CATIE
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA
REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES
Francisco Jiménez
Parte alta
Parte media
Parte baja
Interrelaciones
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Huracanes
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Inundaciones
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Deslizamientos
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Sequías
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Terremotos
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Erupciones
Volcánicas
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Contaminación
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL
Deforestación
Deforestación
Colonización
Contaminación
Quemas
Sobrepastoreo
Agricultura degradante
Apertura de vías
Represas y embalses
Minería inadecuada
Industria inadecuada
Falta capacitación
Falta organización
Falta de oportunidades
Población creciente
Pobreza
Mayor escorrentía
Caudales pico
Sedimentación
Desestabilización
Erosión márgenes
Alteración ciclo hidrológico
Cárcavas
Erosión de suelo
Pérdida fertilidad suelo
Presión sobre R. N.
Degradación de R.N.
Viviendas zonas peligrosas
Conflictos por R.N.
Falta medidas mitigación
Infraestructura deficiente
Amenazas
Vulnerabilidad
Inundaciones
Deslizamientos
Avalanchas
Ciclones
Sequías
Desertificación
LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO ESCENARIO DE DESASTRES
LA CUENCA COMO UNIDAD PLANIFICACIÓN
• La cuencas son las unidades físicas en las cuales ocurren e
interaccionan todo los componentes socioeconómicos y
biofísicos, y por lo tanto, la unidad natural y lógica para
planificación.
• El análisis de la vulnerabilidad a desastres debe tomar en cuenta
los vínculos fundamentales entre actividad humana, procesos
naturales e interdependencia entre las partes alta, media y baja
de la cuenca.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE LA CUENCA
PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES
• Concebir la cuenca como un sistema integral, en el cual los flujos
de agua actúan como ejes naturales de interrelación entre los
componentes.
• Que todos los cursos de agua tengan zona de amortiguamiento.
• Que se limite la deforestación, haciendo énfasis en la
conservación y producción y el manejo sostenible de los
bosques.
• Utilizar las tierras de acuerdo a su capacidad de uso, evitando la
degradación física, química y biológica del suelo y del agua por
malas práctica agrícolas, ganaderas, forestales e industriales.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE LA CUENCA
PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD A DESASTRES
• Que no hayan estructuras permanentes en las llanuras aluviales,
ni viviendas y otras construcciones en laderas deslizantes.
• Que se cuenten con planes de manejo y acción realísticos.
• Que se apliquen las leyes y reglamentos vigentes..
• Que se cuente con mecanismos de cooperación y coordinación
interinstitucional.
• Que haya participación plena de todos los actores en el manejo.
• Que se establezcan mecanismos PSA para manejo de la cuenca
y con ello la mitigación de desastres.
COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO DE UNA CUENCA
PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES
• Agricultura y ganadería conservacionistas.
• Manejo de bosques y áreas protegidas..
• Reforestación, agroforestería.
• Educación y capacitación ambiental y en gestión de riesgo.
• Análisis de vulnerabilidad.
• Organización local para gestión de riesgos.
• Manejo de desechos sólidos y líquidos, descontaminación.
COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO DE UNA CUENCA
PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES
• Asistencia técnica en manejo cuencas y prevención desastres.
• Monitoreo de áreas críticas y establecer sistemas de alerta.
• Seguimiento a aplicación de leyes y reglamentos.
• Control de cárcavas y deslizamientos.
• Control de torrentes y protección de riberas.
• Control de inundaciones.
• Opciones para sostenibilidad social, económica, ecológica.
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE CUENCAS
PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD

Capacidad de gestión.

Ordenamiento territorial y planificación de R.N.

Participación concertada.

Educación ambiental y extensión facilitadora.

Coordinación interinstitucional.

Aprovechar experiencias aprendidas.

Mecanismos de financiamiento.

Sostenibilidad de las acciones.
CONCLUSIONES

América Central es una de las regiones de mayor
vulnerabilidad biofísica y socioeconómica a desastres
naturales del mundo. Por ahora es más lo que se habla
que lo que hace.

Esta problemática requiere de un enfoque integral,
multi e interdisciplinario, en el cual, la cuenca como
sistema natural y el manejo de cuencas como mecanismo
de acción, representan opciones viables para integrar
programas de manejo y conservación de los recursos
naturales y para la reducción de esta vulnerabilidad.

Más contenido relacionado

PDF
Areas naturales protegidas del peru
PDF
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
PDF
Cosecha y siembra de agua
PPTX
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
PPT
3 cuenca-hidrografica
PPT
Importancia de las microcuencas (matute)
PDF
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Areas naturales protegidas del peru
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
Cosecha y siembra de agua
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
3 cuenca-hidrografica
Importancia de las microcuencas (matute)
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
PPTX
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
PPTX
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
PPT
Areas protegidas web
PDF
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
PDF
PPT
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
PPTX
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
PDF
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
PPTX
DOCX
El sistema de holdridge
PPTX
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
PDF
Proyecto papa
PDF
Memoria descriptiva fisiografia
PDF
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
PDF
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
PDF
Perfil final de reforestacion (1)
DOCX
Evapotranspiracion
PDF
Cosecha de agua
PDF
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Areas protegidas web
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
El sistema de holdridge
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Proyecto papa
Memoria descriptiva fisiografia
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
Perfil final de reforestacion (1)
Evapotranspiracion
Cosecha de agua
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Cuencas Hidrograficas
PDF
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
PPT
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
PPTX
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
PPT
Que Es ZonificacióN En Cuencas
PPT
Zonificacion de cuencas hidrografias y sistemas de vida cuenca hidrografica
PPTX
Conflictos sociales
PPTX
Cuencas jubones diapositivas
PDF
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
PPT
Rondas hidricas
PDF
Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento...
PDF
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
PDF
Manual de conservacion de suelos III
PDF
Guia supervision
PDF
Calendario siembras-cosechas 1
PPTX
Subcuencas y microcuencas
PPT
Sección 1. unidad 8
PDF
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
DOCX
Trabajo de quimica
Cuencas Hidrograficas
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Que Es ZonificacióN En Cuencas
Zonificacion de cuencas hidrografias y sistemas de vida cuenca hidrografica
Conflictos sociales
Cuencas jubones diapositivas
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
Rondas hidricas
Taller Técnico sobre el Manejo de las Cuencas del Turimiquire, el Saneamiento...
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Manual de conservacion de suelos III
Guia supervision
Calendario siembras-cosechas 1
Subcuencas y microcuencas
Sección 1. unidad 8
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Trabajo de quimica
Publicidad

Similar a Cuencas vulnerabilidad (20)

PDF
Republica Dominicana
 
PPTX
Integración y escalamiento de las soluciones basadas en la naturaleza a travé...
PPT
5. cimich cruz- 2010
PDF
Ordenamiento-del-territorio-alrededor-del-agua.pdf
DOCX
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
PPT
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
PPTX
expo grupo 4.pptx
PDF
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
PPTX
Documento LARC/16/4 - Retos para el uso sostenible de los recursos naturales,...
 
PDF
GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ
PDF
ERAM: Estrategia Regional Ambiental Marco
PPT
Zareth buitrago act 5
PDF
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
PDF
Tecnologías para el uso sostenible del agua
PPTX
Ley Marco Tribunal Ambiental Unificado.pptx
PPT
Modulo manejo de cuencas drhim
PPTX
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
PDF
Gestión del agua para la adaptación del cambio climático
PPT
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
PDF
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Republica Dominicana
 
Integración y escalamiento de las soluciones basadas en la naturaleza a travé...
5. cimich cruz- 2010
Ordenamiento-del-territorio-alrededor-del-agua.pdf
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
expo grupo 4.pptx
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
Documento LARC/16/4 - Retos para el uso sostenible de los recursos naturales,...
 
GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ
ERAM: Estrategia Regional Ambiental Marco
Zareth buitrago act 5
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Ley Marco Tribunal Ambiental Unificado.pptx
Modulo manejo de cuencas drhim
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Gestión del agua para la adaptación del cambio climático
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 

Más de Jorge Enrique Trejo (20)

PPT
Vulnerabilidad
PPTX
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
PPTX
Elaboración de Microorganismos y bioles
DOCX
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
DOCX
Cartilla efectos del cambio climatico
DOCX
Cartilla agricultura sostenible
DOCX
Casrtilla los sitios ramsar
DOCX
Cartilla regeneracion de suelos y salud
DOCX
Cartilla insecticidas organicos final
PDF
Agricultura orgánica sostenible
PDF
Lombricultura
PDF
Manual de lombricultura chile
PDF
Taller agricultura organica
PDF
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
PDF
La luna y la agricultura (restrepo)
PDF
Memoria foro de restauración de manglares
PDF
Insecticidas biologicos u organicos
PPTX
Presentaciòn intercambio rem
DOCX
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
PDF
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
Vulnerabilidad
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Elaboración de Microorganismos y bioles
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla agricultura sostenible
Casrtilla los sitios ramsar
Cartilla regeneracion de suelos y salud
Cartilla insecticidas organicos final
Agricultura orgánica sostenible
Lombricultura
Manual de lombricultura chile
Taller agricultura organica
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
La luna y la agricultura (restrepo)
Memoria foro de restauración de manglares
Insecticidas biologicos u organicos
Presentaciòn intercambio rem
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Cuencas vulnerabilidad

  • 1. CATIE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES Francisco Jiménez
  • 2. Parte alta Parte media Parte baja Interrelaciones
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Huracanes
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Inundaciones
  • 5. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Deslizamientos
  • 6. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Sequías
  • 7. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Terremotos
  • 8. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Erupciones Volcánicas
  • 9. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Contaminación
  • 10. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA EN AMÉRICA CENTRAL Deforestación
  • 11. Deforestación Colonización Contaminación Quemas Sobrepastoreo Agricultura degradante Apertura de vías Represas y embalses Minería inadecuada Industria inadecuada Falta capacitación Falta organización Falta de oportunidades Población creciente Pobreza Mayor escorrentía Caudales pico Sedimentación Desestabilización Erosión márgenes Alteración ciclo hidrológico Cárcavas Erosión de suelo Pérdida fertilidad suelo Presión sobre R. N. Degradación de R.N. Viviendas zonas peligrosas Conflictos por R.N. Falta medidas mitigación Infraestructura deficiente Amenazas Vulnerabilidad Inundaciones Deslizamientos Avalanchas Ciclones Sequías Desertificación LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO ESCENARIO DE DESASTRES
  • 12. LA CUENCA COMO UNIDAD PLANIFICACIÓN • La cuencas son las unidades físicas en las cuales ocurren e interaccionan todo los componentes socioeconómicos y biofísicos, y por lo tanto, la unidad natural y lógica para planificación. • El análisis de la vulnerabilidad a desastres debe tomar en cuenta los vínculos fundamentales entre actividad humana, procesos naturales e interdependencia entre las partes alta, media y baja de la cuenca.
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE LA CUENCA PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES • Concebir la cuenca como un sistema integral, en el cual los flujos de agua actúan como ejes naturales de interrelación entre los componentes. • Que todos los cursos de agua tengan zona de amortiguamiento. • Que se limite la deforestación, haciendo énfasis en la conservación y producción y el manejo sostenible de los bosques. • Utilizar las tierras de acuerdo a su capacidad de uso, evitando la degradación física, química y biológica del suelo y del agua por malas práctica agrícolas, ganaderas, forestales e industriales.
  • 14. ELEMENTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE LA CUENCA PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD A DESASTRES • Que no hayan estructuras permanentes en las llanuras aluviales, ni viviendas y otras construcciones en laderas deslizantes. • Que se cuenten con planes de manejo y acción realísticos. • Que se apliquen las leyes y reglamentos vigentes.. • Que se cuente con mecanismos de cooperación y coordinación interinstitucional. • Que haya participación plena de todos los actores en el manejo. • Que se establezcan mecanismos PSA para manejo de la cuenca y con ello la mitigación de desastres.
  • 15. COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO DE UNA CUENCA PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES • Agricultura y ganadería conservacionistas. • Manejo de bosques y áreas protegidas.. • Reforestación, agroforestería. • Educación y capacitación ambiental y en gestión de riesgo. • Análisis de vulnerabilidad. • Organización local para gestión de riesgos. • Manejo de desechos sólidos y líquidos, descontaminación.
  • 16. COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO DE UNA CUENCA PARA REDUCIR VULNERABILIDAD A DESASTRES • Asistencia técnica en manejo cuencas y prevención desastres. • Monitoreo de áreas críticas y establecer sistemas de alerta. • Seguimiento a aplicación de leyes y reglamentos. • Control de cárcavas y deslizamientos. • Control de torrentes y protección de riberas. • Control de inundaciones. • Opciones para sostenibilidad social, económica, ecológica.
  • 17. ESTRATEGIAS DE MANEJO DE CUENCAS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD  Capacidad de gestión.  Ordenamiento territorial y planificación de R.N.  Participación concertada.  Educación ambiental y extensión facilitadora.  Coordinación interinstitucional.  Aprovechar experiencias aprendidas.  Mecanismos de financiamiento.  Sostenibilidad de las acciones.
  • 18. CONCLUSIONES  América Central es una de las regiones de mayor vulnerabilidad biofísica y socioeconómica a desastres naturales del mundo. Por ahora es más lo que se habla que lo que hace.  Esta problemática requiere de un enfoque integral, multi e interdisciplinario, en el cual, la cuenca como sistema natural y el manejo de cuencas como mecanismo de acción, representan opciones viables para integrar programas de manejo y conservación de los recursos naturales y para la reducción de esta vulnerabilidad.