SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Cuadro Explicativo.
Estudiante:
Ana Sisiruk. CI.23482701
SAIA: B
Profe.: Emily Ramírez.
Barquisimeto
Cuadro explicatico
Enfoque Cuantitativo de
la Investigación:
Es un paradigma usado en las ciencias naturales. Usa la
recolección de datos con el fin de probar, en base a la
medición y estadísticas que serán sometidas a análisis, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
ELEMENTOS DEL
ENFOQUE
CUANTITATIVO:
 Tiene una hipótesis generada por la recolección
y análisis de datos.
 La recolección de datos es esencial para la
recolección de datos.
 Los datos son interpretados por medio de
hipótesis y variables.
 Se utiliza el razonamiento deductivo y la lógica.
 Ocurre en la realidad externa del individuo.
 Debe ser realizado de forma objetiva.
ENFOQUE CUALITATIVO
DE LA INVESTIGACIÓN:
Consiste en el estudio de la realidad en su contexto natural y
como ocurre la misma, interpretando los fenómenos de
acuerdo con lo que esté implicado. Utiliza instrumentos para
recoger información.
ELEMENTOS DEL
ENFOQUE
CUALITATIVO:
 Es una investigación inductiva.
 El investigador desarrolla conceptos partiendo
de pautas de los datos y no recogiendo datos
para evaluar modelos, hipótesis o teorías
previas.
 Se busca realizar la información en el marco de
referencia de ellas mismas.
 Para el investigador todas las perspectivas son
valiosas y dignas de estudio.
 No se fundamenta en la estadística.
TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
Las técnicas para obtención o recolección de información que
se utilizaran: observación documental y la presentación
resumida de textos.
PROCESOS DE LA
RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN MI
INVESTIGACIÓN:
:
1. Observación Documental:
Es el proceso en el cual se revisa una extensa bibliografía
relacionada con la temática de la investigación lo cual es útil
para una comprensión cabal del mismo, como para
seleccionar los aspectos que interesan en el trabajo.
2. Presentación Resumida de Textos:
Esta presentación se utiliza con el fin de lograr objetividad en
el trabajo facilitando la presentación de las ideas básicas
contenidas en las fuentes consultadas asi resumiéndolas, sin
llegar alteradas.
Hochman (1993), constituye una técnica que permite
acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un
fichero.
 Técnica del Resumen Analítico y Análisis Crítico:
Se acogió la técnica del resumen analítico que tiene
como fin descubrir la infraestructura del texto analizado para
precisar los elementos que constituyan el plan del tutor, como
es la introducción, el cuerpo del trabajo y la conclusión, en
esta técnica de persiguió analizar la coherencia interna de los
postulados del texto, así como revelar la fuerza o debilidad de
sus planteamientos, contradicciones, lagunas u omisiones.
También se aplicó la técnica de análisis crítico, para hacer
una apreciación definitiva del texto a partir de los elementos
hallados en él, mediante la aplicación de la técnica anterior. A
través de esta se hizo una evaluación interna de la
organización y construcción de las obras en el desarrollo
lógico, de las ideas asumidas por el autor de la fuente
analizada, basándose en la definición que realiza Bavaresco
(1997), quien considera que el análisis crítico consiste en
examinar el fenómeno con ojos críticos y con objetividad.
PROCESO PARA EL
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN EN MI
INVESTIGACIÓN.
Se utilizan las técnicas propias de la doctrina jurídica
tomando en cuenta el punto de vista literal, histórico. En este
orden de ideas, la técnica que se emplea es la del análisis de
documentos, la cual se obtendrá a partir de la revisión de
diversas fuentes como lo son libros, jurisprudencias, leyes,
material legislativo, doctrinario (fuentes jurídicas formales) y
fuentes secundarias (catálogos, biblioteca, trabajos previos,
documentos, artículos, internet, entre otros).
En consecuencia la técnica del análisis para la información
estará enmarcada en el análisis del contenido; en este
sentido Cobello y otros (2010) señalan “las técnicas de
investigación que son las más importantes en el campo de
las ciencias sociales, son aquellas a los que se refieren
globalmente a lo que podríamos llamar análisis de
contenido”.
De acuerdo con la información recolectada para esta
investigación, se utilizaran las siguientes técnicas:
Método Hermenéutico Jurídico, para Sampieri (2000), este
es el método que usa, consciente o inconscientemente todo
investigador y en todo momento, ya que la mente humana es,
por su propia naturaleza, interpretativa, es decir,
hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado,
pretende captar el significado de las cosas al realizar una
interpretación rigurosa del proceso comunicativo integral de
los sujetos estudiados dentro de los aspectos particulares del
contexto al cual pertenecen.
Modalidad de
Investigación
Documental en mi
Investigación.
Es así que la investigación documental según Sánchez, Nelly
(2007), “es aquella investigación que se apoya en la
recopilación de antecedentes cuyas fuentes de consulta
suelen ser bibliográficas, iconográficas, fonográficas y
algunos medios magnéticos”. se entiende por investigación
documental:
El estudio de problemas con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente, en trabajos previos, información,
noticias por medios impresos, audiovisuales o
electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el
enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones,
conclusiones, recomendaciones y, en general, el
pensamiento del autor.
Por otra parte, es preciso señalar que el presente trabajo
asume un diseño de carácter descriptivo que según Cerda
(1991) por la capacidad que tiene el investigador para
seleccionar las características fundamentales del objeto de
estudio y su descripción detallada dentro de un marco
conceptual de referencia.
En relación con esto, la investigación descriptiva busca
garantizar globalmente el objeto de estudio, describir el
contexto en el cual se presenta cierto fenómeno, y describir
las partes o categorías que lo componen. De esta forma, es
bibliográfico descriptivo porque se apoya en las
investigaciones documentales, al permitir la revisión, de las
fuente bibliográficas de una forma profunda.
.
La presente investigación tuvo una orientación analítica,
enmarcada en un paradigma cualitativo propio de las
investigaciones documentales, bajo las directrices de
determinados fundamentos teóricos, es por ello que el diseño
del mismo es documental bibliográfico, el cual es el mas
conveniente para dar respuesta a los objetivos planteados en
este trabajo como lo que es la Responsabilidad del
comunicador social por el uso del lenguaje en la redacción y
publicación en los hechos noticiosos

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro explicativo. yohendris gallardo
PDF
La investigación documental_IAFJSR
DOCX
Investigación dinámica y documental
PPT
Investigacion documental
DOCX
Tipos de técnica
PDF
PPTX
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
PPT
Investigación
Cuadro explicativo. yohendris gallardo
La investigación documental_IAFJSR
Investigación dinámica y documental
Investigacion documental
Tipos de técnica
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Investigación

La actualidad más candente (18)

PPT
Medios y recursos para la investigacion modulo i
DOC
Investigación Bibliográfica
PPTX
Investigacion, tesis y monografía (1)
PPTX
Bloque 3 metodología de la investigación
PDF
Clase N° 3 Investigación Documental
PPTX
Tipos de investigacion
DOCX
¿Que es investigar?
PDF
Yeiximar Medina
DOCX
Métodos y Técnicas de Investigación
PPTX
Informes de Investigación
DOCX
Analisis critico de Diseños de Investigación
PPTX
Tipos de Investigacion slideshare
DOCX
Tipos de Investigación
PDF
Actividad 1 segunda vuelta
DOCX
Edtr diseño de investigacion
PPTX
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
PPT
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
PDF
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Investigación Bibliográfica
Investigacion, tesis y monografía (1)
Bloque 3 metodología de la investigación
Clase N° 3 Investigación Documental
Tipos de investigacion
¿Que es investigar?
Yeiximar Medina
Métodos y Técnicas de Investigación
Informes de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigación
Actividad 1 segunda vuelta
Edtr diseño de investigacion
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Interrogantes problematica de investigacion
DOCX
Justificacion
DOCX
Ensayo tipos de investigacion
PPTX
Cuadro explicativo p.g actividad N1
PPTX
Br. luis alejandro mendoza
PPTX
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
DOCX
PPTX
Problemas agrario en venezuela
PPT
Problema agrario en venezuela
PPTX
Mapa mental de yasury
PPTX
Caracteristicas de un lider
DOCX
Polos de investigacion ANA SISIRUK
PPTX
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
PDF
Mapa mental agraria
DOCX
Cuadro explicativo
PPTX
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
PPTX
Actividad n° 1
DOCX
PPTX
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
PPTX
Mapa mental. justificación tg
Interrogantes problematica de investigacion
Justificacion
Ensayo tipos de investigacion
Cuadro explicativo p.g actividad N1
Br. luis alejandro mendoza
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Problemas agrario en venezuela
Problema agrario en venezuela
Mapa mental de yasury
Caracteristicas de un lider
Polos de investigacion ANA SISIRUK
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Mapa mental agraria
Cuadro explicativo
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Actividad n° 1
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Mapa mental. justificación tg
Publicidad

Similar a Cuadro explicatico (20)

PPTX
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
PPTX
Mapa conceptual metodologia
PPTX
la investigación documental
PPTX
Investigación documental
PDF
Guía para elaborar el marco metodológico
PPTX
La investigacion y la generacion de conocimiento may
PPTX
Investigacion documental
PPTX
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
PDF
ENSAYOS
PDF
Ensayo unidad 1
PDF
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPT
Conceptualización Básica
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Ensayo unidad 1
PPTX
Estudio de caso[1]
PDF
Presentacion de herramientas. danny cota
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
PPTX
Método y técnicas de investigación paul tibanta
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
Mapa conceptual metodologia
la investigación documental
Investigación documental
Guía para elaborar el marco metodológico
La investigacion y la generacion de conocimiento may
Investigacion documental
ESTRUCTURA DEL ANALISIS.pptx
ENSAYOS
Ensayo unidad 1
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion
Conceptualización Básica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Ensayo unidad 1
Estudio de caso[1]
Presentacion de herramientas. danny cota
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
Método y técnicas de investigación paul tibanta

Más de ana sisiruk (10)

PPTX
Sistemas registrales cuadro comparativo
PPTX
Acto de comecio mapa
PPTX
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
DOCX
Diseños de investigacion
PPTX
Esquema
DOCX
Tipos y diseños de investigacin
DOCX
Planteamiento de problema
DOCX
Politicas de investigacion uft
PPT
El contratoooooooo
DOCX
Informe
Sistemas registrales cuadro comparativo
Acto de comecio mapa
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
Diseños de investigacion
Esquema
Tipos y diseños de investigacin
Planteamiento de problema
Politicas de investigacion uft
El contratoooooooo
Informe

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Cuadro explicatico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Cuadro Explicativo. Estudiante: Ana Sisiruk. CI.23482701 SAIA: B Profe.: Emily Ramírez. Barquisimeto
  • 3. Enfoque Cuantitativo de la Investigación: Es un paradigma usado en las ciencias naturales. Usa la recolección de datos con el fin de probar, en base a la medición y estadísticas que serán sometidas a análisis, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. ELEMENTOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO:  Tiene una hipótesis generada por la recolección y análisis de datos.  La recolección de datos es esencial para la recolección de datos.  Los datos son interpretados por medio de hipótesis y variables.  Se utiliza el razonamiento deductivo y la lógica.  Ocurre en la realidad externa del individuo.  Debe ser realizado de forma objetiva. ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Consiste en el estudio de la realidad en su contexto natural y como ocurre la misma, interpretando los fenómenos de acuerdo con lo que esté implicado. Utiliza instrumentos para recoger información. ELEMENTOS DEL ENFOQUE CUALITATIVO:  Es una investigación inductiva.  El investigador desarrolla conceptos partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías previas.  Se busca realizar la información en el marco de referencia de ellas mismas.  Para el investigador todas las perspectivas son valiosas y dignas de estudio.  No se fundamenta en la estadística.
  • 4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Las técnicas para obtención o recolección de información que se utilizaran: observación documental y la presentación resumida de textos. PROCESOS DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN MI INVESTIGACIÓN: : 1. Observación Documental: Es el proceso en el cual se revisa una extensa bibliografía relacionada con la temática de la investigación lo cual es útil para una comprensión cabal del mismo, como para seleccionar los aspectos que interesan en el trabajo. 2. Presentación Resumida de Textos: Esta presentación se utiliza con el fin de lograr objetividad en el trabajo facilitando la presentación de las ideas básicas contenidas en las fuentes consultadas asi resumiéndolas, sin llegar alteradas. Hochman (1993), constituye una técnica que permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero.  Técnica del Resumen Analítico y Análisis Crítico: Se acogió la técnica del resumen analítico que tiene como fin descubrir la infraestructura del texto analizado para precisar los elementos que constituyan el plan del tutor, como es la introducción, el cuerpo del trabajo y la conclusión, en esta técnica de persiguió analizar la coherencia interna de los postulados del texto, así como revelar la fuerza o debilidad de sus planteamientos, contradicciones, lagunas u omisiones. También se aplicó la técnica de análisis crítico, para hacer
  • 5. una apreciación definitiva del texto a partir de los elementos hallados en él, mediante la aplicación de la técnica anterior. A través de esta se hizo una evaluación interna de la organización y construcción de las obras en el desarrollo lógico, de las ideas asumidas por el autor de la fuente analizada, basándose en la definición que realiza Bavaresco (1997), quien considera que el análisis crítico consiste en examinar el fenómeno con ojos críticos y con objetividad. PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN MI INVESTIGACIÓN. Se utilizan las técnicas propias de la doctrina jurídica tomando en cuenta el punto de vista literal, histórico. En este orden de ideas, la técnica que se emplea es la del análisis de documentos, la cual se obtendrá a partir de la revisión de diversas fuentes como lo son libros, jurisprudencias, leyes, material legislativo, doctrinario (fuentes jurídicas formales) y fuentes secundarias (catálogos, biblioteca, trabajos previos, documentos, artículos, internet, entre otros). En consecuencia la técnica del análisis para la información estará enmarcada en el análisis del contenido; en este sentido Cobello y otros (2010) señalan “las técnicas de investigación que son las más importantes en el campo de las ciencias sociales, son aquellas a los que se refieren globalmente a lo que podríamos llamar análisis de contenido”. De acuerdo con la información recolectada para esta investigación, se utilizaran las siguientes técnicas:
  • 6. Método Hermenéutico Jurídico, para Sampieri (2000), este es el método que usa, consciente o inconscientemente todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado, pretende captar el significado de las cosas al realizar una interpretación rigurosa del proceso comunicativo integral de los sujetos estudiados dentro de los aspectos particulares del contexto al cual pertenecen. Modalidad de Investigación Documental en mi Investigación. Es así que la investigación documental según Sánchez, Nelly (2007), “es aquella investigación que se apoya en la recopilación de antecedentes cuyas fuentes de consulta suelen ser bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos”. se entiende por investigación documental: El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información, noticias por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, el pensamiento del autor. Por otra parte, es preciso señalar que el presente trabajo asume un diseño de carácter descriptivo que según Cerda (1991) por la capacidad que tiene el investigador para
  • 7. seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada dentro de un marco conceptual de referencia. En relación con esto, la investigación descriptiva busca garantizar globalmente el objeto de estudio, describir el contexto en el cual se presenta cierto fenómeno, y describir las partes o categorías que lo componen. De esta forma, es bibliográfico descriptivo porque se apoya en las investigaciones documentales, al permitir la revisión, de las fuente bibliográficas de una forma profunda. . La presente investigación tuvo una orientación analítica, enmarcada en un paradigma cualitativo propio de las investigaciones documentales, bajo las directrices de determinados fundamentos teóricos, es por ello que el diseño del mismo es documental bibliográfico, el cual es el mas conveniente para dar respuesta a los objetivos planteados en este trabajo como lo que es la Responsabilidad del comunicador social por el uso del lenguaje en la redacción y publicación en los hechos noticiosos