Cuidando la-voz-aula
46
Esta cifra se incrementa hasta un
45
49En la costa un
de docentes ha reportado
este tipo de problemas.
*Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas,
ENDO 2014, Minedu-CNE.
de los docentes de instituciones
educativas públicas ha reportado
problemas de garganta, afonías o
inflamaciones en los últimos dos
años en el Perú*.
en zonas urbanas y
en docentes de
inicial y secundaria.
Estimado maestro y maestra, el cuidado
de la voz debe ocupar un lugar
fundamental como parte de tu desarrollo
profesional. Es importante que conozcas
bien cómo funciona tu voz, ya que es un
elemento indispensable en tu actividad
pedagógica. Es por ello que el Ministerio
de Educación quiere brindarte algunos
consejos y recomendaciones para que
puedas ejercer tu profesión con salud y
bienestar.
El aparato fonador lo componen todos
aquellos órganos del cuerpo involucrados en
la producción de la voz: diafragma,
pulmones, tráquea, laringe, faringe y las
cavidades bucal y nasal.
Durante su funcionamiento, la combinación
de la respiración, la fonación y la resonancia
permiten la producción de la voz.
La correcta ejecución de estos tres elementos
hace posible que podamos producir la voz,
por ello es importante no descuidarlos
durante nuestra actividad en el aula.
¿QUÉ ES EL
APARATO FONADOR ?
¿QUÉ PUEDE DAÑAR NUESTRA
VOZY EL APARATO FONADOR?
Durante nuestra actividad pedagógica debemos evitar los siguientes hábitos:
Hay que tener en cuenta que las enfermedades respiratorias también pueden dañar nuestra voz.
Hablar o cantar con mucho
volumen y tonos muy agudos o
graves de manera repetitiva.
Hablar o cantar con tensión
muscular en la zona de la garganta,
laringe y cuello.
Gritar.
Toser o despejar la garganta
excesivamente.
Sensación de sequedad,
picazón, dolor o ardor en
la garganta.
Problemas para
controlar la respiración y
quedarnos sin aire
constantemente.
Deterioro del volumen o
tono de voz.
Sentir la voz ronca o
sufrir la pérdida de voz.
¿MEDIANTE QUÉ
SÍNTOMAS
DETECTAMOS
ESTOS PROBLEMAS?
Cuando estos síntomas se repiten con
regularidad, debemos acudir al médico lo
antes posible para que nos examine.
Nota:sisonproductodeunaenfermedaddelsistemarespiratorio,
estosdesapareceráncuandolaenfermedadtermine.
CONSEJOS
A continuación, te brindamos algunas recomendaciones
para atenuar estos problemas en el aparato fonador.
Respira bien, de manera
silenciosa, inspirando el
aire suficiente para poder
hablar fluidamente.
Mantén una postura corporal de
equilibrio. Una mala postura
puede llevar a tensión y falta de
flexibilidad de tus músculos,
especialmente en la laringe.
Antes de iniciar el habla,
relájate para que se puedan
expandir tus pulmones,
costillas y diafragma durante
la respiración.
Si te encuentras enfermo
procura no gritar, hablar muy
fuerte o con tonos muy altos.
Habla con un tono de voz
cómodo. Si hay ruido alrededor o
estas en un salón relativamente
grande, usa un amplificador.
Inicia la locución de manera
suave y con palabras que
inicien con sonidos vocales.
No levantes el tono de voz
para captar la atención de
los estudiantes. Usa otras
técnicas como aplaudir.
Bebe agua con frecuencia
durante todo el día, de
preferencia agua tibia.
Organiza a tus estudiantes
de manera que todos
puedan escucharte sin
tener que alzar la voz.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico voz Paz
DOC
Pautas de higiene vocal para niños
PPTX
La alimentación en el cuidado de la voz
PDF
477 disfonia 12
PDF
PPT
Presentacion cuidados para la voz
PPT
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
PPTX
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Triptico voz Paz
Pautas de higiene vocal para niños
La alimentación en el cuidado de la voz
477 disfonia 12
Presentacion cuidados para la voz
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia

La actualidad más candente (20)

PDF
Material didactico-229-1984
PPTX
higiene vocal
PPTX
Salud e Higiene Vocal
PPTX
07 consejos para la higiene vocal
PPTX
Módulo 2 vir
PPSX
La voz (1)
PDF
Tartamudez infantil
DOC
La voz en la comunicación
PDF
Presentación curso de voz para docentes
PDF
Cuidado de la voz
PPT
La voz
PPTX
PPT
Disfonía infantil
PPTX
DiazStephanie proyectofinal
PPTX
Afecciones de la voz e higiene vocal
PPTX
Técnicas para el cuidado de la voz
PDF
04 el cuidado de la voz en el docente
PDF
PDF
Lavozdeldocente voz proyectada
PPT
Disfo (1)
Material didactico-229-1984
higiene vocal
Salud e Higiene Vocal
07 consejos para la higiene vocal
Módulo 2 vir
La voz (1)
Tartamudez infantil
La voz en la comunicación
Presentación curso de voz para docentes
Cuidado de la voz
La voz
Disfonía infantil
DiazStephanie proyectofinal
Afecciones de la voz e higiene vocal
Técnicas para el cuidado de la voz
04 el cuidado de la voz en el docente
Lavozdeldocente voz proyectada
Disfo (1)
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
The Visual Framing of the Three Cycles of Climate Control in the New York Tie...
PDF
Itinerareio de la Lectio-Divina
PPTX
IFPL - AS9100c Quality Overview
PPTX
Oral Defense Relay 2016
PDF
Lemken system-kompaktor k 500 parts catalog
PDF
VC Corporate Brochure
PDF
Kimchee Girl Portfolio
PDF
Lemken quarz 7-400 f parts catalog
PDF
Fontes abertas
PPTX
DOCX
DOCX
ANSWERS
DOCX
PRBE002 final assignment(5)
DOCX
Resume package cpd ( surendr)
PDF
Laser cleaning for TSA
The Visual Framing of the Three Cycles of Climate Control in the New York Tie...
Itinerareio de la Lectio-Divina
IFPL - AS9100c Quality Overview
Oral Defense Relay 2016
Lemken system-kompaktor k 500 parts catalog
VC Corporate Brochure
Kimchee Girl Portfolio
Lemken quarz 7-400 f parts catalog
Fontes abertas
ANSWERS
PRBE002 final assignment(5)
Resume package cpd ( surendr)
Laser cleaning for TSA
Publicidad

Similar a Cuidando la-voz-aula (20)

PPTX
CAPACITACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE LA VOZ.pptx
PPTX
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
PPT
Charla de emision y proyeccion vocal
PPTX
Saray sanchez trabajo_final
DOCX
Todo sobre el aparato fonador documento.
PDF
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
PPT
La voz pp snuevo
PPT
Presentación la voz profesional
PPTX
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
PPTX
Fatiga vocal
PPTX
El aparato fonoarticulador
PPT
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
PPTX
La voz profesional Sonia Stkinson
PPTX
Cuidados Vocales electivo Terapia de la voz ppt (1).pptx
PPTX
Taller la voz como herramienta docente universidad
PDF
conservación de la voz.pdf
PPTX
conservación de la voz.pptx
PPTX
Afecciones de la voz e higiene vocal
PPT
Cuidado de la Voz, generalidades del cuidado
PPTX
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx
CAPACITACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE LA VOZ.pptx
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Charla de emision y proyeccion vocal
Saray sanchez trabajo_final
Todo sobre el aparato fonador documento.
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
La voz pp snuevo
Presentación la voz profesional
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Fatiga vocal
El aparato fonoarticulador
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
La voz profesional Sonia Stkinson
Cuidados Vocales electivo Terapia de la voz ppt (1).pptx
Taller la voz como herramienta docente universidad
conservación de la voz.pdf
conservación de la voz.pptx
Afecciones de la voz e higiene vocal
Cuidado de la Voz, generalidades del cuidado
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx

Más de James Gonzales García (20)

PPTX
Ppt responsabilidad social iv
PDF
Cuidando los-huesos-musculos
PDF
Cuidando el-sistema-urinario
PDF
Cuidando el-aparato-digestivo
PDF
Articulo periodistico la filosofía del consumo y la contaminación publiscitaria
PDF
Calendario Litúrgico 2016
PDF
Crisis en la Familia
PDF
Guión para vivir la semana de misión con la cruz peregrina
PDF
Feliz día Mamita
PDF
LA TRAMPA ROTA
PPTX
TALLER PARA MÚSICOS DAVID
PPTX
Caminar del Grupo Pax 2014
PDF
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
PDF
Municipio Escolar 2014 TOE
DOCX
PDF
Invitación pascua juvenil spes 2014
PDF
Guión meditación del vía crucis
PDF
Vía Crucis SPES
PPTX
Vigilia de pentecostés
PDF
Lectio lunes 10 de marzo del 2014 (ficha para el alumno)
Ppt responsabilidad social iv
Cuidando los-huesos-musculos
Cuidando el-sistema-urinario
Cuidando el-aparato-digestivo
Articulo periodistico la filosofía del consumo y la contaminación publiscitaria
Calendario Litúrgico 2016
Crisis en la Familia
Guión para vivir la semana de misión con la cruz peregrina
Feliz día Mamita
LA TRAMPA ROTA
TALLER PARA MÚSICOS DAVID
Caminar del Grupo Pax 2014
Esquema del Vía Crucis Fe y Alegría 36
Municipio Escolar 2014 TOE
Invitación pascua juvenil spes 2014
Guión meditación del vía crucis
Vía Crucis SPES
Vigilia de pentecostés
Lectio lunes 10 de marzo del 2014 (ficha para el alumno)

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Cuidando la-voz-aula

  • 2. 46 Esta cifra se incrementa hasta un 45 49En la costa un de docentes ha reportado este tipo de problemas. *Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, ENDO 2014, Minedu-CNE. de los docentes de instituciones educativas públicas ha reportado problemas de garganta, afonías o inflamaciones en los últimos dos años en el Perú*. en zonas urbanas y en docentes de inicial y secundaria. Estimado maestro y maestra, el cuidado de la voz debe ocupar un lugar fundamental como parte de tu desarrollo profesional. Es importante que conozcas bien cómo funciona tu voz, ya que es un elemento indispensable en tu actividad pedagógica. Es por ello que el Ministerio de Educación quiere brindarte algunos consejos y recomendaciones para que puedas ejercer tu profesión con salud y bienestar. El aparato fonador lo componen todos aquellos órganos del cuerpo involucrados en la producción de la voz: diafragma, pulmones, tráquea, laringe, faringe y las cavidades bucal y nasal. Durante su funcionamiento, la combinación de la respiración, la fonación y la resonancia permiten la producción de la voz. La correcta ejecución de estos tres elementos hace posible que podamos producir la voz, por ello es importante no descuidarlos durante nuestra actividad en el aula. ¿QUÉ ES EL APARATO FONADOR ?
  • 3. ¿QUÉ PUEDE DAÑAR NUESTRA VOZY EL APARATO FONADOR? Durante nuestra actividad pedagógica debemos evitar los siguientes hábitos: Hay que tener en cuenta que las enfermedades respiratorias también pueden dañar nuestra voz. Hablar o cantar con mucho volumen y tonos muy agudos o graves de manera repetitiva. Hablar o cantar con tensión muscular en la zona de la garganta, laringe y cuello. Gritar. Toser o despejar la garganta excesivamente. Sensación de sequedad, picazón, dolor o ardor en la garganta. Problemas para controlar la respiración y quedarnos sin aire constantemente. Deterioro del volumen o tono de voz. Sentir la voz ronca o sufrir la pérdida de voz. ¿MEDIANTE QUÉ SÍNTOMAS DETECTAMOS ESTOS PROBLEMAS? Cuando estos síntomas se repiten con regularidad, debemos acudir al médico lo antes posible para que nos examine. Nota:sisonproductodeunaenfermedaddelsistemarespiratorio, estosdesapareceráncuandolaenfermedadtermine.
  • 4. CONSEJOS A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para atenuar estos problemas en el aparato fonador. Respira bien, de manera silenciosa, inspirando el aire suficiente para poder hablar fluidamente. Mantén una postura corporal de equilibrio. Una mala postura puede llevar a tensión y falta de flexibilidad de tus músculos, especialmente en la laringe. Antes de iniciar el habla, relájate para que se puedan expandir tus pulmones, costillas y diafragma durante la respiración. Si te encuentras enfermo procura no gritar, hablar muy fuerte o con tonos muy altos. Habla con un tono de voz cómodo. Si hay ruido alrededor o estas en un salón relativamente grande, usa un amplificador. Inicia la locución de manera suave y con palabras que inicien con sonidos vocales. No levantes el tono de voz para captar la atención de los estudiantes. Usa otras técnicas como aplaudir. Bebe agua con frecuencia durante todo el día, de preferencia agua tibia. Organiza a tus estudiantes de manera que todos puedan escucharte sin tener que alzar la voz.