INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL 
DENIS HERRERA DE VILLA
CRISIS DE VALORES 
REPLANTEAMIENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN 
VALORES 
PROFUNDIZAR TANTO LA INFORMACIÓN COMO 
VIVENCIA DE LOS VALORES
En el momento en que el individuo entra en contacto con 
la sociedad identifica los valores éticos y morales de la 
misma. Lo que exige orientarse para mejorar y facilitar la 
calidad de vida de los estudiantes y de la comunidad en 
general. 
Son los docentes, directivos docentes, padres de familia y 
otros líderes comunitarios los directos responsables de 
hacer internalizar los valores y vivenciar los mismos. 
Propiciar espacios sociales donde se proyecten los 
valores éticos y morales.
LOS VALORES: Es la 
Convicción razonada de que 
algo es bueno o malo para 
llegar a ser más humanos 
EL SENTIDO DE VALOR : en 
diversos sentido: valor 
económico , valor estético y 
una persona un gran valor 
moral. 
LA CULTURA ejerce función 
sobre los valores, ésta 
proporciona una base para 
conocer los valores de los 
pueblos. 
LAS ORGANIZACIONES 
SOCIALES : tiende a modelar 
el comportamiento de los 
individuos que la conforman 
de acuerdo a su escala de 
valores 
CONTRAVALOR O ANTIVALOR, 
todo aquello que dificulta al 
hombre llegar a ser más 
persona y le restara 
humanidad 
Los valores son 
fundamentales en la 
interacción social y en la 
socialización del individuo. 
REFERENTE CONCEPTUAL
La Ley Orgánica General del Sistema Educativo, en 
su Artículo 1° afirma que los valores que deben 
presidir el sistema educativo son los valores de la 
Constitución. 
Artículo 5 fines de la Educación. 
Artículo 41 de la Constitución Nal. de 1991, que 
plantea la importancia de introducir en el pensum 
como un área más, de las fundamentales, la 
EDUCACIÓN ETICA Y EN VALORES HUMANOS.
OBJETIVO GENERAL 
Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como 
instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia 
pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. 
Promover 
actitudes 
axiológicas que 
nos lleven al 
rescate de los 
valores perdidos 
por los cambios 
sociales. 
Propiciar un 
ambiente grupal 
en donde se 
analicen y se den 
alternativas de 
solución para el 
rescate de los 
valores. 
Concienciar por 
medio del trabajo 
grupal, cómo la 
pérdida de valores 
ha influido en el 
comportamiento 
en el ámbito 
familiar y escolar. 
Conocer los 
procedimientos 
adecuados para la 
protección y 
cumplimiento de 
los valores a la luz 
de la constitución 
política y los 
derechos humanos 
en caso de ser 
vulnerados. 
Facilitar elementos 
de trabajo que 
puedan usar 
libremente los 
estudiantes según 
el criterio y 
necesidades del 
proyecto. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTUDIANTES 
Transición – 11° 
5 - 13 años 
PRIMARIA 
11 - 19 años 
SECUNDARIA
Estudiantes, docentes y padres de familia 
Instalaciones del colegio, videos, TV, Video 
Bin, papelería, marcadores, revistas, 
folletos, carteleras, marcadores, etc. 
La institución asignará asumirá la 
financiación del proyecto
Simposio 
Diálogos 
clarificador 
es 
Mesa 
redonda 
Panel 
Seminario Debate 
Lluvia de 
ideas 
Entrevista 
Role-play
OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES 
OBJETIVOS 
ESPECIFICO 
METAS FECHA RESPONSABLES 
Fomentar la práctica de 
los valores humanos 
institucionales, como 
instrumento, para 
crecer como personas 
y ser partícipes de una 
convivencia pacífica a 
través de la 
participación en las 
actividades planeadas 
y reflexivas. 
Mejorar las 
relaciones 
interpersonales 
Buscar espacios 
de reflexión 
sobre como es 
nuestra 
relación, para 
mejorar nuestro 
trabajo grupal 
El 100 % de la 
población 
estudiantil 
buscará 
espacios de 
reflexión para 
mejorar sus 
relaciones 
Mayo 
2011 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de 
Ética y Valores 
Analizar textos 
a través de la 
lectura 
comprensiva 
del tema “El 
valor de los 
Valores” 
Crear un 
ambiente 
investigativo 
donde se brinde 
información 
para el 
desarrollo del 
análisis de 
textos 
El 100% de la 
comunidad 
educativa 
reconocerá la 
importancia de 
los Valores en 
la 
cotidianidad. 
Junio 
2011 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de 
Ética y Valores
OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
METAS FECHA RESPONSABLES 
Fomentar la práctica 
de los valores 
humanos 
institucionales, como 
instrumento, para 
crecer como 
personas y ser 
partícipes de una 
convivencia pacífica a 
través de la 
participación en las 
actividades 
planeadas y 
reflexivas. 
Nivel – Pre-escolar: 
Dinámicas de 
grupos. 
Nivel Primaria 
Charlas 
formativas 
BASICA 
SECUNDARIA 
Y MEDIA 
Talleres 
formativos 
sobre el valor 
de la 
Responsabili 
dad - 
Agradecimien 
to 
Ayudar a los 
alumnos a 
realizar 
procesos de 
reflexión 
orientados a 
tomar 
conciencia de 
las propias 
valoraciones, 
opiniones y 
sentimientos 
Practicar el 
agradecimiento, 
responsabilidad 
como valores 
fundamentales 
de convivencia. 
Julio 
2011 
Agosto 
2011 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de 
Ética y Valores
OBJETIVO ACTIVIDADES 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
META FECHA RESPONSABLES 
Fomentar la práctica 
de los valores 
humanos 
institucionales, 
como instrumento, 
para crecer como 
personas y ser 
partícipes de una 
convivencia pacífica 
a través de la 
participación en las 
actividades 
planeadas y 
reflexivas. 
PRE – ESCOLAR : 
Dinámicas de 
grupos 
Potenciar la 
discusión, la 
crítica, la 
autocrítica, así 
como el 
entendimiento 
entre alumnos, 
docentes y 
persona 
implicados en el 
problema que se 
discute. 
El 100% de la 
comunidad 
educativa 
reconocerá la 
importancia de 
la práctica de la 
solidaridad 
como valor de 
convivencia 
social 
Septiembre 
2011 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de Ética 
y Valores 
PRIMARIA : 
Lluvias de Ideas. 
Estudios de 
casos 
BÁSICA 
SECUNDARIA Y 
MEDIA. 
Exposiciones 
Dramatizaciones 
Estudios de 
casos
OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
META FECHA RESPONSABLES 
Fomentar la práctica 
de los valores 
humanos 
institucionales, 
como instrumento, 
para crecer como 
personas y ser 
partícipes de una 
convivencia pacífica 
a través de la 
participación en las 
actividades 
planeadas y 
reflexivas. 
PRE – ESCOLAR 
Cuentos 
Historietas 
Juegos. 
Permitir al alumno 
analizar sus 
comportamientos, sus 
causas y sus efectos 
Ejercer la 
liderazgo y 
creatividad 
como 
sinónimo 
de 
desarrollo 
personal y 
social 
Octubre 
2011 
Noviembre 
2011 
Semana de 
Desarrollo 
institucion 
al. 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de 
Ética y Valores 
PRIMARIA : 
Dinámicas de 
grupos. 
Estimular la 
participación del 
grupo, para analizar y 
solucionar conflictos 
individuales o 
colectivos. 
BÁSICA 
SECUNDARIA Y 
MEDIA. 
Creación de 
acrósticos, 
ensayos y 
murales 
Provocar en los 
educando un conflicto 
cognitivo, que le 
permita a través de la 
interacción confrontar 
opiniones y 
perspectivas distintas 
DOCENTES: 
Taller de valores 
Organizar programas 
de orientación y 
capacitación sobre el 
reconocimiento de 
valores y antivalores.
OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES 
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
METAS TIEMPO RESPONSABLES 
Fomentar la práctica 
de los valores 
humanos 
institucionales, como 
instrumento, para 
crecer como 
personas y ser 
partícipes de una 
convivencia pacífica a 
través de la 
participación en las 
actividades 
planeadas y 
reflexivas. 
Evaluación de las 
actividades del 
proyecto con 
directivos, 
docentes, 
estudiantes y 
padres de familia 
Aplicar el 
instrumento de 
evaluación 
Verificar si las 
actividades se 
realizaron de 
acuerdo a los 
objetivos 
previstos 
Mes de 
Noviembre. 
Tatiana De Los 
Reyes, Álvaro 
Amaya, Arturo 
Ariza, Claudio 
Pote 
Docentes de 
Ética y Valores
Julio: Responsabilidad 
Agosto: Agradecimiento 
Septiembre: Solidaridad 
Octubre: Liderazgo 
Noviembre: Creatividad
Diapositivasproyectodevalores 110802210322-phpapp02

Más contenido relacionado

DOC
William p.valores.001..2012
DOC
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
PDF
43767 el eden
DOCX
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
PPTX
Ppt personal social
PPTX
Educacion
PPT
Plan De Area Etica 2008
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
William p.valores.001..2012
“Aprendo en valores y transformo mi convivencia..1
43767 el eden
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Ppt personal social
Educacion
Plan De Area Etica 2008
Elementos enfoques-fundamentos del cnb

La actualidad más candente (18)

PPT
Cecal educacion popular enero 2011
PPS
Abordando la pedagogia
PDF
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
DOCX
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
PPT
Ciencias sociales, programa 2008
PPTX
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
PPT
Elementos de la educación
PDF
Formacion civica y_etica
PPTX
Elementos del c.n.b copia
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
PPTX
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
PPTX
Fundamentos del curriculum
PPTX
Elementos de el c.n.b
PPTX
curriculo nacional base
PPTX
Presentacion PEI -IED codema
PDF
La escuela como opción y espacio: un análisis desde las concepciones y creenc...
PPTX
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Cecal educacion popular enero 2011
Abordando la pedagogia
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empre...
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Ciencias sociales, programa 2008
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos de la educación
Formacion civica y_etica
Elementos del c.n.b copia
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Fundamentos del curriculum
Elementos de el c.n.b
curriculo nacional base
Presentacion PEI -IED codema
La escuela como opción y espacio: un análisis desde las concepciones y creenc...
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Teatro guiñol
PPT
presentación inicial: TIPOS DE TITERES
PPTX
Breve historia del Títere
PDF
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
PPTX
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
PPT
LOS TÍTERES
Teatro guiñol
presentación inicial: TIPOS DE TITERES
Breve historia del Títere
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LOS TÍTERES
Publicidad

Similar a Diapositivasproyectodevalores 110802210322-phpapp02 (20)

PPTX
Educar en valores
PPTX
Educar en valores
PPTX
Sustentacion pegui
DOCX
DOCX
Proyecto jugando con valores
PPTX
Finalde proyecto
PPTX
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto pienso luego actuo
PDF
Proyecto Rescate de los valores.
PPTX
tercer proyecto
PDF
Proyecto comunal terminado_personal_social
DOCX
Nicaragua
DOCX
Jugando me hago persona
PPTX
Portafolio del proyecto 155 f
DOCX
Ayudas audiovisuales como medio para formar en valores
PPTX
Rescate de nuestros valores como mexicanos
PDF
Unidad educativa cotogchoa
DOC
Plan de area etica y valores humanos 2011+
DOC
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Educar en valores
Educar en valores
Sustentacion pegui
Proyecto jugando con valores
Finalde proyecto
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Proyecto final
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto Rescate de los valores.
tercer proyecto
Proyecto comunal terminado_personal_social
Nicaragua
Jugando me hago persona
Portafolio del proyecto 155 f
Ayudas audiovisuales como medio para formar en valores
Rescate de nuestros valores como mexicanos
Unidad educativa cotogchoa
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+

Diapositivasproyectodevalores 110802210322-phpapp02

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
  • 2. CRISIS DE VALORES REPLANTEAMIENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN VALORES PROFUNDIZAR TANTO LA INFORMACIÓN COMO VIVENCIA DE LOS VALORES
  • 3. En el momento en que el individuo entra en contacto con la sociedad identifica los valores éticos y morales de la misma. Lo que exige orientarse para mejorar y facilitar la calidad de vida de los estudiantes y de la comunidad en general. Son los docentes, directivos docentes, padres de familia y otros líderes comunitarios los directos responsables de hacer internalizar los valores y vivenciar los mismos. Propiciar espacios sociales donde se proyecten los valores éticos y morales.
  • 4. LOS VALORES: Es la Convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser más humanos EL SENTIDO DE VALOR : en diversos sentido: valor económico , valor estético y una persona un gran valor moral. LA CULTURA ejerce función sobre los valores, ésta proporciona una base para conocer los valores de los pueblos. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES : tiende a modelar el comportamiento de los individuos que la conforman de acuerdo a su escala de valores CONTRAVALOR O ANTIVALOR, todo aquello que dificulta al hombre llegar a ser más persona y le restara humanidad Los valores son fundamentales en la interacción social y en la socialización del individuo. REFERENTE CONCEPTUAL
  • 5. La Ley Orgánica General del Sistema Educativo, en su Artículo 1° afirma que los valores que deben presidir el sistema educativo son los valores de la Constitución. Artículo 5 fines de la Educación. Artículo 41 de la Constitución Nal. de 1991, que plantea la importancia de introducir en el pensum como un área más, de las fundamentales, la EDUCACIÓN ETICA Y EN VALORES HUMANOS.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. Promover actitudes axiológicas que nos lleven al rescate de los valores perdidos por los cambios sociales. Propiciar un ambiente grupal en donde se analicen y se den alternativas de solución para el rescate de los valores. Concienciar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar. Conocer los procedimientos adecuados para la protección y cumplimiento de los valores a la luz de la constitución política y los derechos humanos en caso de ser vulnerados. Facilitar elementos de trabajo que puedan usar libremente los estudiantes según el criterio y necesidades del proyecto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 7. ESTUDIANTES Transición – 11° 5 - 13 años PRIMARIA 11 - 19 años SECUNDARIA
  • 8. Estudiantes, docentes y padres de familia Instalaciones del colegio, videos, TV, Video Bin, papelería, marcadores, revistas, folletos, carteleras, marcadores, etc. La institución asignará asumirá la financiación del proyecto
  • 9. Simposio Diálogos clarificador es Mesa redonda Panel Seminario Debate Lluvia de ideas Entrevista Role-play
  • 10. OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICO METAS FECHA RESPONSABLES Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. Mejorar las relaciones interpersonales Buscar espacios de reflexión sobre como es nuestra relación, para mejorar nuestro trabajo grupal El 100 % de la población estudiantil buscará espacios de reflexión para mejorar sus relaciones Mayo 2011 Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores Analizar textos a través de la lectura comprensiva del tema “El valor de los Valores” Crear un ambiente investigativo donde se brinde información para el desarrollo del análisis de textos El 100% de la comunidad educativa reconocerá la importancia de los Valores en la cotidianidad. Junio 2011 Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores
  • 11. OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS FECHA RESPONSABLES Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. Nivel – Pre-escolar: Dinámicas de grupos. Nivel Primaria Charlas formativas BASICA SECUNDARIA Y MEDIA Talleres formativos sobre el valor de la Responsabili dad - Agradecimien to Ayudar a los alumnos a realizar procesos de reflexión orientados a tomar conciencia de las propias valoraciones, opiniones y sentimientos Practicar el agradecimiento, responsabilidad como valores fundamentales de convivencia. Julio 2011 Agosto 2011 Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores
  • 12. OBJETIVO ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS META FECHA RESPONSABLES Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. PRE – ESCOLAR : Dinámicas de grupos Potenciar la discusión, la crítica, la autocrítica, así como el entendimiento entre alumnos, docentes y persona implicados en el problema que se discute. El 100% de la comunidad educativa reconocerá la importancia de la práctica de la solidaridad como valor de convivencia social Septiembre 2011 Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores PRIMARIA : Lluvias de Ideas. Estudios de casos BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA. Exposiciones Dramatizaciones Estudios de casos
  • 13. OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS META FECHA RESPONSABLES Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. PRE – ESCOLAR Cuentos Historietas Juegos. Permitir al alumno analizar sus comportamientos, sus causas y sus efectos Ejercer la liderazgo y creatividad como sinónimo de desarrollo personal y social Octubre 2011 Noviembre 2011 Semana de Desarrollo institucion al. Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores PRIMARIA : Dinámicas de grupos. Estimular la participación del grupo, para analizar y solucionar conflictos individuales o colectivos. BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA. Creación de acrósticos, ensayos y murales Provocar en los educando un conflicto cognitivo, que le permita a través de la interacción confrontar opiniones y perspectivas distintas DOCENTES: Taller de valores Organizar programas de orientación y capacitación sobre el reconocimiento de valores y antivalores.
  • 14. OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS TIEMPO RESPONSABLES Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales, como instrumento, para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica a través de la participación en las actividades planeadas y reflexivas. Evaluación de las actividades del proyecto con directivos, docentes, estudiantes y padres de familia Aplicar el instrumento de evaluación Verificar si las actividades se realizaron de acuerdo a los objetivos previstos Mes de Noviembre. Tatiana De Los Reyes, Álvaro Amaya, Arturo Ariza, Claudio Pote Docentes de Ética y Valores
  • 15. Julio: Responsabilidad Agosto: Agradecimiento Septiembre: Solidaridad Octubre: Liderazgo Noviembre: Creatividad