SlideShare una empresa de Scribd logo
Endisc 1 2004
Endisc 1 2004
1
ENDISC – CIF
Chile 2004
PRIMER ESTUDIO NACIONAL
DE LA DISCAPAISCAPAISCAP CIDADCIDADCID EN CHILE
2
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
EN CHILE
Inscripción Nº145.779
ISBN: 956-8441-00-X
Diseño y diagramación
Tilt Diseño Ltda.
Impresión
Ograma S.A.
Fondo Nacional de la Discapacidad
Huérfanos 1313, 6° piso, Santiago.
informaciones@fonadis.cl
www.fonadis.cl
Santiago de Chile, abril 2005
Impreso en Chile
3
Un estudio que marcará la historia de la discapacidad en Chile
tipo de discapacidad, barreras para la inclusión social
y plena participación de este colectivo, junto a muchas
otras variables sociodemográficas a estudiar, va a ser de
enorme utilidad para la planificación y focalización de las
acciones dirigidas a este sector de los chilenos.
Por otra parte, estos datos permitirán también com-
parar la situación de nuestro país a nivel internacional.
En síntesis, el Estudio Nacional de la Discapacidad va a
generar un tremendo impacto en las instituciones públi-
cas y privadas que día a día deben tomar decisiones
y establecer políticas dirigidas hacia las personas con
discapacidad.
Por primera vez, Chile dispone de un estudio de primer
orden, para conocer a fondo y trabajar por un cambio
profundo y positivo en las condiciones de vida y en la
inclusión plena de miles y miles de chilenos, que tienen
mucho que decir y que aportar al desarrollo y a la con-
vivencia de nuestra sociedad.
Como Fondo Nacional de la Discapacidad y como Go-
bierno de Chile, estamos orgullosos de entregar al país
a través de esta publicación, los resultados del Primer
Estudio Nacional de la Discapacidad.
En el período que se abre con el retorno a la democra-
cia, Chile ha sufrido transformaciones profundas en todos
los ámbitos. Nuestras ciudades, nuestra economía, la cul-
tura y la forma de vivir de los chilenos se han modificado
profundamente. Los gobiernos democráticos han logrado
reducir significativamente el porcentaje de compatriotas
que viven en la pobreza y la indigencia. Cada día con más
fuerza, los chilenos hemos comenzado a exigir también el
acceso y el respeto a nuestros derechos ciudadanos.
Entre los sectores que han visto emerger con mayor
amplitud y visibilidad sus demandas, se encuentran las
personas con discapacidad. Muchas y muy valiosas inicia-
tivas han visto la luz en estos últimos años, para favorecer
los avances de este sector hacia una plena ciudadanía.
Sin embargo, hasta hoy nuestro país no disponía de es-
tudios que pudieran orientar las políticas públicas, en el
sentido de conocer la verdadera magnitud que alcanza
el tema de la discapacidad en Chile.
Por estas razones –y porque creemos en la eficacia
de las políticas sociales elaboradas y ejecutadas con
responsabilidad y con el máximo de información dis-
ponible–, como Fondo Nacional de la Discapacidad,
nos propusimos desarrollar y aplicar en el país el primer
Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC 2004),
basado en el nuevo enfoque de la Clasificación Inter-
nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la
Salud (CIF), propuesto por la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
La CIF ha sido aceptada por más de 190 países como
el nuevo patrón internacional de descripción y medición
de la salud y la discapacidad y nos permitirá conocer
a fondo la magnitud y complejidad que asume esta
variable en Chile. Utiliza un enfoque “biopsicosocial”,
e intenta conseguir una visión coherente y sintética de
las diferentes dimensiones de la salud, tanto a nivel
biológico como individual y social.
No me cabe ninguna duda que la información que
hemos obtenido de este estudio, respecto del número,
Andrea Zondek Darmstadter
Secretaria Ejecutiva
Fondo Nacional de la Discapacidad
4
5
EQUIPO DE TRABAJO
DISEÑO, LEVANTAMIENTO EN TERRENO, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
FONADIS INE
Sra. Andrea Zondek D. Sra. Lylian Mires A.
Sr. Mauricio Zepeda S. (Coord.) Sr. Franklin Arancibia R.
Sr. Eladio Recabarren H. Sra. Elizabeth Aguirre L.
Sr. Francisco González M.
ASESORIA INTERNACIONAL
Sr. Armando Vásquez B. Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Sr. Nixon Contreras B.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Sra. Branca Legetic Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Sr. Alberto Minoletti S. Ministerio de Salud
Sr. Claudio Betancur M.
Sr. Jorge Szot P.
Sr. Hernán Soto M.
Sra. Patricia Méndez Z. Instituto Nacional de Rehabilitación “Pedro Aguirre Cerda”
Sr. Alberto Vargas P.
Sr. Claudio Santibáñez S. Ministerio de Planificación
Sr. Hideo Takei Agencia Internacional de Cooperación Japonesa – JICA
Srta. Yoko Ogawa
El Fondo Nacional de la Discapacidad, FONADIS, agradece a todos los organismos y personas que trabajaron en las
diferentes etapas de desarrollo del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC – Chile 2004).
6
CONTENIDO
Parte 1
INTRODUCCIÓN 9
Antecedentes de la estadística en discapacidad en Chile 11
Marco conceptual 12
Objetivos y variables de estudio 21
Parte 2
DISEÑO METODOLÓGICO 23
Antecedentes 24
Actividades preparatorias 24
Metodología de la encuesta 24
Diseño muestral 24
Descripción del cuestionario 27
Selección del personal de terreno 28
Capacitación 28
Operativo de terreno 29
Gestión operativa de los supervisores 30
Procesamiento de datos 31
Metodología de estratificación socio-económica 32
Factores de expansión 33
Estimadores y varianza de los estimadores 35
Construcción del Índice de Prevalencia de Discapacidad 37
Parte 3
RESULTADOS 41
CARACTERIZACIÓN GENERAL
Prevalencia Nacional de Discapacidad 42
Grados de Discapacidad 42
Hogares y personas con discapacidad 43
Distribución territorial: área urbano-rural y distribución regional 44
Desagregación por sexo 46
Discapacidad por rangos etáreos 47
Condición socioeconómica e impacto económico de la discapacidad en la familia 48
Discapacidad y trabajo 50
7
Discapacidad y educación 54
Discapacidad por tipo de actividad 54
CONDICIÓN DE SALUD Y DEFICIENCIAS
Discapacidad y estado de salud general 57
Problemas de salud y dificultades para realizar actividades cotidianas 57
Diagnósticos médicos según CIE 10 57
El concepto de deficiencia en la CIF 59
Deficiencias en la población nacional y distribución en las personas con discapacidad 61
Distribución de las deficiencias por tipo 61
Tipo de deficiencias por sexo 61
Tipo de deficiencias por regiones del país 62
Tipo de deficiencias por rangos de edad 63
Causas de las deficiencias 64
Tipo de deficiencias según la principal causa que las originó 65
ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN
Dificultades en población general 66
Dificultades por región 66
Dificultades por grado y sexo 68
Dificultades por tramos de edad 69
Dificultades para el desempeño de actividades vitales según tipo de problemas 69
Dificultades para relacionarse 71
Participación social y familiar 73
FACTORES AMBIENTALES
Acceso a servicios de salud, apoyos sociales y ayudas técnicas 74
Discapacidad y uso del tiempo libre 78
Barreras físicas y actitudinales 78
Violencia física o verbal 80
Parte 4:
CONCLUSIONES 83
Índice de Gráficos 87
Índice de Tablas 88
8

Más contenido relacionado

PPTX
Nikita dp
PDF
Atlas de las desigualdades
PPTX
PDF
Discapacidad inclusion social
PDF
Discapacidad e inclusion social
PDF
Exclusion social-empleo-mujer-discapacidad
PPT
Power De La Pobreza
PPT
TRABAJO INFORMAL EN NEIVA-HUILA
Nikita dp
Atlas de las desigualdades
Discapacidad inclusion social
Discapacidad e inclusion social
Exclusion social-empleo-mujer-discapacidad
Power De La Pobreza
TRABAJO INFORMAL EN NEIVA-HUILA

La actualidad más candente (18)

PDF
Observatorio Políticas Públicas Mujer
PDF
Observatorio Políticas Públicas Mujer
PDF
Observatorio Mujer 2018
PPT
Sociedad Peruana(VersióN 2)Valido
PDF
Observatorio Mujer 2019
PPT
Igualdaddegenero muñequitos
PPT
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
PPTX
Clase 8 estudios de género
PDF
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
PPTX
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPT
El enfoque de género en ISF ApD
PPT
Marco teorico mario rosas catedra 2 presentacion
PDF
Existe una política pública hacía los ancianos
DOC
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
PPT
Desigualdades sociales en salud
PDF
Declaratoria de chimaltenango 4
PDF
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Mujer 2018
Sociedad Peruana(VersióN 2)Valido
Observatorio Mujer 2019
Igualdaddegenero muñequitos
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
Clase 8 estudios de género
Principales Retos Demográficos Actuales en Puerto Rico
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
El enfoque de género en ISF ApD
Marco teorico mario rosas catedra 2 presentacion
Existe una política pública hacía los ancianos
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
Desigualdades sociales en salud
Declaratoria de chimaltenango 4
Cuaderno 1 sig afrodescendientes final 2010
Publicidad

Similar a Endisc 1 2004 (20)

PDF
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
PPTX
Diapositivas proyecto de investigacion cun
PPTX
Diapositivas proyecto de investigacion cun
PPTX
CUADRO EXCEL
PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
Liliana proyecto.
DOCX
Proyecto de investigacion cun
DOCX
Proyecto de investigacion cun
DOCX
Sindy
PDF
Libro seminario internacional discapacidad
PDF
Libro seminario internacional discapacidad
PDF
Libro seminario internacional discapacidad
PDF
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
PDF
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
DOC
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
PPTX
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
PPT
Encuesta Discapacidad
PPT
Encuesta Discapacidad
PDF
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
CUADRO EXCEL
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion cun
Sindy
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Investigación sobre personas con discapacidad en Potosí Bolivia
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
Encuesta Discapacidad
Encuesta Discapacidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Endisc 1 2004

  • 3. 1 ENDISC – CIF Chile 2004 PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPAISCAPAISCAP CIDADCIDADCID EN CHILE
  • 4. 2 PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE Inscripción Nº145.779 ISBN: 956-8441-00-X Diseño y diagramación Tilt Diseño Ltda. Impresión Ograma S.A. Fondo Nacional de la Discapacidad Huérfanos 1313, 6° piso, Santiago. informaciones@fonadis.cl www.fonadis.cl Santiago de Chile, abril 2005 Impreso en Chile
  • 5. 3 Un estudio que marcará la historia de la discapacidad en Chile tipo de discapacidad, barreras para la inclusión social y plena participación de este colectivo, junto a muchas otras variables sociodemográficas a estudiar, va a ser de enorme utilidad para la planificación y focalización de las acciones dirigidas a este sector de los chilenos. Por otra parte, estos datos permitirán también com- parar la situación de nuestro país a nivel internacional. En síntesis, el Estudio Nacional de la Discapacidad va a generar un tremendo impacto en las instituciones públi- cas y privadas que día a día deben tomar decisiones y establecer políticas dirigidas hacia las personas con discapacidad. Por primera vez, Chile dispone de un estudio de primer orden, para conocer a fondo y trabajar por un cambio profundo y positivo en las condiciones de vida y en la inclusión plena de miles y miles de chilenos, que tienen mucho que decir y que aportar al desarrollo y a la con- vivencia de nuestra sociedad. Como Fondo Nacional de la Discapacidad y como Go- bierno de Chile, estamos orgullosos de entregar al país a través de esta publicación, los resultados del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad. En el período que se abre con el retorno a la democra- cia, Chile ha sufrido transformaciones profundas en todos los ámbitos. Nuestras ciudades, nuestra economía, la cul- tura y la forma de vivir de los chilenos se han modificado profundamente. Los gobiernos democráticos han logrado reducir significativamente el porcentaje de compatriotas que viven en la pobreza y la indigencia. Cada día con más fuerza, los chilenos hemos comenzado a exigir también el acceso y el respeto a nuestros derechos ciudadanos. Entre los sectores que han visto emerger con mayor amplitud y visibilidad sus demandas, se encuentran las personas con discapacidad. Muchas y muy valiosas inicia- tivas han visto la luz en estos últimos años, para favorecer los avances de este sector hacia una plena ciudadanía. Sin embargo, hasta hoy nuestro país no disponía de es- tudios que pudieran orientar las políticas públicas, en el sentido de conocer la verdadera magnitud que alcanza el tema de la discapacidad en Chile. Por estas razones –y porque creemos en la eficacia de las políticas sociales elaboradas y ejecutadas con responsabilidad y con el máximo de información dis- ponible–, como Fondo Nacional de la Discapacidad, nos propusimos desarrollar y aplicar en el país el primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC 2004), basado en el nuevo enfoque de la Clasificación Inter- nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF), propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La CIF ha sido aceptada por más de 190 países como el nuevo patrón internacional de descripción y medición de la salud y la discapacidad y nos permitirá conocer a fondo la magnitud y complejidad que asume esta variable en Chile. Utiliza un enfoque “biopsicosocial”, e intenta conseguir una visión coherente y sintética de las diferentes dimensiones de la salud, tanto a nivel biológico como individual y social. No me cabe ninguna duda que la información que hemos obtenido de este estudio, respecto del número, Andrea Zondek Darmstadter Secretaria Ejecutiva Fondo Nacional de la Discapacidad
  • 6. 4
  • 7. 5 EQUIPO DE TRABAJO DISEÑO, LEVANTAMIENTO EN TERRENO, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS FONADIS INE Sra. Andrea Zondek D. Sra. Lylian Mires A. Sr. Mauricio Zepeda S. (Coord.) Sr. Franklin Arancibia R. Sr. Eladio Recabarren H. Sra. Elizabeth Aguirre L. Sr. Francisco González M. ASESORIA INTERNACIONAL Sr. Armando Vásquez B. Organización Panamericana de la Salud (OPS) Sr. Nixon Contreras B. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Sra. Branca Legetic Organización Panamericana de la Salud (OPS) Sr. Alberto Minoletti S. Ministerio de Salud Sr. Claudio Betancur M. Sr. Jorge Szot P. Sr. Hernán Soto M. Sra. Patricia Méndez Z. Instituto Nacional de Rehabilitación “Pedro Aguirre Cerda” Sr. Alberto Vargas P. Sr. Claudio Santibáñez S. Ministerio de Planificación Sr. Hideo Takei Agencia Internacional de Cooperación Japonesa – JICA Srta. Yoko Ogawa El Fondo Nacional de la Discapacidad, FONADIS, agradece a todos los organismos y personas que trabajaron en las diferentes etapas de desarrollo del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC – Chile 2004).
  • 8. 6 CONTENIDO Parte 1 INTRODUCCIÓN 9 Antecedentes de la estadística en discapacidad en Chile 11 Marco conceptual 12 Objetivos y variables de estudio 21 Parte 2 DISEÑO METODOLÓGICO 23 Antecedentes 24 Actividades preparatorias 24 Metodología de la encuesta 24 Diseño muestral 24 Descripción del cuestionario 27 Selección del personal de terreno 28 Capacitación 28 Operativo de terreno 29 Gestión operativa de los supervisores 30 Procesamiento de datos 31 Metodología de estratificación socio-económica 32 Factores de expansión 33 Estimadores y varianza de los estimadores 35 Construcción del Índice de Prevalencia de Discapacidad 37 Parte 3 RESULTADOS 41 CARACTERIZACIÓN GENERAL Prevalencia Nacional de Discapacidad 42 Grados de Discapacidad 42 Hogares y personas con discapacidad 43 Distribución territorial: área urbano-rural y distribución regional 44 Desagregación por sexo 46 Discapacidad por rangos etáreos 47 Condición socioeconómica e impacto económico de la discapacidad en la familia 48 Discapacidad y trabajo 50
  • 9. 7 Discapacidad y educación 54 Discapacidad por tipo de actividad 54 CONDICIÓN DE SALUD Y DEFICIENCIAS Discapacidad y estado de salud general 57 Problemas de salud y dificultades para realizar actividades cotidianas 57 Diagnósticos médicos según CIE 10 57 El concepto de deficiencia en la CIF 59 Deficiencias en la población nacional y distribución en las personas con discapacidad 61 Distribución de las deficiencias por tipo 61 Tipo de deficiencias por sexo 61 Tipo de deficiencias por regiones del país 62 Tipo de deficiencias por rangos de edad 63 Causas de las deficiencias 64 Tipo de deficiencias según la principal causa que las originó 65 ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN Dificultades en población general 66 Dificultades por región 66 Dificultades por grado y sexo 68 Dificultades por tramos de edad 69 Dificultades para el desempeño de actividades vitales según tipo de problemas 69 Dificultades para relacionarse 71 Participación social y familiar 73 FACTORES AMBIENTALES Acceso a servicios de salud, apoyos sociales y ayudas técnicas 74 Discapacidad y uso del tiempo libre 78 Barreras físicas y actitudinales 78 Violencia física o verbal 80 Parte 4: CONCLUSIONES 83 Índice de Gráficos 87 Índice de Tablas 88
  • 10. 8