Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica Preparatoria
Programa II
Juan Manuel Hernández Dávila
Zacatecas, Zac, 25 de Junio del 2013
1
Síntesis del documento
Cuadro comparativo - Paradigmas Educativos
1 Introducción
Para la humanidad, la enseñanza ha sido una de las actividades mas importantes de
la historia. Ya que a traves de ella, la sociedad ha ido cambiando, evolucionando y en
algunas ocasiones progresando.
El Cuadro comparativo - Paradigmas educativos es una comparación de los difer-
entes paradigmas que se usan en los ambientes de educativos, Paradigmas que tienen
sus ventajas y desventajas. Se muestra cada una de sus particularidades.
2 Caracteristicas
Principios Fundamentales
Conductista El conocimiento se introduce por el modelo estimulo - respuesta,
lo cual explica la conducta.
Humanista
El conocimiento se asienta en un ser humano pleno, integrado en
sociedad con otras personas entre las cuales se fomenta el
aprendizaje participativo y signicativo.
Cognitivo
Las personas participan activamente de su educación,
representando mentalmente la realidad. Ya que pensar es
inherente al ser humano.
Sociocultural El conocimiento que una persona adquiere, depende de si mismo,
el entorno en el cual se desempeña, su condición social, etc.
Constructivista
El conocimiento adquirido actualmente se basa en conocimiento
previo, al cual se incorpora y a su vez, genera conocimiento nuevo.
El aprendizaje es dinámico
2
Papel del Maestro
Conductista Diseña y desarrolla el aprendizaje mecánicamente.
Humanista
Fomenta la cooperación entre alumnos, la creatividad y el
autoaprendizaje. Es comprensivo y no autoritario. Tiene en
cuenta las caracteristicas del estudiante.
Cognitivo
Diseña y organiza experiencias de descubrimiento, que promueven
las habilidades intelectuales, porque el estudiante ya tiene ciertos
conocimientos.
Sociocultural
Enseñanza interactiva, se conoce la situación actual del estudiante
y se plantean zonas de desarrollo proximo, es decir plantear
actividades que lleven las capacidades del estudiante un poco mas
alla, pero no demasiado.
Constructivista
Fomenta la autonomía y el autoaprendizaje del estudiante,
construyendo el conocimiento a partir de experiencias,
considerando el error como una posibilidad de autovaloración.
Papel del Alumno
Conductista Pasivo, docil, sigue las reglas indicadas sin cuestionarlas.
Humanista Deben tener iniciativa, curiosidad, intereses y valores particulares
y solucionar problemas con creatividad.
Cognitivo
Debe participar activamente en los planes y estrategias para
aprender, puesto que tiene ciertos conocimientos que lo posibilitan
a realizar experiencias que promueven el aprendizaje signicativo.
Sociocultural En colaboración con sus compañeros y su sociedad, construye el
conocimiento.
Constructivista Participa en la construcción e interpretación del conocimiento.
De lo expuesto, debemos comprender que por separado, cada paradigma tiene as-
pectos valiosos y aspectos criticables. Pero una adecuada combinación de algunos o
todos, puede dar buenos resultados.
Algo que no podemos dejar de ver, es que en todos los paradigmas, se supone
que alumno y maestro no tienen problemas economicos, de salud, etc. que afecten
su desempeño. Ademas se supone que los recursos necesarios para educación mediante
cualquier paradigma, estan listos previamente, lo que generalmente es falso. Por ultimo,
los administrativos, directivos, etc. cuya función es asegurar los recursos necesarios para
que el aprendizaje y la educación, generalmente tienen otros intereses como prioritarios.
3

Más contenido relacionado

PDF
Tarea1 - Paradigmas educativos
PPT
AndragogíA
PPTX
Teorías pedagógicas
PPTX
Sesion 4 mapa mental1
PDF
Acevedo castañon gibran_emmanuel_sintesis
PPTX
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
DOCX
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
PPTX
Paradigma sociocognitivo. Por Pamela Miguez
Tarea1 - Paradigmas educativos
AndragogíA
Teorías pedagógicas
Sesion 4 mapa mental1
Acevedo castañon gibran_emmanuel_sintesis
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Paradigma sociocognitivo. Por Pamela Miguez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Andragogia psicologia del aprendizaje.
PPTX
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
PPTX
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
PPTX
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
DOCX
Ensayo constructivismo
PPTX
Modelo pedagógico veracruz
PPSX
Paradigmas Educativos
PPT
Modelo basado en competencias 1
PPT
Fundamentos de andragogía
PDF
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
DOCX
Modelo pedagógico social cognitivo
PPTX
El docente de educación inicial
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPTX
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
PPT
Andragogia
PPTX
Paradigma sociocultural
PPTX
Paradigma ambientalista
PPTX
Paradigma socio-cultural
PPTX
Paradigma Sociocultural
PPTX
Paradigma ambientalista
Andragogia psicologia del aprendizaje.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Ensayo constructivismo
Modelo pedagógico veracruz
Paradigmas Educativos
Modelo basado en competencias 1
Fundamentos de andragogía
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Modelo pedagógico social cognitivo
El docente de educación inicial
Hecho educativo y acto pedagógico
ACTO PEDAGÓGICO Y PSEUDOPEDAGÓGICO
Andragogia
Paradigma sociocultural
Paradigma ambientalista
Paradigma socio-cultural
Paradigma Sociocultural
Paradigma ambientalista
Publicidad

Similar a Tarea 1 - Paradigmas educativos (20)

PDF
Sintesis paradigmas
PPTX
Didáctica de la Educación Infantil
DOCX
resumen de equipos
PDF
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
PPTX
Pedagogia activa
PPT
Fe y Alegría
PDF
Paradigmas de la Educación
PPTX
Docente
PPTX
Modelos Pedagógicos
DOCX
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
PDF
Ramirez rojas jose_sintesis
PDF
Ramirez rojas jose_sintesis
DOCX
Todos los articulos de dewey
PPTX
Principios infantil
PPTX
Principios infantil
PPTX
Principios infantil
PPTX
Principios infantil (2)
PPTX
Principios infantil
PPTX
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
DOC
Reolucion de control de plazos
Sintesis paradigmas
Didáctica de la Educación Infantil
resumen de equipos
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
Pedagogia activa
Fe y Alegría
Paradigmas de la Educación
Docente
Modelos Pedagógicos
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Ramirez rojas jose_sintesis
Ramirez rojas jose_sintesis
Todos los articulos de dewey
Principios infantil
Principios infantil
Principios infantil
Principios infantil (2)
Principios infantil
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Reolucion de control de plazos
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Tarea 1 - Paradigmas educativos

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica Preparatoria Programa II Juan Manuel Hernández Dávila Zacatecas, Zac, 25 de Junio del 2013 1
  • 2. Síntesis del documento Cuadro comparativo - Paradigmas Educativos 1 Introducción Para la humanidad, la enseñanza ha sido una de las actividades mas importantes de la historia. Ya que a traves de ella, la sociedad ha ido cambiando, evolucionando y en algunas ocasiones progresando. El Cuadro comparativo - Paradigmas educativos es una comparación de los difer- entes paradigmas que se usan en los ambientes de educativos, Paradigmas que tienen sus ventajas y desventajas. Se muestra cada una de sus particularidades. 2 Caracteristicas Principios Fundamentales Conductista El conocimiento se introduce por el modelo estimulo - respuesta, lo cual explica la conducta. Humanista El conocimiento se asienta en un ser humano pleno, integrado en sociedad con otras personas entre las cuales se fomenta el aprendizaje participativo y signicativo. Cognitivo Las personas participan activamente de su educación, representando mentalmente la realidad. Ya que pensar es inherente al ser humano. Sociocultural El conocimiento que una persona adquiere, depende de si mismo, el entorno en el cual se desempeña, su condición social, etc. Constructivista El conocimiento adquirido actualmente se basa en conocimiento previo, al cual se incorpora y a su vez, genera conocimiento nuevo. El aprendizaje es dinámico 2
  • 3. Papel del Maestro Conductista Diseña y desarrolla el aprendizaje mecánicamente. Humanista Fomenta la cooperación entre alumnos, la creatividad y el autoaprendizaje. Es comprensivo y no autoritario. Tiene en cuenta las caracteristicas del estudiante. Cognitivo Diseña y organiza experiencias de descubrimiento, que promueven las habilidades intelectuales, porque el estudiante ya tiene ciertos conocimientos. Sociocultural Enseñanza interactiva, se conoce la situación actual del estudiante y se plantean zonas de desarrollo proximo, es decir plantear actividades que lleven las capacidades del estudiante un poco mas alla, pero no demasiado. Constructivista Fomenta la autonomía y el autoaprendizaje del estudiante, construyendo el conocimiento a partir de experiencias, considerando el error como una posibilidad de autovaloración. Papel del Alumno Conductista Pasivo, docil, sigue las reglas indicadas sin cuestionarlas. Humanista Deben tener iniciativa, curiosidad, intereses y valores particulares y solucionar problemas con creatividad. Cognitivo Debe participar activamente en los planes y estrategias para aprender, puesto que tiene ciertos conocimientos que lo posibilitan a realizar experiencias que promueven el aprendizaje signicativo. Sociocultural En colaboración con sus compañeros y su sociedad, construye el conocimiento. Constructivista Participa en la construcción e interpretación del conocimiento. De lo expuesto, debemos comprender que por separado, cada paradigma tiene as- pectos valiosos y aspectos criticables. Pero una adecuada combinación de algunos o todos, puede dar buenos resultados. Algo que no podemos dejar de ver, es que en todos los paradigmas, se supone que alumno y maestro no tienen problemas economicos, de salud, etc. que afecten su desempeño. Ademas se supone que los recursos necesarios para educación mediante cualquier paradigma, estan listos previamente, lo que generalmente es falso. Por ultimo, los administrativos, directivos, etc. cuya función es asegurar los recursos necesarios para que el aprendizaje y la educación, generalmente tienen otros intereses como prioritarios. 3