SlideShare una empresa de Scribd logo
EU. Paula Soto Parada                       Ensayo de Pedagogía Crítica




                          INTEGRACIÓN



                        PEDAGOGÍA CRÍTICA




                                                                          1
EU. Paula Soto Parada                                                            Ensayo de Pedagogía Crítica




                                         LA CUESTIÓN ÉTICA

                                                   DE LA

                  COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 1



He elegido el aporte del autor Fernando Almansa porque realiza un análisis teórico crítico de

la realidad de la cooperación internacional y establece alternativas educativas prácticas

sociotransformadoras que deben desarrollarse en el contexto ético, además desarrolla el tema

con espíritu visionario, propone una metodología de autoanálisis de la acción social,

educativa, socioeducativa - multicultural que nutre la visión de quienes estamos interesados

en las personas y su entorno.

En sus inicios las políticas de cooperación internacional estaban orientadas al desarrollo

económico de los pueblos, pero con el paso de los años esta tendencia fue cambiando por

influencias de la filosofía religiosa misionera.

En el año 1977 Baelz2 sostuvo que ética “es un tema de tipo teórico, cuyo objetivo es

comprender más que decidir, que se aparta de los temas de tipo práctico e intenta descubrir

un patrón en la inmensa variedad de decisiones morales y prácticas, tanto de tipo individual

como social”, dejando de manifiesto la distancia existente entre teoría y praxis.



1
  Almansa Fernando: “La cuestión ética de la cooperación internacional”, Ensayos en Pedagogía Crítica, páginas:
143-152. Editorial Popular, España.
2
  Baelz, P (1977) Ethics and Belief: Sheldon Press.
                                                                                                               2
EU. Paula Soto Parada                                               Ensayo de Pedagogía Crítica

Actualmente hablamos de “Ética aplicada” para un caso o a una disciplina en particular

como lo es “cooperación internacional”, este acercamiento entre teoría y práctica en ética es

deseable en educación ya que en ella inevitablemente se mezclan los problemas de tipo

teórico-práctico, además la toma de decisiones toma en cuenta las responsabilidades que se

deben asumir en el desempeño del trabajo. Por lo anterior a partir de los años 80 se busca la

“razón de ser de la cooperación y sus responsabilidades”.




Fernando Almansa plantea para facilitar el acercamiento entre teoría y práctica abordar

elementos de debate ético como los destinatarios, ética financiera, núcleo mínimo de valores

universales, transparencia y coherencia, lo que no es fácil por las barreras geográficas,

culturales, económicas y sociales que existen entre los países.

La cooperación internacional debe romper las barreras para lograr una sociedad mas libre y

justa y para ello debe trabajar con fundamentos similares a los de la teoría crítica; fomentar

la participación de los diferentes gobiernos o poblaciones que son destinatarios de los

programas de colaboración, considerar la cultura, realidad local y grado de control que se

tendrá en cada uno de los procesos a desarrollar.

Las políticas que se instauren para lograr la cooperación deben cumplir además ciertos

requisitos ideales como: información accesible, transparencia con la cultura y coherencia con

la realidad individual.

La dialéctica que desencadena los procesos cognitivos en diferentes niveles debe desarrollarse

con mensajes íntegros que respeten al receptor, que tengan como principio la dignidad

humana y que den a conocer las partes complejas y difíciles de la cooperación.




                                                                                                  3
EU. Paula Soto Parada                                                 Ensayo de Pedagogía Crítica

No se debe olvidar que para homogeneizar conceptos entre los destinatarios y donantes es

necesario conocer sus vivencias, sentimientos y emociones para orientar la acción intelectual

en grupos dominantes y no dominantes.

Finalmente considero razonable que las ONG tengan debilidades en cuánto al análisis ético

que hay detrás de ellas porque queda mucho camino por recorrer, sin embargo, el autor

plantea directrices que probablemente al ser desarrolladas constituyan el punto de partida

para quienes estén interesados en desarrollar la ética en este contexto.




                                                                                                    4

Más contenido relacionado

PPT
Modelo curricular critico
PPTX
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
PPTX
Curriculo enfoque reconstruccionista social
PPTX
Concepcion Reconstructivista del curriculum
PPTX
Abraham magendzo
PPT
Diapositiva steorias curriculares
PPT
Reconstructivismo exposición
 
PPT
Power recostruccionismo social
Modelo curricular critico
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Concepcion Reconstructivista del curriculum
Abraham magendzo
Diapositiva steorias curriculares
Reconstructivismo exposición
 
Power recostruccionismo social

La actualidad más candente (20)

ODP
El reconstruccionismo
PPT
Teoría del currículum
PPTX
Stiphens kemmis
DOC
La escuela siempre enseña
PPTX
Pedagogia comparada
PDF
Teoría curricular
PPTX
Las teorías del currículum
PPTX
Fundamentos sociologicos
DOCX
Fundamentación de la didáctica
PPTX
Enfoques curriculares
DOCX
Mapa kemmis
DOC
Curr culo y_pedagog_a
PPT
Teora c ri tica curriculo
ODP
Pedagogia critica anavillalobos
DOC
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
PPSX
Teoria curricular analítico 2ppt3
PPTX
La escuela siempre enseña,
DOCX
Introduccion al-curriculo
DOCX
Diseño curricular-grupo 6
DOCX
Diseño curricular
El reconstruccionismo
Teoría del currículum
Stiphens kemmis
La escuela siempre enseña
Pedagogia comparada
Teoría curricular
Las teorías del currículum
Fundamentos sociologicos
Fundamentación de la didáctica
Enfoques curriculares
Mapa kemmis
Curr culo y_pedagog_a
Teora c ri tica curriculo
Pedagogia critica anavillalobos
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Teoria curricular analítico 2ppt3
La escuela siempre enseña,
Introduccion al-curriculo
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fuentes de informacion mov '68
PPT
situacion problema
PPTX
Enfoque tecnicotradicional.am#3
PPT
CurríCulo Alternativo
PPT
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
PDF
MéXico 68
PPTX
Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1
PPTX
Macrocurrículo
PPTX
Concepciones, definiciones del curriculo
PPT
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
DOCX
Definiciones de currículo
PPTX
Presidencialismo en Mexico
PPTX
Curriculo comprensivo
DOCX
Currículo en el siglo xxi
PPT
Guerra cristera
PPTX
Guerra cristera
PPTX
La escuela comprensiva
PPTX
El cardenismo
PPTX
Guerra cristera (1926 1929)
PPT
Epistemología del currículo
Fuentes de informacion mov '68
situacion problema
Enfoque tecnicotradicional.am#3
CurríCulo Alternativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
MéXico 68
Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1
Macrocurrículo
Concepciones, definiciones del curriculo
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
Definiciones de currículo
Presidencialismo en Mexico
Curriculo comprensivo
Currículo en el siglo xxi
Guerra cristera
Guerra cristera
La escuela comprensiva
El cardenismo
Guerra cristera (1926 1929)
Epistemología del currículo
Publicidad

Similar a Currículum crítico (20)

DOC
La formación en ética profesional
PPTX
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
PPTX
Ciencias auxiliares
PDF
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
PPTX
PROSOCIALIDAD
PPTX
Prosocialidad
RTF
Libro pedagogia y etica
PPTX
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
DOCX
Dimensiones del currículum
PDF
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
DOCX
Epistemoliga
PDF
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
PDF
Ciencias auxiliares de la pedagogia
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPTX
Diapositivasproyectodevalores 110802210322-phpapp02
PPTX
Principios epistemológicos de la dcs
PPT
Estado del arte deontologia docente
PPTX
Epistemologicos
PPTX
Pedagogía
PDF
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
La formación en ética profesional
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
Ciencias auxiliares
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
PROSOCIALIDAD
Prosocialidad
Libro pedagogia y etica
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Dimensiones del currículum
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
Epistemoliga
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Fundamentos del curriculo educativo
Diapositivasproyectodevalores 110802210322-phpapp02
Principios epistemológicos de la dcs
Estado del arte deontologia docente
Epistemologicos
Pedagogía
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt (20)

PDF
PDF
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
PDF
PDF
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
PDF
PDF
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
PDF
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Currículum crítico

  • 1. EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica INTEGRACIÓN PEDAGOGÍA CRÍTICA 1
  • 2. EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica LA CUESTIÓN ÉTICA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 1 He elegido el aporte del autor Fernando Almansa porque realiza un análisis teórico crítico de la realidad de la cooperación internacional y establece alternativas educativas prácticas sociotransformadoras que deben desarrollarse en el contexto ético, además desarrolla el tema con espíritu visionario, propone una metodología de autoanálisis de la acción social, educativa, socioeducativa - multicultural que nutre la visión de quienes estamos interesados en las personas y su entorno. En sus inicios las políticas de cooperación internacional estaban orientadas al desarrollo económico de los pueblos, pero con el paso de los años esta tendencia fue cambiando por influencias de la filosofía religiosa misionera. En el año 1977 Baelz2 sostuvo que ética “es un tema de tipo teórico, cuyo objetivo es comprender más que decidir, que se aparta de los temas de tipo práctico e intenta descubrir un patrón en la inmensa variedad de decisiones morales y prácticas, tanto de tipo individual como social”, dejando de manifiesto la distancia existente entre teoría y praxis. 1 Almansa Fernando: “La cuestión ética de la cooperación internacional”, Ensayos en Pedagogía Crítica, páginas: 143-152. Editorial Popular, España. 2 Baelz, P (1977) Ethics and Belief: Sheldon Press. 2
  • 3. EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica Actualmente hablamos de “Ética aplicada” para un caso o a una disciplina en particular como lo es “cooperación internacional”, este acercamiento entre teoría y práctica en ética es deseable en educación ya que en ella inevitablemente se mezclan los problemas de tipo teórico-práctico, además la toma de decisiones toma en cuenta las responsabilidades que se deben asumir en el desempeño del trabajo. Por lo anterior a partir de los años 80 se busca la “razón de ser de la cooperación y sus responsabilidades”. Fernando Almansa plantea para facilitar el acercamiento entre teoría y práctica abordar elementos de debate ético como los destinatarios, ética financiera, núcleo mínimo de valores universales, transparencia y coherencia, lo que no es fácil por las barreras geográficas, culturales, económicas y sociales que existen entre los países. La cooperación internacional debe romper las barreras para lograr una sociedad mas libre y justa y para ello debe trabajar con fundamentos similares a los de la teoría crítica; fomentar la participación de los diferentes gobiernos o poblaciones que son destinatarios de los programas de colaboración, considerar la cultura, realidad local y grado de control que se tendrá en cada uno de los procesos a desarrollar. Las políticas que se instauren para lograr la cooperación deben cumplir además ciertos requisitos ideales como: información accesible, transparencia con la cultura y coherencia con la realidad individual. La dialéctica que desencadena los procesos cognitivos en diferentes niveles debe desarrollarse con mensajes íntegros que respeten al receptor, que tengan como principio la dignidad humana y que den a conocer las partes complejas y difíciles de la cooperación. 3
  • 4. EU. Paula Soto Parada Ensayo de Pedagogía Crítica No se debe olvidar que para homogeneizar conceptos entre los destinatarios y donantes es necesario conocer sus vivencias, sentimientos y emociones para orientar la acción intelectual en grupos dominantes y no dominantes. Finalmente considero razonable que las ONG tengan debilidades en cuánto al análisis ético que hay detrás de ellas porque queda mucho camino por recorrer, sin embargo, el autor plantea directrices que probablemente al ser desarrolladas constituyan el punto de partida para quienes estén interesados en desarrollar la ética en este contexto. 4