SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CURRICULAR PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA
                    EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA


                                        SISTEMA INFORMÁTICO
                                      (HARDWARE Y SOFTWARE)

Archivo: CurriculoSistemaInformatico.doc
Última modificación de este documento: Julio-15-2005
http://www.eduteka.org/curriculo2/CurriculoSistemaInformatico.doc

[Este documento hace parte de la Construcción de un Modelo Curricular para el área de Informática liderado conjuntamente por la
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe y la Universidad Icesi (http://espanol.groups.yahoo.com/group/curriculoinformatica/). En ella
participan los siguientes colegios, oficiales y privados, de la ciudad de Cali, Colombia: Colegio Jefferson, IE Comercial Ciudad de
Cali, Colegio Americano de Cali, IE Celmira Bueno de Orejuela, Colegio Diana Oese, Colegio Hebreo, Colegio Gimnasio La Colina,
Colegio Alemán Cali, Colegio El Divino Niño, IE Comercial Santa Cecilia, Colegio Encuentros, Colegio Nuestra Señora de
Chiquinquirá, Colegio Bennett].



DEFINICIÓN
Se define como el conjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como
lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del
sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los
sistemas en un entorno de red.

ALCANCE
Se busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware
y software).

OBJETIVO GENERAL
Al terminar la instrucción en el sistema informático, el estudiante debe estar en capacidad de
entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el
Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar la instrucción en esta herramienta informática, el estudiante estará en capacidad de:

BÁSICO:
≈ Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual.
               Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar (domótica)
               Identificar los principales usos comerciales de los computadores (comercio en línea, banca online, pago
                de cuentas, gestión comercial, etc)
               Identificar el uso de computadores en administración pública (registros, declaraciones de renta, votaciones
                electrónicas, etc)
               Identificar la utilización de computadores en Salud (reservas de citas, herramientas de diagnóstico,
                compartir información, ambulancias, etc)
               Identificar la utilización de computadores en Educación tanto en la parte administrativa de ésta
                (matrículas, consultas o boletines de notas, etc) como en la adquisición de conocimientos (investigación,
                acceso a la información, aprendizaje virtual o e-learning, etc)
               Determinar las principales ventajas y desventajas del Teletrabajo


1 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
     Comprender la importancia de la tecnología en nuestro entorno y las ventajas de comunicación, acceso a
                información, economía, automatización de procesos, etc.
               Comprender las consecuencias sociales del uso inadecuado de la informática (crackers, fraudes, usos
                prolongados improductivos, etc..)
               Reflexionar sobre el impacto que tiene la informática en el desempeño laboral de diferentes profesiones
               Hacer conciencia sobre la velocidad con que se producen los avances tecnológicos (cambio)
PERÍODOS DE CLASE: 2
LOGROS: 1, 2, 3, 4
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las
  Comunicaciones (TIC).
               Comprender el concepto general de sistema
               Comprender los conceptos de Hardware, Software y TIC
               Reconocer las diferencias entre Hardware y Software
               Conocer las características y diferencias en términos de capacidad, costo y necesidades del usuario,
                entre: computador personal, servidor, computador de Red, PDA o Pocket , y Tablet PC
PERÍODOS DE CLASE: 2
LOGROS: 5, 6, 7
ACTIVIDADES:
NOTA: La instrucción sobre el concepto general de sistema se debe realizar a un nivel muy básico
(informativo).

≈ Reconocer los principales componentes de un computador personal.
               Conocer las partes básicas que conforman un computador
               Identificar las partes de la torre del computador y las características de estas
               Comprender el concepto de dispositivo o periférico que hacen parte de un sistema
               Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento
               Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos
               Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos
PERÍODOS DE CLASE: 2
LOGROS: 8, 9, 10, 11
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Conocer los periféricos de entrada de datos.
               Identificar los principales Periféricos de entrada: Ratón, Teclado, Trackball, Escáner, Touchpad, Lápiz
                óptico, Cámara digital, Micrófono, etc
               Comprender cómo se transmite al computador la información recolectada por los periféricos de entrada de
                datos
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 12, 13
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Identificar los periféricos de salida de datos.
               Identificar los principales periféricos de salida: Monitor, Pantallas, Impresoras, Plotters, Altavoces
                (Parlantes), etc.
               Determinar las diversas especificaciones de los dispositivos de salida. Ej, monitores (CRT, LSD, Plasma);
                impresoras (matriz de punto, chorro de tinta, láser); etc
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 14, 15
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Conocer los principales tipos de dispositivos de almacenamiento.
2 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
     Clasificar los distintos dispositivos de almacenamiento tales como (Tarjetas de memoria, memorias USB,
                Disquetes, Discos ZIP, Cintas Digitales, CD ROM, CD RW, Discos Duros internos y externos, DVD, etc.)
                según velocidad, costo y capacidad de almacenamiento.
               Conocer qué dispositivos de almacenamiento permiten modificar la información que contienen
PERÍODOS DE CLASE: 2
LOGROS: 16
ACTIVIDADES:
NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse
con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no
solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria.

≈ Conocer los tipos de memoria del computador.
               Comprender qué son los tipos de memoria: RAM y ROM, y, entender sus características y diferencias
               Reconocer las diferentes unidades de medida de las memorias en BIT, BYTES, KB, MB, GB, TB
               Clasificar las diferentes clases de memoria RAM, por tipo, velocidad y unidad de medida.
               Identificar las principales funciones de las memorias a nivel interno en el procesamiento de datos
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 17, 18, 19, 20
ACTIVIDADES:
NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse
con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no
solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria.

≈ Reconocer la función de la CPU.
               Reconocer las principales funciones de la CPU (resolución de cálculos y control lógico)
               Identificar la función de la memoria de acceso inmediato
               Identificar las unidades de medida de la velocidad de la CPU, en MHZ y GHZ
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 21, 22, 23
ACTIVIDADES:
NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse
con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no
solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria.

≈ Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación).
               Identificar los principales tipos de Software del Sistema: (sistemas operativos, controlador de dispositivos
                (driver), herramientas de programación, utilidades, etc)
               Identificar los principales tipos de software de aplicación: (suites de oficina, software educativo, bases de
                datos, juegos, gráficas, etc)
               Reconocer la diferencia entre el software de aplicaciones y software del sistema
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 24
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Comprender la interrelación entre Hardware y Software a través del sistema operativo para el
  procesamiento de datos y entrega de resultados comprensibles por el usuario.
               Reconocer el papel del sistema operativo en un sistema de información
               Identificar cómo es el flujo de la información en un procesamiento de datos
               Identificar la función de los periféricos de entrada y de salida en un procesamiento de datos
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 25
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Reconocer los factores que influyen en el funcionamiento de un computador.
3 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
     Conocer la importancia de la velocidad del procesador con el que cuenta la CPU
               Identificar las implicaciones de la cantidad de memoria RAM para el rendimiento de la máquina
               Reconocer cómo influye la cantidad de aplicaciones que estén activas (abiertas) en un momento dado, en
                el rendimiento del computador
               Identificar otras variables relacionadas con el Hardware (velocidad del Bus interno de datos, revoluciones
                por minuto del disco duro, velocidad de transmisión de datos de la memoria RAM, tecnologías como el
                Hyperthreading) que influyen en el rendimiento del procesamiento de datos.
               Identificar las especificaciones o requerimientos mínimos que demandan los programas para que se
                puedan instalar y puedan funcionar en un computador.
               Comprender la importancia de la instalar correctamente el software para que funcione un computador
PERÍODOS DE CLASE: 2
LOGROS: 26, 27
ACTIVIDADES:
NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse
con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no
solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria.

≈ Reconocer qué elementos y hábitos ayudan a crear un buen ambiente de trabajo (ergonomía,
  seguridad y medio ambiente).
               Determinar la importancia de prácticas adecuadas que permitan mejorar nuestro trabajo con el
                computador: altura del monitor, posición del teclado y silla ajustables, uso de almohadilla para el ratón
                (mouse), filtro para el monitor, iluminación adecuada, otras
               Reportar algunos de los problemas de salud habituales asociados a las prácticas inadecuadas del uso del
                computador
               Reportar algunas precauciones relacionadas con la seguridad de los computadores: cables eléctricos bien
                protegidos, enchufes no sobrecargados, etc
               Identificar métodos de ahorro de energía, tinta y papel
               Comprender la necesidad de utilizar los recursos tecnológicos adecuados para que se adapten a
                estudiantes con deficiencia visual, auditiva o física
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 28, 29, 30, 31
ACTIVIDADES:
NOTA:

≈ Reconocer la importancia de asegurar o de dar seguridad a la información.
               Comprender importancia de que la información esté segura
               Demostrar conocimientos sobre algunos conceptos de privacidad, manejo adecuado de contraseñas, etc
               Conocer el sentido y el valor de los sistemas de copias de seguridad de datos (back up) y de software,
                cuando se utilizan dispositivos de almacenamiento.
               Conocer las precauciones que se deben tener al utilizar dispositivos de almacenamiento externos
                (disquete, memoria USB, etc) para evitar infecciones por virus.
PERÍODOS DE CLASE: 1
LOGROS: 32
ACTIVIDADES:
NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse
con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no
solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria.


NOTA GENERAL: El número de clases que aparece asociada a cada uno de los objetivos específicos
indica la cantidad de períodos de clase, de 55 minutos, estimado por los profesores participantes en la
construcción del Modelo, necesarios para impartir la instrucción y realizar los ejercicios y prácticas
necesarios para que el estudiante pueda dominar lo que se pretende enseñar.




ESTÁNDARES
4 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
A. Operaciones y Conceptos Básicos
     B. Problemas Sociales, Éticos y Humanos
     C. Herramientas Tecnológicas para la Productividad
     D. Herramientas Tecnológicas para la Comunicación
     E. Herramientas Tecnológicas para la Investigación
     F. Herramientas Tecnológicas para la Solución de Problemas y la Toma de Decisiones


INDICADORES DE LOGRO
Antes de finalizar la instrucción en esta herramienta informática, el estudiante debe demostrar los siguientes
desempeños:

1.   En sus propias palabras, describe los tres principales usos de los computadores en el hogar [A]
2.   En sus propias palabras, identifica y describe los cuatro principales usos de los computadores en el comercio, la
     salud, la administración pública y la educación [A]
3.   Sin ayuda de referencias, explica brevemente las ventajas y las desventajas del Teletrabajo [A]
4.   En sus propias palabras, explica la importancia de la tecnología en su entorno [A]
5.   Mediante la elaboración de un ensayo de por lo menos 200 palabras, explica qué es Hardware, Software y TIC [A]
6.   Describe cuáles son las principales diferencias entre Hardware y Software [A]
7.   Sin ningún tipo de ayuda y partiendo de una situación hipotética planteada por el docente, determina cuál es el
     tipo de computador más adecuado en términos de capacidad, costo y requerimientos del usuario [A]
8.   Sin ayuda del docente u otros referentes, identifica, nombra y define cada uno de los componentes básicos del
     computador [A]
9.   En sus propias palabra, describe las partes que componen la torre del computador y las características de estas
     [A]
10.Describe brevemente las tres principales características de al menos dos tipos de dispositivos de almacenamiento
     [A]
11.Nombra al menos tres dispositivos, tanto de entrada de datos, como de salida [A]
12.Identifica y describe por lo menos cuatro periféricos de entrada [A]
13.En sus propias palabras, explica brevemente cómo se transmite al computador la información recolectada por los
     periféricos de entrada [A]
14.Identifica y describe los tres principales periféricos de salida [A]
15.Clasifica y describe los diferentes tipos de tecnología de monitores e impresoras [A]
16.Sin ayudas externas, lista al menos tres tipos de dispositivos de almacenamiento según su costo, velocidad y
     capacidad [A]
17.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, explica qué son las memorias RAM y ROM, y
     cuáles son sus principales características y diferencias [A]
18.Sin ayuda de referencia, lista las diferentes unidades de medida de memoria [A]
19.Sin ayuda de referencia, nombra y clasifica los diferentes tipos de memoria RAM [A]
20.Explica en sus propias palabras las principales funciones de las diferentes memorias en el procesamiento de
     datos [A]
21.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, explica las principales funciones de la CPU [A]
22.Explica en sus propias palabras la función de la memoria de acceso inmediato [A]
23.Sin ayuda de referencia, lista las diferentes unidades de medida de la velocidad de la CPU [A]
24.Mediante la elaboración de una tabla, contrasta al menos 5 aspectos del software de sistema y del software de
     aplicación [A]

5 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
25.En sus propias palabras, explica el papel del sistema operativo en un sistema de información [A]
26.Explica brevemente la importancia de la velocidad del procesador para el funcionamiento del computador [A]
27.Justifica la cantidad de memoria RAM indispensable para un buen funcionamiento de un computador, de acuerdo
     a las necesidades planteadas por el docente [A]
28.En sus propias palabras, nombra y explica la importancia de prácticas adecuadas que permitan mejorar el trabajo
     con el computador (postura, manos, protección de los ojos, adecuación de muebles, iluminación, etc.) [A]
29.Nombra al menos tres problemas de salud que se pueden generar con prácticas inadecuadas en el uso del
     computador [A]
30.Nombra al menos tres precauciones relacionadas con la seguridad en el uso del computador [A]
31.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, plantea algunas estrategias para ahorrar
     energía, tinta y papel.
32.En sus propias palabras, explica la importancia de realizar copias de seguridad de datos (back up) y de software
     [A]



ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR INFORMÁTICA (APEI)
NO APLICA




LINEAMIENTOS DE INTEGRACIÓN
NO APLICA



LECTURAS RECOMENDADAS
Partes del Computador - Glosario que ayuda a reconocer y distinguir las partes que componen un computador.
Tener claridad en conceptos y definiciones permite alcanzar mejores recursos tecnológicos y desarrollar un mejor
criterio para el desempeño docente y profesional.
http://www.eduteka.org/glosario.php3?id=02

Conceptos y términos tecnológicos - Glosario con definiciones de términos relacionados con la Informática.
http://www.eduteka.org/glosario.php3?id=04

Solo Recursos - Sección de manuales sobre hardware: Montaje de un PC; partes de la placa base de un PC; cómo
limpiar un ratón (19 fotos de apoyo); manual de discos duros y particiones; etc.
http://www.solorecursos.com/01Manuales/Varios/hard.htm

¿En qué grado se apoyan las TIC en nuestras escuelas? - Documento que permite analizar el estado actual del
soporte a las TIC en una institución educativa. Incluye: Estándares de los equipos, Selección de personal técnico y
procesos, y Desarrollo profesional.
http://www.eduteka.org/pdfdir/IndiceSoporte.pdf

Ergonomía Básica - Reseña que destaca la importancia de que colegios y escuelas enseñen a los estudiantes
hábitos y posturas adecuadas para trabajar con computadores ya que están preparando la fuerza laboral del futuro.
http://www.eduteka.org/ErgonomiaBasica.php

Las TIC y el acceso a la información para personas con Discapacidad - Fragmento de un documento publicado
recientemente por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia sobre discapacidad, que enfatizan los recursos
tecnológicos necesarios para adaptar los entornos educativos a estudiantes con deficiencia visual, auditiva o física.
http://www.eduteka.org/Discapacidad1.php




6 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
7 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php

Más contenido relacionado

DOCX
Software
DOCX
Unidad 1
PDF
Fundamentos (1)
PPTX
Evolucion de la informatica y
PDF
Sistemas Operativos
PDF
Proyecto Factible
DOCX
PPT
Cpr utrillas competencia digital resumido
Software
Unidad 1
Fundamentos (1)
Evolucion de la informatica y
Sistemas Operativos
Proyecto Factible
Cpr utrillas competencia digital resumido

La actualidad más candente (18)

PPSX
Componentes basicos del computador
PPTX
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras
PDF
1 introducción a los sistemas informáticos
PDF
Sistema informatico
PPT
Capitulo 1 antecedentes
DOCX
Informaticaeducativa grupo5 domingo
PDF
Herramientas unidades 1 y 2
PDF
Yesi, medios informáticos
PDF
Conceptos Básicos de Computación
DOC
Softwere y tipos, prueba.
DOCX
ACTIVIDAD INFORMATICA
DOCX
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
PPTX
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
PPTX
Laboratorio de PCs
PDF
Hardware software y redes sociales
PDF
Ensayo dos
PDF
Informática e internet clases
PPT
La computadora
Componentes basicos del computador
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras
1 introducción a los sistemas informáticos
Sistema informatico
Capitulo 1 antecedentes
Informaticaeducativa grupo5 domingo
Herramientas unidades 1 y 2
Yesi, medios informáticos
Conceptos Básicos de Computación
Softwere y tipos, prueba.
ACTIVIDAD INFORMATICA
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Laboratorio de PCs
Hardware software y redes sociales
Ensayo dos
Informática e internet clases
La computadora
Publicidad

Similar a Curriculo sistemainformatico (20)

DOC
Programa curricular informatica 2012
PPTX
Introduccion a la informatica jess
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
Introduccion a la informatica juan manuel
PPTX
informática
PPTX
Programa de Clase Int. A La Informatica
PPTX
Alfabetización
DOCX
planificacion Informatica para 1,2,3,4,5,6 y Optativas.docx
DOCX
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
PDF
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
PPTX
Concepto de sistema informático
PPTX
Katherine osorio
PPTX
Alfabetización Informática
PPTX
Alfabetización
PPSX
Generalidades
DOCX
Bloque alumnos
PDF
Guia 1 arquitectura
PDF
Guia 1 arquitectura
PPTX
Alfabetización informática
Programa curricular informatica 2012
Introduccion a la informatica jess
Introduccion a la informatica juan manuel
Introduccion a la informatica juan manuel
Introduccion a la informatica juan manuel
informática
Programa de Clase Int. A La Informatica
Alfabetización
planificacion Informatica para 1,2,3,4,5,6 y Optativas.docx
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Concepto de sistema informático
Katherine osorio
Alfabetización Informática
Alfabetización
Generalidades
Bloque alumnos
Guia 1 arquitectura
Guia 1 arquitectura
Alfabetización informática
Publicidad

Curriculo sistemainformatico

  • 1. MODELO CURRICULAR PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE) Archivo: CurriculoSistemaInformatico.doc Última modificación de este documento: Julio-15-2005 http://www.eduteka.org/curriculo2/CurriculoSistemaInformatico.doc [Este documento hace parte de la Construcción de un Modelo Curricular para el área de Informática liderado conjuntamente por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe y la Universidad Icesi (http://espanol.groups.yahoo.com/group/curriculoinformatica/). En ella participan los siguientes colegios, oficiales y privados, de la ciudad de Cali, Colombia: Colegio Jefferson, IE Comercial Ciudad de Cali, Colegio Americano de Cali, IE Celmira Bueno de Orejuela, Colegio Diana Oese, Colegio Hebreo, Colegio Gimnasio La Colina, Colegio Alemán Cali, Colegio El Divino Niño, IE Comercial Santa Cecilia, Colegio Encuentros, Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Colegio Bennett]. DEFINICIÓN Se define como el conjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los sistemas en un entorno de red. ALCANCE Se busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware y software). OBJETIVO GENERAL Al terminar la instrucción en el sistema informático, el estudiante debe estar en capacidad de entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la instrucción en esta herramienta informática, el estudiante estará en capacidad de: BÁSICO: ≈ Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual.  Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar (domótica)  Identificar los principales usos comerciales de los computadores (comercio en línea, banca online, pago de cuentas, gestión comercial, etc)  Identificar el uso de computadores en administración pública (registros, declaraciones de renta, votaciones electrónicas, etc)  Identificar la utilización de computadores en Salud (reservas de citas, herramientas de diagnóstico, compartir información, ambulancias, etc)  Identificar la utilización de computadores en Educación tanto en la parte administrativa de ésta (matrículas, consultas o boletines de notas, etc) como en la adquisición de conocimientos (investigación, acceso a la información, aprendizaje virtual o e-learning, etc)  Determinar las principales ventajas y desventajas del Teletrabajo 1 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 2. Comprender la importancia de la tecnología en nuestro entorno y las ventajas de comunicación, acceso a información, economía, automatización de procesos, etc.  Comprender las consecuencias sociales del uso inadecuado de la informática (crackers, fraudes, usos prolongados improductivos, etc..)  Reflexionar sobre el impacto que tiene la informática en el desempeño laboral de diferentes profesiones  Hacer conciencia sobre la velocidad con que se producen los avances tecnológicos (cambio) PERÍODOS DE CLASE: 2 LOGROS: 1, 2, 3, 4 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).  Comprender el concepto general de sistema  Comprender los conceptos de Hardware, Software y TIC  Reconocer las diferencias entre Hardware y Software  Conocer las características y diferencias en términos de capacidad, costo y necesidades del usuario, entre: computador personal, servidor, computador de Red, PDA o Pocket , y Tablet PC PERÍODOS DE CLASE: 2 LOGROS: 5, 6, 7 ACTIVIDADES: NOTA: La instrucción sobre el concepto general de sistema se debe realizar a un nivel muy básico (informativo). ≈ Reconocer los principales componentes de un computador personal.  Conocer las partes básicas que conforman un computador  Identificar las partes de la torre del computador y las características de estas  Comprender el concepto de dispositivo o periférico que hacen parte de un sistema  Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento  Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos  Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos PERÍODOS DE CLASE: 2 LOGROS: 8, 9, 10, 11 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Conocer los periféricos de entrada de datos.  Identificar los principales Periféricos de entrada: Ratón, Teclado, Trackball, Escáner, Touchpad, Lápiz óptico, Cámara digital, Micrófono, etc  Comprender cómo se transmite al computador la información recolectada por los periféricos de entrada de datos PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 12, 13 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Identificar los periféricos de salida de datos.  Identificar los principales periféricos de salida: Monitor, Pantallas, Impresoras, Plotters, Altavoces (Parlantes), etc.  Determinar las diversas especificaciones de los dispositivos de salida. Ej, monitores (CRT, LSD, Plasma); impresoras (matriz de punto, chorro de tinta, láser); etc PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 14, 15 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Conocer los principales tipos de dispositivos de almacenamiento. 2 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 3. Clasificar los distintos dispositivos de almacenamiento tales como (Tarjetas de memoria, memorias USB, Disquetes, Discos ZIP, Cintas Digitales, CD ROM, CD RW, Discos Duros internos y externos, DVD, etc.) según velocidad, costo y capacidad de almacenamiento.  Conocer qué dispositivos de almacenamiento permiten modificar la información que contienen PERÍODOS DE CLASE: 2 LOGROS: 16 ACTIVIDADES: NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria. ≈ Conocer los tipos de memoria del computador.  Comprender qué son los tipos de memoria: RAM y ROM, y, entender sus características y diferencias  Reconocer las diferentes unidades de medida de las memorias en BIT, BYTES, KB, MB, GB, TB  Clasificar las diferentes clases de memoria RAM, por tipo, velocidad y unidad de medida.  Identificar las principales funciones de las memorias a nivel interno en el procesamiento de datos PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 17, 18, 19, 20 ACTIVIDADES: NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria. ≈ Reconocer la función de la CPU.  Reconocer las principales funciones de la CPU (resolución de cálculos y control lógico)  Identificar la función de la memoria de acceso inmediato  Identificar las unidades de medida de la velocidad de la CPU, en MHZ y GHZ PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 21, 22, 23 ACTIVIDADES: NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria. ≈ Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación).  Identificar los principales tipos de Software del Sistema: (sistemas operativos, controlador de dispositivos (driver), herramientas de programación, utilidades, etc)  Identificar los principales tipos de software de aplicación: (suites de oficina, software educativo, bases de datos, juegos, gráficas, etc)  Reconocer la diferencia entre el software de aplicaciones y software del sistema PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 24 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Comprender la interrelación entre Hardware y Software a través del sistema operativo para el procesamiento de datos y entrega de resultados comprensibles por el usuario.  Reconocer el papel del sistema operativo en un sistema de información  Identificar cómo es el flujo de la información en un procesamiento de datos  Identificar la función de los periféricos de entrada y de salida en un procesamiento de datos PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 25 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Reconocer los factores que influyen en el funcionamiento de un computador. 3 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 4. Conocer la importancia de la velocidad del procesador con el que cuenta la CPU  Identificar las implicaciones de la cantidad de memoria RAM para el rendimiento de la máquina  Reconocer cómo influye la cantidad de aplicaciones que estén activas (abiertas) en un momento dado, en el rendimiento del computador  Identificar otras variables relacionadas con el Hardware (velocidad del Bus interno de datos, revoluciones por minuto del disco duro, velocidad de transmisión de datos de la memoria RAM, tecnologías como el Hyperthreading) que influyen en el rendimiento del procesamiento de datos.  Identificar las especificaciones o requerimientos mínimos que demandan los programas para que se puedan instalar y puedan funcionar en un computador.  Comprender la importancia de la instalar correctamente el software para que funcione un computador PERÍODOS DE CLASE: 2 LOGROS: 26, 27 ACTIVIDADES: NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria. ≈ Reconocer qué elementos y hábitos ayudan a crear un buen ambiente de trabajo (ergonomía, seguridad y medio ambiente).  Determinar la importancia de prácticas adecuadas que permitan mejorar nuestro trabajo con el computador: altura del monitor, posición del teclado y silla ajustables, uso de almohadilla para el ratón (mouse), filtro para el monitor, iluminación adecuada, otras  Reportar algunos de los problemas de salud habituales asociados a las prácticas inadecuadas del uso del computador  Reportar algunas precauciones relacionadas con la seguridad de los computadores: cables eléctricos bien protegidos, enchufes no sobrecargados, etc  Identificar métodos de ahorro de energía, tinta y papel  Comprender la necesidad de utilizar los recursos tecnológicos adecuados para que se adapten a estudiantes con deficiencia visual, auditiva o física PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 28, 29, 30, 31 ACTIVIDADES: NOTA: ≈ Reconocer la importancia de asegurar o de dar seguridad a la información.  Comprender importancia de que la información esté segura  Demostrar conocimientos sobre algunos conceptos de privacidad, manejo adecuado de contraseñas, etc  Conocer el sentido y el valor de los sistemas de copias de seguridad de datos (back up) y de software, cuando se utilizan dispositivos de almacenamiento.  Conocer las precauciones que se deben tener al utilizar dispositivos de almacenamiento externos (disquete, memoria USB, etc) para evitar infecciones por virus. PERÍODOS DE CLASE: 1 LOGROS: 32 ACTIVIDADES: NOTA: Aunque este tema es básico en informática como disciplina, su enseñanza debe realizarse con estudiantes de los grados superiores para lograr mayor comprensión de los mismos y no solamente memorización, como sucede cuando se enseña a niños de primaria. NOTA GENERAL: El número de clases que aparece asociada a cada uno de los objetivos específicos indica la cantidad de períodos de clase, de 55 minutos, estimado por los profesores participantes en la construcción del Modelo, necesarios para impartir la instrucción y realizar los ejercicios y prácticas necesarios para que el estudiante pueda dominar lo que se pretende enseñar. ESTÁNDARES 4 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 5. A. Operaciones y Conceptos Básicos B. Problemas Sociales, Éticos y Humanos C. Herramientas Tecnológicas para la Productividad D. Herramientas Tecnológicas para la Comunicación E. Herramientas Tecnológicas para la Investigación F. Herramientas Tecnológicas para la Solución de Problemas y la Toma de Decisiones INDICADORES DE LOGRO Antes de finalizar la instrucción en esta herramienta informática, el estudiante debe demostrar los siguientes desempeños: 1. En sus propias palabras, describe los tres principales usos de los computadores en el hogar [A] 2. En sus propias palabras, identifica y describe los cuatro principales usos de los computadores en el comercio, la salud, la administración pública y la educación [A] 3. Sin ayuda de referencias, explica brevemente las ventajas y las desventajas del Teletrabajo [A] 4. En sus propias palabras, explica la importancia de la tecnología en su entorno [A] 5. Mediante la elaboración de un ensayo de por lo menos 200 palabras, explica qué es Hardware, Software y TIC [A] 6. Describe cuáles son las principales diferencias entre Hardware y Software [A] 7. Sin ningún tipo de ayuda y partiendo de una situación hipotética planteada por el docente, determina cuál es el tipo de computador más adecuado en términos de capacidad, costo y requerimientos del usuario [A] 8. Sin ayuda del docente u otros referentes, identifica, nombra y define cada uno de los componentes básicos del computador [A] 9. En sus propias palabra, describe las partes que componen la torre del computador y las características de estas [A] 10.Describe brevemente las tres principales características de al menos dos tipos de dispositivos de almacenamiento [A] 11.Nombra al menos tres dispositivos, tanto de entrada de datos, como de salida [A] 12.Identifica y describe por lo menos cuatro periféricos de entrada [A] 13.En sus propias palabras, explica brevemente cómo se transmite al computador la información recolectada por los periféricos de entrada [A] 14.Identifica y describe los tres principales periféricos de salida [A] 15.Clasifica y describe los diferentes tipos de tecnología de monitores e impresoras [A] 16.Sin ayudas externas, lista al menos tres tipos de dispositivos de almacenamiento según su costo, velocidad y capacidad [A] 17.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, explica qué son las memorias RAM y ROM, y cuáles son sus principales características y diferencias [A] 18.Sin ayuda de referencia, lista las diferentes unidades de medida de memoria [A] 19.Sin ayuda de referencia, nombra y clasifica los diferentes tipos de memoria RAM [A] 20.Explica en sus propias palabras las principales funciones de las diferentes memorias en el procesamiento de datos [A] 21.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, explica las principales funciones de la CPU [A] 22.Explica en sus propias palabras la función de la memoria de acceso inmediato [A] 23.Sin ayuda de referencia, lista las diferentes unidades de medida de la velocidad de la CPU [A] 24.Mediante la elaboración de una tabla, contrasta al menos 5 aspectos del software de sistema y del software de aplicación [A] 5 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 6. 25.En sus propias palabras, explica el papel del sistema operativo en un sistema de información [A] 26.Explica brevemente la importancia de la velocidad del procesador para el funcionamiento del computador [A] 27.Justifica la cantidad de memoria RAM indispensable para un buen funcionamiento de un computador, de acuerdo a las necesidades planteadas por el docente [A] 28.En sus propias palabras, nombra y explica la importancia de prácticas adecuadas que permitan mejorar el trabajo con el computador (postura, manos, protección de los ojos, adecuación de muebles, iluminación, etc.) [A] 29.Nombra al menos tres problemas de salud que se pueden generar con prácticas inadecuadas en el uso del computador [A] 30.Nombra al menos tres precauciones relacionadas con la seguridad en el uso del computador [A] 31.Mediante la elaboración de un ensayo de al menos 400 palabras, plantea algunas estrategias para ahorrar energía, tinta y papel. 32.En sus propias palabras, explica la importancia de realizar copias de seguridad de datos (back up) y de software [A] ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR INFORMÁTICA (APEI) NO APLICA LINEAMIENTOS DE INTEGRACIÓN NO APLICA LECTURAS RECOMENDADAS Partes del Computador - Glosario que ayuda a reconocer y distinguir las partes que componen un computador. Tener claridad en conceptos y definiciones permite alcanzar mejores recursos tecnológicos y desarrollar un mejor criterio para el desempeño docente y profesional. http://www.eduteka.org/glosario.php3?id=02 Conceptos y términos tecnológicos - Glosario con definiciones de términos relacionados con la Informática. http://www.eduteka.org/glosario.php3?id=04 Solo Recursos - Sección de manuales sobre hardware: Montaje de un PC; partes de la placa base de un PC; cómo limpiar un ratón (19 fotos de apoyo); manual de discos duros y particiones; etc. http://www.solorecursos.com/01Manuales/Varios/hard.htm ¿En qué grado se apoyan las TIC en nuestras escuelas? - Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. Incluye: Estándares de los equipos, Selección de personal técnico y procesos, y Desarrollo profesional. http://www.eduteka.org/pdfdir/IndiceSoporte.pdf Ergonomía Básica - Reseña que destaca la importancia de que colegios y escuelas enseñen a los estudiantes hábitos y posturas adecuadas para trabajar con computadores ya que están preparando la fuerza laboral del futuro. http://www.eduteka.org/ErgonomiaBasica.php Las TIC y el acceso a la información para personas con Discapacidad - Fragmento de un documento publicado recientemente por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia sobre discapacidad, que enfatizan los recursos tecnológicos necesarios para adaptar los entornos educativos a estudiantes con deficiencia visual, auditiva o física. http://www.eduteka.org/Discapacidad1.php 6 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php
  • 7. 7 - 30/03/2012 - Modelo Curricular para el área de Informática - Sistema Informático - http://www.eduteka.org/curriculo2/CirriculoInteractivo.php