SlideShare una empresa de Scribd logo
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
1
UT1: CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMAS
FUNDAMENTALES.
CUESTIONES:
1. Como es una mascarilla de filtro mecánico de tipo P2. Todos los EPI’s están clasificados por niveles,
¿podías explicar esto?
Aparte de los filtros mecánicos ¿hay más tipos? Que significa que una máscara es dependiente del medio
ambiente, que hay otro tipo de máscaras?
2. ¿Qué significa unas gafas de protección contra salpicaduras, que hay más tipos de gafas de protección,
contra que te pueden proteger?
3. En el catálogo de Carl-Roth hay guantes con diferentes tipos de materiales, por ejemplo; Latex, nitrilo, de
vinilo…¿ Eso, es así por si el usuario tiene alergia algún tipo de material?
4. ¿Podías indicar al menos 7 tipos de EPI’s que se utilizarían en una EDAR, justificando su necesidad?
5. El RD 1407/1992 sobre comercialización de EPI`s desarrolla:
a) La elección y utilización de los EPI.
b) El marcado "CE" y categoría de los EPI.
c) El método de efectuar su adquisición y selección.
7. El empleo de los EPI debe realizarse:
a) Siempre que exista una situación de riesgo.
b) Cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse por otros medios.
c) Tras una exposición prolongada a un riesgo.
9. En el caso de los guantes y ropa de protección, los pictogramas nos dan información acerca de:
a) Las partes del cuerpo que protegen.
b) El riesgo frente al que protegen.
c) La fecha de caducidad del equipo.
10. La primera acción que debe intentar hacerse ante un riesgo es:
a) Protección colectiva.
b) Eliminar el riesgo.
c) Protección individual.
11. En EPI de Categoría II requiere:
a) No requiere ningún examen CE.
b) Requiere examen CE.
c) Requiere examen CE de tipo.
12. Un guante para sostener piezas a 120 ºC es de categoría:
a) I.
b) II.
c) III.
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
2
13. Un EPI de Categoría III llevará:
a) Distintivo CE.
b) Distintivo CE y un 3.
c) Distintivo CE y 4 dígitos identificativos.
14. En caso de no sea posible determinar concentraciones ambientales se deberá actuar:
a) Con el criterio de emergencia.
b) Con el criterio de prudencia.
c) Con el criterio de advertencia.
15. Un vestuario de protección química debe de proteger de:
a) Procesos químicos y biológicos.
b) Procesos químicos exclusivamente.
c) Procesos con riesgo eléctrico y mecánico.
16. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
b) Las protecciones individuales deben anteponerse a las colectivas.
c) La protección no es importante.
17. No se considera EPI:
a) Pantalla facial.
b) Guantes.
c) Equipos de los servicios de socorro y salvamento.
18. Los EPI:
a) No deben suponer riesgos por sí mismos.
b) No es necesario que se adapten a las personas.
c) Son una medida de protección colectiva.
19. Los equipos de protección individual:
a) Deben ser proporcionados por el empresario.
b) Los deben llevar los trabajadores al trabajo.
c) Sólo lo usan los prevencionistas.
20. El calzado de trabajo:
a) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con
nivel de energía de 100 J.
b) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con
nivel de energía de 200 J.
c) No está equipado con topes diseñado para ofrecer protección frente al impacto.
21. Los equipos de protección más comunes para los riesgos biológicos son:
a) Vacunas y antibióticos
b) Guantes impermeables, mascarillas y gafas
c) Botas con suela metálica
22. La protección individual actúa o debe actuar sobre:
OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO
3
a) El foco emisor
b) El medio de transmisión
c) El receptor
23. Los equipos de protección individual:
a) Sustituyen a la prevención
b) Complementan a la prevención
c) Han de realizarse antes que la prevención
24. Enumera los equipos de protección individual para la protección de las manos utilizados normalmente en
un laboratorio. Cita ejemplos de procesos donde utilizarías cada tipo de EPI.
25. Tipos de filtros utilizados para la protección de las vías respiratorias
26. Observando la Tabla de tipos de filtros, selecciona el tipo de filtro que utilizarías para la protección frente
a los siguientes agentes contaminantes: (Igual es necesario que te ayudes con la ficha de datos de seguridad
de los reactivos químicos).
- Éter dietílico
- CO
- Acetato de etilo
- Ácido sulfúrico
- NO
- Diclorometano
27. Explica las distintas categorías de EPIs que existen y pon ejemplos de cada una de ellas.
29. ¿A qué se refiere el artículo 18 de la Ley de PRL relacionado con el etiquetado?? ¿Y el artículo 41 del
capítulo 6 del mismo?
30. ¿qué información ha de contener una etiqueta de un producto químico?
31. Dibuja los pictogramas actuales, indica con qué característica está asociado? Relaciónalos con los
antiguos pictogramas (dibújalos).
32. define sustancia química peligrosa.
33. Realiza un esquema con la clasificación de los productos químicos de acuerdo a sus características,
indicando una breve descripción de los mismos.
34. Indica cómo se ha de proceder a la hora de utilizar una botella de gas a presión.
35. Enumera y define los diferentes tipos de gases que conoces.
36. ¿cómo hay que proceder ante una fuga de gas?
37. ¿Qué es el estrés térmico?

Más contenido relacionado

PDF
Ut1 cptos y normas de laboratorio
PPTX
10. capacitacion uso de epp
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
DOC
Guía epp sura ok
PPTX
4.1.2. elementos de protección personal
PDF
Revista Horizonte Septiembre 2011
PPT
Diap epp jean
PPTX
Epp higiene y seguridad industrial
Ut1 cptos y normas de laboratorio
10. capacitacion uso de epp
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
Guía epp sura ok
4.1.2. elementos de protección personal
Revista Horizonte Septiembre 2011
Diap epp jean
Epp higiene y seguridad industrial

La actualidad más candente (19)

PDF
PPT
Equipo de proteccion_personal
DOC
Guantes de seguridad CSS
PPTX
Importancia de la seguridad personal y colectiva
PPTX
1. fundamentos
PPTX
Elementos de protección personal ajustada
PPTX
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
PDF
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
PDF
Importancia del los equipos de protección personal
PPTX
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
PPT
Exposicion epp2
DOC
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
PPTX
Mattey
PDF
Seguridad personal.
PPS
Rit ppe(spanish) osha reviewed
PDF
Manual epp achs (1)
PDF
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Equipo de proteccion_personal
Guantes de seguridad CSS
Importancia de la seguridad personal y colectiva
1. fundamentos
Elementos de protección personal ajustada
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Guia epi ropa_ y_ guantes_ pilar_caceres_ii_insht
Importancia del los equipos de protección personal
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
Exposicion epp2
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Mattey
Seguridad personal.
Rit ppe(spanish) osha reviewed
Manual epp achs (1)
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Publicidad

Similar a Cuestiones u1 (20)

PDF
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
PPT
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
PDF
Práctica N°1 Inducción a laboratorio de fisico
PDF
Normas generales de laboratorio
PDF
Azahara cabrera 1
PDF
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
PPTX
Química Introducción a materiales de seguridad
DOCX
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.docx
PPTX
Bioseguridad en el laboratorio
PDF
3. segur. de losprocesos(3)
PPT
Seguridad en los Laboratorios
PPT
6-SEGURIDAD EN LABORATORIOS CUIDADOS Y MANEJOS DE SUTANCIAS
PPTX
Seguridad en el laboratorio ft
PDF
reactivos quim.pdf
PDF
Seguridad en el laboratorio
PPTX
Semana 1_Practica_Bioseguridad_Biología.pptx
PPTX
Control total de la Calidad, análisis, tamaño, forma y textura. Normas de La...
PPT
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
PPTX
BUENAS_PRACTICAS_DE_LABORATORIO.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
Práctica N°1 Inducción a laboratorio de fisico
Normas generales de laboratorio
Azahara cabrera 1
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
Química Introducción a materiales de seguridad
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.docx
Bioseguridad en el laboratorio
3. segur. de losprocesos(3)
Seguridad en los Laboratorios
6-SEGURIDAD EN LABORATORIOS CUIDADOS Y MANEJOS DE SUTANCIAS
Seguridad en el laboratorio ft
reactivos quim.pdf
Seguridad en el laboratorio
Semana 1_Practica_Bioseguridad_Biología.pptx
Control total de la Calidad, análisis, tamaño, forma y textura. Normas de La...
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
BUENAS_PRACTICAS_DE_LABORATORIO.pptx
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Publicidad

Más de Mferavi (20)

PDF
Cuestionario ud5
PDF
Ud5 contaminación amb iental
DOC
Ud 4 el fuego y sus elementos
PDF
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
PDF
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
PDF
Densidad superior
PDF
Ud4 densidad, viscosidad, ts
PDF
Ejercicios
PDF
Ejercciosdeautoevaluacion
DOC
Pràctica. densitat de solids
PDF
Ut3 residuos
ODT
Cuestiones u3- Residuos.
PDF
UD 3 materia
PDF
Exercicis de gasos
DOC
Ud4 efq materia
DOC
Ejercicios ud4 efq materia
PDF
Ud4 ensayos- Estado sólido
PPT
Sistemas de gestion
PPT
Power Point LPRL
PDF
Incertidumbre 4
Cuestionario ud5
Ud5 contaminación amb iental
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Densidad superior
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ejercicios
Ejercciosdeautoevaluacion
Pràctica. densitat de solids
Ut3 residuos
Cuestiones u3- Residuos.
UD 3 materia
Exercicis de gasos
Ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
Ud4 ensayos- Estado sólido
Sistemas de gestion
Power Point LPRL
Incertidumbre 4

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Cuestiones u1

  • 1. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 1 UT1: CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMAS FUNDAMENTALES. CUESTIONES: 1. Como es una mascarilla de filtro mecánico de tipo P2. Todos los EPI’s están clasificados por niveles, ¿podías explicar esto? Aparte de los filtros mecánicos ¿hay más tipos? Que significa que una máscara es dependiente del medio ambiente, que hay otro tipo de máscaras? 2. ¿Qué significa unas gafas de protección contra salpicaduras, que hay más tipos de gafas de protección, contra que te pueden proteger? 3. En el catálogo de Carl-Roth hay guantes con diferentes tipos de materiales, por ejemplo; Latex, nitrilo, de vinilo…¿ Eso, es así por si el usuario tiene alergia algún tipo de material? 4. ¿Podías indicar al menos 7 tipos de EPI’s que se utilizarían en una EDAR, justificando su necesidad? 5. El RD 1407/1992 sobre comercialización de EPI`s desarrolla: a) La elección y utilización de los EPI. b) El marcado "CE" y categoría de los EPI. c) El método de efectuar su adquisición y selección. 7. El empleo de los EPI debe realizarse: a) Siempre que exista una situación de riesgo. b) Cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse por otros medios. c) Tras una exposición prolongada a un riesgo. 9. En el caso de los guantes y ropa de protección, los pictogramas nos dan información acerca de: a) Las partes del cuerpo que protegen. b) El riesgo frente al que protegen. c) La fecha de caducidad del equipo. 10. La primera acción que debe intentar hacerse ante un riesgo es: a) Protección colectiva. b) Eliminar el riesgo. c) Protección individual. 11. En EPI de Categoría II requiere: a) No requiere ningún examen CE. b) Requiere examen CE. c) Requiere examen CE de tipo. 12. Un guante para sostener piezas a 120 ºC es de categoría: a) I. b) II. c) III.
  • 2. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 2 13. Un EPI de Categoría III llevará: a) Distintivo CE. b) Distintivo CE y un 3. c) Distintivo CE y 4 dígitos identificativos. 14. En caso de no sea posible determinar concentraciones ambientales se deberá actuar: a) Con el criterio de emergencia. b) Con el criterio de prudencia. c) Con el criterio de advertencia. 15. Un vestuario de protección química debe de proteger de: a) Procesos químicos y biológicos. b) Procesos químicos exclusivamente. c) Procesos con riesgo eléctrico y mecánico. 16. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Hay que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. b) Las protecciones individuales deben anteponerse a las colectivas. c) La protección no es importante. 17. No se considera EPI: a) Pantalla facial. b) Guantes. c) Equipos de los servicios de socorro y salvamento. 18. Los EPI: a) No deben suponer riesgos por sí mismos. b) No es necesario que se adapten a las personas. c) Son una medida de protección colectiva. 19. Los equipos de protección individual: a) Deben ser proporcionados por el empresario. b) Los deben llevar los trabajadores al trabajo. c) Sólo lo usan los prevencionistas. 20. El calzado de trabajo: a) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con nivel de energía de 100 J. b) Está equipado con topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaya con nivel de energía de 200 J. c) No está equipado con topes diseñado para ofrecer protección frente al impacto. 21. Los equipos de protección más comunes para los riesgos biológicos son: a) Vacunas y antibióticos b) Guantes impermeables, mascarillas y gafas c) Botas con suela metálica 22. La protección individual actúa o debe actuar sobre:
  • 3. OSL: ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROFESORA: ESTER CODERT CFGM: OPERACIONES DE LABORATORIO 3 a) El foco emisor b) El medio de transmisión c) El receptor 23. Los equipos de protección individual: a) Sustituyen a la prevención b) Complementan a la prevención c) Han de realizarse antes que la prevención 24. Enumera los equipos de protección individual para la protección de las manos utilizados normalmente en un laboratorio. Cita ejemplos de procesos donde utilizarías cada tipo de EPI. 25. Tipos de filtros utilizados para la protección de las vías respiratorias 26. Observando la Tabla de tipos de filtros, selecciona el tipo de filtro que utilizarías para la protección frente a los siguientes agentes contaminantes: (Igual es necesario que te ayudes con la ficha de datos de seguridad de los reactivos químicos). - Éter dietílico - CO - Acetato de etilo - Ácido sulfúrico - NO - Diclorometano 27. Explica las distintas categorías de EPIs que existen y pon ejemplos de cada una de ellas. 29. ¿A qué se refiere el artículo 18 de la Ley de PRL relacionado con el etiquetado?? ¿Y el artículo 41 del capítulo 6 del mismo? 30. ¿qué información ha de contener una etiqueta de un producto químico? 31. Dibuja los pictogramas actuales, indica con qué característica está asociado? Relaciónalos con los antiguos pictogramas (dibújalos). 32. define sustancia química peligrosa. 33. Realiza un esquema con la clasificación de los productos químicos de acuerdo a sus características, indicando una breve descripción de los mismos. 34. Indica cómo se ha de proceder a la hora de utilizar una botella de gas a presión. 35. Enumera y define los diferentes tipos de gases que conoces. 36. ¿cómo hay que proceder ante una fuga de gas? 37. ¿Qué es el estrés térmico?