SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CURSO
CÓDIGO: IPA-FO30
VERSIÓN: 00
PAGINA: 1 DE 5
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la
Calidad Académica
Líder Aseguramiento de la Calidad Académica
APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Calidad Académica
FECHA: 26-11-2018 FECHA: 02-12-2018 FECHA: 10-12-2018
UNIDAD CURRICULAR
(ASIGNATURA)
PROCESOS DE CAPITAL
INTELECTUAL (1034)
PROCESOS DE CAPITAL HUMANO
(1036)
CÓDIGO
SÍAC:
69314
AED12
METODOLOGÍA Presencial  Distancia ☐ Virtual ☐
TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico  Práctico ☐
1. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO
UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
No. Competencia
1
Identifica los aspectos sobre los cuales se sustenta el capital intelectual en relación con el talento humano
que conforma las organizaciones.
2
Aplica los conceptos asociados a los procesos de reclutamiento, selección y contratación de talento
humano, dentro del contexto empresarial en pro de la consecución de los objetivos corporativos.
3
Apoya los procesos de inducción, capacitación, evaluación del desempeño y riesgos laborales que se llevan
a cabo en las organizaciones para su sostenibilidad y del desarrollo del capital humano.
4
Conoce las tendencias del talento humano en relación con el coaching, sus características, ventajas y
aplicabilidad para fortalecer las competencias humanas en el desarrollo personal y empresarial.
5
Identifica los elementos que integran los programas de bienestar en las compañías, promoviendo el
sentido de pertenencia, la comunicación y la motivación de los colaboradores.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades a desarrollar
por el docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
1
Contexto general
del capital
humano a partir
de la Teorías de
las Relaciones
Humanas,
Motivación y X, Y
y Z.
 Presentación del curso
(docentes y estudiantes), del
syllabus y acuerdo
pedagógico.
 Acta de acuerdo pedagógico.
 Presentación del curso.
 Ev aluación de entrada – Niv elación.
 Inducción a La estrategia es el
camino.
2
Contexto general
del capital
humano a partir
de la Teorías de
las Relaciones
Humanas,
Motivación y X, Y
y Z.
 Tipos de empresas en
Colombia.
 Integración del concepto de
Administración con el
Talento Humano.
 Evolución de las teorías
administrativas en torno al
capital humano.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la primera activ idad
ev aluativ a para nota 2.
PLAN DE CURSO
CÓDIGO: IPA-FO30
VERSIÓN: 00
PAGINA: 2 DE 5
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades a desarrollar
por el docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
3
Contexto general
del capital
humano a partir
de la Teorías de
las Relaciones
Humanas,
Motivación y X, Y
y Z.
 El capital humano:
comportamiento,
personalidad y carácter
 Interacción de las
tecnologías en relación con
los procesos de capital
intelectual.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la segunda activ idad
ev aluativ a para nota 2.
4
Procesos previos
a la inclusión del
colaborador a la
empresa
(Reclutamiento y
Selección)
 Definición de reclutamiento.
 Clases de reclutamiento
(interno y externo)
 Fuentes de reclutamiento.
 Ventajas y desventajas del
reclutamiento.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la primera y segunda
activ idad ev aluativ a para nota 3.
5
Procesos previos
a la inclusión del
colaborador a la
empresa
(Reclutamiento y
Selección)
 Hoja de vida.
 Concepto de selección de
personal.
 Pruebas en el proceso de
selección.

6
Procesos previos
a la inclusión del
colaborador a la
empresa
(Reclutamiento y
Selección)
 Entrevistas: características,
estilos y beneficios.
 Primer Parcial
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la primera activ idad
ev aluativ a para nota 6.
 Desarrollo de socialización,
corrección y cargue de notas 2, 3 y 4
correspondientes al primer corte.
7
Procesos previos
a la inclusión del
colaborador a la
empresa
(Reclutamiento y
Selección)
 Prueba de polígrafo,
Assessment Center, visitas
domiciliarias y verificación
de referencias.
 Elección del candidato (s).
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la segunda activ idad
ev aluativ a para nota 6.
8
Procesos
asociados al
colaborador en
las
organizaciones.
 Tipos de contrato laboral.
 Elementos del contrato
laboral.
 Deberes y derechos del
trabajador y empleador.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la primera activ idad
ev aluativ a para nota 7.
9
Procesos
asociados al
colaborador en
las
organizaciones.
 Proceso de inducción del
colaborador en la empresa.
 Capacitación laboral:
características, clases y
ventajas.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la segunda activ idad
ev aluativ a para nota 7.
PLAN DE CURSO
CÓDIGO: IPA-FO30
VERSIÓN: 00
PAGINA: 3 DE 5
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
S.
Unidades de
Conocimiento
(Temáticas)
Unidad de Aprendizaje
(Subtemática)
Actividades a desarrollar
por el docente
Actividades de trabajo
autónomo (Estudiante)
De
Preparación
De
resultados
10
Procesos
asociados al
colaborador en
las
organizaciones.
 Evaluación del desempeño:
definición, clases, y
beneficios.
 Concepto de Riesgos
laborales.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación del parcial del 2 corte.
(nota 8)
11
Procesos
asociados al
colaborador en
las
organizaciones.
 Enfermedad laboral en el
contexto legal y
empresarial.
 Accidente de trabajo y su
prevención en el trabajo.
 Segundo Parcial.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Desarrollo de socialización,
corrección y cargue de notas 6, 7 y 8
correspondientes al segundo corte.
12
Tendencias
relacionadas con
el capital
humano en el
entorno
empresarial.
 Concepto de coaching.
 Integrantes del coaching.
 Clases de coaching.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la primera activ idad
ev aluativ a para nota 10.
13
Tendencias
relacionadas con
el capital
humano en el
entorno
empresarial.
 Desarrollo de competencias
del capital humano a través
del Coaching.
 Ventajas para el
colaborador por medio del
Coaching.
 Beneficios del Coaching.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la segunda activ idad
ev aluativ a para nota 10.
14
Tendencias
relacionadas con
el capital
humano en el
entorno
empresarial.
 Concepto e importancia de
los Programas de Bienestar
Laboral.
 Elementos asociados al
Bienestar Laboral.
 La empresa y su entorno en
los programas de Bienestar
Laboral.

 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la tercera activ idad
ev aluativ a para nota 10.
15
Tendencias
relacionadas con
el capital
humano en el
entorno
empresarial.
 La comunicación,
motivación y sentido de
pertenencia en los
programas de Bienestar.
 Desarrollo del contenido de la unidad
de aprendizaje, mediante la
metodología def inida en acuerdo
pedagógico.
 Generación de la cuarta activ idad
ev aluativ a para nota 10.
16
Tendencias
relacionadas con
el capital
humano en el
entorno
empresarial.
Examen Final.
 Generación del Examen Final del
curso. (nota 11)
PLAN DE CURSO
CÓDIGO: IPA-FO30
VERSIÓN: 00
PAGINA: 4 DE 5
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE NOTAS
Primer Corte (30%) Segundo Corte (30%) Tercer Corte (40%)
Actividad % Actividad % Actividad %
1. Actividad 1 (Nota 2)
15 1. Actividad 1 (Nota 6)
15 1. Actividad 1 (Nota 10)
10
2. Actividad 2 (Nota 2)
15 2. Actividad 2 (Nota 6)
15 2. Actividad 2 (Nota 10)
10
3. Actividad 1 (Nota 3)
15 3. Actividad 1 (Nota 7)
15 3. Actividad 3 (Nota 10)
10
4. Actividad 2 (Nota 3)
15 4. Actividad 2 (Nota 7)
15 4. Actividad 4 (Nota 10)
20
5. Evaluación parcial corte 1 (Nota 4)
40 5. Evaluación parcial corte 1 (Nota 8)
40 5. Evaluación final. (Nota 11)
50
Total por corte (Nota 1) 100 Total por corte (Nota 5) 100 Total por corte (Nota 9) 100
Nota: Para cada actividad se debe elaborar una rúbrica de evaluación que presente los criterios e
indicadores de evaluación del proceso formativo del estudiante.
3. MONITOR DE CLASE
Nombres y apellidos
Correo electrónico institucional
Teléfono
4. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE CURSO
OBSERVACIONES DE LOS ESTUDIANTES
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
OBSERVACIONES DEL DOCENTE
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Nota: Anexar el presente documento al acta de acuerdo pedagógico. (solicítelo al director, coordinador del
programa o coordinadores de regionales)
PLAN DE CURSO
CÓDIGO: IPA-FO30
VERSIÓN: 00
PAGINA: 5 DE 5
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más contenido relacionado

PDF
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Guia fund. teoricos
PDF
Proceso ejecución de la formación
DOC
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
DOC
Guia aprendizaje modelo pedagógico
PDF
Presupuestos
PDF
Syllabus presupuestos
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Guia fund. teoricos
Proceso ejecución de la formación
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Presupuestos
Syllabus presupuestos

La actualidad más candente (18)

ODP
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
PDF
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PDF
Syllabus taller ciclo contable
PDF
Competencias Laborales Generales
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento y creacion de empresas
PDF
Herramientas informaticas fransheska davila
DOC
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
PDF
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
PDF
Silabo matematicas 2016
PDF
Reflexion3
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 4
PPT
Lineamientos prod.
PDF
Syllabus espiritu emprendedor
DOC
Silabo de gestion de emprendimiento
PDF
Syllabus de emprendimiento
DOCX
Matriz de valoración pid planificador original
PDF
Sena estatuto de formacion profesional
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Syllabus taller ciclo contable
Competencias Laborales Generales
Emprendimiento
Emprendimiento y creacion de empresas
Herramientas informaticas fransheska davila
Reconocmientos de aprendizajes previos 1
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Silabo matematicas 2016
Reflexion3
PLAN DE NEGOCIOS 4
Lineamientos prod.
Syllabus espiritu emprendedor
Silabo de gestion de emprendimiento
Syllabus de emprendimiento
Matriz de valoración pid planificador original
Sena estatuto de formacion profesional
Publicidad

Similar a Cun pae 2020_a_pp_ procesos_capital_intelectual_1034_1036 (20)

DOCX
Cun pae 2020_a_pd_ gestion _capital_intelectual_1035
DOCX
Syllabus psicología organizacional 1034
DOCX
Cun pae 2020_a_pd_ habilidades_gerenciales_1035_1028
DOCX
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
DOCX
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
DOCX
5.guia de aprendizaje
PDF
1035 fundamentos de administracion 2018_b
PDF
Upc gerencia de personal
DOCX
PPTX
Mi portafolio
DOC
6096
PDF
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PDF
Proyecto docente 2014 i
PDF
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
DOC
Planificación seminario ii 2016
DOCX
Diseño Instruccional
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
PDF
Juego empresarial jovenes emprendedores
PDF
Silabo-Administracion Financiera I- 28 jun 2018.pdf
DOCX
Silabo proyectos de innovacion
Cun pae 2020_a_pd_ gestion _capital_intelectual_1035
Syllabus psicología organizacional 1034
Cun pae 2020_a_pd_ habilidades_gerenciales_1035_1028
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
5.guia de aprendizaje
1035 fundamentos de administracion 2018_b
Upc gerencia de personal
Mi portafolio
6096
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
Proyecto docente 2014 i
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Planificación seminario ii 2016
Diseño Instruccional
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
Juego empresarial jovenes emprendedores
Silabo-Administracion Financiera I- 28 jun 2018.pdf
Silabo proyectos de innovacion
Publicidad

Más de alexander_hv (20)

DOCX
Taller slogan
PPTX
PPTX
Matriz ansoff
PPTX
Procesos procedimientos politicas
PPTX
Estrategia del oceano azul
DOCX
Cuestion de actitud
PPTX
Diapositivas administracion
DOCX
Preguntas
PPTX
Presupuesto
PPTX
Objetivos y estrategias
PPTX
Matriz peyea
PPTX
Matriz efi y efe
PPTX
Las 5 fuerzas de porter
DOCX
Preguntas
PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
Matriz bcg
PPTX
Oceano azul
PPTX
Las 5 fuerzas de Porter
PPTX
Reclutamiento externo ejemplo
PPTX
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Taller slogan
Matriz ansoff
Procesos procedimientos politicas
Estrategia del oceano azul
Cuestion de actitud
Diapositivas administracion
Preguntas
Presupuesto
Objetivos y estrategias
Matriz peyea
Matriz efi y efe
Las 5 fuerzas de porter
Preguntas
Matriz de ansoff
Matriz bcg
Oceano azul
Las 5 fuerzas de Porter
Reclutamiento externo ejemplo
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Cun pae 2020_a_pp_ procesos_capital_intelectual_1034_1036

  • 1. PLAN DE CURSO CÓDIGO: IPA-FO30 VERSIÓN: 00 PAGINA: 1 DE 5 ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad Académica Líder Aseguramiento de la Calidad Académica APROBÓ: Director de Aseguramiento de la Calidad Académica FECHA: 26-11-2018 FECHA: 02-12-2018 FECHA: 10-12-2018 UNIDAD CURRICULAR (ASIGNATURA) PROCESOS DE CAPITAL INTELECTUAL (1034) PROCESOS DE CAPITAL HUMANO (1036) CÓDIGO SÍAC: 69314 AED12 METODOLOGÍA Presencial  Distancia ☐ Virtual ☐ TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico  Práctico ☐ 1. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA No. Competencia 1 Identifica los aspectos sobre los cuales se sustenta el capital intelectual en relación con el talento humano que conforma las organizaciones. 2 Aplica los conceptos asociados a los procesos de reclutamiento, selección y contratación de talento humano, dentro del contexto empresarial en pro de la consecución de los objetivos corporativos. 3 Apoya los procesos de inducción, capacitación, evaluación del desempeño y riesgos laborales que se llevan a cabo en las organizaciones para su sostenibilidad y del desarrollo del capital humano. 4 Conoce las tendencias del talento humano en relación con el coaching, sus características, ventajas y aplicabilidad para fortalecer las competencias humanas en el desarrollo personal y empresarial. 5 Identifica los elementos que integran los programas de bienestar en las compañías, promoviendo el sentido de pertenencia, la comunicación y la motivación de los colaboradores. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S. Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades a desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados 1 Contexto general del capital humano a partir de la Teorías de las Relaciones Humanas, Motivación y X, Y y Z.  Presentación del curso (docentes y estudiantes), del syllabus y acuerdo pedagógico.  Acta de acuerdo pedagógico.  Presentación del curso.  Ev aluación de entrada – Niv elación.  Inducción a La estrategia es el camino. 2 Contexto general del capital humano a partir de la Teorías de las Relaciones Humanas, Motivación y X, Y y Z.  Tipos de empresas en Colombia.  Integración del concepto de Administración con el Talento Humano.  Evolución de las teorías administrativas en torno al capital humano.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la primera activ idad ev aluativ a para nota 2.
  • 2. PLAN DE CURSO CÓDIGO: IPA-FO30 VERSIÓN: 00 PAGINA: 2 DE 5 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S. Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades a desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados 3 Contexto general del capital humano a partir de la Teorías de las Relaciones Humanas, Motivación y X, Y y Z.  El capital humano: comportamiento, personalidad y carácter  Interacción de las tecnologías en relación con los procesos de capital intelectual.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la segunda activ idad ev aluativ a para nota 2. 4 Procesos previos a la inclusión del colaborador a la empresa (Reclutamiento y Selección)  Definición de reclutamiento.  Clases de reclutamiento (interno y externo)  Fuentes de reclutamiento.  Ventajas y desventajas del reclutamiento.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la primera y segunda activ idad ev aluativ a para nota 3. 5 Procesos previos a la inclusión del colaborador a la empresa (Reclutamiento y Selección)  Hoja de vida.  Concepto de selección de personal.  Pruebas en el proceso de selección.  6 Procesos previos a la inclusión del colaborador a la empresa (Reclutamiento y Selección)  Entrevistas: características, estilos y beneficios.  Primer Parcial  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la primera activ idad ev aluativ a para nota 6.  Desarrollo de socialización, corrección y cargue de notas 2, 3 y 4 correspondientes al primer corte. 7 Procesos previos a la inclusión del colaborador a la empresa (Reclutamiento y Selección)  Prueba de polígrafo, Assessment Center, visitas domiciliarias y verificación de referencias.  Elección del candidato (s).  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la segunda activ idad ev aluativ a para nota 6. 8 Procesos asociados al colaborador en las organizaciones.  Tipos de contrato laboral.  Elementos del contrato laboral.  Deberes y derechos del trabajador y empleador.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la primera activ idad ev aluativ a para nota 7. 9 Procesos asociados al colaborador en las organizaciones.  Proceso de inducción del colaborador en la empresa.  Capacitación laboral: características, clases y ventajas.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la segunda activ idad ev aluativ a para nota 7.
  • 3. PLAN DE CURSO CÓDIGO: IPA-FO30 VERSIÓN: 00 PAGINA: 3 DE 5 PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) S. Unidades de Conocimiento (Temáticas) Unidad de Aprendizaje (Subtemática) Actividades a desarrollar por el docente Actividades de trabajo autónomo (Estudiante) De Preparación De resultados 10 Procesos asociados al colaborador en las organizaciones.  Evaluación del desempeño: definición, clases, y beneficios.  Concepto de Riesgos laborales.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación del parcial del 2 corte. (nota 8) 11 Procesos asociados al colaborador en las organizaciones.  Enfermedad laboral en el contexto legal y empresarial.  Accidente de trabajo y su prevención en el trabajo.  Segundo Parcial.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Desarrollo de socialización, corrección y cargue de notas 6, 7 y 8 correspondientes al segundo corte. 12 Tendencias relacionadas con el capital humano en el entorno empresarial.  Concepto de coaching.  Integrantes del coaching.  Clases de coaching.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la primera activ idad ev aluativ a para nota 10. 13 Tendencias relacionadas con el capital humano en el entorno empresarial.  Desarrollo de competencias del capital humano a través del Coaching.  Ventajas para el colaborador por medio del Coaching.  Beneficios del Coaching.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la segunda activ idad ev aluativ a para nota 10. 14 Tendencias relacionadas con el capital humano en el entorno empresarial.  Concepto e importancia de los Programas de Bienestar Laboral.  Elementos asociados al Bienestar Laboral.  La empresa y su entorno en los programas de Bienestar Laboral.   Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la tercera activ idad ev aluativ a para nota 10. 15 Tendencias relacionadas con el capital humano en el entorno empresarial.  La comunicación, motivación y sentido de pertenencia en los programas de Bienestar.  Desarrollo del contenido de la unidad de aprendizaje, mediante la metodología def inida en acuerdo pedagógico.  Generación de la cuarta activ idad ev aluativ a para nota 10. 16 Tendencias relacionadas con el capital humano en el entorno empresarial. Examen Final.  Generación del Examen Final del curso. (nota 11)
  • 4. PLAN DE CURSO CÓDIGO: IPA-FO30 VERSIÓN: 00 PAGINA: 4 DE 5 2. SISTEMA DE EVALUACIÓN DISTRIBUCIÓN DE NOTAS Primer Corte (30%) Segundo Corte (30%) Tercer Corte (40%) Actividad % Actividad % Actividad % 1. Actividad 1 (Nota 2) 15 1. Actividad 1 (Nota 6) 15 1. Actividad 1 (Nota 10) 10 2. Actividad 2 (Nota 2) 15 2. Actividad 2 (Nota 6) 15 2. Actividad 2 (Nota 10) 10 3. Actividad 1 (Nota 3) 15 3. Actividad 1 (Nota 7) 15 3. Actividad 3 (Nota 10) 10 4. Actividad 2 (Nota 3) 15 4. Actividad 2 (Nota 7) 15 4. Actividad 4 (Nota 10) 20 5. Evaluación parcial corte 1 (Nota 4) 40 5. Evaluación parcial corte 1 (Nota 8) 40 5. Evaluación final. (Nota 11) 50 Total por corte (Nota 1) 100 Total por corte (Nota 5) 100 Total por corte (Nota 9) 100 Nota: Para cada actividad se debe elaborar una rúbrica de evaluación que presente los criterios e indicadores de evaluación del proceso formativo del estudiante. 3. MONITOR DE CLASE Nombres y apellidos Correo electrónico institucional Teléfono 4. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE CURSO OBSERVACIONES DE LOS ESTUDIANTES ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ OBSERVACIONES DEL DOCENTE ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Nota: Anexar el presente documento al acta de acuerdo pedagógico. (solicítelo al director, coordinador del programa o coordinadores de regionales)
  • 5. PLAN DE CURSO CÓDIGO: IPA-FO30 VERSIÓN: 00 PAGINA: 5 DE 5 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO