SlideShare una empresa de Scribd logo
o-Barrea S. Claudia D.     (INVESTIGACIÓN)
o-Cervantes A. Javela      (REVISIÓN INTERNA)
o-Guerrero G. Guillermo J.(REVISIÓN EXTERNA)
o-Herrera M. Mariana G. (INVESTIGACIÓN/EXPOSICIÓN)
o-Rivera Z. Alejandra C.   (EDICIÓN PRESENTACIÓN)


                                   o-Robles P. Cecilia    (INVESTIGACIÓN/EXPOSICIÓN)
                                   o-Rosete P. Paola V.        (EDICIÓN/ EXPOSICIÓN)
                                   o-Zárate S. Paola M.        (EDICION INFO.)
                                   o-Zatarain T. Ana C.        (EDICION INFO.)
• Es una de las formas más
  antiguas de la escritura. Es una
  narración breve, puede ser oral
  o escrita. Se relatan
  experiencias, fantasías o
  vivencias.
Los cuentos egipcios
                               son los mas antiguos
                               (2000 a.C.).
                             • Magia y Misticismo

Mas adelante siguieron los
 persas, hindúes, entre otros.
No
                   Profundiza

  Pocos
Personajes              Final Sorpresivo




       Relato           Planteamiento,
   breve, desarr            nudo y
    olla solo un           desenlace
       tema.
Popular: Es de
Literario: Es trasmitido narración anónima y
    con ayuda de la      tiene algunos valores o
escritura. Se escribe en    fondo moral. Son
   verso o prosa. Por          transmitidos
ejemplo “El Principito”       oralmente. Por
                         ejemplo “Blanca Nieves
                           y los Siete Enanos”.
• Cuentos Infantiles
• Cuentos fantásticos o de
  misterio
• Cuentos poéticos
• Cuentos realistas


                                • Planteamiento
                                         • Nudo
                             • Clímax (parte más
                                     importante)
                                    • Desenlace
Lugar        Tiempo
 -Físico       -Objetivo
 -Psicológico  -Subjetivo


                            Personajes:
                                            Atmósfera
                             -Principales
                                            Trama
                             -Antagonista
                                            Tensión
                             -Secundarios
                                            Tono
                             -Ambientales
Narradores


  Omnisciente



    Testigo



  Protagonista
°Adecuación a la edad
                       °Manejo del lenguaje
                            °Comparaciones
                               °Diminutivos
                              °Título acorde
                                °Argumento




El cuento requiere
ciertos requisitos.
Bibliografía
o Dominguez, M. (1969). El
  galano arte de leer, Antlogía
  didáctica. México: Editorial
  Trilas
Cibergrafías
o   http://espacioliterario.obolog.com/definicion-cuento-240206
o   http://definicion.de/cuento/
o   http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento
o   http://html.rincondelvago.com/cuento.html
o   http://www.definicioabc.co/general/cuento.php
o   http://andreylli.wordpress.com/carateristicas-del-cuento/
o   http://materialesdelalngua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CU
    ENTOS/contar/clasificacion.htm

Más contenido relacionado

PPTX
El Cuento
PPTX
Cuento
PPTX
Ppt textos narrativos
DOC
Secuencia leyenda
PPT
El cuento
PPTX
La narración y sus partes
PPTX
Power tic este si
DOCX
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
El Cuento
Cuento
Ppt textos narrativos
Secuencia leyenda
El cuento
La narración y sus partes
Power tic este si
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

La actualidad más candente (19)

PPTX
Unidad 1 El cuento
PPTX
Ayuda hipermedial dinámica
PPT
El cuento
PPTX
Ayudahipermedialdinamica
PPTX
POWERPOINT TIC
PPT
4a la novela y el cuento
PPTX
Literatura-Genero narrativo
PPTX
Presentación: El género narrativo en general
PPTX
Tipos de narración
PPT
PPT
Ruedan los cuentos
PPT
Estructura
PPT
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
PPTX
La narracion oral
PPT
Narración dialogo
PPT
PDF
La narración
DOCX
Secuencia Didáctica Área Lengua
Unidad 1 El cuento
Ayuda hipermedial dinámica
El cuento
Ayudahipermedialdinamica
POWERPOINT TIC
4a la novela y el cuento
Literatura-Genero narrativo
Presentación: El género narrativo en general
Tipos de narración
Ruedan los cuentos
Estructura
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
La narracion oral
Narración dialogo
La narración
Secuencia Didáctica Área Lengua
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
PPTX
Teorias del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo Psicosexual
PPTX
Desarrollo 2° infancia
PPTX
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
PPTX
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
PPTX
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
PPTX
SEGUNDA INFANCIA
PPTX
Teoria psicosocial de erik erikson
PPT
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
PPTX
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
PPTX
Etapas segun erikson
PPTX
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Paralelo entre el desarrollo psicosexual y el desarrollo
Teorias del desarrollo humano
Etapas del desarrollo Psicosexual
Desarrollo 2° infancia
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
SEGUNDA INFANCIA
Teoria psicosocial de erik erikson
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas segun erikson
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Publicidad

Similar a Cuento (20)

PPTX
Cuento*
DOCX
Narrativa y géneros
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PPTX
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
PPTX
Exposición género narrativo
PPTX
Temas de taller de lectura y redaccion 2
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PPT
La narrativa
PPT
La narrativa
PPT
La narrativa
PPT
La narrativa
PPT
La narrativa
PPT
La narrativa
DOCX
Contenido español 2
PPTX
Características del cuento
PPTX
Presentación1
PDF
Taller de Narración
PPT
Teoría de la literatura infantil y juvenil
PPT
Taller de escritura cuentos
Cuento*
Narrativa y géneros
1 L 2. Oa. El Cuento
EL CUENTO Primero de bachillerato COLOMBIA
Exposición género narrativo
Temas de taller de lectura y redaccion 2
1 L 2. Oa. El Cuento
La narrativa
La narrativa
La narrativa
La narrativa
La narrativa
La narrativa
Contenido español 2
Características del cuento
Presentación1
Taller de Narración
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Taller de escritura cuentos

Cuento

  • 1. o-Barrea S. Claudia D. (INVESTIGACIÓN) o-Cervantes A. Javela (REVISIÓN INTERNA) o-Guerrero G. Guillermo J.(REVISIÓN EXTERNA) o-Herrera M. Mariana G. (INVESTIGACIÓN/EXPOSICIÓN) o-Rivera Z. Alejandra C. (EDICIÓN PRESENTACIÓN) o-Robles P. Cecilia (INVESTIGACIÓN/EXPOSICIÓN) o-Rosete P. Paola V. (EDICIÓN/ EXPOSICIÓN) o-Zárate S. Paola M. (EDICION INFO.) o-Zatarain T. Ana C. (EDICION INFO.)
  • 2. • Es una de las formas más antiguas de la escritura. Es una narración breve, puede ser oral o escrita. Se relatan experiencias, fantasías o vivencias.
  • 3. Los cuentos egipcios son los mas antiguos (2000 a.C.). • Magia y Misticismo Mas adelante siguieron los persas, hindúes, entre otros.
  • 4. No Profundiza Pocos Personajes Final Sorpresivo Relato Planteamiento, breve, desarr nudo y olla solo un desenlace tema.
  • 5. Popular: Es de Literario: Es trasmitido narración anónima y con ayuda de la tiene algunos valores o escritura. Se escribe en fondo moral. Son verso o prosa. Por transmitidos ejemplo “El Principito” oralmente. Por ejemplo “Blanca Nieves y los Siete Enanos”.
  • 6. • Cuentos Infantiles • Cuentos fantásticos o de misterio • Cuentos poéticos • Cuentos realistas • Planteamiento • Nudo • Clímax (parte más importante) • Desenlace
  • 7. Lugar Tiempo -Físico -Objetivo -Psicológico -Subjetivo Personajes: Atmósfera -Principales Trama -Antagonista Tensión -Secundarios Tono -Ambientales
  • 8. Narradores Omnisciente Testigo Protagonista
  • 9. °Adecuación a la edad °Manejo del lenguaje °Comparaciones °Diminutivos °Título acorde °Argumento El cuento requiere ciertos requisitos.
  • 10. Bibliografía o Dominguez, M. (1969). El galano arte de leer, Antlogía didáctica. México: Editorial Trilas Cibergrafías o http://espacioliterario.obolog.com/definicion-cuento-240206 o http://definicion.de/cuento/ o http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento o http://html.rincondelvago.com/cuento.html o http://www.definicioabc.co/general/cuento.php o http://andreylli.wordpress.com/carateristicas-del-cuento/ o http://materialesdelalngua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CU ENTOS/contar/clasificacion.htm