SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CAMPUS SUR
INGENIRÍA CIVIL
TRAZADO
TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA
NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO
MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc.
FECHA:18/04/2015
QUITO-ECUADOR
METODO POR CUERDAS Y FLECHAS
Es también un método de replanteo interno que consiste en ir marcando puntos de la curva que son las
sucesivas bisectrices.
V
B2
B1
T M2
M1
T'
O
Cálculos:
- Determinar el valor de las cuerdas y flechas:
Cuerda 1:
; Flecha 1:
Cuerda 2:
; Flecha 2:
Pasos para replantear P (con goniómetro o con cinta):
- Replantear previamente las tangentes T y T'
- Desde T, marcarM1 en la dirección TT' a una distancia igual a la mitad de la cuerda
(C1/2)
Desde C1, marcarB1 en la dirección perpendicular a TT' y a una distancia igual a la flecha
F1
- Desde T, marcarM2 en la dirección TB1 a una distancia igual a la mitad de la cuerda
(C2/2)
Desde C2, marcarB2 en la dirección perpendicular a TB1y a una distancia igual a la flecha
F2
Relación entre cuerdas y flechas:
Triángulo TM1O (rectángulo en M1):
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CAMPUS SUR
INGENIRÍA CIVIL
TRAZADO
TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA
NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO
MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc.
FECHA:18/04/2015
QUITO-ECUADOR
Segunda cuerda y segunda flecha:
Aproximadamente la segunda cuerda es la mitad de la primera. Así:
;
Cada flecha es aproximadamente la cuarta parte de la flecha anterior (es el método de los cuartos de
flecha).
Utilidad del método:
Sirve para densificar puntos de la curva de forma sencilla, pudiendo realizarseel replanteo con cinta.
Este método permite a partir de los puntos de tangencia de la curva circular, replantear de forma
rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo como sean necesarios, utilizando, para ello, una
cinta métrica y una cuerda.
Para el replanteo de curvas circulares de arco pequeño y sin grandes exigencias de precisión, un
métodorápidoy sencillode replanteoesel métodode los cuartos de flecha:Cuandose considera
unacurva circularconuna longitudde desarrollomenoroigual aladécimaparte del valordelradio,
su flecha es aproximadamente igual a cuatro veces la flecha del arco mitad.
El empleode estemétodoesadecuadoparael replanteode curvasque norequierangranprecisión,
dependiendoéstade lahabilidaddel operarioendeterminarel puntomediode la cuerda sobre el
cual va a replantear perpendicularmente la flecha calculada.
Partiendo de laexpresiónobtenidacuandoestudiamosel métodode abscisasyordenadassobre la
tangente
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CAMPUS SUR
INGENIRÍA CIVIL
TRAZADO
TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA
NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO
MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc.
FECHA:18/04/2015
QUITO-ECUADOR
La semicuerda(C/2) eslaabscisasobre latangente H-B= X
La Flecha(f) eslaordenadasobre latangente H-B= Y
Tambiénse puede considerarque lacuerda(T’-B) del arco mitadT’-Bes aproximadamente la
mitadde la cuerdadel arco anterior(arcodoble),porloque:
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CAMPUS SUR
INGENIRÍA CIVIL
TRAZADO
TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA
NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO
MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc.
FECHA:18/04/2015
QUITO-ECUADOR
De donde se deduce que:
CONCLUSIONES:
 Concluimosque el métodocuartode flechanos permiteapartirde lospuntosde tangencia
de la curva circular, replantear de forma rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo
como sean necesarios, utilizando, para ello, una cinta métrica y una cuerda.
RECOMENDACIONES:
 No consultar de malas páginas web como rincón del vago, Wikipedia, buenas tareas.
 Consultar de varias páginas para así poder tener un concepto claro.
BIBLIOGRAFIA:
 https://books.google.com.ec/books?id=JUn2fhXbbWkC&pg=PA573&lpg=PA573&dq=meto
do+un+cuarto+de+flecha&source=bl&ots=6lL8cl977e&sig=tej2lh2A5JzE99w7_yhDeIpLEnY
&hl=es&sa=X&ei=ObExVbCAAs7IsATzlID4Dg&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=metodo
%20un%20cuarto%20de%20flecha&f=false
 Libro: ejecución de nivelaciones, replanteo y mediciones. Pág. 566

Más contenido relacionado

PDF
Topografia basica II
PDF
Diseno geometrico-de-carreteras
PPTX
practicas pre profesionales
PDF
Diseño líneas de conducción e impulsión
PPT
Clases de estimados
PDF
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
PDF
Topografia para ing civiles1
DOC
2.13 riego de liga
Topografia basica II
Diseno geometrico-de-carreteras
practicas pre profesionales
Diseño líneas de conducción e impulsión
Clases de estimados
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Topografia para ing civiles1
2.13 riego de liga

La actualidad más candente (20)

PDF
Normas tecnicas de materiales sedapal
DOC
Medición de la deflexión (enero 04)
PDF
Dictamen Procedencia Turnos Emergencia Municipal
PDF
Apunte de topografía
PDF
Curvas de remanso-tramo fijos
PPTX
Presentacion de topo trilateracion
PDF
CAUDALES MAXIMOS.pdf
PDF
Introducciontopografia
PDF
Trazado vertical o altimetrico de la via
PDF
Esp. gral. relleno con material de préstamo
PDF
Estudio hidrologico-y-drenaje
PPT
konsep proyek.ppt
DOCX
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PDF
Especificación de topografía
PPTX
Ejercicio 2.6
DOCX
Trabajo de radiacion (topografia)
DOCX
Informe Final de Proyecto Vías
PDF
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
PDF
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
Normas tecnicas de materiales sedapal
Medición de la deflexión (enero 04)
Dictamen Procedencia Turnos Emergencia Municipal
Apunte de topografía
Curvas de remanso-tramo fijos
Presentacion de topo trilateracion
CAUDALES MAXIMOS.pdf
Introducciontopografia
Trazado vertical o altimetrico de la via
Esp. gral. relleno con material de préstamo
Estudio hidrologico-y-drenaje
konsep proyek.ppt
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Especificación de topografía
Ejercicio 2.6
Trabajo de radiacion (topografia)
Informe Final de Proyecto Vías
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
PDF
Tema 4 limites opciones
PDF
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil
PPTX
Entrevista a tito ingenieri
PDF
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
PDF
Ing civil
PDF
trabajo en altura mze
PPT
Clase01 ing-ok av
PDF
Proyecto de propuestas para la consejeria de ingenieria mecánica, civil e ind...
PPTX
Santiago solis.roberto supe c.ap
PPT
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
PPSX
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
PDF
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
PDF
Preguntas y respuestas
PPT
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
PPT
Ingenieria civil
PPT
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
PPTX
Ingeniria civil
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
Tema 4 limites opciones
02. capítulo 2. introducción a la ingeniería civil
Entrevista a tito ingenieri
5º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil
Ing civil
trabajo en altura mze
Clase01 ing-ok av
Proyecto de propuestas para la consejeria de ingenieria mecánica, civil e ind...
Santiago solis.roberto supe c.ap
Preguntas generadoras desarrollo_y_perspectivas_de_ing
Structuralia ingeniería formación_i barómetro sobre perspectivas de los pr...
DOC. preguntas frecuentes sobre la ingeniería del software
Preguntas y respuestas
Dta régimen laboral de la construcción civil - david (actualizado 2013 - 2014)
Ingenieria civil
PROYECTO FINAL P. TEXTOS II_ INGENIERIA CIVIL_ I SEMESTRE
Ingeniria civil
Publicidad

Similar a Cuartro de flecha (20)

DOCX
Informe de práctica de campo nº 01
PPTX
PRACTICA N° 02 - ING CIVIL.pptx presentacion de ingenieria
PPTX
Curvas horizontaales
DOCX
Jueves tarde
DOCX
Levantamiento topografico por poligonal abierta
PPT
Clase de topografia
PPT
Clase de topografia
PPT
clase de topografia
PDF
tema3-160420011546.pdf
PDF
Manual de topografia
PDF
Manual de topografia
PDF
Manual de topografia
PDF
Manual de campo topografía
DOCX
Angulos topografia
DOCX
Angulos corregidos -topografia
PPT
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
DOCX
Universidad privada_de_trujillo[1]
DOCX
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
PPT
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
Informe de práctica de campo nº 01
PRACTICA N° 02 - ING CIVIL.pptx presentacion de ingenieria
Curvas horizontaales
Jueves tarde
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Clase de topografia
Clase de topografia
clase de topografia
tema3-160420011546.pdf
Manual de topografia
Manual de topografia
Manual de topografia
Manual de campo topografía
Angulos topografia
Angulos corregidos -topografia
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Universidad privada_de_trujillo[1]
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2

Último (20)

PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Software para la educación instituciones superiores
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt

Cuartro de flecha

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR INGENIRÍA CIVIL TRAZADO TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc. FECHA:18/04/2015 QUITO-ECUADOR METODO POR CUERDAS Y FLECHAS Es también un método de replanteo interno que consiste en ir marcando puntos de la curva que son las sucesivas bisectrices. V B2 B1 T M2 M1 T' O Cálculos: - Determinar el valor de las cuerdas y flechas: Cuerda 1: ; Flecha 1: Cuerda 2: ; Flecha 2: Pasos para replantear P (con goniómetro o con cinta): - Replantear previamente las tangentes T y T' - Desde T, marcarM1 en la dirección TT' a una distancia igual a la mitad de la cuerda (C1/2) Desde C1, marcarB1 en la dirección perpendicular a TT' y a una distancia igual a la flecha F1 - Desde T, marcarM2 en la dirección TB1 a una distancia igual a la mitad de la cuerda (C2/2) Desde C2, marcarB2 en la dirección perpendicular a TB1y a una distancia igual a la flecha F2 Relación entre cuerdas y flechas: Triángulo TM1O (rectángulo en M1):
  • 2. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR INGENIRÍA CIVIL TRAZADO TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc. FECHA:18/04/2015 QUITO-ECUADOR Segunda cuerda y segunda flecha: Aproximadamente la segunda cuerda es la mitad de la primera. Así: ; Cada flecha es aproximadamente la cuarta parte de la flecha anterior (es el método de los cuartos de flecha). Utilidad del método: Sirve para densificar puntos de la curva de forma sencilla, pudiendo realizarseel replanteo con cinta. Este método permite a partir de los puntos de tangencia de la curva circular, replantear de forma rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo como sean necesarios, utilizando, para ello, una cinta métrica y una cuerda. Para el replanteo de curvas circulares de arco pequeño y sin grandes exigencias de precisión, un métodorápidoy sencillode replanteoesel métodode los cuartos de flecha:Cuandose considera unacurva circularconuna longitudde desarrollomenoroigual aladécimaparte del valordelradio, su flecha es aproximadamente igual a cuatro veces la flecha del arco mitad. El empleode estemétodoesadecuadoparael replanteode curvasque norequierangranprecisión, dependiendoéstade lahabilidaddel operarioendeterminarel puntomediode la cuerda sobre el cual va a replantear perpendicularmente la flecha calculada. Partiendo de laexpresiónobtenidacuandoestudiamosel métodode abscisasyordenadassobre la tangente
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR INGENIRÍA CIVIL TRAZADO TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc. FECHA:18/04/2015 QUITO-ECUADOR La semicuerda(C/2) eslaabscisasobre latangente H-B= X La Flecha(f) eslaordenadasobre latangente H-B= Y Tambiénse puede considerarque lacuerda(T’-B) del arco mitadT’-Bes aproximadamente la mitadde la cuerdadel arco anterior(arcodoble),porloque:
  • 4. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CAMPUS SUR INGENIRÍA CIVIL TRAZADO TEMA: METODO 1/4 DE FLECHA NOMBRE ALUMNO: GABRIEL ANDRÉSPALMA ALTAMIRANO MEDIADOR PEDAGÓGICO:RAÚL MARTÍNEZ, INGCIVIL, M.Sc. FECHA:18/04/2015 QUITO-ECUADOR De donde se deduce que: CONCLUSIONES:  Concluimosque el métodocuartode flechanos permiteapartirde lospuntosde tangencia de la curva circular, replantear de forma rápida y sencilla tantos puntos de su desarrollo como sean necesarios, utilizando, para ello, una cinta métrica y una cuerda. RECOMENDACIONES:  No consultar de malas páginas web como rincón del vago, Wikipedia, buenas tareas.  Consultar de varias páginas para así poder tener un concepto claro. BIBLIOGRAFIA:  https://books.google.com.ec/books?id=JUn2fhXbbWkC&pg=PA573&lpg=PA573&dq=meto do+un+cuarto+de+flecha&source=bl&ots=6lL8cl977e&sig=tej2lh2A5JzE99w7_yhDeIpLEnY &hl=es&sa=X&ei=ObExVbCAAs7IsATzlID4Dg&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=metodo %20un%20cuarto%20de%20flecha&f=false  Libro: ejecución de nivelaciones, replanteo y mediciones. Pág. 566