Sistemas   Operativos Avanzados  (Linux) Administración de Usuarios y Grupos Curso :  Sistemas Operativos Avanzados   Equipo de Docentes del Curso
Logro de la Unidad Al  termino de la Unidad, el alumno  pod rá  administrar usuarios y grupos, en un ambiente GNU/LINUX.
SEMANA 3:  Administración de usuarios y grupos 1. Introducción. 2. Cuentas de Usuarios. 3. Tipos de Cuentas 4. Gestión de Cuentas 5. Comando Chage 6. Bloqueo de Cuentas 7. Gestión de Cuentas de Grupo
1.  Introducción  Linux es un sistema operativo multiusuario y multitarea, es decir que más de un usuario puede trabajar en el sistema de forma simultánea con otros, ejecutando una o más tareas a la vez.  Se debe crear una cuenta para las tareas habituales y usar la cuenta del administrador sólo para la realización de tareas de administración. Los Grupos son expresiones lógicas de organización, reuniendo usuarios para un propósito común. Los usuarios dentro de un mismo grupo pueden leer, escribir o ejecutar archivos que pertenecen al grupo.
2. Cuentas de Usuarios Una  cuenta de usuario  consiste en toda la información que requiere una persona para poder pertenecer al sistema GNU/Linux. Cada usuario debe poseer una cuenta en el sistema para poder  accesar  al equipo GNU/Linux. Dicha cuenta de usuario es creada por el  administrador del sistema .
3. Tipos de Cuentas de usuarios Existen tres tipos de usuarios: Super-usuario .-  Es la cuenta del administrador del Sistema en caso de Linux y Unix el usuario es “root”. Usuarios de Servicios .-  Cuentas que existen para ser usadas con aplicaciones especificas, Usuarios standard . -  Cuentas ligadas a un usuario físico en particular
3.1 Cuenta del Administrador (root) Esta cuenta existe con la finalidad de permitir las  tareas de mantenimiento  del sistema. El administrador tiene acceso a todo el sistema (modificar, crear y borrar). Como la cuenta del súper-usuario tiene todos los privilegios, puede ser peligroso, por esta razón, use la cuenta de root solo cuando sea necesaria.
3.2 Usuarios de Servicios GNU/Linux dispone de algunos usuarios por defecto: No existen físicamente Razones de administración Números UID bajos
3.3 Usuarios Standard Son los usuarios reales del sistema. Suelen tener UID’s altos ( >=500 ). Suelen tener un grupo propio ( con GID = UID ). Disponen un directorio propio ( home ). Tienen una configuración individual. La información de las cuentas de usuario se encuentra en el archivo: /etc/passwd Es un archivo tipo texto. Permiso de lectura para todos los usuarios. Solo el super-usuario puede escribir en él.
3.3 Usuarios standard… Comando su: Comando que cambia el identificador del usuario o lo convierte en el súper-usuario.
4. Gestión de cuentas de usuario 4.1 Crear una cuenta de Usuario 4.2 Eliminar una cuenta de Usuario Crear Usuarios:  Juan, Manuel, Veronica,Maria,Cesar
4. Gestión de cuentas de usuario 4.3 Contraseñas El Punto clave en la seguridad del sistema, es una buena contraseña: No debe estar en un diccionario No deben ser datos personales Debe contener caracteres especiales y números Debe ser suficientemente larga y Debe ser fácil de recordar P.ej:  JHV@1974@thg
4. Gestión de cuentas de usuario  La información de las contraseñas cifradas se almacena en el archivo  /etc/shadow
5. Comando chage El comando  chage  cambia el número de días entre los cambios de contraseña y la fecha del último cambio de contraseña. sintaxis : chage  [opciones]   usuario
5. Comando chage … Ejemplo 1: sintaxis : chage  -l   usuario_creado [root@sisope etc]#  chage -l cesar Último cambio de contraseña  : oct 26, 2010 La contraseña caduca  : nunca Contraseña inactiva  : nunca La cuenta caduca  : nunca Número de días mínimo entre cambio de contraseña : 0 Número de días máximo entre cambio de contraseñas: 99999 Número de días de aviso antes de que expire la contraseña : 7
5. Comando chage … Ejemplo 2: El usuario Juan esperará un día antes de cambiar su contraseña y además requerirá cambiar su contraseña cada 150 días.  Solución: chage  -m 1  -M 150  Juan
5. Comando chage … Ejemplo 3: Definir que la cuenta expire el 10 de julio. Requiere que pase un día entre cambios de contraseña, y requiere un cambio cada 28 días. Dar al usuario una advertencia de tres días antes que el cambio sea requerido.  Solución: chage -m 1 -M 28 -W 3 -E 07/10/08 Juan
6. Bloquear una cuenta de usuario Cuando una persona se encuentra fuera de la oficina por un periodo largo de tiempo es conveniente  bloquear   su cuenta de usuario , esto incrementa el nivel de seguridad. Editamos el archivo /etc/shadow y agregamos el carácter “ ! “ al inicio de la contraseña
7. Gestión de cuentas de Grupo Para poder realizar una administración más sencilla se utilizan las cuentas de grupos. Se utilizan para agrupar Usuarios Archivos Recursos Gran recurso para la administración Permiten Controlar permisos globalmente Compartir directorios Crear áreas de intercambio La información de las cuentas de grupo se almacena en el archivo /etc/group.
7. Gestión de cuentas de Grupo …
8. Crear una cuenta de grupo Sintaxis: groupadd  nombre_grupo
9. Agregar usuarios a un grupo Sintaxis: gpasswd   -a  <nombre_usuario>  <nombre_grupo >
10. Eliminar un grupo Es usado para eliminar grupos. Sintaxis: groupdel  nombre_grupo
Para recordar El control de los usuarios y grupos es un elemento clave en la administración de sistemas Linux. Los Grupos son expresiones lógicas de organización, reuniendo usuarios para un propósito común. Los usuarios dentro de un mismo grupo pueden leer, escribir o ejecutar archivos que pertenecen a ese grupo. Un usuario que crea un archivo se convierte en el propietario y el propietario de grupo para ese archivo.
Preguntas

Más contenido relacionado

PDF
Examen febrero 2017-2018_daw_daw_solucion_ (1)
PPTX
Uso de modelos en capas
DOCX
examen de diagnostico web
PPTX
Bases De Datos Paralelas
POT
virtualizacion de servidores completo
PDF
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
PPT
Direccionamiento ip
Examen febrero 2017-2018_daw_daw_solucion_ (1)
Uso de modelos en capas
examen de diagnostico web
Bases De Datos Paralelas
virtualizacion de servidores completo
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Direccionamiento ip

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuentas de usuarios, grupos y unidades organizativas
PDF
Uso de Excepciones en JAVA
DOCX
Ejercicios de base de datos
PPTX
Ficheros de ayuda en aplicaciones
PPT
Poo 3 herencia
PDF
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
PDF
Linux Basic Commands
PPTX
Arquitectura del computador clusters
PPTX
LDAP - Lightweight Directory Access Protocol
PPTX
Linux basics part 1
PPTX
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
PDF
Unidad 2. modelo entidad relacion
PPT
Red Hat Certified engineer course
PDF
Modelo osi vs tcp ip
PPTX
Algoritmo SJF
PPTX
Introducción a HTML5 y CSS3
PDF
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
PPTX
Introducción a PHP
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Introduccion bases de datos
 
Cuentas de usuarios, grupos y unidades organizativas
Uso de Excepciones en JAVA
Ejercicios de base de datos
Ficheros de ayuda en aplicaciones
Poo 3 herencia
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
Linux Basic Commands
Arquitectura del computador clusters
LDAP - Lightweight Directory Access Protocol
Linux basics part 1
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
Unidad 2. modelo entidad relacion
Red Hat Certified engineer course
Modelo osi vs tcp ip
Algoritmo SJF
Introducción a HTML5 y CSS3
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Introducción a PHP
Sistemas operativos distribuidos
Introduccion bases de datos
 
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Comandos permisos linux centos
PDF
Caracteristicas principales de linux
PPTX
Administración de Linux - Manejo de Discos
PPT
File System Management
DOCX
Gestionar usuarios y grupos en ubuntu 12
PPTX
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
PPTX
CENTOS
PDF
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
PPTX
Definición de cuentas de usuario
PPTX
Centos SO
Comandos permisos linux centos
Caracteristicas principales de linux
Administración de Linux - Manejo de Discos
File System Management
Gestionar usuarios y grupos en ubuntu 12
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
CENTOS
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
Definición de cuentas de usuario
Centos SO
Publicidad

Similar a Cuentas usuarios grupos LINUX (20)

PDF
[ES] Administración de usuarios, procesos y servicios en GNU/Linux.
PDF
[ES] Tareas Administrativas en GNU/Linux
PDF
Guia4 Gestion de Usuarios y Grupos
PDF
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
PPTX
Victor Martínez
PPTX
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
DOCX
Tipos de usuarios
PDF
Linux ud5 - gestion de usuarios
PDF
Administración de Usuarios, Grupos y Permisos
PDF
GESTIÓN DE USUARIOS
PPTX
Administracion de usuarios y grupos
DOCX
Apuntes de linux
PDF
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
PDF
Usuarios y grupos Linux
DOCX
330884555 apuntes-de-linux-8-nov-16
PDF
Usuarios grupospermisos
DOCX
Apuntes de linux 8 nov 16 1
PPTX
EC3 - PLANTILLA.pptx
PDF
Administración de Sistemas
PPTX
Administracion y comanados basicos Arq del computador
[ES] Administración de usuarios, procesos y servicios en GNU/Linux.
[ES] Tareas Administrativas en GNU/Linux
Guia4 Gestion de Usuarios y Grupos
Unidad 10 - Puesta en marcha del sistema
Victor Martínez
ADMINISTRACION DE USUARIOS Y GRUPOS
Tipos de usuarios
Linux ud5 - gestion de usuarios
Administración de Usuarios, Grupos y Permisos
GESTIÓN DE USUARIOS
Administracion de usuarios y grupos
Apuntes de linux
Administración de usuarios y permisos de archivos en ubuntu
Usuarios y grupos Linux
330884555 apuntes-de-linux-8-nov-16
Usuarios grupospermisos
Apuntes de linux 8 nov 16 1
EC3 - PLANTILLA.pptx
Administración de Sistemas
Administracion y comanados basicos Arq del computador

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Cuentas usuarios grupos LINUX

  • 1. Sistemas Operativos Avanzados (Linux) Administración de Usuarios y Grupos Curso : Sistemas Operativos Avanzados Equipo de Docentes del Curso
  • 2. Logro de la Unidad Al termino de la Unidad, el alumno pod rá administrar usuarios y grupos, en un ambiente GNU/LINUX.
  • 3. SEMANA 3: Administración de usuarios y grupos 1. Introducción. 2. Cuentas de Usuarios. 3. Tipos de Cuentas 4. Gestión de Cuentas 5. Comando Chage 6. Bloqueo de Cuentas 7. Gestión de Cuentas de Grupo
  • 4. 1. Introducción Linux es un sistema operativo multiusuario y multitarea, es decir que más de un usuario puede trabajar en el sistema de forma simultánea con otros, ejecutando una o más tareas a la vez. Se debe crear una cuenta para las tareas habituales y usar la cuenta del administrador sólo para la realización de tareas de administración. Los Grupos son expresiones lógicas de organización, reuniendo usuarios para un propósito común. Los usuarios dentro de un mismo grupo pueden leer, escribir o ejecutar archivos que pertenecen al grupo.
  • 5. 2. Cuentas de Usuarios Una cuenta de usuario consiste en toda la información que requiere una persona para poder pertenecer al sistema GNU/Linux. Cada usuario debe poseer una cuenta en el sistema para poder accesar al equipo GNU/Linux. Dicha cuenta de usuario es creada por el administrador del sistema .
  • 6. 3. Tipos de Cuentas de usuarios Existen tres tipos de usuarios: Super-usuario .- Es la cuenta del administrador del Sistema en caso de Linux y Unix el usuario es “root”. Usuarios de Servicios .- Cuentas que existen para ser usadas con aplicaciones especificas, Usuarios standard . - Cuentas ligadas a un usuario físico en particular
  • 7. 3.1 Cuenta del Administrador (root) Esta cuenta existe con la finalidad de permitir las tareas de mantenimiento del sistema. El administrador tiene acceso a todo el sistema (modificar, crear y borrar). Como la cuenta del súper-usuario tiene todos los privilegios, puede ser peligroso, por esta razón, use la cuenta de root solo cuando sea necesaria.
  • 8. 3.2 Usuarios de Servicios GNU/Linux dispone de algunos usuarios por defecto: No existen físicamente Razones de administración Números UID bajos
  • 9. 3.3 Usuarios Standard Son los usuarios reales del sistema. Suelen tener UID’s altos ( >=500 ). Suelen tener un grupo propio ( con GID = UID ). Disponen un directorio propio ( home ). Tienen una configuración individual. La información de las cuentas de usuario se encuentra en el archivo: /etc/passwd Es un archivo tipo texto. Permiso de lectura para todos los usuarios. Solo el super-usuario puede escribir en él.
  • 10. 3.3 Usuarios standard… Comando su: Comando que cambia el identificador del usuario o lo convierte en el súper-usuario.
  • 11. 4. Gestión de cuentas de usuario 4.1 Crear una cuenta de Usuario 4.2 Eliminar una cuenta de Usuario Crear Usuarios: Juan, Manuel, Veronica,Maria,Cesar
  • 12. 4. Gestión de cuentas de usuario 4.3 Contraseñas El Punto clave en la seguridad del sistema, es una buena contraseña: No debe estar en un diccionario No deben ser datos personales Debe contener caracteres especiales y números Debe ser suficientemente larga y Debe ser fácil de recordar P.ej: JHV@1974@thg
  • 13. 4. Gestión de cuentas de usuario La información de las contraseñas cifradas se almacena en el archivo /etc/shadow
  • 14. 5. Comando chage El comando chage cambia el número de días entre los cambios de contraseña y la fecha del último cambio de contraseña. sintaxis : chage [opciones] usuario
  • 15. 5. Comando chage … Ejemplo 1: sintaxis : chage -l usuario_creado [root@sisope etc]# chage -l cesar Último cambio de contraseña : oct 26, 2010 La contraseña caduca : nunca Contraseña inactiva : nunca La cuenta caduca : nunca Número de días mínimo entre cambio de contraseña : 0 Número de días máximo entre cambio de contraseñas: 99999 Número de días de aviso antes de que expire la contraseña : 7
  • 16. 5. Comando chage … Ejemplo 2: El usuario Juan esperará un día antes de cambiar su contraseña y además requerirá cambiar su contraseña cada 150 días. Solución: chage -m 1 -M 150 Juan
  • 17. 5. Comando chage … Ejemplo 3: Definir que la cuenta expire el 10 de julio. Requiere que pase un día entre cambios de contraseña, y requiere un cambio cada 28 días. Dar al usuario una advertencia de tres días antes que el cambio sea requerido. Solución: chage -m 1 -M 28 -W 3 -E 07/10/08 Juan
  • 18. 6. Bloquear una cuenta de usuario Cuando una persona se encuentra fuera de la oficina por un periodo largo de tiempo es conveniente bloquear su cuenta de usuario , esto incrementa el nivel de seguridad. Editamos el archivo /etc/shadow y agregamos el carácter “ ! “ al inicio de la contraseña
  • 19. 7. Gestión de cuentas de Grupo Para poder realizar una administración más sencilla se utilizan las cuentas de grupos. Se utilizan para agrupar Usuarios Archivos Recursos Gran recurso para la administración Permiten Controlar permisos globalmente Compartir directorios Crear áreas de intercambio La información de las cuentas de grupo se almacena en el archivo /etc/group.
  • 20. 7. Gestión de cuentas de Grupo …
  • 21. 8. Crear una cuenta de grupo Sintaxis: groupadd nombre_grupo
  • 22. 9. Agregar usuarios a un grupo Sintaxis: gpasswd -a <nombre_usuario> <nombre_grupo >
  • 23. 10. Eliminar un grupo Es usado para eliminar grupos. Sintaxis: groupdel nombre_grupo
  • 24. Para recordar El control de los usuarios y grupos es un elemento clave en la administración de sistemas Linux. Los Grupos son expresiones lógicas de organización, reuniendo usuarios para un propósito común. Los usuarios dentro de un mismo grupo pueden leer, escribir o ejecutar archivos que pertenecen a ese grupo. Un usuario que crea un archivo se convierte en el propietario y el propietario de grupo para ese archivo.

Notas del editor

  • #12: Sin el permiso ejecución en el directorio, solamente puede listar los nombres de los archivos del directorio.
  • #14: Sin el permiso ejecución en el directorio, solamente puede listar los nombres de los archivos del directorio.
  • #15: 109
  • #16: 109
  • #17: 109
  • #18: 109
  • #19: 109
  • #20: 109
  • #21: 109
  • #22: 109
  • #23: 109
  • #24: 109