ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL
BUSTAMANTE MUNGARRO”
CURSO ADECUACIÓN CURRICULAR, TERCER SEMESTRE PRIMARIA
TÉRMINO
¿QUÉ ES?

CURRÍCULO

LO QUE CONOZCO

PRODUCTO DE LA BUSQUEDA

LO QUE APRENDÍ

Conjunto de
programas y planes
de estudio que
forman parte para la
enseñanza integral.

De acuerdo con la enciclopedia hispánica
2003 se define como la formulación de
objetos, contenidos y actividades que se
desarrollan en la institución escolar para un
nivel curso o materia.

Conjunto de habilidades
que tienen que desarrollar
el alumno en un tiempo
determinado, p es
cambiante según las
necesidades de la sociedad.

Referencia:Sancho, J (1990) Centro Virtual
Cervantes, Diccionario de términos clave
ELE.

CULTURA

Características
propias que definen
a un grupo social.

Conocimiento adquirido que las personas
utilizan para interpretar su experiencia y
generar comportamientos. Se puede
encontrar en 3 aspectos: conocimientos,
comportamientos y artefactos.

Valores, creencias,
costumbres y hábitos que
conforman a ser humano o
a un grupo social.

Referencia:Spradley y McCurdy (1975)

PLAN
ESTUDIOS

Forman parte los
aprendizajes
DE esperados principios
pedagógicos, perfil
de egreso etc. Estos
mismos forman así
las enseñanzas que
se imparten en un
centro de estudios.

Es el documento rector que define las
competencias para la vida, el perfil de
egreso, los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados que constituyen el
trayecto formativo de los estudiantes y que
se propone contribuir a la formación del
ciudadano democrático, crítico y creativo
que requiere la sociedad, desde las
dimensiones nacional y global, que se
consideran al ser humano y al ser universal.

Es el ciudadano que
queremos formar, con las
políticas actuales, corriente
pedagógica que se está
utilizando, se rige la manera
en que la educación se lleva
acabo.

Referencia:Plan de Estudios 2011.
Educación Básica (2011). México. Secretaría
de Educación Pública.
Permite realizar el
trabajo que se
realizara en los
diferentes grados
Martha Galilea Barceló Vargas

Es el instrumento curricular donde se
organizan las actividades de enseñanzaaprendizaje, las cuales permiten orientar al
docente en su práctica con respecto a los
3° “A”

LEP.

Instrumento curricular
donde se organizan las
actividades de enseñanzaaprendizaje, que permite
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL
BUSTAMANTE MUNGARRO”
PROGRAMAS

incluyendo las
secuencias
didácticas,
contenidos etc.

objetivos a lograr, las conductas que
debemos manifestar, así como las
estrategias y recursos a emplear con este
fin. Documento oficial de carácter nacional
en el que se indica el conjunto de
contenidos a desarrollar en un determinado
nivel.

orientar al docente en su
práctica con respecto a los
objetivos a lograr.

Referencia: Aguilar, J. y Block, A. (1990)
Planeación Educativa, en Planeación Escolar
y Formulación de Proyectos. Trillas.

PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS

Condiciones que se
deben de tomar en
cuenta al momento
de planear.

DISCIPLINA
CURRICULAR

Referencia: Plan de Estudios 2011,
Educación Básica, Secretaría de Educación
Pública, México.
Las diferentes
Desarrollo del currículo por asignaturas o
asignaturas que se le materias, mismas que representa un
asigna a cada campo enfoque conceptual y metodológico
formativo.
delimitado por disciplinas científicas,
características o deportivas.

COMPETENCIAS

Conjunto de
habilidades que se
pretende que el
alumno aplique a su
vida diría.

Son condiciones esenciales para la
implementación del currículo, la
transformación de la práctica docente, el
logro de los aprendizajes y la mejora de la
calidad educativa.

Referencia: Amezquita, A. (2010). El
currículo en el espíritu de los planes y
programas. Recuperado el 20 de Agosto del
2013.
http://www.eumed.net/rev/ced/22/aai.ht
m.
Capacidad para desempeñar una profesión.
Existe una tendencia a efectuar la
evaluación del proceso Enseñanza
Aprendizaje, en términos del desempeño de
tareas específicas de acuerdo con el ámbito
de empleo del estudiante en el futuro.
Referencia: Secretaría de Educación
Superior. (2012). Glosario de términos y

Martha Galilea Barceló Vargas

3° “A”

LEP.

Sustentos que determinan
acciones, orientaciones,
lineamientos que nos
conducen en el quehacer
docente y en la enseñanza.

Disciplinas base, elegidas
por campo de formación.

Son capacidades para poner
en práctica los diferentes
conocimientos, habilidades,
pensamiento, carácter y
valores de manera integral
en las diferentes
interacciones que tienen los
seres humanos para la vida
en el ámbito personal,
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL
BUSTAMANTE MUNGARRO”

EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS
DIDACTICAS

Emitir un juicio
mediante distintos
instrumentos y
estrategias.

Planes de acción
para lograr objetivos
de aprendizaje.

Abreviaturas. Recuperado el día 19 de
Agosto del 2013.
http://ses.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario
?page=2
La evaluación deberá servir entonces, para
re-orientar y planificar la práctica educativa.
Conocer lo que ocurre en el aula a partir de
los procesos pedagógicos empleados y su
incidencia en el aprendizaje del alumno,
reorientando cuantas veces fuere necesario
los procesos durante su desarrollo, es una
de las funciones más importantes de la
evaluación.
Referencia:-El Diseño Curricular y los
diversos modelos educativos.Margarita
Pansza (1988).
Conjunto de acciones que realiza el docente
con clara y explícita intencionalidad
pedagógica.
Referencia:Díaz Barriga, A. (2003).
Currículum. Tensiones conceptuales y
prácticas. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 5(2). Consultado el
20 de Agosto del 2013.

DIDÁCTICA

SITUACIÓN
DIDÁCTICA

Cambios a la
situación con el fin
de obtener
aprendizajes
significativos.

Disciplina científico-pedagógica que tiene
por objeto de estudio, procesos y
elementos en la enseñanza y aprendizaje.

Aplicación de las
actividades a los
alumnos.

Actividades de aprendizaje organizadas que
responden a la intención de abordar el
estudio de un asunto determinado.

Instrumentos en los cuales
se basa el docente para
valorar que el alumno
cuente con los propósitos
esperados después de una
actividad o antes de ella.

Se refiere a los planes de
acción que ponen en
marcha el docente de forma
sistemática para lograr unos
determinados objetivos de
aprendizaje en los
estudiantes.

Ciencia que estudia los
procesos de enseñanza
aprendizaje.

Referencia: Spradley y McCurdy (1975)

Referencia: Sancho, J (1990) Centro Virtual
Cervantes, Diccionario de términos clave
ELE.

Martha Galilea Barceló Vargas

social y laboral.

3° “A”

LEP.

Momento secuenciado en
el cual se desarrolla la
actividad en clase. Y es
necesaria la intervención de
los alumnos
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL
BUSTAMANTE MUNGARRO”
ADECUACIÓ-N
CURRICULAR

Cambios a las
actividades para las
personas con
problemas de
aprendizaje.

Estrategias y recursos educativos
específicos de apoyo a la integración
escolar que posibilitan el acceso y progreso
en el diseño curricular de un alumno con
NEE.De acuerdo con el caso, estos
procedimientos pueden generar una
programación individual. El currículo será
construido desde la diversidad y no desde
la homogeneidad.
Referencia: Plan de Estudios 2011.
Educación Básica (2011). México. Secretaría
de Educación Pública.

Martha Galilea Barceló Vargas

3° “A”

LEP.

Modificaciones y ajustes
que se realizan a la
metodología o espacio para
la enseñanza. Con el fin de
lograr ambientes de
aprendizaje y hacer uso de
la inclusión de las personas.
Hay distintos tipos de
adecuaciones de acuerdo a
la necesidad de cada
individuo.

Más contenido relacionado

DOCX
CUADRO DE CONCEPTOS
DOC
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
PPTX
S4 tarea4 daran
PPTX
Tema 1 concepto curriculum
PDF
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
DOC
Ciencias Naturales
PPT
Proceso de Medicación del Aprendizaje
PPTX
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
CUADRO DE CONCEPTOS
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
S4 tarea4 daran
Tema 1 concepto curriculum
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
Ciencias Naturales
Proceso de Medicación del Aprendizaje
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria

La actualidad más candente (17)

PDF
Sgandurra x documento nivel inicial
PPTX
Planenación Didáctica Argumentada
DOC
Ejes temáticos bases cn
DOCX
Planificacion unidad 2 clase 5
PPT
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
PPTX
Panorama Ultima Versión
PDF
Geografia sec11[1]
PPTX
1 generalidades y origen
PPTX
Tema1 generalidades
PDF
1. GENERALIDADES, ORIGEN Y BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
PPTX
1. GENERALIDADES, ORIGEN Y BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
PDF
Generalidades, Origen, Bases del Curriculo
PPTX
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
PPT
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
PPTX
Ambientes de aprendizaje completo
DOCX
Proyectos de aula jose vergara
PPTX
Trabajo 4 modulo ix
Sgandurra x documento nivel inicial
Planenación Didáctica Argumentada
Ejes temáticos bases cn
Planificacion unidad 2 clase 5
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Panorama Ultima Versión
Geografia sec11[1]
1 generalidades y origen
Tema1 generalidades
1. GENERALIDADES, ORIGEN Y BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
1. GENERALIDADES, ORIGEN Y BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
Generalidades, Origen, Bases del Curriculo
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Ambientes de aprendizaje completo
Proyectos de aula jose vergara
Trabajo 4 modulo ix
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dubai palm jumeirah
PPT
tutoria 5 Gestion de investigacion
DOC
News A 19 2015
DOCX
Seni tari
PPTX
Pitiriasis versicolor
DOCX
2013 semkir
PPT
Hyves Cbw Mitex Harry Van Wouter
PPTX
Gure merkatua info
PPTX
Ativ 3-martamagal Profuncionário
PPTX
Presentation
DOCX
trabajo practico
PPTX
Multi step equations
PPTX
Photography presentation
PDF
Digitalizar0003 (2)
PDF
A intervenção no poder local
ODP
Bisonte amerikano.hasier
PPTX
PDF
Nomeacoes11
PPT
8 марта 1
PPTX
Think Aloud
Dubai palm jumeirah
tutoria 5 Gestion de investigacion
News A 19 2015
Seni tari
Pitiriasis versicolor
2013 semkir
Hyves Cbw Mitex Harry Van Wouter
Gure merkatua info
Ativ 3-martamagal Profuncionário
Presentation
trabajo practico
Multi step equations
Photography presentation
Digitalizar0003 (2)
A intervenção no poder local
Bisonte amerikano.hasier
Nomeacoes11
8 марта 1
Think Aloud
Publicidad

Similar a CUADRO DE CONCEPTOS 2 (20)

DOCX
Cuadro definiciones adecuacion
DOCX
Cuadro definiciones
DOCX
Plan de tesis 20 nov
PDF
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
DOCX
Estrategias de enseñanza
PDF
Presentacion proyecto final definitivo
PDF
Loteria educativa
PDF
Loteria educativa
PDF
Loteria Educativa
PPTX
Métodos didácticos para preescolar
PPTX
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
PDF
Estrategia didactica primaria geografia
DOCX
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
PPTX
Ac en la escuela inclusiva
PPTX
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
DOCX
Cuadro con conceptos
DOCX
Concepción del cuurriculum
DOCX
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
DOCX
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
DOCX
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Cuadro definiciones adecuacion
Cuadro definiciones
Plan de tesis 20 nov
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Estrategias de enseñanza
Presentacion proyecto final definitivo
Loteria educativa
Loteria educativa
Loteria Educativa
Métodos didácticos para preescolar
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Estrategia didactica primaria geografia
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Ac en la escuela inclusiva
Lasadaptacionescurricularesenlaescuelainclusiva 120322131753-phpapp01-1506050...
Cuadro con conceptos
Concepción del cuurriculum
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica

CUADRO DE CONCEPTOS 2

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” CURSO ADECUACIÓN CURRICULAR, TERCER SEMESTRE PRIMARIA TÉRMINO ¿QUÉ ES? CURRÍCULO LO QUE CONOZCO PRODUCTO DE LA BUSQUEDA LO QUE APRENDÍ Conjunto de programas y planes de estudio que forman parte para la enseñanza integral. De acuerdo con la enciclopedia hispánica 2003 se define como la formulación de objetos, contenidos y actividades que se desarrollan en la institución escolar para un nivel curso o materia. Conjunto de habilidades que tienen que desarrollar el alumno en un tiempo determinado, p es cambiante según las necesidades de la sociedad. Referencia:Sancho, J (1990) Centro Virtual Cervantes, Diccionario de términos clave ELE. CULTURA Características propias que definen a un grupo social. Conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos. Se puede encontrar en 3 aspectos: conocimientos, comportamientos y artefactos. Valores, creencias, costumbres y hábitos que conforman a ser humano o a un grupo social. Referencia:Spradley y McCurdy (1975) PLAN ESTUDIOS Forman parte los aprendizajes DE esperados principios pedagógicos, perfil de egreso etc. Estos mismos forman así las enseñanzas que se imparten en un centro de estudios. Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad, desde las dimensiones nacional y global, que se consideran al ser humano y al ser universal. Es el ciudadano que queremos formar, con las políticas actuales, corriente pedagógica que se está utilizando, se rige la manera en que la educación se lleva acabo. Referencia:Plan de Estudios 2011. Educación Básica (2011). México. Secretaría de Educación Pública. Permite realizar el trabajo que se realizara en los diferentes grados Martha Galilea Barceló Vargas Es el instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanzaaprendizaje, las cuales permiten orientar al docente en su práctica con respecto a los 3° “A” LEP. Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanzaaprendizaje, que permite
  • 2. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” PROGRAMAS incluyendo las secuencias didácticas, contenidos etc. objetivos a lograr, las conductas que debemos manifestar, así como las estrategias y recursos a emplear con este fin. Documento oficial de carácter nacional en el que se indica el conjunto de contenidos a desarrollar en un determinado nivel. orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr. Referencia: Aguilar, J. y Block, A. (1990) Planeación Educativa, en Planeación Escolar y Formulación de Proyectos. Trillas. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Condiciones que se deben de tomar en cuenta al momento de planear. DISCIPLINA CURRICULAR Referencia: Plan de Estudios 2011, Educación Básica, Secretaría de Educación Pública, México. Las diferentes Desarrollo del currículo por asignaturas o asignaturas que se le materias, mismas que representa un asigna a cada campo enfoque conceptual y metodológico formativo. delimitado por disciplinas científicas, características o deportivas. COMPETENCIAS Conjunto de habilidades que se pretende que el alumno aplique a su vida diría. Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Referencia: Amezquita, A. (2010). El currículo en el espíritu de los planes y programas. Recuperado el 20 de Agosto del 2013. http://www.eumed.net/rev/ced/22/aai.ht m. Capacidad para desempeñar una profesión. Existe una tendencia a efectuar la evaluación del proceso Enseñanza Aprendizaje, en términos del desempeño de tareas específicas de acuerdo con el ámbito de empleo del estudiante en el futuro. Referencia: Secretaría de Educación Superior. (2012). Glosario de términos y Martha Galilea Barceló Vargas 3° “A” LEP. Sustentos que determinan acciones, orientaciones, lineamientos que nos conducen en el quehacer docente y en la enseñanza. Disciplinas base, elegidas por campo de formación. Son capacidades para poner en práctica los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal,
  • 3. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DIDACTICAS Emitir un juicio mediante distintos instrumentos y estrategias. Planes de acción para lograr objetivos de aprendizaje. Abreviaturas. Recuperado el día 19 de Agosto del 2013. http://ses.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario ?page=2 La evaluación deberá servir entonces, para re-orientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación. Referencia:-El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos.Margarita Pansza (1988). Conjunto de acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica. Referencia:Díaz Barriga, A. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). Consultado el 20 de Agosto del 2013. DIDÁCTICA SITUACIÓN DIDÁCTICA Cambios a la situación con el fin de obtener aprendizajes significativos. Disciplina científico-pedagógica que tiene por objeto de estudio, procesos y elementos en la enseñanza y aprendizaje. Aplicación de las actividades a los alumnos. Actividades de aprendizaje organizadas que responden a la intención de abordar el estudio de un asunto determinado. Instrumentos en los cuales se basa el docente para valorar que el alumno cuente con los propósitos esperados después de una actividad o antes de ella. Se refiere a los planes de acción que ponen en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes. Ciencia que estudia los procesos de enseñanza aprendizaje. Referencia: Spradley y McCurdy (1975) Referencia: Sancho, J (1990) Centro Virtual Cervantes, Diccionario de términos clave ELE. Martha Galilea Barceló Vargas social y laboral. 3° “A” LEP. Momento secuenciado en el cual se desarrolla la actividad en clase. Y es necesaria la intervención de los alumnos
  • 4. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” ADECUACIÓ-N CURRICULAR Cambios a las actividades para las personas con problemas de aprendizaje. Estrategias y recursos educativos específicos de apoyo a la integración escolar que posibilitan el acceso y progreso en el diseño curricular de un alumno con NEE.De acuerdo con el caso, estos procedimientos pueden generar una programación individual. El currículo será construido desde la diversidad y no desde la homogeneidad. Referencia: Plan de Estudios 2011. Educación Básica (2011). México. Secretaría de Educación Pública. Martha Galilea Barceló Vargas 3° “A” LEP. Modificaciones y ajustes que se realizan a la metodología o espacio para la enseñanza. Con el fin de lograr ambientes de aprendizaje y hacer uso de la inclusión de las personas. Hay distintos tipos de adecuaciones de acuerdo a la necesidad de cada individuo.