SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA 
EDUCACIÓN 
CARRERA PLURILINGUE 
ASIGNATURA: CURRICULO 
TEMA: MACROCURRICULO 
NOMBRE: KAROL BOLAÑOS
MACROCURRÍCULO 
El Diseño Curricular Nacional 
Es una propuesta educativa con responsabilidad 
política, administrativa. 
Se le llama Currículum Nacional, pues fija los 
lineamientos de la política educativa del país en 
un momento histórico determinado. 
También es la matriz del proyecto educativo, en 
ella van los objetivos y directrices de validez 
nacional para el sistema educativo, 
y contiene los contenidos básicos y la 
organización de los mismos en los diferentes 
niveles. 
La matriz básica del proyecto educativo consta de 
leyes y decretos para la enseñanza obligatoria.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 
• Art. 26 La educación es un derecho de las personas a lo largo 
de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. 
Constituye un área prioritaria de la política pública y de la 
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y 
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las 
familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad 
de participar en el proceso educativo.
• Art. 28 La educación responderá al interés público y no estará 
al servicio de intereses individuales y corporativos. Se 
garantizará el acceso universal, permanencia y movilidad, 
ingreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el 
nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. 
• Art. 343. El sistema tendrá como centro al sujeto que 
aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, 
incluyente, eficaz y eficiente
LEY DE EDUCACIÓN 
• Art. 87.- Son atribuciones y deberes de la subsecretaría del 
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe: 
• Participar en los procesos de diagnóstico, planificación, 
organización, dirección, ejecución, control, evaluación y 
reforma de planes, programas y proyectos, currículo, talentos 
humanos, presupuestos, modalidades, estándares de calidad, 
investigación científica, infraestructura, elaboración de 
materiales y tecnologías educativas del Sistema Nacional de 
Educación en general, y del Sistema de Educación Intercultural 
Bilingüe en particular
REFORMA CURRICULAR DEL 
BACHILLERATO 
El nivel medio del Sistema de Educación Regular se lo ha 
entendido tradicionalmente como la educación secundaria, en 
atención a un nivel de 6 años de estudios. 
Con la educación básica de 10 años, es necesario hablar 
directamente del bachillerato o educación media que tiene una 
duración de 3 años. 
En el país existen algunas experiencias 
de innovación del Bachillerato 
inspiradas tanto en el nivel macro como 
a nivel de las instituciones educativas.
PERFIL GENERAL DEL BACHILLER 
El perfil general del bachiller 
tiene las siguientes 
características: 
Constituye un conjunto de 
competencias que 
describe al graduado 
respecto de su saber 
conocer, saber ser, saber 
hacer, saber compartir y 
saber emprender. 
Constituye el único 
referente para el diseño y 
aplicación de las ofertas 
educativas del país a nivel 
de bachillerato. 
Constituye el referente de 
evaluación de los logros 
conseguidos por las 
instituciones educativas con 
sus estudiantes de 
bachillerato. 
Los perfiles específicos 
corresponden a cada tipo 
de bachillerato y a cada 
realidad concreta a nivel 
de institución educativa y 
deben ser logrados 
complementariamente al 
perfil general. 
Constituye el referente 
respecto del cual se deben 
hacer todos los 
mejoramientos 
cualitativos de los 
currículos institucionales.
Conclusiones: 
• Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado 
en la educación, se requiere que los cambios deseados se 
pongan en marcha en las instituciones educativas, de una 
manera activa por parte de sus actores reales, con base en la 
construcción socialmente compartida y difundida, que 
promueve la participación decidida, el sentido de pertenencia 
y de responsabilidad social. 
• Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a 
partir de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan 
Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. 
• En los últimos años se ha modificado el horizonte de la 
educación y la organización de los servicios educativos.

Más contenido relacionado

PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
DOCX
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
PPTX
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
PPTX
Lineamientos curriculares
DOCX
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
PPTX
Tipos de curriculo
DOCX
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Lineamientos curriculares
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Tipos de curriculo
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
PPT
La Organización Curricular
PPTX
educacion no formal
DOCX
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
DOCX
Diseño curricular
PPS
Niveles de concreción curricular
PPTX
Dirección educativa
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
PPTX
Curriculo escolar
DOCX
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PDF
Tendencias curriculares
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
2. objetivos de la planificacion educativa
PPTX
Elementos curriculares
PPTX
Elementos del curriculo
PPTX
Currículo Nulo
PPTX
Tipos de currículo
PPTX
Planificacion educativa
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
La Organización Curricular
educacion no formal
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Diseño curricular
Niveles de concreción curricular
Dirección educativa
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Curriculo escolar
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Tendencias curriculares
Enfoques curriculares
2. objetivos de la planificacion educativa
Elementos curriculares
Elementos del curriculo
Currículo Nulo
Tipos de currículo
Planificacion educativa
Cuadro comparativo teorias del currículo
Publicidad

Similar a Macrocurrículo (20)

PPTX
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
PDF
Análisis Plan de estudios 2022
PPTX
Tema I Curriculo
PPSX
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
PDF
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
DOCX
DOCX
Informe 7
PPTX
Unidades educativas del milenio
PPTX
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
DOCX
CURRÍCULO (Grupo 6)
DOCX
DOCX
DOCX
El currículo
DOCX
Desarollo (1)
DOCX
DOCX
Currículo
DOCX
CURRÍCULO (Grupo 7)
DOCX
Currículo y perfil de salida de los estudiantes de bachillerato
DOCX
Desarollo (1)
DOCX
Grupo 7
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Análisis Plan de estudios 2022
Tema I Curriculo
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Informe 7
Unidades educativas del milenio
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
CURRÍCULO (Grupo 6)
El currículo
Desarollo (1)
Currículo
CURRÍCULO (Grupo 7)
Currículo y perfil de salida de los estudiantes de bachillerato
Desarollo (1)
Grupo 7
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Macrocurrículo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGUE ASIGNATURA: CURRICULO TEMA: MACROCURRICULO NOMBRE: KAROL BOLAÑOS
  • 2. MACROCURRÍCULO El Diseño Curricular Nacional Es una propuesta educativa con responsabilidad política, administrativa. Se le llama Currículum Nacional, pues fija los lineamientos de la política educativa del país en un momento histórico determinado. También es la matriz del proyecto educativo, en ella van los objetivos y directrices de validez nacional para el sistema educativo, y contiene los contenidos básicos y la organización de los mismos en los diferentes niveles. La matriz básica del proyecto educativo consta de leyes y decretos para la enseñanza obligatoria.
  • 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO • Art. 26 La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
  • 4. • Art. 28 La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia y movilidad, ingreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. • Art. 343. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente
  • 5. LEY DE EDUCACIÓN • Art. 87.- Son atribuciones y deberes de la subsecretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe: • Participar en los procesos de diagnóstico, planificación, organización, dirección, ejecución, control, evaluación y reforma de planes, programas y proyectos, currículo, talentos humanos, presupuestos, modalidades, estándares de calidad, investigación científica, infraestructura, elaboración de materiales y tecnologías educativas del Sistema Nacional de Educación en general, y del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en particular
  • 6. REFORMA CURRICULAR DEL BACHILLERATO El nivel medio del Sistema de Educación Regular se lo ha entendido tradicionalmente como la educación secundaria, en atención a un nivel de 6 años de estudios. Con la educación básica de 10 años, es necesario hablar directamente del bachillerato o educación media que tiene una duración de 3 años. En el país existen algunas experiencias de innovación del Bachillerato inspiradas tanto en el nivel macro como a nivel de las instituciones educativas.
  • 7. PERFIL GENERAL DEL BACHILLER El perfil general del bachiller tiene las siguientes características: Constituye un conjunto de competencias que describe al graduado respecto de su saber conocer, saber ser, saber hacer, saber compartir y saber emprender. Constituye el único referente para el diseño y aplicación de las ofertas educativas del país a nivel de bachillerato. Constituye el referente de evaluación de los logros conseguidos por las instituciones educativas con sus estudiantes de bachillerato. Los perfiles específicos corresponden a cada tipo de bachillerato y a cada realidad concreta a nivel de institución educativa y deben ser logrados complementariamente al perfil general. Constituye el referente respecto del cual se deben hacer todos los mejoramientos cualitativos de los currículos institucionales.
  • 8. Conclusiones: • Bajo este nuevo contexto legal y con un horizonte renovado en la educación, se requiere que los cambios deseados se pongan en marcha en las instituciones educativas, de una manera activa por parte de sus actores reales, con base en la construcción socialmente compartida y difundida, que promueve la participación decidida, el sentido de pertenencia y de responsabilidad social. • Se han dado cambios importantes en las políticas educativas a partir de la Constitución, de la LOEI, su Reglamento y del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. • En los últimos años se ha modificado el horizonte de la educación y la organización de los servicios educativos.