SlideShare una empresa de Scribd logo
Vilma Díaz B. José A. Carias
CUERPO EXTRAÑO Todo objeto animado e inanimado que se introduzca en las cavidades del área de ORL  FRECUENCIA Es mayor en niños, quienes se introducen objetos por los oídos, nariz y de aquí por aspiración pasan a rinofaringe, hipofaringe, laringe, bronquio o pasar al esófago. Algunos pueden ser expulsados al exterior por la tos o pasar al estómago.  Entre estos cuerpos extraños: la punta de un lápiz, el uso de hisopos en los oídos y la introducción de animales con mayor frecuencia en los oídos.
 
Clasificación de los cuerpos extraños   Según su naturaleza Orgánicos Inorgánicos Según su forma Bordes regulares Bordes irregulares Según su movilidad Animados Inanimados Según su localización Oticos Nasales Esofagicos De vía aérea Factores etiológicos:   Edad Descuido Disminución o ausencia del reflejo tusígeno Dentales
Son más frecuentes en niños menores de 4 años. Mayor incidencia alrededor de los 2 años de edad y  en personas con enfermedades mentales. Generalmente en el tercio medio de conducto auditivo externo y que rara vez llega a dañar la membrana timpánica. Por regla general no se deberá intentar extraer sin contar con la experiencia o instrumental necesario. Síntomas: Otalgia cefalea Otorrea otorragia  hipoacusia
Diagnostico: Anamnesis Otoscopia Tratamiento Extracción mediante pinzas para oido o cucharillas para el cerumen Lavado de oido
 
Se utiliza para  cuerpos extraños tales como arena, insectos  y tapón de cera frescos. Contraindicaciones: Cuando no se cuenta con la experiencia o el instrumental especial para realizarlo. Si hay dolor espontáneo y el cuerpo extraño es oclusivo Cuerpos extraños orgánicos  cuando no esta obstruido totalmente el conducto auditivo externo  Si hay ruptura de membrana timpánica
Instrumentos:   ganchos con punta roma pinzas de Hartman pinzas de cocodrilo Aspiración cánulas buena iluminación Anestesicos en spray(xilocaina)
Se debera tranquilizar al paciente y trabajar con aparatos de aumento (microscopio o lupa). Se irriga con agua a 37ºC, para evitar mareos del paciente.  Se utiliza una jeringa especial de gran capacidad con punta redondeada. El chorro tiene que tener una potencia suficiente para desimpactar el cuerpo extraño o tapón y debe ser dirigido a la pared posterior del conducto para evitar la perforación timpánica traumática. Realizar una otoscopía para verificar la indemnidad del tímpano.
 
Tapón de cera: frescos (café brillante)----lavado Secos (negro opaco)------gancho de Steel Complicaciones del lavado de oidos: Perforación de membrana timpánica Edema del conducto Introducción del cuerpo extraño en oido medio Introducción de bacterias
Generalmente unilaterales .  Son frecuentes en niños objetos tales como: Bolitas Perlitas Monedas Semillas  Papel Piezas de juguetes Hojas de planta
Los cuerpos extraños de fosas nasales no se debe intentar extraerlos ya que se pueden producir lesiones iatrogénicas y se puede ocasionar un cuerpo extraño laringeo o bronquial. ANTE UN NIÑO CON RINORREA PURULENTA UNILATERAL DE MAL OLOR EL PRIMER DIAGNOSTICO A PLANTEAR ES EL DE UN CUERPO EXTRAÑO NASAL
 
Síntomas: Rinorrea purulenta de color amarillento Obstrucción nasal Cefalea y sinusitis a repetición  Mal olor  Unilateral Los materiales orgánicos que permanecen un largo tiempo sin ser extraídos dan origen a los llamados  RINOLITOS.
El Rinolito   Es el cuerpo extraño que debido al proceso de infección e inflamación crónica, es envuelto por el propio organismo en capas de secreciones  que se endurecen, ricas en sales cálcicas formando un cuerpo extraño duro visible en los Rx simples y a veces es difícil de extraer.
Los fenómenos de obstrucción nasal y la acumulación de secreciones, así como la inflamación nasal tanto aguda como crónica favorecen el crecimiento. La intensidad de la sintomatología depende de la localización y del tamaño del rinolito, habiéndose descrito casos de perforación septal o palatina
Diagnostico: Anamnesis Rinoscopia directa Rinoscopia indirecta Diagnostico diferencial: Sinusitis Tumor maligno
Tratamiento: Extracción del objeto utilizando pinzas , ganchos y aspiración. Endoscopia nasal para rinolitos Usar gotas vasoconstrictoras
Se debe contar con : Buena iluminación  cánulas apropiadas Especulo nasal Pinza bayoneta Gancho Curetas  pinza de Hartmann
Localizacion: Amígdalas, base de la lengua, partes laterales de la faringe, recesos piriformes, vallecula, surco gloso amigdalino, cara posterior de la amígdala, etc.
Síntomas:   Odinofagia discreta. El dolor generalmente se sitúa en un punto concreto. Disfagia los objetos localizados en esta zona no producen disfonía ni cianosis pero si trastornos de la deglución, sialorrea.
Diagnóstico: La laringoscopia indirecta, nasofibroscopio  Examen físico, rayos X cervical AP y lateral El examen minucioso de la faringe y de la hipofaringe, usando un espejo laríngeo y lidocaína tópica, permite hacer el diagnóstico.
Tratamiento: Su extracción es sencilla con buena luz y pinzas dentadas adecuadas.  No siempre se visualizan, lo cual no significa que no estén por lo que es preciso realizar una endoscopia cuidadosa, con toques de anestesia local para localizarlos.  Si no se dispone del material adecuado, es mejor abstenerse de maniobras agresivas que empeoran siempre el cuadro.  No intentar extraer, un cuerpo extraño que no se vea claramente
Los mas frecuentes
Órgano hueco muscular; que va desde hipofaringe hasta el estomago.  Estrecheces anatómicas: Musculo cricofaríngeo Arco aórtico y bronquio izquierdo Cardias
En la mayoría de los casos se localizan a nivel de la primera estrechez. La mayoría de los casos ocurren en niños entre los 6 meses y 3 años. En adultos: psiquiátricos  retrasados mentales  Prótesis dentarias
Orgánicos (carne, espinas o huesos )
Inorgánicos (monedas, agujas, prótesis dentarias, juguetes, semillas)
Px adultos: Odinofagia Disnea Sialorrea Sensación de molestia a nivel cervical o retroesternal. Niños:  síntomas respiratorios son mas marcados, como tos irritativa. Dolor retroesternal agudo  e imposibilidad para tragar es característico de impactación de bolo alimenticio.
Anamnesis y exploración del paciente. Exploración ORL si se sospecha localización alta . Rx de tórax y/o abdomen. Estudio con gastrografin si se sospecha perforación esofágica. Esofagoscopia  Tac  Valoración por especialista la realización de endoscopia para extracción de cuerpo extraño.
Todo cuerpo extraño accesible endoscópicamente debe de ser extraído o intentarse su extracción. Esofagoscopia rígida con visión directa y pinzas especiales. Esofagotomía cervical
Hemorragia Perforación Mediastinitis
Cuerpos Extraños en Bronquio
 
Fase de aspiración o penetración Fase de fijación o de enclavamiento Fase de complicaciones
Tos Irritativa Estridor Sensación de Ahogo Disnea Cianosis
Atelectasia Sobredistencion
 
Extracción bajo anestesia general por  broncoscopía.
Quedar enclavados (Laringe, Subglotis) Quedar en forma móvil (Tráquea)
 
 
Gracias por su Atencion!!! Vilma Díaz B. José A. Carias

Más contenido relacionado

PPTX
Cuerpos extraños
PPTX
Hidronefrosis
PDF
Vulvovaginitis 2020 2
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
PPTX
Semiología: Auscultación
PDF
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
PPT
Cuerpo extraño en Pediatria
PPTX
semiologia ojos y organos.
Cuerpos extraños
Hidronefrosis
Vulvovaginitis 2020 2
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Semiología: Auscultación
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022
Cuerpo extraño en Pediatria
semiologia ojos y organos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abdomen agudo en Pediatría
PPTX
Cuerpos extraños
PPTX
Palpación del abdomen
PPTX
Hidrocele y varicocele
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA
PPT
Propedeutica Ginecobstetrica
PPT
57. infeccion tracto urinario
PPTX
Cuerpos extraños nariz, oído, faringe.
PDF
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
PPTX
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
PPTX
Tema facies
PPTX
Infeccion urinaria 2015
PPTX
Vulvovaginitis
PPTX
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis en México
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPTX
Signos y síntomas del aparato respiratorio
PPTX
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
PPTX
Semiologia del ojo
PPTX
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Abdomen agudo en Pediatría
Cuerpos extraños
Palpación del abdomen
Hidrocele y varicocele
INSUFICIENCIA VENOSA
Propedeutica Ginecobstetrica
57. infeccion tracto urinario
Cuerpos extraños nariz, oído, faringe.
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
Tema facies
Infeccion urinaria 2015
Vulvovaginitis
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Hipertrofia de adenoides
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Exploración de la región ano-perineal, tacto rectal y valoración de la próstata.
Semiologia del ojo
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Emergencias otorrinolaringológicas
PPTX
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
PPTX
Cuerpo extraño laringeo
PPTX
Cuerpos extraños
PPTX
Cuerpo extraño en oído externo
DOC
cuerpos extraños en orl
PPT
El OïDo
PPTX
Etapas de un examen ORL
PDF
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
PPT
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
PPT
Cuerpos extraños - Otorrino Mazatlán
PPTX
Enfermedades al oído
PPTX
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
PPTX
Cuerpo extraño en faringe
PPTX
Trastornos de la voz
PPT
Cuerpos extraños
PPTX
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
PPT
Sindrome obstructivo laringeo agudo
PPTX
Lesiones por agentes cáusticos
PPTX
Dipositivas trntornos voz
Emergencias otorrinolaringológicas
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño laringeo
Cuerpos extraños
Cuerpo extraño en oído externo
cuerpos extraños en orl
El OïDo
Etapas de un examen ORL
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Cuerpos extraños - Otorrino Mazatlán
Enfermedades al oído
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
Cuerpo extraño en faringe
Trastornos de la voz
Cuerpos extraños
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Sindrome obstructivo laringeo agudo
Lesiones por agentes cáusticos
Dipositivas trntornos voz
Publicidad

Similar a Cuerposext Tema 6 (20)

DOCX
Cuerpos extraños
PPTX
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
Cuerpos extraños pediatria
PDF
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
PPTX
CUERPO EXTRAÑOS , SEMINARIO DRA ISMARY.pptx
PPTX
seminario orl patologias mixta y adecuada para residente de 3er año
PPTX
CuerposExtrañosEnORLConsultaDeLaClinicaElDolor
PPT
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
PDF
Extracción de cuerpo extraño
PPT
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
PDF
Cuerpo extraño nasal en otorrinolaringología
PPTX
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
PPTX
Técnica exploratoria sistema respiratorio
PPTX
Semiologia de oido, nariz y garganta
PPTX
Cuerpo extraño en nariz
PPTX
Emergencias otorrinologicas
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS......................pptTTTXXXXXX
PPT
CUERPOS EXTRAÑOS...................pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
EXPO. TRAUMATISMOS DE NARIZ, OBSTRUCCIONES-KARINA APOLINAR 501.pptx
PPTX
Cuerpos extraños
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Cuerpos extraños pediatria
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
CUERPO EXTRAÑOS , SEMINARIO DRA ISMARY.pptx
seminario orl patologias mixta y adecuada para residente de 3er año
CuerposExtrañosEnORLConsultaDeLaClinicaElDolor
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Extracción de cuerpo extraño
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Cuerpo extraño nasal en otorrinolaringología
OÍDO IBC III.TERMINADA (1).pptx oído ibc
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Semiologia de oido, nariz y garganta
Cuerpo extraño en nariz
Emergencias otorrinologicas
CUERPOS EXTRAÑOS......................pptTTTXXXXXX
CUERPOS EXTRAÑOS...................pptxxxxxxxxxxxxxxxx
EXPO. TRAUMATISMOS DE NARIZ, OBSTRUCCIONES-KARINA APOLINAR 501.pptx

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Cuerposext Tema 6

  • 1. Vilma Díaz B. José A. Carias
  • 2. CUERPO EXTRAÑO Todo objeto animado e inanimado que se introduzca en las cavidades del área de ORL FRECUENCIA Es mayor en niños, quienes se introducen objetos por los oídos, nariz y de aquí por aspiración pasan a rinofaringe, hipofaringe, laringe, bronquio o pasar al esófago. Algunos pueden ser expulsados al exterior por la tos o pasar al estómago. Entre estos cuerpos extraños: la punta de un lápiz, el uso de hisopos en los oídos y la introducción de animales con mayor frecuencia en los oídos.
  • 3.  
  • 4. Clasificación de los cuerpos extraños Según su naturaleza Orgánicos Inorgánicos Según su forma Bordes regulares Bordes irregulares Según su movilidad Animados Inanimados Según su localización Oticos Nasales Esofagicos De vía aérea Factores etiológicos: Edad Descuido Disminución o ausencia del reflejo tusígeno Dentales
  • 5. Son más frecuentes en niños menores de 4 años. Mayor incidencia alrededor de los 2 años de edad y en personas con enfermedades mentales. Generalmente en el tercio medio de conducto auditivo externo y que rara vez llega a dañar la membrana timpánica. Por regla general no se deberá intentar extraer sin contar con la experiencia o instrumental necesario. Síntomas: Otalgia cefalea Otorrea otorragia hipoacusia
  • 6. Diagnostico: Anamnesis Otoscopia Tratamiento Extracción mediante pinzas para oido o cucharillas para el cerumen Lavado de oido
  • 7.  
  • 8. Se utiliza para cuerpos extraños tales como arena, insectos y tapón de cera frescos. Contraindicaciones: Cuando no se cuenta con la experiencia o el instrumental especial para realizarlo. Si hay dolor espontáneo y el cuerpo extraño es oclusivo Cuerpos extraños orgánicos cuando no esta obstruido totalmente el conducto auditivo externo Si hay ruptura de membrana timpánica
  • 9. Instrumentos: ganchos con punta roma pinzas de Hartman pinzas de cocodrilo Aspiración cánulas buena iluminación Anestesicos en spray(xilocaina)
  • 10. Se debera tranquilizar al paciente y trabajar con aparatos de aumento (microscopio o lupa). Se irriga con agua a 37ºC, para evitar mareos del paciente. Se utiliza una jeringa especial de gran capacidad con punta redondeada. El chorro tiene que tener una potencia suficiente para desimpactar el cuerpo extraño o tapón y debe ser dirigido a la pared posterior del conducto para evitar la perforación timpánica traumática. Realizar una otoscopía para verificar la indemnidad del tímpano.
  • 11.  
  • 12. Tapón de cera: frescos (café brillante)----lavado Secos (negro opaco)------gancho de Steel Complicaciones del lavado de oidos: Perforación de membrana timpánica Edema del conducto Introducción del cuerpo extraño en oido medio Introducción de bacterias
  • 13. Generalmente unilaterales . Son frecuentes en niños objetos tales como: Bolitas Perlitas Monedas Semillas Papel Piezas de juguetes Hojas de planta
  • 14. Los cuerpos extraños de fosas nasales no se debe intentar extraerlos ya que se pueden producir lesiones iatrogénicas y se puede ocasionar un cuerpo extraño laringeo o bronquial. ANTE UN NIÑO CON RINORREA PURULENTA UNILATERAL DE MAL OLOR EL PRIMER DIAGNOSTICO A PLANTEAR ES EL DE UN CUERPO EXTRAÑO NASAL
  • 15.  
  • 16. Síntomas: Rinorrea purulenta de color amarillento Obstrucción nasal Cefalea y sinusitis a repetición Mal olor Unilateral Los materiales orgánicos que permanecen un largo tiempo sin ser extraídos dan origen a los llamados RINOLITOS.
  • 17. El Rinolito Es el cuerpo extraño que debido al proceso de infección e inflamación crónica, es envuelto por el propio organismo en capas de secreciones que se endurecen, ricas en sales cálcicas formando un cuerpo extraño duro visible en los Rx simples y a veces es difícil de extraer.
  • 18. Los fenómenos de obstrucción nasal y la acumulación de secreciones, así como la inflamación nasal tanto aguda como crónica favorecen el crecimiento. La intensidad de la sintomatología depende de la localización y del tamaño del rinolito, habiéndose descrito casos de perforación septal o palatina
  • 19. Diagnostico: Anamnesis Rinoscopia directa Rinoscopia indirecta Diagnostico diferencial: Sinusitis Tumor maligno
  • 20. Tratamiento: Extracción del objeto utilizando pinzas , ganchos y aspiración. Endoscopia nasal para rinolitos Usar gotas vasoconstrictoras
  • 21. Se debe contar con : Buena iluminación cánulas apropiadas Especulo nasal Pinza bayoneta Gancho Curetas pinza de Hartmann
  • 22. Localizacion: Amígdalas, base de la lengua, partes laterales de la faringe, recesos piriformes, vallecula, surco gloso amigdalino, cara posterior de la amígdala, etc.
  • 23. Síntomas: Odinofagia discreta. El dolor generalmente se sitúa en un punto concreto. Disfagia los objetos localizados en esta zona no producen disfonía ni cianosis pero si trastornos de la deglución, sialorrea.
  • 24. Diagnóstico: La laringoscopia indirecta, nasofibroscopio Examen físico, rayos X cervical AP y lateral El examen minucioso de la faringe y de la hipofaringe, usando un espejo laríngeo y lidocaína tópica, permite hacer el diagnóstico.
  • 25. Tratamiento: Su extracción es sencilla con buena luz y pinzas dentadas adecuadas. No siempre se visualizan, lo cual no significa que no estén por lo que es preciso realizar una endoscopia cuidadosa, con toques de anestesia local para localizarlos. Si no se dispone del material adecuado, es mejor abstenerse de maniobras agresivas que empeoran siempre el cuadro. No intentar extraer, un cuerpo extraño que no se vea claramente
  • 27. Órgano hueco muscular; que va desde hipofaringe hasta el estomago. Estrecheces anatómicas: Musculo cricofaríngeo Arco aórtico y bronquio izquierdo Cardias
  • 28. En la mayoría de los casos se localizan a nivel de la primera estrechez. La mayoría de los casos ocurren en niños entre los 6 meses y 3 años. En adultos: psiquiátricos retrasados mentales Prótesis dentarias
  • 30. Inorgánicos (monedas, agujas, prótesis dentarias, juguetes, semillas)
  • 31. Px adultos: Odinofagia Disnea Sialorrea Sensación de molestia a nivel cervical o retroesternal. Niños: síntomas respiratorios son mas marcados, como tos irritativa. Dolor retroesternal agudo e imposibilidad para tragar es característico de impactación de bolo alimenticio.
  • 32. Anamnesis y exploración del paciente. Exploración ORL si se sospecha localización alta . Rx de tórax y/o abdomen. Estudio con gastrografin si se sospecha perforación esofágica. Esofagoscopia Tac Valoración por especialista la realización de endoscopia para extracción de cuerpo extraño.
  • 33. Todo cuerpo extraño accesible endoscópicamente debe de ser extraído o intentarse su extracción. Esofagoscopia rígida con visión directa y pinzas especiales. Esofagotomía cervical
  • 36.  
  • 37. Fase de aspiración o penetración Fase de fijación o de enclavamiento Fase de complicaciones
  • 38. Tos Irritativa Estridor Sensación de Ahogo Disnea Cianosis
  • 40.  
  • 41. Extracción bajo anestesia general por broncoscopía.
  • 42. Quedar enclavados (Laringe, Subglotis) Quedar en forma móvil (Tráquea)
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. Gracias por su Atencion!!! Vilma Díaz B. José A. Carias