PREGUNTAS
Es un texto para cinco personajes y está
recomendado a partir de los 7 años.
(Un salón del palacio. El lugar en el que el Rey
recibe las visitas).
(Entran la Princesa y un joven de aspecto humilde,
llamado Juan).
JUAN.-
No saldrá bien.
PRINCESA.-
Sólo tienes que decirle a mi padre que quieres
casarte conmigo. Y que yo te quiero.
JUAN.-
¿Y si no le gusto? Tú eres la princesa y yo el
jardinero.
PRINCESA.-
Dile que cuidarás de mí como de una rosa.
JUAN.-
¿Y si me encierra en el calabozo?
PRINCESA.-
Mi padre es un buen hombre, campechano,
pacífico y bondadoso.
REY.-
(En off).
¿Dónde está ese cocinero? Lo haré asar a fuego
lento.
JUAN.-
¡Ay, santa Margarita!
(Sale Juan).
PRINCESA.-
¡No seas cobarde!
(Entra el Rey).
REY.-
¿El Rey un cobarde?
PRINCESA.-
No te lo decía a ti, papá. Hablaba con mi novio.
REY.-
Ah, bueno. Una pelea de enamorados.
(Sale el Rey).
REY.-
(Que entra al instante. Muy nervioso).
¿Cómo que tu novio? ¿Quién es ese bigotudo, ese
descamisado, ese villano?
PRINCESA.-
Ha venido a hablar contigo.
REY.-
(Más calmado).
Eso es otra cosa. ¿Es el príncipe Abelardo?, ¿el
general Pancracio?, ¿o acaso el otro príncipe,
Casimiro?
PRINCESA.-
Se llama Juan. Ahora lo hago entrar.
(Sale la Princesa).
REY.-
No conozco a ningún príncipe Juan. ¿Tal vez un
almirante?
(Entra Juan, empujado por la Princesa).
REY.-
(A Juan).
¿Por qué llevas esos ropajes de pobre?
¡Comprendo! Vienes de incógnito, para que nadie
sepa que eres un príncipe.
PRINCESA.-
No es un príncipe, papá; es jardinero.
REY.-
¿Un rico mercader con muchos jardines?
JUAN.-
No majestad, soy el jardinero de palacio.
REY.-
¡A mí la guardia!
(De inmediato entran dos soldados, que avanzan
con su cantinela “un, dos, un, dos…”).
REY.-
¡Apresadlo!
SOLDADO 1.-
(Mientras coge a Juan de un brazo).
¡Uno!
SOLDADO 2.-
(Mientras lo coge por el otro brazo).
¡Dos!
PRINCESA.-
Papá… Nos queremos.
SOLDADOS 1 y 2.-
(Al unísono).
¡Qué bonito!
JUAN.-
(Con voz muy débil).
La cuidaré como a una rosa.
REY.-
¿Roca? ¡Mi hija no es una piedra!
1.-
Ha dicho rosa, majestad.
2.-
Eso es. Rosa y no roca.
REY.-
¡Silencio! No la cuidarás ni como rosa, ni como
roca; ni tampoco como oca. No os casaréis.
1 y 2.-
(Con pena).
¡Oh!
PRINCESA.-
Si no me caso con él, no me casaré con nadie.
Además, mamá lo sabe y está de acuerdo.
REY.-
¡Traición en mi propia familia!
1.-
¡Qué novelón!
2.-
Ya te digo.
REY.-
¿Tú madre, eh?
(El Rey, pensativo, da vueltas por el salón. Habla
para si mismo).
La reina está de acuerdo. La que me espera si me
opongo sin más explicaciones.
(Se detiene de improviso y habla a los presentes).
De acuerdo. Os casaréis.
LOS OTROS CUATRO.-
¡Bien!
(Se abrazan Princesa y Juan, Soldado 1 y Soldado
2).
REY.-
(Con voz grave).
Os casaréis si tu novio responde correctamente a
tres preguntas.
PRINCESA.-
Papá, no es justo.
REY.-
Si es incapaz de responder a tres preguntas,
¿cómo puede aspirar a ser rey?
JUAN.-
Acepto, majestad.
PRINCESA.-
¿Aceptas?
REY.-
Bien dicho, muchacho. Atento pues a las tres
preguntas.
1.-
¡Atento!
2.-
¡Pues!
REY.-
Primera: ¿cuánto pesa la tierra de todo el mundo?
Segunda: ¿cuánto valgo yo? Y tercera: ¿qué
pensamiento tengo yo ahora?
JUAN.-
¡Vaya!
REY.-
Y mañana a esta hora tendrás que responderlas.
(Salen el Rey y los dos soldados).
JUAN.-
Menudo lío. ¿Qué vamos a hacer ahora?
PRINCESA.-
No te preocupes. Tengo una idea.
(Sale la Princesa).
JUAN.-
Temo cuando dices que tienes una idea. ¿Qué
idea?
(Sale Juan).
(Entran por un extremo los dos soldados, con “un,
dos, un, dos…”. Y salen por el otro).
(Vuelven a entrar con su cantinela y paran en el
centro de la estancia).
1.-
Y así pasó el tiempo.
2.-
Hasta que llegó la hora convenida por el Rey.
1.-
¡Qué emoción!
(Salen ambos. Entra el Rey).
REY.-
Yo estoy aquí. ¿Dónde estás tú, Luján?
(Entran la Princesa, vestida con las ropas de Juan,
y éste con las de la Princesa).
PRINCESA.-
(Con voz grave).
Me llamo Juan y no Luján.
REY.-
Vamos a lo que vamos. Al pan, pan.
(A Juan vestido de princesa).
Hija mía, ¿qué te pasa hoy?, ¿has engordado o
has dormido mal?
JUAN.-
(Con voz aflautada).
La emoción no me ha dejado dormir, papá.
REY.-
Hablas como tu abuelo, cuando se cayó al pozo y
pasó allí tres días.
PRINCESA.-
(Como Juan).
Vamos a lo que venimos, majestad.
REY.-
Bien dicho, muchacho. A ver, ¿cuánto pesa la
tierra de todo el mundo?
PRINCESA.-
(Como Juan).
Majestad, si me quita usted antes las piedras…
REY.-
(Después de una sonora carcajada).
Bien dicho, muchacho. Si no se quitan antes las
piedras, no hay manera de poder pesar la tierra.
(Ríe).
Bien, la doy por buena.
(Juan y Princesa se abrazan).
REY.-
Ante todo moderación. Vamos a por la segunda:
¿cuánto valgo yo?
PRINCESA.-
(Como Juan).
A Jesús, el hijo de Dios, lo vendieron por treinta
monedas de oro. Usted valdrá un poco menos,
digamos veintinueve monedas de oro.
REY.-
Bien dicho, muchacho. Este chico me está
gustando.
(Mira a Juan vestido como princesa).
¡Hija mía!, qué fea estás hoy. Perdona que te lo
diga.
PRINCESA.-
(Como Juan).
Vamos a la tercera.
REY.-
Eso es, eso es. A ver, ¿qué pensamiento tengo
ahora?
PRINCESA.-
(Como Juan).
Majestad, usted piensa que habla con Juan…
(Ahora con su voz normal).
… Y con quien habla es con la Princesa.
REY.-
¿Qué significa esto?
PRINCESA.-
Es el amor, papá. Lo que le falta a uno, trata de
completarlo el otro.
JUAN.-
Y las respuestas han sido correctas.
REY.-
Pardiez, eso es cierto.
(Se pasea meditabundo por la habitación).
Además, tu madre está de acuerdo, claro.
(Sigue con su paseo).
PRINCESA.-
Papá…
REY.-
Está bien, lo doy por bueno. Si habéis resuelto
este problema, bien podréis resolver otros. Podéis
casaros si queréis.
JUAN.-
¿De verdad?
REY.-
Sí, palabra real, Pero, por el abuelo Pancracio, id
a vestiros como Dios manda. No vayan a decir que
el nuevo príncipe se viste con ropas de mujer.
(Juan y Princesa se abrazan y salen).
¡Ay, el amor!
(Entran Soldados 1 y 2 con una pata de jamón).
2.-
¡El jamón!
REY.-
Dije el amor, y no el jamón.
1.-
Si no lo quiere.
(Comienzan a salir con el jamón).
REY.-
¡Alto! Lo cortés no quita lo valiente. Además, hay
algo que celebrar.
(Sale el Rey).
1.-
Con mucho amor.
2.-
Y con este jamón.
1.-
Nos vamos a celebrar aquello de que con amor
todo se arregla.
2.-
¡Ay, el amor!
REY.-
(En off).
¡El jamón!
2.-
(Que sale con el jamón).
¡Ay, el jamón!
1.-
¡Ay, el amor!
(Sale).
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Cuando faltaban 15 min
DOC
Historia
PPTX
Tengomiedo
POT
Teknik Polimer
PDF
Integrating Technology into your Lesson Plans
DOCX
Brijesh goswami vocational course pdp
PDF
Drugs, pregnancy, and lactation: ondansetron--troubling data.
DOCX
Colton Ludwig ResumeV3
Cuando faltaban 15 min
Historia
Tengomiedo
Teknik Polimer
Integrating Technology into your Lesson Plans
Brijesh goswami vocational course pdp
Drugs, pregnancy, and lactation: ondansetron--troubling data.
Colton Ludwig ResumeV3

Destacado (6)

PDF
Fast maintmanual
PPTX
Technology Products as Timeshare VS Reading and Sports
PDF
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
PDF
Traumatic Brain Injury (TBI) – Symptoms and Treatment
PPTX
METABOLISM
PDF
BrainWarsを支えるAWSサービスたち
Fast maintmanual
Technology Products as Timeshare VS Reading and Sports
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
Traumatic Brain Injury (TBI) – Symptoms and Treatment
METABOLISM
BrainWarsを支えるAWSサービスたち
Publicidad

Similar a Cuento (20)

PPTX
La hija del campesino
DOCX
D espedidos en el castillo de princesas
PDF
Audiocuento
PDF
bodas de sangre dialogo de novia resumido
PPSX
Las Tres Hijas Del Rey
ODT
Audiolibro
PDF
La divertida historia del caballero jorge
DOCX
Los tres pelos de oro del diablo
DOC
Bodas De Sangre ![1][1]
PDF
Los tres hijos del rey (obra de teatro)
DOC
adaptació Blancanieves, Javier Bernad
DOCX
GUIÓN DEL TEATRO
DOCX
Cuento grupal
DOCX
DOCX
La reina y el hechizo real
PDF
OBRA_NAVIDAD_2ºB
PPT
Las Tres Hijas Del Rey
DOCX
Cuento grupal
DOCX
Bodas de Sangre - Guion CORTO para Escuela.docx
DOCX
Archivo de word del primer bimestre
La hija del campesino
D espedidos en el castillo de princesas
Audiocuento
bodas de sangre dialogo de novia resumido
Las Tres Hijas Del Rey
Audiolibro
La divertida historia del caballero jorge
Los tres pelos de oro del diablo
Bodas De Sangre ![1][1]
Los tres hijos del rey (obra de teatro)
adaptació Blancanieves, Javier Bernad
GUIÓN DEL TEATRO
Cuento grupal
La reina y el hechizo real
OBRA_NAVIDAD_2ºB
Las Tres Hijas Del Rey
Cuento grupal
Bodas de Sangre - Guion CORTO para Escuela.docx
Archivo de word del primer bimestre
Publicidad

Más de Ronald Hurtado Martinez (11)

DOCX
177328 blancanieves y los siete enanitos
PDF
E36eab 1fa481705f2e42c18910213e499556d3
PDF
Blender 090527090057-phpapp02
PDF
Creaciondepersonajes 140523045346-phpapp02
PDF
DOCX
Examen mod i impreso 2012
PPTX
Ronald hurtado martinez
PPTX
Microprocesar ronald
PPTX
Ronald hurtado martinez
PPTX
Ronald hurtado martinez
177328 blancanieves y los siete enanitos
E36eab 1fa481705f2e42c18910213e499556d3
Blender 090527090057-phpapp02
Creaciondepersonajes 140523045346-phpapp02
Examen mod i impreso 2012
Ronald hurtado martinez
Microprocesar ronald
Ronald hurtado martinez
Ronald hurtado martinez

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Cuento

  • 1. PREGUNTAS Es un texto para cinco personajes y está recomendado a partir de los 7 años. (Un salón del palacio. El lugar en el que el Rey recibe las visitas). (Entran la Princesa y un joven de aspecto humilde, llamado Juan). JUAN.- No saldrá bien. PRINCESA.- Sólo tienes que decirle a mi padre que quieres casarte conmigo. Y que yo te quiero. JUAN.- ¿Y si no le gusto? Tú eres la princesa y yo el jardinero. PRINCESA.- Dile que cuidarás de mí como de una rosa. JUAN.- ¿Y si me encierra en el calabozo? PRINCESA.- Mi padre es un buen hombre, campechano, pacífico y bondadoso. REY.- (En off). ¿Dónde está ese cocinero? Lo haré asar a fuego lento. JUAN.- ¡Ay, santa Margarita! (Sale Juan). PRINCESA.- ¡No seas cobarde! (Entra el Rey). REY.- ¿El Rey un cobarde? PRINCESA.- No te lo decía a ti, papá. Hablaba con mi novio. REY.- Ah, bueno. Una pelea de enamorados. (Sale el Rey). REY.- (Que entra al instante. Muy nervioso). ¿Cómo que tu novio? ¿Quién es ese bigotudo, ese descamisado, ese villano? PRINCESA.- Ha venido a hablar contigo. REY.- (Más calmado). Eso es otra cosa. ¿Es el príncipe Abelardo?, ¿el general Pancracio?, ¿o acaso el otro príncipe, Casimiro? PRINCESA.- Se llama Juan. Ahora lo hago entrar. (Sale la Princesa). REY.- No conozco a ningún príncipe Juan. ¿Tal vez un almirante? (Entra Juan, empujado por la Princesa). REY.- (A Juan). ¿Por qué llevas esos ropajes de pobre? ¡Comprendo! Vienes de incógnito, para que nadie sepa que eres un príncipe. PRINCESA.- No es un príncipe, papá; es jardinero. REY.- ¿Un rico mercader con muchos jardines? JUAN.- No majestad, soy el jardinero de palacio. REY.- ¡A mí la guardia! (De inmediato entran dos soldados, que avanzan con su cantinela “un, dos, un, dos…”). REY.- ¡Apresadlo! SOLDADO 1.- (Mientras coge a Juan de un brazo). ¡Uno! SOLDADO 2.- (Mientras lo coge por el otro brazo). ¡Dos! PRINCESA.- Papá… Nos queremos. SOLDADOS 1 y 2.- (Al unísono). ¡Qué bonito! JUAN.- (Con voz muy débil). La cuidaré como a una rosa. REY.-
  • 2. ¿Roca? ¡Mi hija no es una piedra! 1.- Ha dicho rosa, majestad. 2.- Eso es. Rosa y no roca. REY.- ¡Silencio! No la cuidarás ni como rosa, ni como roca; ni tampoco como oca. No os casaréis. 1 y 2.- (Con pena). ¡Oh! PRINCESA.- Si no me caso con él, no me casaré con nadie. Además, mamá lo sabe y está de acuerdo. REY.- ¡Traición en mi propia familia! 1.- ¡Qué novelón! 2.- Ya te digo. REY.- ¿Tú madre, eh? (El Rey, pensativo, da vueltas por el salón. Habla para si mismo). La reina está de acuerdo. La que me espera si me opongo sin más explicaciones. (Se detiene de improviso y habla a los presentes). De acuerdo. Os casaréis. LOS OTROS CUATRO.- ¡Bien! (Se abrazan Princesa y Juan, Soldado 1 y Soldado 2). REY.- (Con voz grave). Os casaréis si tu novio responde correctamente a tres preguntas. PRINCESA.- Papá, no es justo. REY.- Si es incapaz de responder a tres preguntas, ¿cómo puede aspirar a ser rey? JUAN.- Acepto, majestad. PRINCESA.- ¿Aceptas? REY.- Bien dicho, muchacho. Atento pues a las tres preguntas. 1.- ¡Atento! 2.- ¡Pues! REY.- Primera: ¿cuánto pesa la tierra de todo el mundo? Segunda: ¿cuánto valgo yo? Y tercera: ¿qué pensamiento tengo yo ahora? JUAN.- ¡Vaya! REY.- Y mañana a esta hora tendrás que responderlas. (Salen el Rey y los dos soldados). JUAN.- Menudo lío. ¿Qué vamos a hacer ahora? PRINCESA.- No te preocupes. Tengo una idea. (Sale la Princesa). JUAN.- Temo cuando dices que tienes una idea. ¿Qué idea? (Sale Juan). (Entran por un extremo los dos soldados, con “un, dos, un, dos…”. Y salen por el otro). (Vuelven a entrar con su cantinela y paran en el centro de la estancia). 1.- Y así pasó el tiempo. 2.- Hasta que llegó la hora convenida por el Rey. 1.- ¡Qué emoción! (Salen ambos. Entra el Rey). REY.- Yo estoy aquí. ¿Dónde estás tú, Luján? (Entran la Princesa, vestida con las ropas de Juan, y éste con las de la Princesa). PRINCESA.- (Con voz grave). Me llamo Juan y no Luján. REY.- Vamos a lo que vamos. Al pan, pan. (A Juan vestido de princesa). Hija mía, ¿qué te pasa hoy?, ¿has engordado o
  • 3. has dormido mal? JUAN.- (Con voz aflautada). La emoción no me ha dejado dormir, papá. REY.- Hablas como tu abuelo, cuando se cayó al pozo y pasó allí tres días. PRINCESA.- (Como Juan). Vamos a lo que venimos, majestad. REY.- Bien dicho, muchacho. A ver, ¿cuánto pesa la tierra de todo el mundo? PRINCESA.- (Como Juan). Majestad, si me quita usted antes las piedras… REY.- (Después de una sonora carcajada). Bien dicho, muchacho. Si no se quitan antes las piedras, no hay manera de poder pesar la tierra. (Ríe). Bien, la doy por buena. (Juan y Princesa se abrazan). REY.- Ante todo moderación. Vamos a por la segunda: ¿cuánto valgo yo? PRINCESA.- (Como Juan). A Jesús, el hijo de Dios, lo vendieron por treinta monedas de oro. Usted valdrá un poco menos, digamos veintinueve monedas de oro. REY.- Bien dicho, muchacho. Este chico me está gustando. (Mira a Juan vestido como princesa). ¡Hija mía!, qué fea estás hoy. Perdona que te lo diga. PRINCESA.- (Como Juan). Vamos a la tercera. REY.- Eso es, eso es. A ver, ¿qué pensamiento tengo ahora? PRINCESA.- (Como Juan). Majestad, usted piensa que habla con Juan… (Ahora con su voz normal). … Y con quien habla es con la Princesa. REY.- ¿Qué significa esto? PRINCESA.- Es el amor, papá. Lo que le falta a uno, trata de completarlo el otro. JUAN.- Y las respuestas han sido correctas. REY.- Pardiez, eso es cierto. (Se pasea meditabundo por la habitación). Además, tu madre está de acuerdo, claro. (Sigue con su paseo). PRINCESA.- Papá… REY.- Está bien, lo doy por bueno. Si habéis resuelto este problema, bien podréis resolver otros. Podéis casaros si queréis. JUAN.- ¿De verdad? REY.- Sí, palabra real, Pero, por el abuelo Pancracio, id a vestiros como Dios manda. No vayan a decir que el nuevo príncipe se viste con ropas de mujer. (Juan y Princesa se abrazan y salen). ¡Ay, el amor! (Entran Soldados 1 y 2 con una pata de jamón). 2.- ¡El jamón! REY.- Dije el amor, y no el jamón. 1.- Si no lo quiere. (Comienzan a salir con el jamón). REY.- ¡Alto! Lo cortés no quita lo valiente. Además, hay algo que celebrar. (Sale el Rey). 1.- Con mucho amor. 2.- Y con este jamón. 1.- Nos vamos a celebrar aquello de que con amor
  • 4. todo se arregla. 2.- ¡Ay, el amor! REY.- (En off). ¡El jamón! 2.- (Que sale con el jamón). ¡Ay, el jamón! 1.- ¡Ay, el amor! (Sale). FIN