SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE CHARLAS PADAGOGICAS PARA DISMINUIR  LA EXCLUSION DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPCITADAD FISICA O MENTAL  EN EL MUNICIPIO DE CHIGORODO Presentado por:  Liliana Patricia Muriel Bonolis Sindy Yulieth Mena MenaLeidy Johana Hinestroza GarcíaSorany Astrid tapias  
TABLA DE CONTENIDO  1. TITULO2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.3. OBJETIVOS.3.1 GENERAL.3.2 ESPECIFICOS.4. JUSTIFICACION.5. METODOLOGIA5.1 METODOS5.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS5.2.1Encuestas5.3. POBLACION Y MUESTRA5.3.1 Población5.3.2 Muestra6. RECURSOS7.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.   
 1.USO DE CHARLAS PADAGOGICAS PARA DISMINUIR  LA EXCLUSION DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPCITADAD FISICA O MENTAL  EN EL MUNICIPIO DE CHIGORODO
2-PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 2.1 -DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAA través de la historia de la comunidad se ha observado la existencia de un grupo tal vez reducido, pero no por ello menos importantes, de personas que representan algún tipo de limitación física omental que les impide llevar a cabo actividades cotidianas, laborales, recreativas, etc. De igualdad de condiciones con el resto de la población. Por tal motivo son objeto de discriminación y son apartados de los sectores laborales y sociales.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMANuestro municipio no cuenta con el apoyo comunitario constante  para mejorar la calidad de vida de las personas con  algunas clases de limitaciones las cuales  les impida realizar actividades dentro de  la sociedad y por ende se aíslan a interactuar con las personas que los rodean. Además no  los tienen en cuentan en programas sociales que garanticen el bienestar de estas personas atravez de políticas de inclusión para que ellos se vinculen sin dificultad a programas productivos y que se sientan seres valiosos. 
En cuanto a la discriminación social de que son objeto este tipo de personas podemos mencionar como ejemplos el que no existan en los lugares públicos ya sean de recreación, culturales, educativos o simplemente en las calles, las instalaciones necesarias para facilitar su transporte y estancia en ellos; otro ejemplo radica en lo referente a la educación que respecto a estas personas se imparte en el seno familia, es decir, no tenemos la cultura ni la preocupación por enseñarles a los niños, que los discapacitados, son personas iguales a todos, con los mismos derechos y obligaciones y como tales se les debe de tratar, sin hacer distinciones y apartarlos de nuestra sociedad. Por otro lado, tenemos el sector laboral, en el cual también es evidente la discriminación en contra de las personas discapacitadas; las empresas y lugares de trabajo no cuentan con instalaciones adecuadas para recibirlos por lo que los empleadores tienen miedo de contratarlos ya que piensan que son más propensos a sufrir accidentes en el área de trabajo que los obliguen a modificas sus instalaciones, aunado a ellos que los estímulos que el gobierno les ofrece por contratar a dichas personas los consideran insuficientes, y no equitativos a el riesgo que dichas contrataciones traen consigo
3-OBJETIVOS  3.1 GENERALCrear conciencia  en la comunidad  mediante charlas  pedagógicas para apoyar a las personas con cualquier tipo de discapacidad tanto física como mental 3.2 ESPECIFICOS.Brindar atención, orientación y capacitación a la población discapacitada de nuestro municipio.
Estudio y análisis de la problemática que enfrentan las personas con discapacidad.
Implementar acciones para solución de las diversas problemáticas. conocer el número de personas con limitaciones físicas o mentales presentes en el municipio.
ofrecer charla pedagógicas a la comunidad en relación a el trato que deben tener las personas especiales
concientizar a las familias del cuidado que deben tener las personas especialesofrecer apoyo psicológicos a las familias de los discapacitados     
4-JUSTIFICACIÓNEl municipio de chigorodo existe un elevado porcentaje de niños, jóvenes y adultos discapacitados y que presentan barreras de aprendizaje y de participación.  Se ha visto que el municipio carece de muchos profesionales que puedan prestarle el servicio a esta población en el cual el mayor porcentaje de la población presenta un diagnóstico de dificultad de aprendizaje, seguido del retardo mental en todas sus manifestaciones con otro tipo de patología asociadas en los cuales hay  2.438 discapacitados en la zona rural y urbana un gran número se encuentra incluido en diferentes instituciones educativas tanto a nivel urbano y rural.
Debido a esta situación, dicha fracción de la población se ven abocados a enfrentar diferentes problemáticas como: falta de oportunidades de empleo; trato discriminatorio; problemas para el desempeño de sus actividades diarias debido a la falta de infraestructura adecuada para ello; padecimiento discapacidad, los cuales son algunos casos de que los afectan y los convierte en población vulnerable, discriminada y en algunos casos marginadas de las políticas, programas y proyectos de índole socioeconómico que ofrece el Estado.Con este proyecto se busca concientizar a la comunidad mediante charlas pedagógicas que permitan apoyar y proteger a esta población especial y sus familias.
METODOLOGÍA Para dar paso a esta investigación se utilizó el tipo encuestas con el fin de recopilar la información, luego se puso en práctica lo aprendido y desarrollado en el proceso de aprendizaje lo cual sirvió de base para el proceso e inicio de esta investigación.5.1 MÉTODOSEn nuestro proyecto utilizaremos el método participativo porque por medio de este le daremos la oportunidad a la comunidad para que haga parte de una investigación que será de gran interés en la comunidad.5 .2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSSe hará una encuesta a 30 personas que consta de 8 preguntas donde se observara la opinión que tiene cada individuo en relación a la discriminación que sufren las personas discapacitadas en nuestro municipio la cual será cuantitativa.Se realizará por medio de una encuesta personal, el entrevistador entregará el formato y orientará al entrevistado hacia el tema a tratar. El encuestador contestará las dudas que plantee el encuestado.Actividades:Lograr un real acercamiento con las personas.Dialogar con profesionales que desempeñen una labor educativa o de apoyo a la población  discapacitada.Recolectar los datos teóricos necesarios para el análisis de la información.    
5.2.1 Encuestas:
CUADRO EXCEL
CUADRO EXCEL
CUADRO EXCEL
CUADRO EXCEL

Más contenido relacionado

PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
Liliana proyecto.
DOCX
Sindy
DOCX
Proyecto de investigacion cun
PPTX
Anteproyecto en diapositivas
PPTX
Diapositiva del proyecto de grado
PPTX
Diapositiva cun proyecto discapacitados
PPTX
Diapositiva cun proyecto
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.
Sindy
Proyecto de investigacion cun
Anteproyecto en diapositivas
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto

La actualidad más candente (14)

PDF
Plan de discapacidad 2019-2025. Navarra.
PPTX
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
PDF
Plan de discapacidad de Navarra. 2019-2025.
PDF
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
PDF
Discapacidad inclusion social
PDF
Discapacidad e inclusion social
PPTX
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
DOCX
Plan de desarrollo
PDF
Endisc 1 2004
PDF
Presentación Premio Reina Sofia 2013
DOCX
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
PDF
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
PPTX
Intervención social y discapacidad
PPTX
Mendicidad y trabajo social ambato
Plan de discapacidad 2019-2025. Navarra.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
Plan de discapacidad de Navarra. 2019-2025.
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
Discapacidad inclusion social
Discapacidad e inclusion social
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
Plan de desarrollo
Endisc 1 2004
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Intervención social y discapacidad
Mendicidad y trabajo social ambato
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Infografia- the waking dead
PDF
Instituições e desenvolvimento econômico na abordagem do excedente
PDF
PDF
Op zoek naar fractuurpreventie: verpleegkundige interventies
PPT
Geheugen van Almere / Erasmus PC
PPT
Patientdossiers als Innovatieinstrument
PDF
Mission HIlls Honda Shoppers 2012 Civic Fact Sheet
PDF
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
PDF
Special Insight # 29 - Kansen
DOC
Proyecto enciclopedia Tim Scheller
PDF
Tu magazine 3 2 (juni 2013)
PDF
Gemeentebestuur merelbeke ontloopt verantwoordelijkheid bij herstructurering ...
PPTX
Nepc11 perfect match wilthagen
PPT
Bedrijfspresentatie R&S Multicleaning
PDF
תקציר גיליון אריאלה פברואר 2012
PDF
Mastretta, angeles mujeres de ojos grandes
PPT
Presentatie Harry Kager
PDF
Nederland laat subsidies liggen
PDF
Artikel Energiegids.nl april 2013: Anders denken over particuliere energienetten
PPT
Informatie avond groep 8
Infografia- the waking dead
Instituições e desenvolvimento econômico na abordagem do excedente
Op zoek naar fractuurpreventie: verpleegkundige interventies
Geheugen van Almere / Erasmus PC
Patientdossiers als Innovatieinstrument
Mission HIlls Honda Shoppers 2012 Civic Fact Sheet
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
Special Insight # 29 - Kansen
Proyecto enciclopedia Tim Scheller
Tu magazine 3 2 (juni 2013)
Gemeentebestuur merelbeke ontloopt verantwoordelijkheid bij herstructurering ...
Nepc11 perfect match wilthagen
Bedrijfspresentatie R&S Multicleaning
תקציר גיליון אריאלה פברואר 2012
Mastretta, angeles mujeres de ojos grandes
Presentatie Harry Kager
Nederland laat subsidies liggen
Artikel Energiegids.nl april 2013: Anders denken over particuliere energienetten
Informatie avond groep 8
Publicidad

Similar a CUADRO EXCEL (20)

DOCX
Proyecto de investigacion cun
PPTX
Diapositiva del proyecto de grado
PPTX
Diapositiva cun proyecto
PPTX
Diapositiva cun proyecto
PPTX
Diapositiva cun proyecto discapacitados
PPTX
Diapositiva cun proyecto
PDF
Monografia
DOCX
Finalidad y contenido de las personas
DOCX
Finalidad y contenido de las personas
PDF
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
PDF
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
PDF
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
DOC
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
PDF
Actividad 4 fabio arenas
PDF
Monografia corregida
PDF
Monografia corregida
PDF
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
DOCX
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
DOC
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
PDF
inclusion-social
Proyecto de investigacion cun
Diapositiva del proyecto de grado
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto
Diapositiva cun proyecto discapacitados
Diapositiva cun proyecto
Monografia
Finalidad y contenido de las personas
Finalidad y contenido de las personas
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
Actividad 4 fabio arenas
Monografia corregida
Monografia corregida
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
inclusion-social

Más de yulieth20 (10)

PPTX
Sindy
XLSX
Cuadro excel
XLSX
Sindy
PPTX
Pasos para proyectos de investigacion
PPTX
Pasos para proyectos de investigacion
PPTX
sindy
PPTX
Pasos para proyectos de investigacion
PPTX
sindy
PPTX
sindy
PPTX
Pasos para proyectos de investigacion
Sindy
Cuadro excel
Sindy
Pasos para proyectos de investigacion
Pasos para proyectos de investigacion
sindy
Pasos para proyectos de investigacion
sindy
sindy
Pasos para proyectos de investigacion

CUADRO EXCEL

  • 1. USO DE CHARLAS PADAGOGICAS PARA DISMINUIR LA EXCLUSION DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPCITADAD FISICA O MENTAL EN EL MUNICIPIO DE CHIGORODO Presentado por:  Liliana Patricia Muriel Bonolis Sindy Yulieth Mena MenaLeidy Johana Hinestroza GarcíaSorany Astrid tapias  
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  1. TITULO2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.3. OBJETIVOS.3.1 GENERAL.3.2 ESPECIFICOS.4. JUSTIFICACION.5. METODOLOGIA5.1 METODOS5.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS5.2.1Encuestas5.3. POBLACION Y MUESTRA5.3.1 Población5.3.2 Muestra6. RECURSOS7.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.   
  • 3.  1.USO DE CHARLAS PADAGOGICAS PARA DISMINUIR LA EXCLUSION DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPCITADAD FISICA O MENTAL EN EL MUNICIPIO DE CHIGORODO
  • 4. 2-PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 2.1 -DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAA través de la historia de la comunidad se ha observado la existencia de un grupo tal vez reducido, pero no por ello menos importantes, de personas que representan algún tipo de limitación física omental que les impide llevar a cabo actividades cotidianas, laborales, recreativas, etc. De igualdad de condiciones con el resto de la población. Por tal motivo son objeto de discriminación y son apartados de los sectores laborales y sociales.
  • 5. 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMANuestro municipio no cuenta con el apoyo comunitario constante para mejorar la calidad de vida de las personas con algunas clases de limitaciones las cuales les impida realizar actividades dentro de la sociedad y por ende se aíslan a interactuar con las personas que los rodean. Además no los tienen en cuentan en programas sociales que garanticen el bienestar de estas personas atravez de políticas de inclusión para que ellos se vinculen sin dificultad a programas productivos y que se sientan seres valiosos. 
  • 6. En cuanto a la discriminación social de que son objeto este tipo de personas podemos mencionar como ejemplos el que no existan en los lugares públicos ya sean de recreación, culturales, educativos o simplemente en las calles, las instalaciones necesarias para facilitar su transporte y estancia en ellos; otro ejemplo radica en lo referente a la educación que respecto a estas personas se imparte en el seno familia, es decir, no tenemos la cultura ni la preocupación por enseñarles a los niños, que los discapacitados, son personas iguales a todos, con los mismos derechos y obligaciones y como tales se les debe de tratar, sin hacer distinciones y apartarlos de nuestra sociedad. Por otro lado, tenemos el sector laboral, en el cual también es evidente la discriminación en contra de las personas discapacitadas; las empresas y lugares de trabajo no cuentan con instalaciones adecuadas para recibirlos por lo que los empleadores tienen miedo de contratarlos ya que piensan que son más propensos a sufrir accidentes en el área de trabajo que los obliguen a modificas sus instalaciones, aunado a ellos que los estímulos que el gobierno les ofrece por contratar a dichas personas los consideran insuficientes, y no equitativos a el riesgo que dichas contrataciones traen consigo
  • 7. 3-OBJETIVOS  3.1 GENERALCrear conciencia en la comunidad mediante charlas pedagógicas para apoyar a las personas con cualquier tipo de discapacidad tanto física como mental 3.2 ESPECIFICOS.Brindar atención, orientación y capacitación a la población discapacitada de nuestro municipio.
  • 8. Estudio y análisis de la problemática que enfrentan las personas con discapacidad.
  • 9. Implementar acciones para solución de las diversas problemáticas. conocer el número de personas con limitaciones físicas o mentales presentes en el municipio.
  • 10. ofrecer charla pedagógicas a la comunidad en relación a el trato que deben tener las personas especiales
  • 11. concientizar a las familias del cuidado que deben tener las personas especialesofrecer apoyo psicológicos a las familias de los discapacitados     
  • 12. 4-JUSTIFICACIÓNEl municipio de chigorodo existe un elevado porcentaje de niños, jóvenes y adultos discapacitados y que presentan barreras de aprendizaje y de participación. Se ha visto que el municipio carece de muchos profesionales que puedan prestarle el servicio a esta población en el cual el mayor porcentaje de la población presenta un diagnóstico de dificultad de aprendizaje, seguido del retardo mental en todas sus manifestaciones con otro tipo de patología asociadas en los cuales hay 2.438 discapacitados en la zona rural y urbana un gran número se encuentra incluido en diferentes instituciones educativas tanto a nivel urbano y rural.
  • 13. Debido a esta situación, dicha fracción de la población se ven abocados a enfrentar diferentes problemáticas como: falta de oportunidades de empleo; trato discriminatorio; problemas para el desempeño de sus actividades diarias debido a la falta de infraestructura adecuada para ello; padecimiento discapacidad, los cuales son algunos casos de que los afectan y los convierte en población vulnerable, discriminada y en algunos casos marginadas de las políticas, programas y proyectos de índole socioeconómico que ofrece el Estado.Con este proyecto se busca concientizar a la comunidad mediante charlas pedagógicas que permitan apoyar y proteger a esta población especial y sus familias.
  • 14. METODOLOGÍA Para dar paso a esta investigación se utilizó el tipo encuestas con el fin de recopilar la información, luego se puso en práctica lo aprendido y desarrollado en el proceso de aprendizaje lo cual sirvió de base para el proceso e inicio de esta investigación.5.1 MÉTODOSEn nuestro proyecto utilizaremos el método participativo porque por medio de este le daremos la oportunidad a la comunidad para que haga parte de una investigación que será de gran interés en la comunidad.5 .2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSSe hará una encuesta a 30 personas que consta de 8 preguntas donde se observara la opinión que tiene cada individuo en relación a la discriminación que sufren las personas discapacitadas en nuestro municipio la cual será cuantitativa.Se realizará por medio de una encuesta personal, el entrevistador entregará el formato y orientará al entrevistado hacia el tema a tratar. El encuestador contestará las dudas que plantee el encuestado.Actividades:Lograr un real acercamiento con las personas.Dialogar con profesionales que desempeñen una labor educativa o de apoyo a la población discapacitada.Recolectar los datos teóricos necesarios para el análisis de la información.    
  • 20. ANALISIS De acuerdo a los datos que arrojo la encuesta se puede decir que el municipio de chigorodo hay un alto índice de discriminación hacia la comunidad discapacitada.
  • 21. 5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA5.3.1 Población: se aplicó la encuesta a 30 personas de los 69.034 habitantes en elMunicipio de chigorodo. 5.3.2 Muestra: Se tomó un total de 30 personas a los cuales se le aplico la encuesta.
  • 22. RECURSOSHumanos: la comunidad en generalFinancieros: se necesitó 3000 pesos para imprimir las encuestas.Materiales: lapiceros, hojas de block.Tiempo: 30 días.Institucionales: la alcaldía, el hospital.Físicos: algunos barrios del municipio de chigorodo.técnicos: computador e internet.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASManual para elaborar propuestas ante proyectos de investigaciónMarcos corrales.La obtención de la información fue de carácter teórico práctico, ya que se realizaron entrevistas, se utilizo material de Internet y además se obtuvo información de material bibliográfico, como libros y documentos.