SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Avanzado de Winch – Programa 4 4.- Manejo del winch 4.1.- Utilización de anclas artificiales 4.1.1.- Anclas comerciales – ARB 4.1.2.- Otras anclas de rescate 4.2.- Construcción de anclas 4.2.1.- Enterramiento de objetos 4.2.2.- Unión de estacas anudadas 4.3.- Conducción y wincheo combinado 4.4.- Uso del cable de extensión
4.- Manejo del Winch Es un ancla de tierra extremadamente compacta y fácil de usar con el winch. Ha sido probada por el ejercito americano con hasta pesos de 12.000 libras. Cuando se encuentra plegada ocupa el tamaño de un maletín y su asa lo hace muy cómoda de transportar. Con sus 610mm de longitud, 340mm de alto y 90mm de ancho plegada, y solo 14 Kg, el ancla ARB es muy fácil de estivar en el vehículo.  4.1.- Utilización de anclas comerciales 4.1.1.- Ancla de rescate ARB A  – Quitar el pin del asa.  B  – Aflojar la tuerca de la pala. C  – Quitar el grillete D  – Levante y retire el asa .  A  – Abrir las alas en posición de funcionamiento. (Mantener el pie despejado)  B  – Desplazar la caña en posición de funcionamiento.  C  – Quitar el grillete y enganchar el gancho del winch.  A  – Colocar el asa en la posición del dibujo. (Colocar de nuevo el perno en el asa)
4.- Manejo del Winch Características: Compacta – plegada ocupa el tamaño de un maletín y puede ser transportada por una sola persona la distancia requerida con facilidad.  Se entierra por por si misma según se aplica más presión, con lo que puede ser utilizada por una sola persona. Ancla rápidamente en arena, barro, gravilla y terrenos duros.    Lista para funcionar en 30 segundos  Tiene la pala más ancha de toda la oferta del mercado lo que se traduce en dar un excepcional agarre.  4.1.2.- Otras anclas de rescate Existen otras anclas comercializadas como la americana Pull Pal, que también ha sido usada por el ejercito americano. Es un ancla voluminosa y pesada, que requiere de 2 personas para su funcionamiento ya que no se sujeta por si sola y hay que guiarla hasta que empieza a enterrarse.
4.- Manejo del Winch Hay personas que han usado con éxito algunas anclas náuticas. La mejor ancla para su uso con el winch es la tipo Danforth. Tiene que ser de un tamaño de unas 18 o 20 libras. No debemos esperar un éxito rotundo como anclaje ya que requiere de terrenos muy específicos. Recordemos que es un ancla náutica pensada para fondos marinos. Existen otras anclas comercializadas en el mercado que funcionan bien y ocupan poco espacio. Son las del tipo de estacas o piquetas. Su funcionamiento es sencillo, ya que solo hay que clavar el mayor número de piquetas posibles en el suelo sobre una estructura triangular para que genere toda la resistencia posible.  Si el terreno es duro, puede ser un trabajo arduo y pesado. Requiere llevar en el vehículo una buena maza para clavar las piquetas. Estas deben  ser de muy buena calidad y resistentes para que no se doblen al martillearlas. El sacarlas de la tierra posteriormente, también puede resultar pesado.  Aquí podemos ver un sistema con 3 estacas que puede funcionar bien si no tenemos una resistencia extrema. Se pueden montar muchas configuraciones con las estacas y recordemos que ocupan poco espacio en el maletero.
4.- Manejo del Winch Un objeto que siempre llevamos en el vehículo es la rueda de repuesto. Combinada con un tronco y una cadena puede ser una buena ancla de rescate. Hay que llevar en vehículo siempre una pala y pico ya que hay que hacer un agujero lo suficientemente grande para que la rueda no sobresalga del terreno. Dado que nuestras ruedas no son precisamente pequeñas nos podemos imaginar el tamaño del agujero a hacer. 4.2.- Construcción de anclas 4.2.1.- Enterramiento de objetos Canal para enganchar el cable de winch Agujero lo suficiente grande para enterrar la rueda de repuesto. Posteriormente, taparlo. Cadena que pasa a través de la rueda y sujeta un tronco. Al winch Cadena o eslinga pequeña Tronco grueso Canal para enganchar el cable de winch Al winch En este otro dibujo podemos observar otro enterramiento, se llama comúnmente como “hombre muerto”, se trata de un tronco con suficiente grosor como para aguantar la fuerza de nuestro winch. Si vemos que no ofrece la suficiente resistencia se puede combinar con unas piquetas verticales. Tronco combinado con estaca o barra de metal.
4.- Manejo del Winch Un ancla de estacas de hierro del tipo “T” es también una buena solución. Cualquier herrero nos puede hacer un juego de estacas de hierro para llevaras en el maletero. También hay que llevar cuerda resistente para pode anudar unas estacas con otras.  Un buen sistema es poner un grillete grande en el suelo atado al gancho del winch. La primera estaca, la clavaremos por el interior del grillete, con la estaca inclinada hacia atrás unos 15 grados. La segunda estaca la clavaremos a 1 metro de distancia de la primera y la clavaremos con el mismo ángulo que la primera. Haremos lo mismo con la tercera estaca. El lado plano de la “T” debe mirar hacia el vehículo. Uniremos las estacas con cuerda haciendo varias lazadas de arriba abajo. 4.2.2.- Unión de estacas anudadas (1) Empezar en este punto (2) Dar como mínimo 4 vueltas. (3) Terminar en este punto con varias estacas
4.- Manejo del Winch Cuando el rescate es excesivamente duro y requiere largos periodos de operación con el winch, conviene ayudar al winch conduciendo y wincheando a la vez. Este trabajo requiere un gran tacto y experiencia ya que puede producir roturas graves en nuestro winch y cable. Siempre hay que mantener una carga constante en el winch mientras este esté funcionando, de otro modo el cable perderá tensión y se introducirá en el tambor de cualquier manera. Ayudar al winch conduciendo puede producir tirones fuertes y sobrecargar la resistencia del cable, sobre todo si en una pendiente el vehículo adelanta al cable y al pisar el embrague hacemos que el vehículo caiga de golpe. 4.3.- Conducción y wincheo combinado Hay que poner primera con reductoras y si lo tiene conectar el bloqueo de diferencial central, soltar el embrague  y permitir que las ruedas giren despacio para ayudar en el rescate. Si el terreno es barro, el coche no se calará ya que las ruedas no pararan de moverse. El problema aparece cuando de repente las ruedas cogen agarre, comenzaremos a adelantar al cable. Si esto empieza a ocurrir, hay que pisar el embrague rápidamente y continuar wincheando hasta que las ruedas vuelvan a patinar. Para comprobar esto, cada cierto tiempo deberemos soltar el embrague suavemente. Cuando el rescate es excesivamente duro y requiere largos periodos de operación con el winch, conviene ayudar al winch conduciendo y wincheando a la vez. Este trabajo requiere un gran tacto y experiencia ya que puede producir roturas graves en nuestro winch y cable.
4.- Manejo del Winch Pongámonos en una situación de una subida muy empinada y larga. Tan empinada y resbaladiza que el coche no puede subirla. Colocaremos en lo alto de la pendiente una eslinga protectora de árboles, el cable de extensión, grilletes y una polea. Unimos el gancho del cable de extensión al grillete de la eslinga y nos llevamos el cable hacia abajo. Al mismo tiempo alguien libera el tambor del winch y lleva el gancho arriba para conectarlo con el cable de extensión que viene de arriba. A mitad de la cuesta, una segunda eslinga de protección es sujetada a un árbol en el borde del camino junto con una eslinga para asegurar el vehículo una vez se ha alcanzado la longitud del cable de extensión. 4.4.- Usando el cable de extensión Comenzamos a subir el coche con el winch hasta la mitad de la cuesta, donde hemos dejado la segunda eslinga.  No podemos seguir enrollando mas ahora que nuestro gancho del winch casi ha alcanzado los rodillos. Nuestro primer ayudante sin perder tiempo coge la eslinga que tiene a mano y que esta enganchada al árbol al lado del camino y asegura el final al vehículo con un grillete. Entonces comenzamos a desenrollar cable del winch hasta que el vehículo descanse bien seguro con la eslinga. El cable de extensión se suelta en ese momento ya que ahora llevamos el cable del winch hacia arriba para sujetarlo a la eslinga que hay al final de la cuesta. Entonces puede haber un problema, el cable no alcanza la eslinga protectora. Utilizamos una cadena acortadora para salvar la distancia que queda.  Comenzamos a enrollar y conducir otra vez. Según comenzamos a movernos alguien  nos libera de la eslinga que nos sujetaba en la cuesta.

Más contenido relacionado

PPT
Curso De Winch Programa 1
PPT
Curso De Winch Programa 3
PPT
Curso De Winch Programa 5
PPSX
Curso de Winch
PPT
Curso De Winch Programa 2
PDF
Manual de Instalacion de winche
PDF
Acoplamientos elasticos-erhsa
PDF
montaje y alineacion de acoplamientos
Curso De Winch Programa 1
Curso De Winch Programa 3
Curso De Winch Programa 5
Curso de Winch
Curso De Winch Programa 2
Manual de Instalacion de winche
Acoplamientos elasticos-erhsa
montaje y alineacion de acoplamientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acoplamientos rigidos
PPTX
Acoplamientos
DOCX
Acoplamientos de maquinarias
PPTX
Acoplamientos Mecatronica
DOC
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
PDF
Conectores Flexibles
PPTX
22. cambiar la junta
PDF
Equipos de levante tecles
PPT
PDF
Infograma de mecanismo_de_transmicionlol[1]
PPTX
Uso del torquimetro
PDF
Conectores Flexibles
PDF
Conectores Flexibles
PPT
Acoplamientos
PDF
CARGA-LIVIANA-2009
PDF
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
PDF
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Acoplamientos rigidos
Acoplamientos
Acoplamientos de maquinarias
Acoplamientos Mecatronica
46: MECANISMOS DE RETENCIÓN, ACOPLAMIENTO Y LUBRICACIÓN DE EJES
Conectores Flexibles
22. cambiar la junta
Equipos de levante tecles
Infograma de mecanismo_de_transmicionlol[1]
Uso del torquimetro
Conectores Flexibles
Conectores Flexibles
Acoplamientos
CARGA-LIVIANA-2009
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Espacios Confinados
PPT
3 proteccion contra caida
DOCX
Uso obligatorio de lentes de seguridad
PDF
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
PDF
Equipo trabajo altura
PDF
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
PPT
03 presentacion mañana
PDF
Progresión del trauma por suspensión
PPTX
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
DOCX
Folleto trabajo en altura 1
PPTX
Rescate en altura
PDF
Triptico trabajos en alturas
PPTX
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Espacios Confinados
3 proteccion contra caida
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Equipo trabajo altura
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
03 presentacion mañana
Progresión del trauma por suspensión
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Folleto trabajo en altura 1
Rescate en altura
Triptico trabajos en alturas
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Publicidad

Similar a Curso De Winch Programa 4 (6)

PPSX
Curso De Winch Programa 3
PDF
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
PDF
Consejos y Técnicas para Alpinismo 2
PPS
Resumen rescate vehicular
PDF
Anclajes tomo2
PPTX
LOTE DE CUERDAS Y RESCATE CON CUERDAS .pptx
Curso De Winch Programa 3
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
Consejos y Técnicas para Alpinismo 2
Resumen rescate vehicular
Anclajes tomo2
LOTE DE CUERDAS Y RESCATE CON CUERDAS .pptx

Último (20)

PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Curso De Winch Programa 4

  • 1. Curso Avanzado de Winch – Programa 4 4.- Manejo del winch 4.1.- Utilización de anclas artificiales 4.1.1.- Anclas comerciales – ARB 4.1.2.- Otras anclas de rescate 4.2.- Construcción de anclas 4.2.1.- Enterramiento de objetos 4.2.2.- Unión de estacas anudadas 4.3.- Conducción y wincheo combinado 4.4.- Uso del cable de extensión
  • 2. 4.- Manejo del Winch Es un ancla de tierra extremadamente compacta y fácil de usar con el winch. Ha sido probada por el ejercito americano con hasta pesos de 12.000 libras. Cuando se encuentra plegada ocupa el tamaño de un maletín y su asa lo hace muy cómoda de transportar. Con sus 610mm de longitud, 340mm de alto y 90mm de ancho plegada, y solo 14 Kg, el ancla ARB es muy fácil de estivar en el vehículo. 4.1.- Utilización de anclas comerciales 4.1.1.- Ancla de rescate ARB A – Quitar el pin del asa. B – Aflojar la tuerca de la pala. C – Quitar el grillete D – Levante y retire el asa . A – Abrir las alas en posición de funcionamiento. (Mantener el pie despejado) B – Desplazar la caña en posición de funcionamiento. C – Quitar el grillete y enganchar el gancho del winch. A – Colocar el asa en la posición del dibujo. (Colocar de nuevo el perno en el asa)
  • 3. 4.- Manejo del Winch Características: Compacta – plegada ocupa el tamaño de un maletín y puede ser transportada por una sola persona la distancia requerida con facilidad. Se entierra por por si misma según se aplica más presión, con lo que puede ser utilizada por una sola persona. Ancla rápidamente en arena, barro, gravilla y terrenos duros.   Lista para funcionar en 30 segundos Tiene la pala más ancha de toda la oferta del mercado lo que se traduce en dar un excepcional agarre. 4.1.2.- Otras anclas de rescate Existen otras anclas comercializadas como la americana Pull Pal, que también ha sido usada por el ejercito americano. Es un ancla voluminosa y pesada, que requiere de 2 personas para su funcionamiento ya que no se sujeta por si sola y hay que guiarla hasta que empieza a enterrarse.
  • 4. 4.- Manejo del Winch Hay personas que han usado con éxito algunas anclas náuticas. La mejor ancla para su uso con el winch es la tipo Danforth. Tiene que ser de un tamaño de unas 18 o 20 libras. No debemos esperar un éxito rotundo como anclaje ya que requiere de terrenos muy específicos. Recordemos que es un ancla náutica pensada para fondos marinos. Existen otras anclas comercializadas en el mercado que funcionan bien y ocupan poco espacio. Son las del tipo de estacas o piquetas. Su funcionamiento es sencillo, ya que solo hay que clavar el mayor número de piquetas posibles en el suelo sobre una estructura triangular para que genere toda la resistencia posible. Si el terreno es duro, puede ser un trabajo arduo y pesado. Requiere llevar en el vehículo una buena maza para clavar las piquetas. Estas deben ser de muy buena calidad y resistentes para que no se doblen al martillearlas. El sacarlas de la tierra posteriormente, también puede resultar pesado. Aquí podemos ver un sistema con 3 estacas que puede funcionar bien si no tenemos una resistencia extrema. Se pueden montar muchas configuraciones con las estacas y recordemos que ocupan poco espacio en el maletero.
  • 5. 4.- Manejo del Winch Un objeto que siempre llevamos en el vehículo es la rueda de repuesto. Combinada con un tronco y una cadena puede ser una buena ancla de rescate. Hay que llevar en vehículo siempre una pala y pico ya que hay que hacer un agujero lo suficientemente grande para que la rueda no sobresalga del terreno. Dado que nuestras ruedas no son precisamente pequeñas nos podemos imaginar el tamaño del agujero a hacer. 4.2.- Construcción de anclas 4.2.1.- Enterramiento de objetos Canal para enganchar el cable de winch Agujero lo suficiente grande para enterrar la rueda de repuesto. Posteriormente, taparlo. Cadena que pasa a través de la rueda y sujeta un tronco. Al winch Cadena o eslinga pequeña Tronco grueso Canal para enganchar el cable de winch Al winch En este otro dibujo podemos observar otro enterramiento, se llama comúnmente como “hombre muerto”, se trata de un tronco con suficiente grosor como para aguantar la fuerza de nuestro winch. Si vemos que no ofrece la suficiente resistencia se puede combinar con unas piquetas verticales. Tronco combinado con estaca o barra de metal.
  • 6. 4.- Manejo del Winch Un ancla de estacas de hierro del tipo “T” es también una buena solución. Cualquier herrero nos puede hacer un juego de estacas de hierro para llevaras en el maletero. También hay que llevar cuerda resistente para pode anudar unas estacas con otras. Un buen sistema es poner un grillete grande en el suelo atado al gancho del winch. La primera estaca, la clavaremos por el interior del grillete, con la estaca inclinada hacia atrás unos 15 grados. La segunda estaca la clavaremos a 1 metro de distancia de la primera y la clavaremos con el mismo ángulo que la primera. Haremos lo mismo con la tercera estaca. El lado plano de la “T” debe mirar hacia el vehículo. Uniremos las estacas con cuerda haciendo varias lazadas de arriba abajo. 4.2.2.- Unión de estacas anudadas (1) Empezar en este punto (2) Dar como mínimo 4 vueltas. (3) Terminar en este punto con varias estacas
  • 7. 4.- Manejo del Winch Cuando el rescate es excesivamente duro y requiere largos periodos de operación con el winch, conviene ayudar al winch conduciendo y wincheando a la vez. Este trabajo requiere un gran tacto y experiencia ya que puede producir roturas graves en nuestro winch y cable. Siempre hay que mantener una carga constante en el winch mientras este esté funcionando, de otro modo el cable perderá tensión y se introducirá en el tambor de cualquier manera. Ayudar al winch conduciendo puede producir tirones fuertes y sobrecargar la resistencia del cable, sobre todo si en una pendiente el vehículo adelanta al cable y al pisar el embrague hacemos que el vehículo caiga de golpe. 4.3.- Conducción y wincheo combinado Hay que poner primera con reductoras y si lo tiene conectar el bloqueo de diferencial central, soltar el embrague y permitir que las ruedas giren despacio para ayudar en el rescate. Si el terreno es barro, el coche no se calará ya que las ruedas no pararan de moverse. El problema aparece cuando de repente las ruedas cogen agarre, comenzaremos a adelantar al cable. Si esto empieza a ocurrir, hay que pisar el embrague rápidamente y continuar wincheando hasta que las ruedas vuelvan a patinar. Para comprobar esto, cada cierto tiempo deberemos soltar el embrague suavemente. Cuando el rescate es excesivamente duro y requiere largos periodos de operación con el winch, conviene ayudar al winch conduciendo y wincheando a la vez. Este trabajo requiere un gran tacto y experiencia ya que puede producir roturas graves en nuestro winch y cable.
  • 8. 4.- Manejo del Winch Pongámonos en una situación de una subida muy empinada y larga. Tan empinada y resbaladiza que el coche no puede subirla. Colocaremos en lo alto de la pendiente una eslinga protectora de árboles, el cable de extensión, grilletes y una polea. Unimos el gancho del cable de extensión al grillete de la eslinga y nos llevamos el cable hacia abajo. Al mismo tiempo alguien libera el tambor del winch y lleva el gancho arriba para conectarlo con el cable de extensión que viene de arriba. A mitad de la cuesta, una segunda eslinga de protección es sujetada a un árbol en el borde del camino junto con una eslinga para asegurar el vehículo una vez se ha alcanzado la longitud del cable de extensión. 4.4.- Usando el cable de extensión Comenzamos a subir el coche con el winch hasta la mitad de la cuesta, donde hemos dejado la segunda eslinga. No podemos seguir enrollando mas ahora que nuestro gancho del winch casi ha alcanzado los rodillos. Nuestro primer ayudante sin perder tiempo coge la eslinga que tiene a mano y que esta enganchada al árbol al lado del camino y asegura el final al vehículo con un grillete. Entonces comenzamos a desenrollar cable del winch hasta que el vehículo descanse bien seguro con la eslinga. El cable de extensión se suelta en ese momento ya que ahora llevamos el cable del winch hacia arriba para sujetarlo a la eslinga que hay al final de la cuesta. Entonces puede haber un problema, el cable no alcanza la eslinga protectora. Utilizamos una cadena acortadora para salvar la distancia que queda. Comenzamos a enrollar y conducir otra vez. Según comenzamos a movernos alguien nos libera de la eslinga que nos sujetaba en la cuesta.