es elegido, entonces estallara
una guerra civil.




8.- Si la seguridad privada es efectiva, disminuyen los índices de asalto en la ciudad y el turismo se
desarrolla. Los índices de asalto no disminuyen, pero la seguridad privada es efectiva. Entonces, el turismo
no se desarrolla".




     Matemática Educativa                                                              Página 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                   DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                        Academia de Matemáticas




   ACTIVIDAD 5


LA LÓGICA DE EINSTEIN. Problema propuesto por Einstein y traducido a varios idiomas conservando su
lógica. Einstein aseguraba que el 98% de la población mundial sería incapaz de resolverlo. Yo creo que Vd.
es        del      2%       restante.      Inténtelo     y       verá       como        tengo       razón.

 Condiciones iniciales:
- Tenemos cinco casas, cada una de un color.
 - Cada casa tiene un dueño de nacionalidad diferente.
 - Los 5 dueños beben una bebida diferente, fuman marca diferente y tienen mascota diferente.
 - Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca o bebe el mismo tipo de bebida que otro.
   Datos:
      1. El noruego vive en la primera casa, junto a la casa azul.
      2. El que vive en la casa del centro toma leche.
      3. El inglés vive en la casa roja.
      4. La mascota del Sueco es un perro.
      5. El Danés bebe té.
      6. La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca.
      7. El de la casa verde toma café.
      8. El que fuma PallMall cría pájaros.
      9. El de la casa amarilla fuma Dunhill.
     10. El que fuma Blend vive junto al que tiene gatos.
     11. El que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill.
     12. El que fuma BlueMaster bebe cerveza.
     13. El alemán fuma Prince.
     14. El que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua.
     ¿Quién tiene peces por mascota?




LA ORUGA Y EL LAGARTO. La oruga piensa que tanto ella como el lagarto están locos. Si lo que cree el
cuerdo es siempre cierto y lo que cree el loco es siempre falso, ¿el lagarto está cuerdo? (Original de Lewis
Carroll)




EL PELUQUERO. Cristóbal era un viajante de mucho cuidado. Cuando llegó a Piedra de Arriba vio que
había dos peluquerías de caballeros. La primera estaba muy limpia, sin un pelo en el suelo y el peluquero
tenía un corte de pelo magnífico. En la segunda se encontró todo lo contrario. El peluquero tenía la cabeza
llena de trasquilones, y había pelos por todos sitios. A pesar de ser muy escrupuloso, Cristóbal decidió
cortarse el pelo en esta peluquería.

¿Por qué tomaría esa decisión Cristóbal?




     Matemática Educativa                                                             Página 6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                     DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                          Academia de Matemáticas




 ACTIVIDAD 6

COLOCANDO NÚMEROS. Colocar un número en cada cuadro, teniendo en cuenta que:

a)   3, 6, 8, están en la horizontal superior.
b)   5, 7, 9, están en la horizontal inferior.
c)   1, 2, 3, 6, 7, 9, no están en la vertical izquierda.
d)   1, 3, 4, 5, 8, 9, no están en la vertical derecha.




CADA UNO EN SU PUESTO. En este tablero de ajedrez hay colocados un rey, una reina, una torre, un alfil
y un caballo del mismo color. Los círculos indican las casillas que ocupan pero no se dice a que pieza
corresponde. Las casillas con número indican el número de piezas que amenazan a esa casilla. Con estas
informaciones has de intentar decir donde está cada pieza. ¿Dónde está el rey, la reina, la torre, el alfil y el
caballo?




CÍRCULOS MÁGICOS. Coloca los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en los cuadrados de maneras que cada una de las
circunferencias... sume lo mismo




     Matemática Educativa                                                                Página 7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                                    DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
                                         Academia de Matemáticas




1.- (F G)     ( H I)
2.- A B          B    A
3.- Argumento no valido
4.-
8.- [(a→(b^c))^(¬b^a)]→(¬c)




LA LÓGICA DE EINSTEIN.

         CASA 1               CASA 2          CASA 3           CASA 4                  CASA 5

         Noruego               Danés           Inglés           Alemán                 Sueco
         Amarillo              Azul             Rojo             Verde                Blanco
          Agua                  Té             Leche             Café                Cerveza
         Dunhill               Blend          PalMall           Prince              BlueMaster
          Gatos               Caballos        Pájaros           PECES                  Perro



LA ORUGA Y EL LAGARTO. El lagarto está cuerdo, la oruga loca.


                8    3    6
                4    1    2
                5    9    7

Cristóbal pensó que los peluqueros no se pueden pelar a sí mismos y que debían cortarse el pelo
mútuamente. Por lo tanto, si el primer peluquero estaba muy bien pelado y el segundo no, era debido a que
el primero no sabía cortar el pelo, por eso además no tenía clientela y la peluquería permanecía muy limpia.
El segundo que sí sabía hacer el corte de pelo no tenía tiempo ni para barrer el suelo.




     Matemática Educativa                                                             Página 8

Más contenido relacionado

DOC
3 examenes de simulación para ingresar a secundaria
PDF
3-prueba diagnóstica matemática
PDF
Prueba para docentes de razonamiento matematico
DOCX
Exa6to blo 1
PDF
examen bimestral 4to grado bloque 4
DOCX
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
DOCX
4 periodo acumulativa de matematicas 2013
DOC
3er grado bimestre 5 (2012-2013)
3 examenes de simulación para ingresar a secundaria
3-prueba diagnóstica matemática
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Exa6to blo 1
examen bimestral 4to grado bloque 4
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
4 periodo acumulativa de matematicas 2013
3er grado bimestre 5 (2012-2013)

La actualidad más candente (20)

PDF
5-prueba diagnóstica matemática-
DOC
3er grado bloque 2 (2013-2014)
PDF
examen bimestral 3er grado bloque 4
DOCX
Separata de lógica proposicional
DOC
Separata de lo gica proposicional
PDF
6to grado bloque 4
PDF
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
PDF
Examen iv bimestre 2011 2012
DOCX
Libro de trabajo docente
DOC
6to grado bimestre 2 (11-12)
DOCX
Ex 2o aã±o_bim4-luz
DOC
4to exabloque2 2014
PDF
2011f1n1
DOC
Problemas ordenados
DOC
Modulo 4 de Resolución de Problemas
DOC
Modulo 3 de Resolución de Problemas
PDF
Examen sexto grado primer bimestre
5-prueba diagnóstica matemática-
3er grado bloque 2 (2013-2014)
examen bimestral 3er grado bloque 4
Separata de lógica proposicional
Separata de lo gica proposicional
6to grado bloque 4
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Examen iv bimestre 2011 2012
Libro de trabajo docente
6to grado bimestre 2 (11-12)
Ex 2o aã±o_bim4-luz
4to exabloque2 2014
2011f1n1
Problemas ordenados
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de Problemas
Examen sexto grado primer bimestre
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentacion flash
PDF
PPTX
juan franco colegio venecia i.e.d
PPTX
Music artist background 2
PDF
Herramientas de innovación extracto
PPTX
Challenges faced by other young entrepreneur
PDF
Tutorial de wordpress duonet
PPSX
Formació d'horts urbans
Presentacion flash
juan franco colegio venecia i.e.d
Music artist background 2
Herramientas de innovación extracto
Challenges faced by other young entrepreneur
Tutorial de wordpress duonet
Formació d'horts urbans
Publicidad

Similar a Cuadernodeejercicio s1 (20)

PDF
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
DOCX
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
PDF
Diagnóstico y evaluación segundo grado 20-21.pdf
PDF
Plan de trabajo a distancia. docentes pie. 14 agosto tercero
PDF
Prueba Sexto IP 2016
PPTX
Conferencia juegos lógico matemáticos 2015
DOC
Anexo1
PDF
Abracadabra Nº 22: abril-mayo-junio 2014
DOCX
Sintesis 2 matematicas esta ahi. MEJORADA
DOCX
Talleres cuarto periodo
DOCX
Talleres cuarto periodo
PDF
Libro matematica
PDF
Libro matematica
DOCX
Alan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad5.doc
PPT
Charla olimpiada chidida 2016
DOCX
Enero 23 26
DOCX
Enero 23 26
DOCX
Del 13 al 17 de febrero
PDF
Libro de chistes, chorradas y derivados
DOCX
1o diagnostico 2013
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
Diagnóstico y evaluación segundo grado 20-21.pdf
Plan de trabajo a distancia. docentes pie. 14 agosto tercero
Prueba Sexto IP 2016
Conferencia juegos lógico matemáticos 2015
Anexo1
Abracadabra Nº 22: abril-mayo-junio 2014
Sintesis 2 matematicas esta ahi. MEJORADA
Talleres cuarto periodo
Talleres cuarto periodo
Libro matematica
Libro matematica
Alan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad5.doc
Charla olimpiada chidida 2016
Enero 23 26
Enero 23 26
Del 13 al 17 de febrero
Libro de chistes, chorradas y derivados
1o diagnostico 2013

Cuadernodeejercicio s1

  • 1. Feb-2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas CUADERNO DE EJERCICIO SECUENCIA 1: LÓGICA [Proposiciones, conectivos, tablas de verdad.] M.G.I.E. MARIO SAUCEDO FERNÁNDEZ UNACAR 01/02/2013
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas CUADERNO DE EJERCICIOS PARA EL CURSO RAZONAMIENTO LÓGICO SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 ELABORADO POR: M.G.I.E.MARIO SAUCEDO FERNÁNDEZ COLABORADORES: M.E.M. SANTA DEL CARMEN HERRERA SÁNCHEZ M.E.M. CARLOS RECIO URDANETA M.M. JUAN JOSÉ DÍAZ PERERA FEBRERO 2013 Matemática Educativa Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas ACTIVIDAD 1 I) Simbolizar las proposiciones que se dan. 1. Sergio es doctor y Gustavo es Matemático.__________________________ 2. El árbol es alto y da mucha sombra. _______________________________ 3. Si corro entonces no llego tarde.___________________________________ 4. 7-2=5 o 2+3=5 _________________________________________________ 5. 16=42 si y sólo si 16=4x4._________________________________________ 6. No ocurre que el 3 sea número par e impar.__________________________ 7. No ocurre que si me levanto temprano entonces no llegue a tiempo._______ 8. Si no estudio y no asisto a clases entonces no pasaré el examen._________ 9. Si 2>1 y 1>-4 entonces 2>-4.______________________________________ 10. Un número es primo si y sólo si es divisible por si mismo y por la unidad.______ II) Determinar el valor de verdad de acuerdo a la información dada 1. Si la proposición p es falsa, entonces la proposición pΛq cumplirá: a) Es verdadera. b) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q. c) Es falsa. 2. Si la proposición (-p)v(-q) es falsa, entonces se cumple: a) p es verdadera y q es verdadera. b) Sólo una es verdadera. c) p es falsa y q es falsa. 3. Si la proposición p es verdadera, la proposición -(pΛq) a) Puede ser verdadera o falsa dependiendo del valor de verdad de q. b) Es verdadera. c) Es falsa. 4. ¿Qué valor de verdad toma la proposición (-(pΛq))vr cuando p es verdadera y q es falsa? a) Verdadera b) Es falsa. c) Depende del valor de r. 5. Si p es falsa, la proposición p ® q es: a) Verdadera. b) Falsa. c) Su valor de verdad depende del valor de verdad de q. Matemática Educativa Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas ACTIVIDAD 2 III) Construir la tabla de verdad de las proposiciones que se da y decir si son tautologías, contradicciones o contingencias. A B A B A B A B A B A B A B A B A B C A B C Matemática Educativa Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas ACTIVIDAD 3 IV) Determinar la sentencia, mediante tablas de verdad, de las siguientes afirmaciones 1.- Si estudio mucho y asisto a clases entonces no reprobaré el examen y pasaré la materia 2.- Si llovió entonces hubo nubes. No hubo nubes, Por tanto, no llovió. 3.- Si se levanta aire húmedo, entonces refrescará. Si refresca entonces se formarán nubes. No se levanta aire húmedo. Por tanto, no se formarán nubes. 4.- despedimos ahora, entonces no cumpliremos nuestro plan. No nos despedimos ahora. Por tanto, no cumpliremos nuestro plan. 5.- Si llovió la pasada noche, entonces la pista se ha limpiado. La pista no se ha limpiado. Por tanto, no llovió la pasada noche. 6.- Este hombre es un abogado o un político. No es un abogado. Por tanto, no es un político. 7.- Si Mr. Lincoln es elegido, entonces los Estados del Sur se separarán con seguridad. Si los estados del sur se separan, entonces estallará una guerra civil. Por tanto, Si Mr. Lincoln es elegido, entonces estallara una guerra civil. 8.- Si la seguridad privada es efectiva, disminuyen los índices de asalto en la ciudad y el turismo se desarrolla. Los índices de asalto no disminuyen, pero la seguridad privada es efectiva. Entonces, el turismo no se desarrolla". Matemática Educativa Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas ACTIVIDAD 5 LA LÓGICA DE EINSTEIN. Problema propuesto por Einstein y traducido a varios idiomas conservando su lógica. Einstein aseguraba que el 98% de la población mundial sería incapaz de resolverlo. Yo creo que Vd. es del 2% restante. Inténtelo y verá como tengo razón. Condiciones iniciales: - Tenemos cinco casas, cada una de un color. - Cada casa tiene un dueño de nacionalidad diferente. - Los 5 dueños beben una bebida diferente, fuman marca diferente y tienen mascota diferente. - Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca o bebe el mismo tipo de bebida que otro. Datos: 1. El noruego vive en la primera casa, junto a la casa azul. 2. El que vive en la casa del centro toma leche. 3. El inglés vive en la casa roja. 4. La mascota del Sueco es un perro. 5. El Danés bebe té. 6. La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca. 7. El de la casa verde toma café. 8. El que fuma PallMall cría pájaros. 9. El de la casa amarilla fuma Dunhill. 10. El que fuma Blend vive junto al que tiene gatos. 11. El que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill. 12. El que fuma BlueMaster bebe cerveza. 13. El alemán fuma Prince. 14. El que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua. ¿Quién tiene peces por mascota? LA ORUGA Y EL LAGARTO. La oruga piensa que tanto ella como el lagarto están locos. Si lo que cree el cuerdo es siempre cierto y lo que cree el loco es siempre falso, ¿el lagarto está cuerdo? (Original de Lewis Carroll) EL PELUQUERO. Cristóbal era un viajante de mucho cuidado. Cuando llegó a Piedra de Arriba vio que había dos peluquerías de caballeros. La primera estaba muy limpia, sin un pelo en el suelo y el peluquero tenía un corte de pelo magnífico. En la segunda se encontró todo lo contrario. El peluquero tenía la cabeza llena de trasquilones, y había pelos por todos sitios. A pesar de ser muy escrupuloso, Cristóbal decidió cortarse el pelo en esta peluquería. ¿Por qué tomaría esa decisión Cristóbal? Matemática Educativa Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas ACTIVIDAD 6 COLOCANDO NÚMEROS. Colocar un número en cada cuadro, teniendo en cuenta que: a) 3, 6, 8, están en la horizontal superior. b) 5, 7, 9, están en la horizontal inferior. c) 1, 2, 3, 6, 7, 9, no están en la vertical izquierda. d) 1, 3, 4, 5, 8, 9, no están en la vertical derecha. CADA UNO EN SU PUESTO. En este tablero de ajedrez hay colocados un rey, una reina, una torre, un alfil y un caballo del mismo color. Los círculos indican las casillas que ocupan pero no se dice a que pieza corresponde. Las casillas con número indican el número de piezas que amenazan a esa casilla. Con estas informaciones has de intentar decir donde está cada pieza. ¿Dónde está el rey, la reina, la torre, el alfil y el caballo? CÍRCULOS MÁGICOS. Coloca los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en los cuadrados de maneras que cada una de las circunferencias... sume lo mismo Matemática Educativa Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Academia de Matemáticas 1.- (F G) ( H I) 2.- A B B A 3.- Argumento no valido 4.- 8.- [(a→(b^c))^(¬b^a)]→(¬c) LA LÓGICA DE EINSTEIN. CASA 1 CASA 2 CASA 3 CASA 4 CASA 5 Noruego Danés Inglés Alemán Sueco Amarillo Azul Rojo Verde Blanco Agua Té Leche Café Cerveza Dunhill Blend PalMall Prince BlueMaster Gatos Caballos Pájaros PECES Perro LA ORUGA Y EL LAGARTO. El lagarto está cuerdo, la oruga loca. 8 3 6 4 1 2 5 9 7 Cristóbal pensó que los peluqueros no se pueden pelar a sí mismos y que debían cortarse el pelo mútuamente. Por lo tanto, si el primer peluquero estaba muy bien pelado y el segundo no, era debido a que el primero no sabía cortar el pelo, por eso además no tenía clientela y la peluquería permanecía muy limpia. El segundo que sí sabía hacer el corte de pelo no tenía tiempo ni para barrer el suelo. Matemática Educativa Página 8