SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualificaciones y Observatorio
Ocupacional
Alumnos: Montserrat, Emma M.
.
14/08/2013
2
Indicadores del Mercado Laboral Datos de Ocupación
Mi Profesión Informes de Movilidad
Publicaciones e Informes
2
El Sistema de Cualificaciones Profesionales de Galicia se pone en marcha bajo la dirección
del Consejo Gallego de Formación Profesional (Decreto 110/1999, del 8 de abril, modificado
por el Decreto 214/2003, del 20 de marzo), órgano consultivo y de participación de los
agentes sociales y económicos del ámbito gallego, que tiene como objetivo básico coordinar
todas las enseñanzas y acciones de formación profesional que se acometen o vayan a
acometer en nuestra Comunidad Autónoma, y se hace necesaria la constitución del Instituto
Gallego de las Calificaciones (Decreto 93/1999, del 8 de abril) como órgano de carácter
técnico que ejecutará, dentro de sus competencias, las líneas aprobadas por el Consejo.
Orgánicamente es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Formación y
Colocación de la Consejería de trabajo, que surge como instrumento específico de carácter
técnico para velar por el establecimiento y gestión en Galicia del Sistema Nacional de las
Calificaciones Profesionales.
Obxetivos
• Observar la evolución de las ocupaciones y de las calificaciones.
• Determinar las calificaciones profesionales en los diferentes sectores productivos.
• Acreditar las calificaciones profesionales de la población activa de Galicia
Finalidades
• La mejora de la competitividad de las empresas.
• Mayor motivación en las personas.
• Transparencia del mercado de trabajo.
• Calidad en la formación profesional.
• Orientación profesional de las personas.
• Facilitar la libre circulación de los trabajadores y de las trabajadoras en el territorio
nacional y de la Unión Europea.
Beneficiarios y beneficiarias
2
La puesta en funcionamiento del Instituto Gallego de las Calificaciones beneficiará al
conjunto de la población gallega. Para ser más concretos:
• Las empresas y las personas empleadoras en general: conocerán lo que pueden esperar
de las personas y podrán mejorar la planificación de los recursos humanos.
• Los y las agentes de la formación: tendrán un referente de la competencia necesaria en
la producción y, de esta manera, dispondrán de pautas de calidad para orientar las
acciones formativas y evaluar la idoneidad de la oferta en el mercado de la formación.
• Las personas: sabrán lo que se espera de ellas en las situaciones de producción y
conocerán la competencia profesional que les proporcionará una mayor capacidad de
respuesta frente a los cambios en los modos de producción.
Observatorio Ocupacional
Instrumento técnico para conocer el funcionamiento del mercado laboral, proporcionando
informaciones clave para el diseño de las políticas de formación profesional.
Objetivos
• Conocer la situación del mercado de trabajo y su futura evolución, descubriendo y
estudiando los factores que los condicionan y determinan.
• Conocer como varían las ocupaciones, que requisitos profesionales son los que más se
solicitan y, por lo tanto, cales son las necesidades de formación detectadas.
• Conocer las posibilidades de empleo y las necesidades de formación por actividades y
para los colectivos con peor situación en el mercado de trabajo, según la evolución y
perspectivas de empleo y la formación.
Funciones
• Impulsar el estudio de las nuevas profesiones y de los nuevos filones de empleo, con
su oportuna oferta formativa. Asimismo, dar información sobre aquellas profesiones
que tienden a desaparecer en Galicia.
• Proporcionar información sobre:
 La evolución de las demandas, ofertas y contrataciones de profesiones y
ocupaciones.
 Los cambios en los perfiles profesionales, de acuerdo con las ofertas de
trabajo.
2
• Estudio de los sectores productivos gallegos más significativos, obteniendo
información necesaria para orientar la determinación de las calificaciones
profesionales.
• Observación de la relación formación-empleo para lograr el grado de adaptación
efectiva que se consigue entre la formación impartida por las instituciones y centros de
formación y los requerimientos de los trabajos en las empresas.
• Observar y analizar las necesidades del mercado de trabajo que requieran la puesta en
marcha de acciones de empleo y formación.
• Información y divulgación del desarrollo de estas acciones de manera continuada a
través de seminarios, conferencias, charlas, artículos, publicaciones, estudios, etc.
Diseño y acreditación de las cualificaciones
Instrumento técnico al que le corresponde la participación en la elaboración de las
calificaciones profesionales que forman el Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales
(RD 1128/2003, del 5 set.), así como su actualización y los procedimientos para conseguirlas
a través de los certificados de profesionalidad.
Objetivos
• Poner en funcionamiento en nuestra Comunidad el sistema de identificación y
determinación de las calificaciones profesionales en los diferentes sectores.
• Integrar y coordinar los tres subsistemas de formación profesional (específicos,
ocupacionales y continuos) para establecer una oferta integrada de formación asociada
a las calificaciones profesionales.
• Servir de instrumento de apoyo al empleo mediante la acreditación de las
competencias profesionales de los trabajadores, cualquiera que sea la vía de acceso por
la que se consiguió la competencia profesional.
Funciones
Las principales funciones de este servicio se encuadran dentro de dos grandes líneas de
actuación:
• Sistema de Calificaciones Profesionales de Galicia:
 Identificar y definir las competencias profesionales que configuran las
calificaciones profesionales en los diferentes sectores productivos.
 Diseñar la formación modular asociada a las calificaciones profesionales, que
debe servir de referente común para los tres subsistemas de formación.
 Implantar en nuestra Comunidad el sistema de acreditación y reconocimiento
profesional que se establezca en el ámbito nacional.
2
• Certificados de profesionalidad:
 Analizar y proponer la modificación de los certificados de profesionalidad
existentes y proponer la elaboración de nuevos certificados.
 Poner en marcha los mecanismos necesarios para obtener y acreditar la
competencia profesional mediante el reconocimiento de la experiencia
adquirida o de la formación adecuada.
Qué es un certificado de profesionalidad?
Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional que tiene por
finalidad acreditar las competencias profesionales adquiridas por las siguientes vías:
• Vía formativa: formación ocupacional, continua y otras vías no formales de formación
• Vía de la experiencia laboral debidamente acreditada.
• Vía formativa-experiencia laboral: programas de formación y empleo, contratos de
aprendizaje y para la formación
2

Más contenido relacionado

PDF
Docencia de la formación profesional
PPT
Cualificaciones profesionales v0
PPTX
Certificados de profesionalidad
PDF
Gestion comercial de ventas
PDF
Promoción de la certificación de las competencias laborales
DOC
Acuerdo Voluntades Turismo
DOCX
Mi programa de formacion
PPTX
Presentació Format Soc
Docencia de la formación profesional
Cualificaciones profesionales v0
Certificados de profesionalidad
Gestion comercial de ventas
Promoción de la certificación de las competencias laborales
Acuerdo Voluntades Turismo
Mi programa de formacion
Presentació Format Soc

La actualidad más candente (17)

DOC
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
PPTX
Actividad3 y 4 de la induccion
PPTX
laboratorista
PPSX
Trabajo individual quidam
PPTX
Formacion del visitador medico
PPT
Cooperacióm Gubernamental
PPTX
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
DOCX
Infografia
PPTX
Estrategias 4p
PDF
Informacion del programa_v2
PDF
F007 08 cronograma 69093 seleccion.
PPTX
Ti 13 quidam
PDF
Gestión Administrativa
PPTX
PDF
DOCX
Prácticum en anestesia y reanimación
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
Actividad3 y 4 de la induccion
laboratorista
Trabajo individual quidam
Formacion del visitador medico
Cooperacióm Gubernamental
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
Infografia
Estrategias 4p
Informacion del programa_v2
F007 08 cronograma 69093 seleccion.
Ti 13 quidam
Gestión Administrativa
Prácticum en anestesia y reanimación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller Linked Open Data, 13es Jornades Catalanes d'Informació i Documentació...
PDF
Flash addoha avril 2014
PPT
A Comunicación.
PDF
Propositions modifications réglement
PDF
Télécom ParisTech, le collège de l’innovation par le numérique de Paris-Saclay
PDF
Lire sur iPad
PDF
Note WAA de CFG octobre2009.PDF
PPT
Lectura crítica de literatura científica
PPT
Adrian Arsenal 10 questions chapter 10
PPT
Gestión pip2 02marzo
PDF
Lettre semestrielle mars2015
PDF
Flash microdata bkb avril 2013
PPTX
Redd+ et usages locaux des forêts
ODP
Michelle ann diaporama monarque
PPTX
La gaucha
PPT
Expo rrhh
PPT
Diaporama sept 2013 attentes et routines
PDF
Métodos tradicionales
PPT
Los emprendedores pueden cambiar el mundo medio audiovisual
Taller Linked Open Data, 13es Jornades Catalanes d'Informació i Documentació...
Flash addoha avril 2014
A Comunicación.
Propositions modifications réglement
Télécom ParisTech, le collège de l’innovation par le numérique de Paris-Saclay
Lire sur iPad
Note WAA de CFG octobre2009.PDF
Lectura crítica de literatura científica
Adrian Arsenal 10 questions chapter 10
Gestión pip2 02marzo
Lettre semestrielle mars2015
Flash microdata bkb avril 2013
Redd+ et usages locaux des forêts
Michelle ann diaporama monarque
La gaucha
Expo rrhh
Diaporama sept 2013 attentes et routines
Métodos tradicionales
Los emprendedores pueden cambiar el mundo medio audiovisual
Publicidad

Similar a Cualificacions (20)

PDF
Cualificaciones Profesionales
PDF
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
PDF
El Sistema de Formación Profesional Eva Cabaleiro
PPT
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
PPT
A nova formación profesional
PPT
Orientaciones Formación Profesional
PDF
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
PPTX
PDF
Informe Ministerio Educación sobre FP
PPT
Los Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE
PDF
Ordenacion general FP
PPT
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PPT
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
PDF
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
PPT
2011 29 diciembre premios mec
PDF
Laboratorio de análisis y control de calidad. Guía de estudiante.
DOC
Cualificaciones profesionales
PPT
El subsistema de formación para el empleo
PPTX
Itinerarios formativos y profesionales
Cualificaciones Profesionales
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
El Sistema de Formación Profesional Eva Cabaleiro
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
A nova formación profesional
Orientaciones Formación Profesional
Cualificaciones profesionales servicios socioculturales y a la comunidad
Informe Ministerio Educación sobre FP
Los Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE
Ordenacion general FP
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Cualificaciones profesionales e imagen y sonido
2011 29 diciembre premios mec
Laboratorio de análisis y control de calidad. Guía de estudiante.
Cualificaciones profesionales
El subsistema de formación para el empleo
Itinerarios formativos y profesionales

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

PPTX
DOCX
Arrugas. Guía didáctica.
PPTX
Como quieren ser tratadas las personas mayores
PDF
Relacións da poboación co mercado de traballo
ODT
Presentacion alexia
PDF
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
PPTX
PPTX
DOCX
Responsabilidades
DOCX
Táboa de Responsabilidades
DOCX
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
DOC
Apt costureiro de botóns
DOC
DOCX
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
PDF
Ssce0212 ficha certificado
DOCX
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
DOCX
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
DOCX
Promoción turística local e información al visitante
Arrugas. Guía didáctica.
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Relacións da poboación co mercado de traballo
Presentacion alexia
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Apt costureiro de botóns
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Ssce0212 ficha certificado
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Promoción turística local e información al visitante

Cualificacions

  • 1. Cualificaciones y Observatorio Ocupacional Alumnos: Montserrat, Emma M. . 14/08/2013
  • 2. 2 Indicadores del Mercado Laboral Datos de Ocupación Mi Profesión Informes de Movilidad Publicaciones e Informes
  • 3. 2 El Sistema de Cualificaciones Profesionales de Galicia se pone en marcha bajo la dirección del Consejo Gallego de Formación Profesional (Decreto 110/1999, del 8 de abril, modificado por el Decreto 214/2003, del 20 de marzo), órgano consultivo y de participación de los agentes sociales y económicos del ámbito gallego, que tiene como objetivo básico coordinar todas las enseñanzas y acciones de formación profesional que se acometen o vayan a acometer en nuestra Comunidad Autónoma, y se hace necesaria la constitución del Instituto Gallego de las Calificaciones (Decreto 93/1999, del 8 de abril) como órgano de carácter técnico que ejecutará, dentro de sus competencias, las líneas aprobadas por el Consejo. Orgánicamente es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Formación y Colocación de la Consejería de trabajo, que surge como instrumento específico de carácter técnico para velar por el establecimiento y gestión en Galicia del Sistema Nacional de las Calificaciones Profesionales. Obxetivos • Observar la evolución de las ocupaciones y de las calificaciones. • Determinar las calificaciones profesionales en los diferentes sectores productivos. • Acreditar las calificaciones profesionales de la población activa de Galicia Finalidades • La mejora de la competitividad de las empresas. • Mayor motivación en las personas. • Transparencia del mercado de trabajo. • Calidad en la formación profesional. • Orientación profesional de las personas. • Facilitar la libre circulación de los trabajadores y de las trabajadoras en el territorio nacional y de la Unión Europea. Beneficiarios y beneficiarias
  • 4. 2 La puesta en funcionamiento del Instituto Gallego de las Calificaciones beneficiará al conjunto de la población gallega. Para ser más concretos: • Las empresas y las personas empleadoras en general: conocerán lo que pueden esperar de las personas y podrán mejorar la planificación de los recursos humanos. • Los y las agentes de la formación: tendrán un referente de la competencia necesaria en la producción y, de esta manera, dispondrán de pautas de calidad para orientar las acciones formativas y evaluar la idoneidad de la oferta en el mercado de la formación. • Las personas: sabrán lo que se espera de ellas en las situaciones de producción y conocerán la competencia profesional que les proporcionará una mayor capacidad de respuesta frente a los cambios en los modos de producción. Observatorio Ocupacional Instrumento técnico para conocer el funcionamiento del mercado laboral, proporcionando informaciones clave para el diseño de las políticas de formación profesional. Objetivos • Conocer la situación del mercado de trabajo y su futura evolución, descubriendo y estudiando los factores que los condicionan y determinan. • Conocer como varían las ocupaciones, que requisitos profesionales son los que más se solicitan y, por lo tanto, cales son las necesidades de formación detectadas. • Conocer las posibilidades de empleo y las necesidades de formación por actividades y para los colectivos con peor situación en el mercado de trabajo, según la evolución y perspectivas de empleo y la formación. Funciones • Impulsar el estudio de las nuevas profesiones y de los nuevos filones de empleo, con su oportuna oferta formativa. Asimismo, dar información sobre aquellas profesiones que tienden a desaparecer en Galicia. • Proporcionar información sobre:  La evolución de las demandas, ofertas y contrataciones de profesiones y ocupaciones.  Los cambios en los perfiles profesionales, de acuerdo con las ofertas de trabajo.
  • 5. 2 • Estudio de los sectores productivos gallegos más significativos, obteniendo información necesaria para orientar la determinación de las calificaciones profesionales. • Observación de la relación formación-empleo para lograr el grado de adaptación efectiva que se consigue entre la formación impartida por las instituciones y centros de formación y los requerimientos de los trabajos en las empresas. • Observar y analizar las necesidades del mercado de trabajo que requieran la puesta en marcha de acciones de empleo y formación. • Información y divulgación del desarrollo de estas acciones de manera continuada a través de seminarios, conferencias, charlas, artículos, publicaciones, estudios, etc. Diseño y acreditación de las cualificaciones Instrumento técnico al que le corresponde la participación en la elaboración de las calificaciones profesionales que forman el Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales (RD 1128/2003, del 5 set.), así como su actualización y los procedimientos para conseguirlas a través de los certificados de profesionalidad. Objetivos • Poner en funcionamiento en nuestra Comunidad el sistema de identificación y determinación de las calificaciones profesionales en los diferentes sectores. • Integrar y coordinar los tres subsistemas de formación profesional (específicos, ocupacionales y continuos) para establecer una oferta integrada de formación asociada a las calificaciones profesionales. • Servir de instrumento de apoyo al empleo mediante la acreditación de las competencias profesionales de los trabajadores, cualquiera que sea la vía de acceso por la que se consiguió la competencia profesional. Funciones Las principales funciones de este servicio se encuadran dentro de dos grandes líneas de actuación: • Sistema de Calificaciones Profesionales de Galicia:  Identificar y definir las competencias profesionales que configuran las calificaciones profesionales en los diferentes sectores productivos.  Diseñar la formación modular asociada a las calificaciones profesionales, que debe servir de referente común para los tres subsistemas de formación.  Implantar en nuestra Comunidad el sistema de acreditación y reconocimiento profesional que se establezca en el ámbito nacional.
  • 6. 2 • Certificados de profesionalidad:  Analizar y proponer la modificación de los certificados de profesionalidad existentes y proponer la elaboración de nuevos certificados.  Poner en marcha los mecanismos necesarios para obtener y acreditar la competencia profesional mediante el reconocimiento de la experiencia adquirida o de la formación adecuada. Qué es un certificado de profesionalidad? Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional que tiene por finalidad acreditar las competencias profesionales adquiridas por las siguientes vías: • Vía formativa: formación ocupacional, continua y otras vías no formales de formación • Vía de la experiencia laboral debidamente acreditada. • Vía formativa-experiencia laboral: programas de formación y empleo, contratos de aprendizaje y para la formación
  • 7. 2