Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
INTERRUPTORES
 AUTOMÁTICOS
Tienen como función proteger los circuitos contra
sobrecargas y cortocircuitos.

 Para ello disponen de dos relés independientes,
  uno para las sobrecargas y otra para los
  cortocircuitos. La acción de cualquiera de ellos
  ordena la apertura de los contactos y el corte de
  la sobreintensidad.

 El cierre suele ser manual y la apertura
  automática al producirse una sobreintensidad.
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Cortocircuitos: corrientes muy elevadas debidas
a fallos de aislamiento, rotura de conductores,       Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal
    averías en equipos, errores humanos etc.              que se mantienen durante largo tiempo.
   Los cortocircuitos se producen cuando dos              Provienen de un mal dimensionado de la
conductores con distinta tensión con respecto a       instalación. Producen aumento de las pérdidas y
    tierra entran en contacto (F-F,F-N,F-GND).                       de la temperatura.
  Producen los máximos esfuerzos térmicos y
 electrodinámicos de la instalación, por tanto,        Son habituales sobretodo en los motores y en
deben ser eliminados en un tiempo lo más breve                     los transformadores.
                    posible.




                                         SOBREINTENSIDADES
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
El interruptor automático es un dispositivo
de conmutación mecánico capaz de proteger
el cableado del circuito, de cerrar,
transportar y cortar corrientes en
condiciones de circuito normales, así como
de cerrar y transportar corrientes por un
tiempo especificado, además de cortar
corrientes bajo condiciones de circuito
anormales especificadas, como las de un
cortocircuito (IEC 947-1).
Los interruptores
termomagnéticos se caracterizan
por una intensidad nominal, que es
aquel valor de la corriente a
partir del cual deben abrir el
circuito. Dependiendo del nivel de
sobrecorriente la respuesta será
más o menos rápida según se puede
ver en la figura. El nombre se debe
a que pueden actuar mediante un
disparo térmico o mediante un
disparo magnético que caracteriza
las dos zonas de funcionamiento
que se indican.
Estos interruptores incluyen un
relé térmico y otro magnético que
son los elementos que originan los
disparos. El primero de ellos
suele estar constituido por unas
láminas bimetálicas que tienen
capacidad de deformarse al variar
la temperatura debido a la
dilatación diferencial de los
metales que las constituyen,
actuando principalmente en caso de
sobrecargas. Si la corriente
aumenta por encima de un
determinado valor, algo habitual
en el caso de cortocircuito actúa
el disparo magnético que es más
rápido como se observa en la
gráfica.
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Interruptores Automáticos
     Curva De Disparo
Curvas De Disparo
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Un interruptor automático contiene dos protecciones
independientes para garantizar:

1- Protección contra sobrecargas: Su característica de disparo
es a tiempo dependiente o inverso, es decir que a mayor valor
de corriente es menor el tiempo de actuación.
2- Protección contra cortocircuitos: Su característica de
disparo es a tiempo independiente, es decir que a partir de
cierto valor de corriente de falla la protección actúa,
siempre en el mismo tiempo.

Las normas IEC 609 7- y 60898 fijan las características de
disparo de las protecciones de los interruptores automáticos.

Curva B: Circuitos resistivos (para influencia de transitorios de
arranque) o con gran longitud de cables hasta el receptor.
Curva C: Cargas mixtas y motores normales en categoría AC
(protección típica en el ámbito residencial).
Curva D: Circuitos con transitorios fuertes, transformadores,
capacitores, etc.
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Interruptores Magnéticos Y
            Térmicos
 Elemento de disparo térmico: es un relé térmico que se
  encarga de actuar cuando se produce una sobrecarga. Se
  trata de una lámina bimetálica donde los respectivos
  metales tienen distintos coeficientes de dilatación. Al
  atravesarlos una sobrecorriente, se alargan uno más que
  otro con la que al final la lámina se dobla, produciendo una
  fuerza sobre un resorte que dispara el interruptor.



 Elemento de disparo magnético: es una bobina por la que
  circula la corriente a controlar. Cuando la corriente
  alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal
  la bobina “atrae” a una pieza metálica cuyo movimiento
  provoca el disparo de la protección. Su misión es la
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Abreviaturas Para La
            Designación De
      Interruptores Automáticos
 ACB: Interruptor automático de aire (Air Circuit Breaker).
  Interruptores automáticos grandes y abiertos para la
  protección de instalaciones en el intervalo de intensidad de
  aproximadamente > 100 A (valor típico).
 CB: Interruptor automático (Circuit Breaker).
 MCB: Interruptor automático en miniatura (Miniature Circuit
  Breaker). Interruptores automáticos pequeños para la
  protección del cableado, monopolar o multipolar,
  especialmente en instalaciones de construcción.
 MCCB: Interruptores automáticos de caja moldeada
  (Moulded Case Circuit Breakers). Un interruptor automático
  dotado de una caja de soporte de material aislante
  moldeado que forma una parte integral del interruptor
No deben confundirse con:

MCC: Centro de control de motores (Motor
 Control Centre). Cuadros de distribución
 extraíbles de baja tensión para circuitos
 derivados de motor con interruptor
 principal y enclavamiento de puerta.

MCR: Relé de control principal (Master
 Control Relay).
Desconexión Magnética Por
      Cortocircuito
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Desconexión Térmica Por
     Sobrecarga
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Selección De Un Interruptor
     Termomagnético
Interruptores Automáticos
       (Disyuntores) De Potencia (Uso
                 Industrial)
Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a
sobrecargas y cortocircuitos, pero en entornos industriales
(calibres hasta 6000 A)
Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra
de las intensidades de los conductores desde los secundarios
de transformadores de intensidad.

Las partes constituyentes son:
a) Contacto de apertura-cierre
b) Disparador electromecánico del disyuntor
c) Transformadores de intensidad
d) Relé de protección
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Clasificación

Los interruptores automáticos tienen, sobre
todo, la capacidad de interrumpir corrientes
de cortocircuito. Por esta razón, están
divididos en categorías básicas según su
capacidad de corte, tipo de estructura y
capacidad para limitar la corriente de
cortocircuito. Por consiguiente, pueden
clasificarse como:
 Interruptores Automáticos Con Extinción De La
  Intensidad Al Paso Por Cero. 
 Interruptores Automáticos De Limitación De
  Corriente. 



Según sus características de sobreintensidad, los
interruptores automáticos de los dos tipos
anteriores pueden subdividirse en otros dos grupos:

 Interruptores Automáticos Para La Protección De
  Motores. 
 Interruptores Automáticos Para La Protección De
  Circuitos De Conexión E Instalaciones. 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Interruptor Automático Con Extinción De La
           Intensidad Al Paso Por Cero


En el caso de una corriente alterna, el arco se extingue
de forma automática con el paso por cero. Esta
propiedad se emplea en los interruptores automáticos
con extinción de la intensidad al paso por cero y evita el
recebado del arco.

La trayectoria del arco se desioniza por la absorción de
la energía térmica. En otras palabras, las partículas
cargadas o iones son apartadas de la trayectoria por la
que se formó el arco justo antes de su extinción. De este
modo se evita el recebado del arco a causa de una
recuperación de tensión entre los contactos después de
Debido a que la corriente se interrumpe sólo
después del paso por cero natural del
semiperiodo, este tipo de interruptores
automáticos permite valores de paso
bastante altos y se utilizan principalmente
para el trabajo estándar de proteger el
cableado de conexión y las instalaciones.
Interruptor Automático De Limitación De
                 Corriente
Con el fin de reducir el esfuerzo mecánico (por fuerzas
electrodinámicas) y térmico
sobre el objeto que se desea proteger, la corriente debe
interrumpirse justo
al iniciarse el cortocircuito, antes de alcanzar el valor
potencial máximo (por
ejemplo, para evitar que se suelden los contactos del
contactor).

Esto se logra mediante:
 La rápida apertura de los contactos principales.
 La rápida formación de una alta tensión de arco (apartar el
   arco rápidamente de los extremos de los contactos y
   dirigirlo hacia la cámara de arco).
Los interruptores automáticos de limitación de
corriente se utilizan en una amplia gama de
aplicaciones. Ya no es necesario realizar complejos
cálculos de la intensidad de cortocircuito para cada
punto de la red donde se instala un interruptor
automático.
Las características que hacen que la planificación
sea tan sencilla con los interruptores automáticos
como con los fusibles son las siguientes:

 Alta Capacidad De Corte: Elimina la necesidad de
  calcular la intensidad de cortocircuito. En las
  aplicaciones reales, el nivel de fallo (intensidad
  de cortocircuito potencial) en el punto donde
  están instalados los interruptores automáticos
  para circuitos derivados de motor suele estar en
  el intervalo de 1…20 kA. Si la capacidad de corte
  del interruptor automático está por encima de
  este valor, no es necesario realizar ningún otro
  cálculo. Los interruptores automáticos pueden
  utilizarse en cualquier punto de la instalación sin
  necesidad de cálculos de dimensionamiento.
 Valores De Paso Bajos: Los contactores
  conectados aguas arriba soportan un esfuerzo
  menor gracias a la considerable limitación de
  corriente de cortocircuito ejercida por los
  interruptores automáticos. La coordinación de
  cortocircuito se simplifica y no es necesario
  consultar las tablas de coordinación de
  cortocircuito (los fabricantes realizan pruebas
  para las tablas de coordinación de cortocircuito
  y alimentación). La combinación de un interruptor
  automático y un contactor seleccionados en base a
  sus intensidades nominales puede, en la mayoría
  de los casos, cumplir los requisitos del tipo de
  coordinación sin otras consideraciones.
Interruptor Automático Con Características De
               Protección De Motores
 Es un interruptor termomagnético cuya intensidad de disparo
térmico es regulable. Se protege frente a sobreintensidades,
ya que permite ajustar la intensidad de disparo térmico a la
intensidad nominal del motor.

La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para
proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que
deben ir acompañados de protección frente a cortocircuitos.
Estos no tienen contactos de fuerza, es decir que directamente
no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino que a
                                                •
través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un
contactor asociado.


                                              •
Los interruptores automáticos de
protección de motores deben
poseer al menos las siguientes
características:

 Disparador térmico
  (bimetálico) ajustable, con
  ajuste igual al de la corriente
  del motor (o disparador
  electrónico).
 Compensación de temperatura
  ambiental (en el caso del
  bimetal).
 Disposición segura para la
  protección del motor contra
  posibles fallos de fase (por
  ejemplo, calibración especial,
  protección diferencial o
Interruptor Automático Para La Protección De
       Instalaciones Y Cables Conductores

Los requisitos de los interruptores automáticos
para la protección de instalaciones y cables
conductores son algo menos exigentes:
 A menudo, el intervalo de intensidad es fijo.
 El disparador térmico es menos preciso.
 No hay compensación de temperatura ambiental.
 El umbral de disparo del disparador magnético
  de cortocircuito suele ser más bajo (por ejemplo,
  3…4 x In)
 En algunos casos, interrumpen el cortocircuito
  con temporización.
Estos interruptores automáticos se utilizan para la
protección de instalaciones (protección de apoyo,
protección del cableado de conexión, conmutación
en cascada (en serie) de interruptores automáticos,
alimentadores selectivos) y no para la protección
de alimentadores de carga individuales como los
motores.

La protección del cableado de conexión puede
realizarse con disparadores térmicos (bimetálicos)
sin compensación de temperatura ambiental o con
dispositivos electrónicos de protección
relativamente sencillos. La protección de un motor
con el interruptor automático anteriormente
indicado sólo es posible junto con un dispositivo de

Más contenido relacionado

PPTX
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
PPTX
Diapositivas interruptor termomagnetico
PPT
El motor electrico
PPT
Presentacion Electricidad
PPTX
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
PPTX
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
PPTX
Potencia eléctrica
PDF
MOB UNIDAD 3 PPT 1 UNIDAD 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Diapositivas interruptor termomagnetico
El motor electrico
Presentacion Electricidad
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Potencia eléctrica
MOB UNIDAD 3 PPT 1 UNIDAD 3 SISTEMAS HIDRÁULICOS.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Protecciones eléctricas 1
PPTX
Diapositivas tableros elèctricos
PDF
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
PPTX
Switchgear - complete guide
PDF
Subestaciones
PPT
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
PDF
6. interruptores automaticos-1
PDF
Catálogo ABB MyAt
PDF
Reles de proteccion EEQ
PPTX
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
PPTX
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
PDF
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
PPTX
Circuitos inversores
PPT
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
PPTX
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
PPTX
Protección de las líneas de trasmisión
PDF
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
PPTX
Protecciones Eléctricas
PPTX
Proteccion electricas
PDF
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Protecciones eléctricas 1
Diapositivas tableros elèctricos
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Switchgear - complete guide
Subestaciones
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
6. interruptores automaticos-1
Catálogo ABB MyAt
Reles de proteccion EEQ
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Circuitos inversores
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
Protección de las líneas de trasmisión
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Proteccion electricas
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Publicidad

Similar a Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático (20)

PPT
proteccion de tableros electricos
PPT
Pro_ty_Maniobra
DOC
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
PPTX
interruptor automatico selecccion
PPTX
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
PPTX
Sistemas de protección para circuitos de control
PPT
Sobreintensidades
PPT
Protección termomagnetica
PPTX
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
PDF
Componentes eléctricos de sistemas vario
PDF
AUTOMATIZACION_Y_CONTROL_DE_MOTORES_POR.pdf
PPTX
Presentación de elementos de protección en redes de MT y AT
PDF
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
PPSX
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
PPTX
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
PDF
El Interruptor termomagnético
PPT
7ma_Clase.ppt
PPTX
Plc y reles
PPT
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
PDF
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
proteccion de tableros electricos
Pro_ty_Maniobra
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
interruptor automatico selecccion
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
Sistemas de protección para circuitos de control
Sobreintensidades
Protección termomagnetica
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Componentes eléctricos de sistemas vario
AUTOMATIZACION_Y_CONTROL_DE_MOTORES_POR.pdf
Presentación de elementos de protección en redes de MT y AT
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
El Interruptor termomagnético
7ma_Clase.ppt
Plc y reles
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático

  • 3. Tienen como función proteger los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos.  Para ello disponen de dos relés independientes, uno para las sobrecargas y otra para los cortocircuitos. La acción de cualquiera de ellos ordena la apertura de los contactos y el corte de la sobreintensidad.  El cierre suele ser manual y la apertura automática al producirse una sobreintensidad.
  • 5. Cortocircuitos: corrientes muy elevadas debidas a fallos de aislamiento, rotura de conductores, Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal averías en equipos, errores humanos etc. que se mantienen durante largo tiempo. Los cortocircuitos se producen cuando dos Provienen de un mal dimensionado de la conductores con distinta tensión con respecto a instalación. Producen aumento de las pérdidas y tierra entran en contacto (F-F,F-N,F-GND). de la temperatura. Producen los máximos esfuerzos térmicos y electrodinámicos de la instalación, por tanto, Son habituales sobretodo en los motores y en deben ser eliminados en un tiempo lo más breve los transformadores. posible. SOBREINTENSIDADES
  • 7. El interruptor automático es un dispositivo de conmutación mecánico capaz de proteger el cableado del circuito, de cerrar, transportar y cortar corrientes en condiciones de circuito normales, así como de cerrar y transportar corrientes por un tiempo especificado, además de cortar corrientes bajo condiciones de circuito anormales especificadas, como las de un cortocircuito (IEC 947-1).
  • 8. Los interruptores termomagnéticos se caracterizan por una intensidad nominal, que es aquel valor de la corriente a partir del cual deben abrir el circuito. Dependiendo del nivel de sobrecorriente la respuesta será más o menos rápida según se puede ver en la figura. El nombre se debe a que pueden actuar mediante un disparo térmico o mediante un disparo magnético que caracteriza las dos zonas de funcionamiento que se indican.
  • 9. Estos interruptores incluyen un relé térmico y otro magnético que son los elementos que originan los disparos. El primero de ellos suele estar constituido por unas láminas bimetálicas que tienen capacidad de deformarse al variar la temperatura debido a la dilatación diferencial de los metales que las constituyen, actuando principalmente en caso de sobrecargas. Si la corriente aumenta por encima de un determinado valor, algo habitual en el caso de cortocircuito actúa el disparo magnético que es más rápido como se observa en la gráfica.
  • 11. Interruptores Automáticos Curva De Disparo
  • 14. Un interruptor automático contiene dos protecciones independientes para garantizar: 1- Protección contra sobrecargas: Su característica de disparo es a tiempo dependiente o inverso, es decir que a mayor valor de corriente es menor el tiempo de actuación. 2- Protección contra cortocircuitos: Su característica de disparo es a tiempo independiente, es decir que a partir de cierto valor de corriente de falla la protección actúa, siempre en el mismo tiempo. Las normas IEC 609 7- y 60898 fijan las características de disparo de las protecciones de los interruptores automáticos. Curva B: Circuitos resistivos (para influencia de transitorios de arranque) o con gran longitud de cables hasta el receptor. Curva C: Cargas mixtas y motores normales en categoría AC (protección típica en el ámbito residencial). Curva D: Circuitos con transitorios fuertes, transformadores, capacitores, etc.
  • 20. Interruptores Magnéticos Y Térmicos  Elemento de disparo térmico: es un relé térmico que se encarga de actuar cuando se produce una sobrecarga. Se trata de una lámina bimetálica donde los respectivos metales tienen distintos coeficientes de dilatación. Al atravesarlos una sobrecorriente, se alargan uno más que otro con la que al final la lámina se dobla, produciendo una fuerza sobre un resorte que dispara el interruptor.  Elemento de disparo magnético: es una bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando la corriente alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una pieza metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la
  • 23. Abreviaturas Para La Designación De Interruptores Automáticos  ACB: Interruptor automático de aire (Air Circuit Breaker). Interruptores automáticos grandes y abiertos para la protección de instalaciones en el intervalo de intensidad de aproximadamente > 100 A (valor típico).  CB: Interruptor automático (Circuit Breaker).  MCB: Interruptor automático en miniatura (Miniature Circuit Breaker). Interruptores automáticos pequeños para la protección del cableado, monopolar o multipolar, especialmente en instalaciones de construcción.  MCCB: Interruptores automáticos de caja moldeada (Moulded Case Circuit Breakers). Un interruptor automático dotado de una caja de soporte de material aislante moldeado que forma una parte integral del interruptor
  • 24. No deben confundirse con: MCC: Centro de control de motores (Motor Control Centre). Cuadros de distribución extraíbles de baja tensión para circuitos derivados de motor con interruptor principal y enclavamiento de puerta. MCR: Relé de control principal (Master Control Relay).
  • 35. Selección De Un Interruptor Termomagnético
  • 36. Interruptores Automáticos (Disyuntores) De Potencia (Uso Industrial) Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a sobrecargas y cortocircuitos, pero en entornos industriales (calibres hasta 6000 A) Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra de las intensidades de los conductores desde los secundarios de transformadores de intensidad. Las partes constituyentes son: a) Contacto de apertura-cierre b) Disparador electromecánico del disyuntor c) Transformadores de intensidad d) Relé de protección
  • 38. Clasificación Los interruptores automáticos tienen, sobre todo, la capacidad de interrumpir corrientes de cortocircuito. Por esta razón, están divididos en categorías básicas según su capacidad de corte, tipo de estructura y capacidad para limitar la corriente de cortocircuito. Por consiguiente, pueden clasificarse como:
  • 39.  Interruptores Automáticos Con Extinción De La Intensidad Al Paso Por Cero.   Interruptores Automáticos De Limitación De Corriente.  Según sus características de sobreintensidad, los interruptores automáticos de los dos tipos anteriores pueden subdividirse en otros dos grupos:  Interruptores Automáticos Para La Protección De Motores.   Interruptores Automáticos Para La Protección De Circuitos De Conexión E Instalaciones. 
  • 41. Interruptor Automático Con Extinción De La Intensidad Al Paso Por Cero En el caso de una corriente alterna, el arco se extingue de forma automática con el paso por cero. Esta propiedad se emplea en los interruptores automáticos con extinción de la intensidad al paso por cero y evita el recebado del arco. La trayectoria del arco se desioniza por la absorción de la energía térmica. En otras palabras, las partículas cargadas o iones son apartadas de la trayectoria por la que se formó el arco justo antes de su extinción. De este modo se evita el recebado del arco a causa de una recuperación de tensión entre los contactos después de
  • 42. Debido a que la corriente se interrumpe sólo después del paso por cero natural del semiperiodo, este tipo de interruptores automáticos permite valores de paso bastante altos y se utilizan principalmente para el trabajo estándar de proteger el cableado de conexión y las instalaciones.
  • 43. Interruptor Automático De Limitación De Corriente Con el fin de reducir el esfuerzo mecánico (por fuerzas electrodinámicas) y térmico sobre el objeto que se desea proteger, la corriente debe interrumpirse justo al iniciarse el cortocircuito, antes de alcanzar el valor potencial máximo (por ejemplo, para evitar que se suelden los contactos del contactor). Esto se logra mediante:  La rápida apertura de los contactos principales.  La rápida formación de una alta tensión de arco (apartar el arco rápidamente de los extremos de los contactos y dirigirlo hacia la cámara de arco).
  • 44. Los interruptores automáticos de limitación de corriente se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Ya no es necesario realizar complejos cálculos de la intensidad de cortocircuito para cada punto de la red donde se instala un interruptor automático.
  • 45. Las características que hacen que la planificación sea tan sencilla con los interruptores automáticos como con los fusibles son las siguientes:  Alta Capacidad De Corte: Elimina la necesidad de calcular la intensidad de cortocircuito. En las aplicaciones reales, el nivel de fallo (intensidad de cortocircuito potencial) en el punto donde están instalados los interruptores automáticos para circuitos derivados de motor suele estar en el intervalo de 1…20 kA. Si la capacidad de corte del interruptor automático está por encima de este valor, no es necesario realizar ningún otro cálculo. Los interruptores automáticos pueden utilizarse en cualquier punto de la instalación sin necesidad de cálculos de dimensionamiento.
  • 46.  Valores De Paso Bajos: Los contactores conectados aguas arriba soportan un esfuerzo menor gracias a la considerable limitación de corriente de cortocircuito ejercida por los interruptores automáticos. La coordinación de cortocircuito se simplifica y no es necesario consultar las tablas de coordinación de cortocircuito (los fabricantes realizan pruebas para las tablas de coordinación de cortocircuito y alimentación). La combinación de un interruptor automático y un contactor seleccionados en base a sus intensidades nominales puede, en la mayoría de los casos, cumplir los requisitos del tipo de coordinación sin otras consideraciones.
  • 47. Interruptor Automático Con Características De Protección De Motores Es un interruptor termomagnético cuya intensidad de disparo térmico es regulable. Se protege frente a sobreintensidades, ya que permite ajustar la intensidad de disparo térmico a la intensidad nominal del motor. La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que deben ir acompañados de protección frente a cortocircuitos. Estos no tienen contactos de fuerza, es decir que directamente no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino que a • través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un contactor asociado. •
  • 48. Los interruptores automáticos de protección de motores deben poseer al menos las siguientes características:  Disparador térmico (bimetálico) ajustable, con ajuste igual al de la corriente del motor (o disparador electrónico).  Compensación de temperatura ambiental (en el caso del bimetal).  Disposición segura para la protección del motor contra posibles fallos de fase (por ejemplo, calibración especial, protección diferencial o
  • 49. Interruptor Automático Para La Protección De Instalaciones Y Cables Conductores Los requisitos de los interruptores automáticos para la protección de instalaciones y cables conductores son algo menos exigentes:  A menudo, el intervalo de intensidad es fijo.  El disparador térmico es menos preciso.  No hay compensación de temperatura ambiental.  El umbral de disparo del disparador magnético de cortocircuito suele ser más bajo (por ejemplo, 3…4 x In)  En algunos casos, interrumpen el cortocircuito con temporización.
  • 50. Estos interruptores automáticos se utilizan para la protección de instalaciones (protección de apoyo, protección del cableado de conexión, conmutación en cascada (en serie) de interruptores automáticos, alimentadores selectivos) y no para la protección de alimentadores de carga individuales como los motores. La protección del cableado de conexión puede realizarse con disparadores térmicos (bimetálicos) sin compensación de temperatura ambiental o con dispositivos electrónicos de protección relativamente sencillos. La protección de un motor con el interruptor automático anteriormente indicado sólo es posible junto con un dispositivo de