SlideShare una empresa de Scribd logo
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Jean Ponce de Leon Ing, M.C.
Expositor
ANALISIS DE ARMONICOS EN
SISTEMAS ELECTRICOS BT Y MT
Curso PQ
16‐18 Febrero 2017
CIP Miraflores – Lima ‐ Perú
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
I. Perturbaciones en un Sistema Eléctrico
 Problemas y disturbios de calidad de energía
 Equipos eléctricos afectados
 Eventos Flicker. Análisis y soluciones.
 Normativas Nacionales (NTCSE) e Internacionales referentes a Calidad
de Energía (IEEE y IEC)
II. Armónicos en los Sistemas Eléctricos
 Definiciones
 Cargas Generadoras de Armónicos
 Análisis de la Propagación de los Armónicos en un SE
 Análisis de los Problemas Creados por los Armónicos y su tratamiento
 Como analizar y controlar los armónicos en un SE
 Modelado de Sistemas Eléctricos en Presencia de Armónicos.
Desarrollo.
 Diseño de Filtros Pasivos para la solución de los armónicos. Desarrollo.
Temario
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
III. Medición de la calidad de energía
 Equipos para el diagnósticos de PQ. Características Técnicas y
Normatividad.
 Consideraciones en los trabajos de campo. Campaña de mediciones.
 Demostración del uso de equipo registrador de PQ (Instalación,
configuración, extracción de información)
 Recomendaciones en la realización de los estudios PQ.
 La oferta, delimitación de responsabilidades,
 Negociación con el suministrador de energía,
 Tratamiento de la información y forma de mostrarla
 Estudios estandares tipo diagnostico (auditoria pq, análisis según
ntcse, etc) y estudios especiales (dimensionamiento de filtros
armónicos, determinación de la direccionalidad, etc).
 Entregables, visualización de informes tipos.
Temario
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
I. Perturbaciones en sistemas eléctricos
Generación
Transmisión y distribución
Industria pesada
Industria sensible
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
No hay una definición absoluta de la Calidad de Energía pero
muchos lo definen a traves de como su utilización afecta
negativamente en el desempeño de las cargas en un sistema
eléctrico (productividad). Las empresas suministradoras como los
usuarios finales de un sistema eléctrico ha estado insistiendo en
el concepto de Calidad de la Energía Eléctrica, siendo en los 80’s
tomado como un concepto general que abarca multitud de
disturbios que se pueden presentar en el sistema eléctrico.
Que es la calidad de energía?
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Razones que impulsan el estudio de PQ son:
• Las cargas cada día son más sensibles a variaciones, debido a
su constitución electrónica.
• Se ha incrementado el concepto de Mayor Eficiencia en los
sistemas eléctricos.
The NIST -National Institute of Standards and Technology, indica
que los disturbios pueden estar divididos en 2 categorías:
 Disturbios en estado estable; Noise, Harmonics, long term
Overvoltage or Undervoltage conditions.
 Disturbios en estado intermitente; disturbances are Sages,
Swells, Impulse, Transients, and interruption.
Que es la calidad de energía?
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Categorías según la IEEE 1159.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Categorías según la IEEE 1159.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Categorías según la IEEE 1159.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Principales Disturbios
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Principales Disturbios y posibles causas
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Principales Disturbios y posibles causas
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
• Operación incorrecta de equipo sensible
• Pérdidas de información en Data Center.
• Operación incorrecta y daños de PLCs y
sistemas de control; realizados por
tarjetas y elementos de control electrónico.
• Equipo de telecomunicaciones (interfer).
• Controladores de velocidad para motores.
• Daños en los Motores eléctricos y
transformadores por recalentamiento.
• Problemas en los equipos de FP.
• Disparos intempestivos de dispositivos de
protección (interruptores y fusibles).
• Sobrecalentamiento de conductores (perdidas) y
sobrecarga del neutro.
• Fatiga a la vista por oscilaciones en iluminación.
• Y principalmente… paro de líneas de producción.
Algunos efectos de una mala PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normativas Nacional e Internacional PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Nov 1992
Ley N° 25844
Feb1993
D.S. N° 099-93-EM
Oct 1997
D.S. N° 020-97-EM
Línea de Tiempo
NivelJerárquico
Jun 2006
Ley N° 28749
May2008
R.D 016-
2008-
EM/DGE
May 2007
D.S. N° 025-2007
Evolución del Marco Normativo Nacional
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
PRODUCTO
- Tensión
- Frecuencia
- Perturbaciones
SUMINISTRO
- Interrupciones
ALUMBRADO
PÚBLICO
- Niveles de
iluminación
SERVICIO
COMERCIAL
-Trato al cliente
- Medios de Att.
- Prec. medición
NTCSE
Reporte
Mensual
Reporte
Semestral
Reporte
Semestral
Reporte
Semestral
Normativa Nacional PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normativa Nacional PQ
Estándar Peruano – NTCSE (Norma Técnica de Calidad de los
Servicios Eléctricos)
La calidad del servicio eléctrico consta de tres componentes:
• La calidad de energía o “calidad técnica” del servicio eléctrico que
divide a su vez en:
• Calidad de Suministro; se mide por el número de interrupciones.
• Calidad de Producto; las Variaciones de Tensión (sobretension y
subtension) y las perturbaciones (Armónicos y Flicker).
• La “calidad comercial” del servicio eléctrico que se mide por el trato
al cliente, precisión de la medición de energía y facturación
adecuada.
• La “calidad de alumbrado público” del servicio eléctrico, se mide por
los niveles de iluminación de las vías públicas, de acuerdo a lo
establecido en la normatividad específica de alumbrado.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
19
NTCSE - Alcances Generales
Calidad
de
Producto
Calidad
de
Suministro
Calidad del
Servicio
Comercial
Calidad de
Alumbrado
Público
Tolerancias de
InterrupcionesTensión V : ± 5%
Frecuencia : Variable (Hz)
Flicker : Pst  1
Armónicos : THD<8%
Plazos de Atención
Medios de Atención
4Facturas
4Registro de reclamos
4Centro atención
telefónica
Precisión de medida
de la Energía
Niveles de
iluminación
adecuados
Tolerancia:
“Longitud
porcentual de Vías
de A.lumbrado
Publico Deficiente
inferior al 10%”
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
NTCSE - Calidad de Producto (Urbana-Rural)
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
NTCSE - Calidad de Producto-Perturbaciones
Tolerancia de
la NTCSE.
Perturbaciones
Armónicas
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
NTCSE - Calidad de Producto-Perturbaciones
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normativas Internacional PQ
Estándar IEEE
• IEEE Std 1159-1995: Recommended practice for monitoring electric
Power Quality. Se cubre el monitoreo de la PQ de sistemas de potencia de
CA, definiciones de terminología de calidad de potencia, impacto de la calidad
deficiente de la potencia sobre el equipo de la compañía suministradora y del
consumidor y la medición del fenómeno electromagnético. Capítulos clave
son: Objetivos del monitoreo, instrumentos de medición, técnicas de
aplicación del monitoreo, interpretación de los resultados del monitoreo.
• IEEE Std 1159.1-2003. Guide For Recorder and Data Acquisition
Requirements for Characterization of Power Quality Events. (Prep)
• IEEE Std 1159.2-2003. Power Quality Event Characterization. (Prep).
• IEEE Std 1159.3-2003. Recommended Practice for the Transfer of Power
Quality Data. Esta práctica recomendada define un formato de archivo
adecuado para intercambiar mediciones y datos de simulación relacionados
con calidad de la potencia de una manera independiente del vendedor. El
formato está diseñado para representar todos los fenómenos de PQ
identificados en el estándar IEEE std 1159-1995.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normativa Internacional PQ
Estándar IEEE
• IEEE Std 519-1992: Recommended practices and requirements for
harmonic control in electric power systems. Esta guía se aplica a todos
los tipos de convertidores estáticos de potencia usados en sistemas
industriales y comerciales. Los problemas involucrados en el control de
armónicas y en la compensación reactiva de tales convertidores también se
tocan y se proporciona una guía de aplicación. Se recomiendan límites para
los disturbios al sistema de distribución que afectan a otros equipos y a las
comunicaciones. Esta guía no pretende cubrir el efecto de la interferencia a
frecuencias de radio.
• IEEE Std 1100-2005: Recommended practice for powering and
grounding sensitive electronic equipment, alias [El libro Esmeralda]
the Emerald Book. Prácticas recomendadas de diseño, instalación y
prácticas de mantenimiento para alimentación y puesta a tierra de equipo
electrónico sensitivo usado en instalaciones industriales y comerciales. Se
incluye tanto el control del ruido relacionado con la potencia como el control
del ruido relacionado con señales.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normativa Internacional PQ
Estándares IEEE
• IEEE Std 141-1993, Recommended Practice for Electric Power
Distribution for Industrial Plants, alias [El libro rojo] the Red Book.
En este estándar se presenta un análisis profundo de las consideraciones
básicas en un sistema eléctrico. Se proporcionan guías sobre el diseño, la
construcción y la continuidad de un sistema eléctrico para lograr la seguridad
de la vida y la preservación de la propiedad; confiabilidad; simplicidad de
operación; regulación del voltaje en la utilización de equipo dentro de las
tolerancias bajo todas las condiciones de carga; cuidado y mantenimiento; y
flexibilidad para permitir el desarrollo y la expansión.
• IEEE Std 142-2007, Recommended Practice for Grounding of
Industrial and Commercial Power Systems, alias [El libro verde] the
Green Book. Presenta una investigación profunda de los problemas de
puesta a tierra y los métodos para resolver estos problemas. Existe un
capítulo separado para la puesta a tierra de equipo sensitivo.
• IEEE P519A, Guide for Applying Harmonic Limits on Power Systems.
Este documento proporciona aplicaciones de ejemplo de los procedimientos y
límites en IEEE 519-1992.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Estándar IEC
• IEC 1000-2-1 “Description of Environment - Electromagnetic
Environment for Low frequency Conducted Disturbances and
Signaling in Public Power Supply Systems, (EMC)”
• IEC Standard 61000-2-X. IEC 61000: Electromagnetic Compatibility
(EMC), Part 2: Environment,
• Section 2: Compatibility levels for low-frequency conducted disturbances
and signalling in public supply systems. March, 2002.
• Section 4: Compatibility levels in industrial plants for low-frequency
conducted disturbances. June, 2002.
• IEC Standard 61000-3-X. IEC 61000: Electromagnetic Compatibility
(EMC), Part 3: Limits,
• Section 3: Limitation of voltage fluctuations and flicker in low-voltage
supply systems for equipment with rated current ≤ 16 A. January, 2001.
• Section 5: Limitation of voltage fluctuations and flicker in low-voltage
power supply systems for equipment with rated current greater than 16A.
• Section 2: Limits for harmonic current emissions (equipment input
current ≤ 16 A per phase). November, 2005.
Normativa Internacional PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Estándares IEC
• IEC Standard 61000-4-X. IEC 61000: Electromagnetic compatibility
(EMC) - Part 4: Testing and measurement techniques,
• Section 7: General guide on harmonics and interharmonics
measurements and instrumentation, for power supply systems and
equipment connected.
• Section 15: Flickermeter - Functional and design specifications.
February, 2003.
• Section 30: Testing and measurement techniques - Power quality
measurement methods.
CENELEC “European Committee for Electrotechnical Standarization”,
• EN 50160: 2010 “Voltage Characteristics of Electricity Supplied by
Public Distribution Systems”. Tiene por título “Características de la
tensión suministrada por las redes generales de distribución”, y define las
características principales que debe tener la tensión suministrada por una
red general de distribución en baja y media tensión, en condiciones
normales de explotación, en el punto de entrega al cliente.
Normativa Internacional PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Estructura IEC
The Relationship between the IEC, CENELEC, and the
European Union
 IEC 1000-1-x General considerations, definitions and
terminology.
 IEC 1000-2-x Description and classification of the
environment levels and compatibility.
 IEC 1000-3-x Emission and immunity limits.
 IEC 1000-4-x Testing and measurement methodologies
and techniques.
 IEC 1000-5-x Installation and mitigation guidelines.
 IEC 1000-9-x Miscellaneous.
Normativa Internacional PQ
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
El Flicker. Fluctuaciones de tensión
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Definición de Flicker
El ‘Flicker’ se define como el nivel de molestia que percibe un
observador medio como consecuencia de la variación de la
luminosidad de una lámpara, ocasionada por fluctuaciones de
tensión en la red de alimentación eléctrica.
El ‘Flicker’ depende fundamentalmente de la profundidad y de la
frecuencia de las fluctuaciones de tensión que lo causan.
Parpadeo
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normatividad. Un poco de historia.
En 1980 se procura
estandarizar una metodología
de medición en función de lo
existente hasta ese momento.
Fue por los años de 1982 en la
Norma IEC 555-1 trató de
definir al Flicker y la IEC 555-3
especificó los limites de
fluctuación de tensión y Flicker.
Y actualmente normas
actualizadas a la 61000-1-1 y
61000-3-3 respectivamente.
(*) IEC 555-3 Disturbances in supply systems caused by
household applicances and similar electrical equipment
Part3 Voltage Fluctuations1982
Fig. Límite de sensibilidad del ojo a las variaciones
de iluminación causadas por fluctuaciones de
tensión, en lámparas de incandescencia.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Normatividad. Un poco de historia.
Por años, IEEE ha publicado curvas que
recomiendan límites para las fluctuaciones
de tensión (IEEE 141 y IEEE 519). Estas
curvas están basadas en las pruebas con
basamento estadístico a personas, para
determinar el borde de irritabilidad de la
visión y han sido utilizadas ampliamente
por las empresas de servicio eléctrico.
La electrónica de potencia, ha contribuido a
la presencia de complejas fluctuaciones de
voltaje que no son fácilmente tratadas por
la IEEE. Por esta razón la IEEE con la IEC
a trabajado en cooperación para mejorar
los estándares existentes.
Fig. Curvas de limitación de fluctuaciones
de tensión IEEE 141 y IEEE 519
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Curvas de Limites de Irritación
La norma considera los cambios relativos porcentuales de formas
de onda de tensión senoidal y cuadrada para frecuencias de 0.5 y
hasta 25 Hz.
Normatividad. Un poco de historia.
Fig. Izquierda la comparación de IEC 61000-4-15 and IEEE 141-1993. A la derecha ampliación del alcance
de la nueva norma para los niveles de tensión 230V 120V y 100V.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
La IEC 61000-4-15* (antes IEC 868) proporciona las especificaciones
funcionales y de diseño para medidores de ‘Flicker’:
(*) “IEC 61000-4-15. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 15:
Medidor de Flicker. Especificaciones funcionales y de diseño. 2013”
Diseño de Medidores de Flicker
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Diseño de Medidores de Flicker
Adaptador
Tensión
Entrada
Demodulador
Filtro de
respuesta
ojo-cerebro
Filtro de
respuesta
lampara-ojo
Análisis
estadistico
señal Flicker
Pst: Severidad de Flicker a corto plazo
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Las variaciones rápidas de tensión son una de las causas del Flicker.
Bloque1. Input: Hace un escalamiento de la tensión de entrada a un
valor de referencia interno (se independiza la tensión de entrada)
1. Variación de tensión (∆V)
(en la figura existen 7
variaciones de tensión).
2. Duración de la variación
de la tensión.
3. Caída de tensión = E – V.
Fig. Fluctuaciones tensión y los
parámetros que lo definen.
Estimación del Flicker
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Bloque 2. Demodulador: Recupera las fluctuaciones de tensión
elevando al cuadrado la señal de tensión para simular el
comportamiento de la lámpara incandescente
Estimación del Flicker
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Estimación del Flicker
Bloque 3. Filtros de paso y de Ponderación: Existen 2 filtros paso
de 1er orden de paso alto (0.05 Hz) y otra de paso bajo (35 Hz). Un
tercer filtro de ponderación es importante por que modela la respuesta
lámpara-ojo, y todo esto definida para lámparas de 230 y 120 voltios.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Estimación del Flicker
Bloque 5. Evaluación Estadística: Se calcula el Pst como una
clasificación estadística de los Pinst sobre periodos de tiempo corto
(usualmente 10 min). A partir de la función de probabilidad
acumulativa de los Pinst determina el Pst como:
Ctes: Coeficientes de Ponderación
Pst: Índice de severidad de tiempo corto
S0,1 : Probabilidad de sensación de Flicker mayor que 0,1%...Idem.
El índice de severidad de Flicker de tiempo largo Plt es una
combinación de doce valores sucesivos de Pst adquiridos en un
período de doce horas, o sea, para N=12.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Las oscilaciones de tensión se
pueden mostrar por minuto, por
segundo o Hz.
Ejem: 40 oscil/min = 40/ (60*2)
0.33Hz. De la Curva de Sensibilidad
de Flicker,:
 Para 40 oscil/min el limite
DU/U%=0.9 % y Pst=1.
 Para 20 oscil/min el limite
DU/U%=0.9 % y Pst<1.
 Para 100 oscil/min el limite
DU/U%=0.9 % y Pst>1.
Temas de Aplicación Practica.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Temas de Aplicación Practica.
Propagación del Flicker desde el sistema de Transmisión al de
Distribución.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Temas de Aplicación Practica.
(Cont.)
La propagación del Flicker se ha demostrado que las cargas bases
ayudan a atenuar esta propagación, siendo el comportamiento de la
carga en la distribución el motivo. Por las características de la carga,
una pequeña variación de tensión, causan importante variaciones de la
potencia P y Q mas significativas (ver tabla).
Cuando V1 disminuye, la potencia también lo hará en una razón mas
significativa y con esto la corriente por el red de distribución en gral
disminuirá, generando menor caída de tensión en los alimentadores
que distribuyen la corriente, teniendo un efecto atenuador del Flicker.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Punto de medición
Registros de valores altos
de Flicker (Pst), que están
produciendo fluctuaciones
muy notorios de luz, en las
oficinas y residencias.
A este lado de la red no
hay presencia de Flicker
por encima de limites.
“PAC”
Cargas que presentan
continuas y rápidas
variaciones de la
intensidad causaran
variaciones de voltaje.
MT
BT
Equipo de gran
consumo Grúa
Presencia del Flicker en un edificio de oficinas.
Temas de Aplicación Practica.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica2950160-MBX686.ppt
(Cont.)
Análisis y solución:
Se detecto que el alimentador
al edificio de oficinas se
encontraba por periodos
sobrecargado, el trafo estaba
a plena carga.
Se dispuso que el elevador de
carga debe ser alimentado por
una línea separada y conecte
directamente desde la SED.
Temas de Aplicación Practica.
Punto de medición,
presenta Flicker
debajo de los limites.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Eventos Transitorios
- En los sistemas eléctricos, por distintas causas se presentan
sobretensiones, que pueden producir colapsos de aislamiento y en
consecuencia daños.
- Pueden aparecer; entre fases o entre distintos circuitos, son
llamados de modo común y modo diferencial, entre los conductores
activos y una masa, o la tierra.
- Las sobretensiones transitorias que ocurren en un SEP pueden ser
de origen externo (descargas atmosféricas) o internos (por
operaciones de maniobra asociados a la operación de los
interruptores de poder como por ejemplo, energización de bancos
de condensadores, reactores y transformadores de poder,
corrientes de inrush. Este fenómeno también se presenta durante la
des-energización de cargas capacitivas, filtros de armónicas).
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Son los equipos utilizados para protegerse de estos problemas. La
ANSI C 62.41 indica que la forma de lograr una adecuada protección
contra transientes de alto voltaje en las instalaciones de misión crítica
es mediante la implementación de una red escalonada de supresores
de transientes.
Supresores de Transitorios
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Tomacorrientes y
circuitos derivados
largos
Categoría A
Alimentadores y
circuitos derivados
cortos
Categoría B Categoría C
Instalación exterior
y acometida
Medidor
voltajes
corrientes
10 kV o más
10 kA o más
6 kV impulso u
oscilatorio6 kV oscilatorio
3 kA impulso
500 A oscilatorio
200 A oscilatorio
Figura de “IEEE Recommended Practice on Surge Voltages in Low-Voltage AC Power Circuits”
Supresores de Transitorios “TVSS”
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Supresores de Transitorios “TVSS”
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Descargas Atmosfer.
Mapa Iso-Ceráunico
El mapa de Niveles Isoceraúnicos del
Perú, incluye datos satélites,
información continental, registros
dispersos compatibilizados con la
geografía y orografía territorial;
destacan las siguientes zonas
ecológicas de habitad natural:
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Algunas consideraciones para su instalación y especificación.
Supresores de Transitorios “TVSS”
- Es muy importante que el supresor de transitorios esté cerca de la
carga a proteger. En caso contrario es posible que éste llegue al
equipo sensible.
- Es importante respetar las “Categorías de Ubicación” para los
supresores de transitorios en circuitos baja tensión. Por ejemplo, en la
acometida uno de Categoría C.
- Es importante que los supresores cuenten con protección en modo
diferencial y en modo común.
- Con el propósito de evitar distancias eléctricas importantes es
necesario que se conecten con conductores tan cortos como sea
posible, sin lazos, sin trenzados y sin curvas pronunciadas.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Cont..
Supresores de Transitorios “TVSS”
http://www.datacenterconsultores.com/diseno-de-una-red-de-supresores-de-transientes
- No podrán proteger contra disturbios de modo común si no están
conectados a un conductor de puesta a tierra, es indispensable
seguir las instrucciones de instalación del fabricante.
- Se recomienda que el conductor de
puesta a tierra de los supresores no sea
uno de tipo aislado sino uno normal.
- Se recomienda que se instalen
supresores categoría B a la entrada de
un UPS.
- Existen pagins de fabricantes que ayuda
a dimensionar sus productos.
Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
Conexión en paralelo del supresor de transitorios
Supresores de Transitorios “TVSS”

Más contenido relacionado

PDF
Curso analisis armonicos part 2
PPTX
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
DOCX
Subestaciones radiales y nodales
PPT
Predictivo pararrayos 2005 i
PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Protecciones eléctricas de generadores
PPTX
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
PPT
ETAP - curso protecciones etap
Curso analisis armonicos part 2
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Subestaciones radiales y nodales
Predictivo pararrayos 2005 i
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Protecciones eléctricas de generadores
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
ETAP - curso protecciones etap

La actualidad más candente (20)

PDF
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
PPTX
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
PDF
Manual de sistemas de protecciones
PPTX
Sobretensiones en los sistemas electricos
PPTX
Protección de las líneas de trasmisión
PDF
pruebas operativas en generadores sincronos
PPTX
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
PDF
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
PDF
Capitulo 1 subestaciones
PDF
Recopilación apuntes convertidores estáticos (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
ETAP - Curso etap
PPT
ETAP - Curso protecciones con el etap
PDF
Reles de proteccion EEQ
PDF
Transformadores de medida
PPT
Transformadores Parte III
PDF
Tesis ingenieria electrico
DOCX
Conductores electricos para lineas de transmision
DOCX
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
PPTX
Protecciones mecanicas de los transfomadores
PDF
Electrónica potencia 2
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Manual de sistemas de protecciones
Sobretensiones en los sistemas electricos
Protección de las líneas de trasmisión
pruebas operativas en generadores sincronos
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Capitulo 1 subestaciones
Recopilación apuntes convertidores estáticos (Colección apuntes UJA 96/97)
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso protecciones con el etap
Reles de proteccion EEQ
Transformadores de medida
Transformadores Parte III
Tesis ingenieria electrico
Conductores electricos para lineas de transmision
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Electrónica potencia 2
Publicidad

Similar a Curso analisis armonicos part 1 (1) (20)

PPT
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
PDF
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
PDF
Calidad de Energía Eléctrica de media potencia
PDF
U1 introduccion a ce y uso efic
PPTX
Webinar calidad de energía y soluciones
PDF
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
PDF
Calidad de la energía eléctrica
PDF
Presentación Powelec
PDF
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
PPT
Bozzo moncada-flicker
PDF
SEMAPRE SRL v1.0
DOCX
Calidad de la energía eléctrica.
PDF
Los siete tipos de problemas en el suministro electrico
PDF
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
DOCX
proceso de diseño-ingenieria.docx
PDF
Ca 109-es-1311
PDF
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
PPT
Giuliano david bozzo curso calidad
PPTX
CALIDAD DE ENERGIA DARWIN CABEZAS.pptx clase 1
PDF
Webinar_Presentacion2024.Casos de estudioAnalisisdeMotores (1).pdf
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Calidad de Energía Eléctrica de media potencia
U1 introduccion a ce y uso efic
Webinar calidad de energía y soluciones
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la energía eléctrica
Presentación Powelec
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Bozzo moncada-flicker
SEMAPRE SRL v1.0
Calidad de la energía eléctrica.
Los siete tipos de problemas en el suministro electrico
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
proceso de diseño-ingenieria.docx
Ca 109-es-1311
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Giuliano david bozzo curso calidad
CALIDAD DE ENERGIA DARWIN CABEZAS.pptx clase 1
Webinar_Presentacion2024.Casos de estudioAnalisisdeMotores (1).pdf
Publicidad

Más de RAFAELFLORES167 (20)

PDF
Ejemplo-pestel.pdf
PDF
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
PDF
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
PDF
Curso analisis armonicos part 3
PDF
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
PDF
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
PDF
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
PDF
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
PDF
Mantenimiento predictivo jesus vara
PDF
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
PDF
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
PDF
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
PDF
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
PPTX
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
PPTX
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
PPTX
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
PDF
Mantenimiento productivo total
PDF
Mantenimiento indicadores
PDF
Guia del mantenimiento_preventivo
Ejemplo-pestel.pdf
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
Curso analisis armonicos part 3
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Mantenimiento predictivo jesus vara
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento indicadores
Guia del mantenimiento_preventivo

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Curso analisis armonicos part 1 (1)

  • 1. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Jean Ponce de Leon Ing, M.C. Expositor ANALISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS ELECTRICOS BT Y MT Curso PQ 16‐18 Febrero 2017 CIP Miraflores – Lima ‐ Perú
  • 2. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica I. Perturbaciones en un Sistema Eléctrico  Problemas y disturbios de calidad de energía  Equipos eléctricos afectados  Eventos Flicker. Análisis y soluciones.  Normativas Nacionales (NTCSE) e Internacionales referentes a Calidad de Energía (IEEE y IEC) II. Armónicos en los Sistemas Eléctricos  Definiciones  Cargas Generadoras de Armónicos  Análisis de la Propagación de los Armónicos en un SE  Análisis de los Problemas Creados por los Armónicos y su tratamiento  Como analizar y controlar los armónicos en un SE  Modelado de Sistemas Eléctricos en Presencia de Armónicos. Desarrollo.  Diseño de Filtros Pasivos para la solución de los armónicos. Desarrollo. Temario
  • 3. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica III. Medición de la calidad de energía  Equipos para el diagnósticos de PQ. Características Técnicas y Normatividad.  Consideraciones en los trabajos de campo. Campaña de mediciones.  Demostración del uso de equipo registrador de PQ (Instalación, configuración, extracción de información)  Recomendaciones en la realización de los estudios PQ.  La oferta, delimitación de responsabilidades,  Negociación con el suministrador de energía,  Tratamiento de la información y forma de mostrarla  Estudios estandares tipo diagnostico (auditoria pq, análisis según ntcse, etc) y estudios especiales (dimensionamiento de filtros armónicos, determinación de la direccionalidad, etc).  Entregables, visualización de informes tipos. Temario
  • 4. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica I. Perturbaciones en sistemas eléctricos Generación Transmisión y distribución Industria pesada Industria sensible
  • 5. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica No hay una definición absoluta de la Calidad de Energía pero muchos lo definen a traves de como su utilización afecta negativamente en el desempeño de las cargas en un sistema eléctrico (productividad). Las empresas suministradoras como los usuarios finales de un sistema eléctrico ha estado insistiendo en el concepto de Calidad de la Energía Eléctrica, siendo en los 80’s tomado como un concepto general que abarca multitud de disturbios que se pueden presentar en el sistema eléctrico. Que es la calidad de energía?
  • 6. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica
  • 7. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Razones que impulsan el estudio de PQ son: • Las cargas cada día son más sensibles a variaciones, debido a su constitución electrónica. • Se ha incrementado el concepto de Mayor Eficiencia en los sistemas eléctricos. The NIST -National Institute of Standards and Technology, indica que los disturbios pueden estar divididos en 2 categorías:  Disturbios en estado estable; Noise, Harmonics, long term Overvoltage or Undervoltage conditions.  Disturbios en estado intermitente; disturbances are Sages, Swells, Impulse, Transients, and interruption. Que es la calidad de energía?
  • 8. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Categorías según la IEEE 1159.
  • 9. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Categorías según la IEEE 1159.
  • 10. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Categorías según la IEEE 1159.
  • 11. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Principales Disturbios
  • 12. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Principales Disturbios y posibles causas
  • 13. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Principales Disturbios y posibles causas
  • 14. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica • Operación incorrecta de equipo sensible • Pérdidas de información en Data Center. • Operación incorrecta y daños de PLCs y sistemas de control; realizados por tarjetas y elementos de control electrónico. • Equipo de telecomunicaciones (interfer). • Controladores de velocidad para motores. • Daños en los Motores eléctricos y transformadores por recalentamiento. • Problemas en los equipos de FP. • Disparos intempestivos de dispositivos de protección (interruptores y fusibles). • Sobrecalentamiento de conductores (perdidas) y sobrecarga del neutro. • Fatiga a la vista por oscilaciones en iluminación. • Y principalmente… paro de líneas de producción. Algunos efectos de una mala PQ
  • 15. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normativas Nacional e Internacional PQ
  • 16. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Nov 1992 Ley N° 25844 Feb1993 D.S. N° 099-93-EM Oct 1997 D.S. N° 020-97-EM Línea de Tiempo NivelJerárquico Jun 2006 Ley N° 28749 May2008 R.D 016- 2008- EM/DGE May 2007 D.S. N° 025-2007 Evolución del Marco Normativo Nacional
  • 17. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica PRODUCTO - Tensión - Frecuencia - Perturbaciones SUMINISTRO - Interrupciones ALUMBRADO PÚBLICO - Niveles de iluminación SERVICIO COMERCIAL -Trato al cliente - Medios de Att. - Prec. medición NTCSE Reporte Mensual Reporte Semestral Reporte Semestral Reporte Semestral Normativa Nacional PQ
  • 18. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normativa Nacional PQ Estándar Peruano – NTCSE (Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos) La calidad del servicio eléctrico consta de tres componentes: • La calidad de energía o “calidad técnica” del servicio eléctrico que divide a su vez en: • Calidad de Suministro; se mide por el número de interrupciones. • Calidad de Producto; las Variaciones de Tensión (sobretension y subtension) y las perturbaciones (Armónicos y Flicker). • La “calidad comercial” del servicio eléctrico que se mide por el trato al cliente, precisión de la medición de energía y facturación adecuada. • La “calidad de alumbrado público” del servicio eléctrico, se mide por los niveles de iluminación de las vías públicas, de acuerdo a lo establecido en la normatividad específica de alumbrado.
  • 19. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica 19 NTCSE - Alcances Generales Calidad de Producto Calidad de Suministro Calidad del Servicio Comercial Calidad de Alumbrado Público Tolerancias de InterrupcionesTensión V : ± 5% Frecuencia : Variable (Hz) Flicker : Pst  1 Armónicos : THD<8% Plazos de Atención Medios de Atención 4Facturas 4Registro de reclamos 4Centro atención telefónica Precisión de medida de la Energía Niveles de iluminación adecuados Tolerancia: “Longitud porcentual de Vías de A.lumbrado Publico Deficiente inferior al 10%”
  • 20. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica NTCSE - Calidad de Producto (Urbana-Rural)
  • 21. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica NTCSE - Calidad de Producto-Perturbaciones Tolerancia de la NTCSE. Perturbaciones Armónicas
  • 22. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica NTCSE - Calidad de Producto-Perturbaciones
  • 23. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normativas Internacional PQ Estándar IEEE • IEEE Std 1159-1995: Recommended practice for monitoring electric Power Quality. Se cubre el monitoreo de la PQ de sistemas de potencia de CA, definiciones de terminología de calidad de potencia, impacto de la calidad deficiente de la potencia sobre el equipo de la compañía suministradora y del consumidor y la medición del fenómeno electromagnético. Capítulos clave son: Objetivos del monitoreo, instrumentos de medición, técnicas de aplicación del monitoreo, interpretación de los resultados del monitoreo. • IEEE Std 1159.1-2003. Guide For Recorder and Data Acquisition Requirements for Characterization of Power Quality Events. (Prep) • IEEE Std 1159.2-2003. Power Quality Event Characterization. (Prep). • IEEE Std 1159.3-2003. Recommended Practice for the Transfer of Power Quality Data. Esta práctica recomendada define un formato de archivo adecuado para intercambiar mediciones y datos de simulación relacionados con calidad de la potencia de una manera independiente del vendedor. El formato está diseñado para representar todos los fenómenos de PQ identificados en el estándar IEEE std 1159-1995.
  • 24. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normativa Internacional PQ Estándar IEEE • IEEE Std 519-1992: Recommended practices and requirements for harmonic control in electric power systems. Esta guía se aplica a todos los tipos de convertidores estáticos de potencia usados en sistemas industriales y comerciales. Los problemas involucrados en el control de armónicas y en la compensación reactiva de tales convertidores también se tocan y se proporciona una guía de aplicación. Se recomiendan límites para los disturbios al sistema de distribución que afectan a otros equipos y a las comunicaciones. Esta guía no pretende cubrir el efecto de la interferencia a frecuencias de radio. • IEEE Std 1100-2005: Recommended practice for powering and grounding sensitive electronic equipment, alias [El libro Esmeralda] the Emerald Book. Prácticas recomendadas de diseño, instalación y prácticas de mantenimiento para alimentación y puesta a tierra de equipo electrónico sensitivo usado en instalaciones industriales y comerciales. Se incluye tanto el control del ruido relacionado con la potencia como el control del ruido relacionado con señales.
  • 25. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normativa Internacional PQ Estándares IEEE • IEEE Std 141-1993, Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants, alias [El libro rojo] the Red Book. En este estándar se presenta un análisis profundo de las consideraciones básicas en un sistema eléctrico. Se proporcionan guías sobre el diseño, la construcción y la continuidad de un sistema eléctrico para lograr la seguridad de la vida y la preservación de la propiedad; confiabilidad; simplicidad de operación; regulación del voltaje en la utilización de equipo dentro de las tolerancias bajo todas las condiciones de carga; cuidado y mantenimiento; y flexibilidad para permitir el desarrollo y la expansión. • IEEE Std 142-2007, Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems, alias [El libro verde] the Green Book. Presenta una investigación profunda de los problemas de puesta a tierra y los métodos para resolver estos problemas. Existe un capítulo separado para la puesta a tierra de equipo sensitivo. • IEEE P519A, Guide for Applying Harmonic Limits on Power Systems. Este documento proporciona aplicaciones de ejemplo de los procedimientos y límites en IEEE 519-1992.
  • 26. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Estándar IEC • IEC 1000-2-1 “Description of Environment - Electromagnetic Environment for Low frequency Conducted Disturbances and Signaling in Public Power Supply Systems, (EMC)” • IEC Standard 61000-2-X. IEC 61000: Electromagnetic Compatibility (EMC), Part 2: Environment, • Section 2: Compatibility levels for low-frequency conducted disturbances and signalling in public supply systems. March, 2002. • Section 4: Compatibility levels in industrial plants for low-frequency conducted disturbances. June, 2002. • IEC Standard 61000-3-X. IEC 61000: Electromagnetic Compatibility (EMC), Part 3: Limits, • Section 3: Limitation of voltage fluctuations and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current ≤ 16 A. January, 2001. • Section 5: Limitation of voltage fluctuations and flicker in low-voltage power supply systems for equipment with rated current greater than 16A. • Section 2: Limits for harmonic current emissions (equipment input current ≤ 16 A per phase). November, 2005. Normativa Internacional PQ
  • 27. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Estándares IEC • IEC Standard 61000-4-X. IEC 61000: Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4: Testing and measurement techniques, • Section 7: General guide on harmonics and interharmonics measurements and instrumentation, for power supply systems and equipment connected. • Section 15: Flickermeter - Functional and design specifications. February, 2003. • Section 30: Testing and measurement techniques - Power quality measurement methods. CENELEC “European Committee for Electrotechnical Standarization”, • EN 50160: 2010 “Voltage Characteristics of Electricity Supplied by Public Distribution Systems”. Tiene por título “Características de la tensión suministrada por las redes generales de distribución”, y define las características principales que debe tener la tensión suministrada por una red general de distribución en baja y media tensión, en condiciones normales de explotación, en el punto de entrega al cliente. Normativa Internacional PQ
  • 28. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Estructura IEC The Relationship between the IEC, CENELEC, and the European Union  IEC 1000-1-x General considerations, definitions and terminology.  IEC 1000-2-x Description and classification of the environment levels and compatibility.  IEC 1000-3-x Emission and immunity limits.  IEC 1000-4-x Testing and measurement methodologies and techniques.  IEC 1000-5-x Installation and mitigation guidelines.  IEC 1000-9-x Miscellaneous. Normativa Internacional PQ
  • 29. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica El Flicker. Fluctuaciones de tensión
  • 30. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Definición de Flicker El ‘Flicker’ se define como el nivel de molestia que percibe un observador medio como consecuencia de la variación de la luminosidad de una lámpara, ocasionada por fluctuaciones de tensión en la red de alimentación eléctrica. El ‘Flicker’ depende fundamentalmente de la profundidad y de la frecuencia de las fluctuaciones de tensión que lo causan. Parpadeo
  • 31. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normatividad. Un poco de historia. En 1980 se procura estandarizar una metodología de medición en función de lo existente hasta ese momento. Fue por los años de 1982 en la Norma IEC 555-1 trató de definir al Flicker y la IEC 555-3 especificó los limites de fluctuación de tensión y Flicker. Y actualmente normas actualizadas a la 61000-1-1 y 61000-3-3 respectivamente. (*) IEC 555-3 Disturbances in supply systems caused by household applicances and similar electrical equipment Part3 Voltage Fluctuations1982 Fig. Límite de sensibilidad del ojo a las variaciones de iluminación causadas por fluctuaciones de tensión, en lámparas de incandescencia.
  • 32. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Normatividad. Un poco de historia. Por años, IEEE ha publicado curvas que recomiendan límites para las fluctuaciones de tensión (IEEE 141 y IEEE 519). Estas curvas están basadas en las pruebas con basamento estadístico a personas, para determinar el borde de irritabilidad de la visión y han sido utilizadas ampliamente por las empresas de servicio eléctrico. La electrónica de potencia, ha contribuido a la presencia de complejas fluctuaciones de voltaje que no son fácilmente tratadas por la IEEE. Por esta razón la IEEE con la IEC a trabajado en cooperación para mejorar los estándares existentes. Fig. Curvas de limitación de fluctuaciones de tensión IEEE 141 y IEEE 519
  • 33. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Curvas de Limites de Irritación La norma considera los cambios relativos porcentuales de formas de onda de tensión senoidal y cuadrada para frecuencias de 0.5 y hasta 25 Hz. Normatividad. Un poco de historia. Fig. Izquierda la comparación de IEC 61000-4-15 and IEEE 141-1993. A la derecha ampliación del alcance de la nueva norma para los niveles de tensión 230V 120V y 100V.
  • 34. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica La IEC 61000-4-15* (antes IEC 868) proporciona las especificaciones funcionales y de diseño para medidores de ‘Flicker’: (*) “IEC 61000-4-15. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 15: Medidor de Flicker. Especificaciones funcionales y de diseño. 2013” Diseño de Medidores de Flicker
  • 35. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Diseño de Medidores de Flicker Adaptador Tensión Entrada Demodulador Filtro de respuesta ojo-cerebro Filtro de respuesta lampara-ojo Análisis estadistico señal Flicker Pst: Severidad de Flicker a corto plazo
  • 36. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Las variaciones rápidas de tensión son una de las causas del Flicker. Bloque1. Input: Hace un escalamiento de la tensión de entrada a un valor de referencia interno (se independiza la tensión de entrada) 1. Variación de tensión (∆V) (en la figura existen 7 variaciones de tensión). 2. Duración de la variación de la tensión. 3. Caída de tensión = E – V. Fig. Fluctuaciones tensión y los parámetros que lo definen. Estimación del Flicker
  • 37. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Bloque 2. Demodulador: Recupera las fluctuaciones de tensión elevando al cuadrado la señal de tensión para simular el comportamiento de la lámpara incandescente Estimación del Flicker
  • 38. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Estimación del Flicker Bloque 3. Filtros de paso y de Ponderación: Existen 2 filtros paso de 1er orden de paso alto (0.05 Hz) y otra de paso bajo (35 Hz). Un tercer filtro de ponderación es importante por que modela la respuesta lámpara-ojo, y todo esto definida para lámparas de 230 y 120 voltios.
  • 39. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Estimación del Flicker Bloque 5. Evaluación Estadística: Se calcula el Pst como una clasificación estadística de los Pinst sobre periodos de tiempo corto (usualmente 10 min). A partir de la función de probabilidad acumulativa de los Pinst determina el Pst como: Ctes: Coeficientes de Ponderación Pst: Índice de severidad de tiempo corto S0,1 : Probabilidad de sensación de Flicker mayor que 0,1%...Idem. El índice de severidad de Flicker de tiempo largo Plt es una combinación de doce valores sucesivos de Pst adquiridos en un período de doce horas, o sea, para N=12.
  • 40. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Las oscilaciones de tensión se pueden mostrar por minuto, por segundo o Hz. Ejem: 40 oscil/min = 40/ (60*2) 0.33Hz. De la Curva de Sensibilidad de Flicker,:  Para 40 oscil/min el limite DU/U%=0.9 % y Pst=1.  Para 20 oscil/min el limite DU/U%=0.9 % y Pst<1.  Para 100 oscil/min el limite DU/U%=0.9 % y Pst>1. Temas de Aplicación Practica.
  • 41. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Temas de Aplicación Practica. Propagación del Flicker desde el sistema de Transmisión al de Distribución.
  • 42. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Temas de Aplicación Practica. (Cont.) La propagación del Flicker se ha demostrado que las cargas bases ayudan a atenuar esta propagación, siendo el comportamiento de la carga en la distribución el motivo. Por las características de la carga, una pequeña variación de tensión, causan importante variaciones de la potencia P y Q mas significativas (ver tabla). Cuando V1 disminuye, la potencia también lo hará en una razón mas significativa y con esto la corriente por el red de distribución en gral disminuirá, generando menor caída de tensión en los alimentadores que distribuyen la corriente, teniendo un efecto atenuador del Flicker.
  • 43. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Punto de medición Registros de valores altos de Flicker (Pst), que están produciendo fluctuaciones muy notorios de luz, en las oficinas y residencias. A este lado de la red no hay presencia de Flicker por encima de limites. “PAC” Cargas que presentan continuas y rápidas variaciones de la intensidad causaran variaciones de voltaje. MT BT Equipo de gran consumo Grúa Presencia del Flicker en un edificio de oficinas. Temas de Aplicación Practica.
  • 44. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica2950160-MBX686.ppt (Cont.) Análisis y solución: Se detecto que el alimentador al edificio de oficinas se encontraba por periodos sobrecargado, el trafo estaba a plena carga. Se dispuso que el elevador de carga debe ser alimentado por una línea separada y conecte directamente desde la SED. Temas de Aplicación Practica. Punto de medición, presenta Flicker debajo de los limites.
  • 45. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Eventos Transitorios - En los sistemas eléctricos, por distintas causas se presentan sobretensiones, que pueden producir colapsos de aislamiento y en consecuencia daños. - Pueden aparecer; entre fases o entre distintos circuitos, son llamados de modo común y modo diferencial, entre los conductores activos y una masa, o la tierra. - Las sobretensiones transitorias que ocurren en un SEP pueden ser de origen externo (descargas atmosféricas) o internos (por operaciones de maniobra asociados a la operación de los interruptores de poder como por ejemplo, energización de bancos de condensadores, reactores y transformadores de poder, corrientes de inrush. Este fenómeno también se presenta durante la des-energización de cargas capacitivas, filtros de armónicas).
  • 46. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Son los equipos utilizados para protegerse de estos problemas. La ANSI C 62.41 indica que la forma de lograr una adecuada protección contra transientes de alto voltaje en las instalaciones de misión crítica es mediante la implementación de una red escalonada de supresores de transientes. Supresores de Transitorios
  • 47. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Tomacorrientes y circuitos derivados largos Categoría A Alimentadores y circuitos derivados cortos Categoría B Categoría C Instalación exterior y acometida Medidor voltajes corrientes 10 kV o más 10 kA o más 6 kV impulso u oscilatorio6 kV oscilatorio 3 kA impulso 500 A oscilatorio 200 A oscilatorio Figura de “IEEE Recommended Practice on Surge Voltages in Low-Voltage AC Power Circuits” Supresores de Transitorios “TVSS”
  • 48. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Supresores de Transitorios “TVSS”
  • 49. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Descargas Atmosfer. Mapa Iso-Ceráunico El mapa de Niveles Isoceraúnicos del Perú, incluye datos satélites, información continental, registros dispersos compatibilizados con la geografía y orografía territorial; destacan las siguientes zonas ecológicas de habitad natural:
  • 50. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Algunas consideraciones para su instalación y especificación. Supresores de Transitorios “TVSS” - Es muy importante que el supresor de transitorios esté cerca de la carga a proteger. En caso contrario es posible que éste llegue al equipo sensible. - Es importante respetar las “Categorías de Ubicación” para los supresores de transitorios en circuitos baja tensión. Por ejemplo, en la acometida uno de Categoría C. - Es importante que los supresores cuenten con protección en modo diferencial y en modo común. - Con el propósito de evitar distancias eléctricas importantes es necesario que se conecten con conductores tan cortos como sea posible, sin lazos, sin trenzados y sin curvas pronunciadas.
  • 51. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Cont.. Supresores de Transitorios “TVSS” http://www.datacenterconsultores.com/diseno-de-una-red-de-supresores-de-transientes - No podrán proteger contra disturbios de modo común si no están conectados a un conductor de puesta a tierra, es indispensable seguir las instrucciones de instalación del fabricante. - Se recomienda que el conductor de puesta a tierra de los supresores no sea uno de tipo aislado sino uno normal. - Se recomienda que se instalen supresores categoría B a la entrada de un UPS. - Existen pagins de fabricantes que ayuda a dimensionar sus productos.
  • 52. Una empresa de consultoría profesional en proyectos de ingeniería Eléctrica Conexión en paralelo del supresor de transitorios Supresores de Transitorios “TVSS”