SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TIC IES NAZARI
                                Ponencia: Ezequiel García Navarro

   1. OPEN OFFICE AVANZADO:
       ➢ HOJA DE CALCULO: CALC
       ➢ PRESENTACIONES: IMPRESS

   2. MULTIMEDIA
       ➢   REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES, FOTOS, AUDIO Y VIDEO
       ➢   CAPTURA Y GRABACIÓN DE IMÁGENES, AUDIO Y VIDEO
       ➢   EDICIÓN IMÁGENES, AUDIO Y VIDEO
       ➢   KARAOKE


OPEN OFFICE AVANZADO: CALC

Hoja de Cálculo. Casos prácticos:

Vamos a realizar la media final de nuestros alumnos teniendo en cuenta los resultados obtenidos por
cada uno de ellos en las evaluaciones:
                                                  1ª ev.         2ª ev.          3ª ev.
CASTAÑO MUÑOZ, TATIANA                            6,7            4,5             8,8
DONAIRE PEDROSA, IVAN                             5,3            3,3             4,7
ESPIN MONTILLA, RUBEN                             2,2            5,5             7,5
FERNANDEZ MINGORANCE, ALBERTO                     1,5            7,5             4,5
FERNANDEZ VILLA, GEMA                             6,5            6,0             5,0
HERRANZ VIDES, MARIA                              9,3            7,8             4,7

Introducimos los datos de la tabla anterior en el programa CALC, creamos una columna mas que se
llama “Media”. Empleamos la siguiente fórmula: “=(B2+C2+D2)/3”
Arrastramos el ratón desde la celda en la que hemos introducido la fórmula, hasta abajo, y se pega
la fórmula automáticamente en las siguientes, haciéndose la media para todos los alumnos a la vez.

Para saber mas sobre CALC:
   • http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Calc_Basico/index.htm
   • http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Calc_Avanzado/index.htm



OPEN OFFICE AVANZADO: IMPRESS

Presentaciones. Casos prácticos:

Vamos a realizar una presentación al estilo de las que conocemos de Power Point, pero con el
OpenOffice. En las presentaciones podemos mezclar textos, imágenes, música, etc. creando un
material que nos servirá como introducción o apoyo a las explicaciones en el aula.

Vamos a realizar una presentación sobre el sistema solar.

   – Introduciremos los siguientes textos: 1)“Sistema Solar”, 2)“Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
     Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón”, 3)“La tierra”.

   – Utilizaremos las siguientes imágenes para cada uno de los textos:
– Usaremos la siguiente música de fondo. PINCHA AQUÍ

Ya tenemos todo lo que necesitamos para hacer nuestra presentación. Ahora abrimos el programa
Impress de OpenOffice e iremos añadiendo cuantas diapositivas necesitemos para nuestro trabajo.

Aquí tenemos un video tutorial para crear una presentación rápida con Impress: PINCHA AQUÍ

No obstante explicaremos las directrices básicas para realizarla por nosotros mismos fácilmente.
Nos aparece una primera pantalla, pulsamos en “presentación vacía” y botón “crear”. Ya tendríamos
nuestra primera diapositiva (1). Si queremos cambiar el fondo blanco, incluso que aparezcan
distintos diseños tenemos todas las posibilidades en el margen derecho (“páginas maestras” y
“diseños”). Una vez seleccionado el diseño que van a llevar todas las diapositivas, vamos
incluyendo los textos, imágenes, etc. como si estuviéramos trabajando con un procesador de textos
normal (Writer, etc.), pulsando donde dice “pulse aquí para añadir título” y “pulse aquí para añadir
texto” (2). Para insertar imágenes nos vamos al menú: “Insertar → Imagen → A partir de archivo” o
bien con el botón derecho sobre la imagen ya buscada, pinchamos “copiar” y después “pegar” (3).
(1)                                                               (2)




              (3)                                                               (4)

Tanto el texto como la imagen insertada podemos moverla a nuestro antojo por la diapositiva, hasta
conseguir el diseño deseado. Para añadir mas diapositivas, pulsamos en el menú “Insertar →
Diapositiva” y nos aparece nuevamente otra diapositiva con el mismo diseño escogido inicialmente.
Seguimos los pasos ya explicados, y así sucesivamente hasta tener toda la presentación terminada,
con todas las diapositivas. Para finalizar, definiremos como ha de ser la transición entre las
diapositivas, si es que queremos que vayan cambiando solas de una a otra. También aquí podemos
incluir la música elegida. Todo ello se hace en el apartado “Transición de diapositivas”, en el menú
de la derecha. Podemos elegir el tiempo entre una diapositiva y otra, o elegir pulsar con el ratón
para cambiar. También los distintos tipos de transición (fundidos, etc.). En cuanto a la música,
tenemos que recordar que el archivo elegido solamente debe estar incluido para la primera
diapositiva pero no para el resto, de manera que comience el sonido desde el principio, y no se
interrumpa cada vez que cambiemos de diapositiva. Podemos guardar el trabajo con distintas
extensiones en el menú “Archivo → Guardar como” o “Archivo → Exportar”. PINCHA AQUÍ
Para saber mas sobre Impress:

   •   http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Impress/index.htm


MULTIMEDIA: IMÁGENES, SONIDO Y VÍDEO

Guadalinex tiene instalado una serie de programas que nos servirán para reproducir y editar tanto
imágenes, como sonido y vídeo. Vamos a describir algunos de los programas que pueden
interesarnos.

IMÁGENES

Reproducir imágenes
Cuando tenemos una serie de fotografías o imágenes descargadas de internet, podremos
reproducirlas fácilmente, incluso que el ordenador vaya realizando una presentación a modo de
diapositivas con todas ellas. Cuando damos doble clic sobre cualquiera de ellas y se abrirá uno de
los programas “Visor de imágenes de GNOME (Eye GNOME)”. Una vez abierto, simplemente
pulsando la tecla F5, comenzará a reproducir todas las imágenes de esa carpeta en la pantalla
completa y reproduciéndose una tras otra como una presentación de diapositivas.




Otro de los programas que podemos usar para reproducir varias fotos está en el menú “Aplicaciones
→ Gráficos → Visor de imágenes gThumb”. Elegimos la carpeta donde están nuestras imágenes y
tenemos varias opciones: pantalla completa, mostrar diapositivas, etc.

Editar imágenes
También hay veces que queremos borrar o quedarnos con alguna parte de una foto, o aumentar el
brillo, hacerla blanco y negro, etc. Tenemos varios programas que nos permiten editar imágenes. Un
ejemplo es “Editor de imágenes GIMP” (Aplicaciones → Gráficos → Editor de imágenes GIMP).
Este programa es muy completo (similar a Photoshop, etc.). Para saber mas PINCHA AQUÍ
Importar imágenes
Las imágenes podemos obtenerlas a través de internet, un pendrive o una cámara de fotos digital.
Pero podemos también capturarlas a través de un escáner. Esto nos permitirá pasar al ordenador
imágenes, textos o ejercicios que hayamos seleccionado de libros de texto, de lectura, etc. Para ello
necesitamos tener instalado un escáner en el ordenador y usaremos el “Programa de escaneo de
imágenes XSane” (Aplicaciones → Gráficos → Xsane)

SONIDO

Reproducir sonido
Tenemos varios programas para reproducir sonido en el ordenador: Mplayer Movie Player,
Reproductor de música Rhythmbox y VLC media player (Aplicaciones → Sonido y vídeo). En
principio los reproductores de música, lo son de vídeo y viceversa, ya que suelen ser reproductores
multimedia. Para reproducir un archivo de sonido hacer doble clic sobre el propio archivo. Se
ejecuta el programa que tenemos por defecto, normalmente Reproductor de Películas (Totem) Para
añadir mas archivos a la lista de reproducción, pulsamos en el botón “+”, nos aparece un explorador
de archivos para que escojamos la carpeta o unidad en la que tenemos los archivos audio, y
seleccionamos tantos como queramos.



El resto de reproductores de sonido funcionan de forma
muy similar (VLC, por ejemplo)
Editar sonido
En caso de querer solo una parte de una canción, para emplear en alguna presentación por ejemplo,
tendremos que editar (manipular, copiar, pegar, cortar, etc.) el archivo original de sonido. Para ello
empleamos el programa Audacity (Aplicaciones → Educación → Música → Audacity)




Importar sonido
Para pasar nuestros archivos audio al ordenador, o convertir nuestro cd de audiciones en una carpeta
con múltiples archivos de sonido, necesitamos unos programas especiales. Tenemos dos
posibilidades: Conversor de sonido (SoundConverter) y Reproductor/extractor de Cds de audio
(Grip) Ambos están en el menú “Aplicaciones → Sonido y vídeo”.
También nos permite introducir sonido grabado por nosotros mismos. Solo necesitamos un
micrófono y el programa Grabador de Sonido (Gnome-sound-recorder) en el menú “Aplicaciones
→ Sonido y vídeo”. Una vez grabado el audio, podremos editarlo con el programa anteriormente
descrito Audacity.




VÍDEO

Reproducir vídeo
Tenemos varios programas para reproducir vídeo en el ordenador. Prácticamente todos los
reproductores de sonido lo son de vídeo también: Mplayer Movie Player, VLC media player,
Reproductor de Películas (Totem) (Aplicaciones → Sonido y vídeo). En principio son reproductores
multimedia. Para reproducir un archivo de vídeo hacer doble clic sobre el propio archivo. Se ejecuta
el programa que tenemos por defecto.
Editar vídeo
En muchos casos vamos a necesitar solo un trozo de un vídeo, o queremos reducir la calidad y el
peso del archivo, o cambiar el formato, etc. También podemos haber grabado un vídeo con nuestra
vídeo-cámara y queremos crear un pequeño vídeo con ese material. Para todo ello necesitamos
programas editores de vídeo como Avidemux, Kdenlive, Kino o DeVeDe. Todos estos se encuentran
en Aplicaciones → Sonido y vídeo.




Importar vídeo
Algunos de los programas anteriormente descritos nos permiten además conectar una vídeo-cámara
y pasar al ordenador el contenido grabado (Aplicaciones → Sonido y vídeo → Kino). Además de
capturar el vídeo podremos editarlo, añadiendo títulos, cortando los diferentes capítulos, etc.
Posteriormente, con otros programas aquí incluidos, como DeVeDe, conseguiremos grabar nuestros
propios DVDs con estos contenidos multimedia.

KARAOKE
Para acabar, tengamos un poco de diversión. Un
karaoke se puede emplear como complemento de
una clase de idiomas, también como parte de la
didáctica de la música, o analizar las letras de una
canción en Lengua, o el contenido social o crítica
política para el caso de Sociales, o simplemente
como entretenimiento o premio al final de un
trimestre. En el menú “Aplicaciones → Educación
→ Música” encontramos el programa PyKaraoke.
Solo necesitaremos ahora buscar la canción que
nos interesa en internet. Vamos a poner de ejemplo
una canción de los Beatles. PINCHA AQUÍ

Más contenido relacionado

PPT
Tutorial Cool Edit Pro 2
PDF
Manual Cool Edit
PDF
Manual movie maker
PDF
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
PPSX
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
Guia 1 De Dsw 1 Audacity
PPT
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP
Tutorial Cool Edit Pro 2
Manual Cool Edit
Manual movie maker
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Familiarízate con windows movie maker xp
Guia 1 De Dsw 1 Audacity
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP

La actualidad más candente (13)

PPTX
Ejercicio 14
PPT
Programas para edicion de audio e imagen
PPT
Programas para edicion de audio e imagen
PPTX
Movie makerlive
PPT
Grabar Sonido Con Audacity
PDF
Manual movie maker
PPS
Album de fotografías con Power Point 2003 y 2007
PPTX
Clase movie maker
PPTX
Clase atube catcher
PPT
Tutorial Movie Maker
PPT
Cool Edit Pro
PDF
Tuto moviemaker
PPS
Sonidos Y Musica
Ejercicio 14
Programas para edicion de audio e imagen
Programas para edicion de audio e imagen
Movie makerlive
Grabar Sonido Con Audacity
Manual movie maker
Album de fotografías con Power Point 2003 y 2007
Clase movie maker
Clase atube catcher
Tutorial Movie Maker
Cool Edit Pro
Tuto moviemaker
Sonidos Y Musica
Publicidad

Destacado (10)

ODT
SesióN 3 Paquete Ofimatico Open Office
ODT
GuióN Del Curso
ODP
Presentacion Hardware J C N
PDF
IntroduccióN A La InformáTica
ODT
Los Blog
ODT
Crear Y Configurar Un Blog
DOC
Paso A Paso Para Crear Una Cuenta SlideShare
ODT
Tareas SesióN 2ª
ODT
SesióN 6ª Software Educativo G Edu
ODT
SesióN 2 Mantenimiento InformáTico
SesióN 3 Paquete Ofimatico Open Office
GuióN Del Curso
Presentacion Hardware J C N
IntroduccióN A La InformáTica
Los Blog
Crear Y Configurar Un Blog
Paso A Paso Para Crear Una Cuenta SlideShare
Tareas SesióN 2ª
SesióN 6ª Software Educativo G Edu
SesióN 2 Mantenimiento InformáTico
Publicidad

Similar a Curso Tic Ezequiel (20)

PDF
Presentación con open office impress
PDF
PDF
Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)
PPT
Presentaciones electrónicas en ubuntu
PPTX
curso de ubuntu adriana anaya & viridiana sosa
PPTX
Informatica
PPT
Curso de ubuntu
PPT
Curso de ubuntu
PPT
Curso de ubuntu
PPT
Curso de ubuntu
PPT
Curso de ubuntu
PPT
Curso de ubuntu
PPTX
uso de Microsoft PowerPoint
ODP
Power point nahla y josé
PPT
Presentación
PPT
PresentacióN
PPT
3ºparcial dbh odjg
PPTX
Las tic en la sociedad
PPTX
Resumen tic
PPT
Prresentación de archivos
Presentación con open office impress
Impress: Elaboración de presentaciones multimedia (español)
Presentaciones electrónicas en ubuntu
curso de ubuntu adriana anaya & viridiana sosa
Informatica
Curso de ubuntu
Curso de ubuntu
Curso de ubuntu
Curso de ubuntu
Curso de ubuntu
Curso de ubuntu
uso de Microsoft PowerPoint
Power point nahla y josé
Presentación
PresentacióN
3ºparcial dbh odjg
Las tic en la sociedad
Resumen tic
Prresentación de archivos

Más de Pedro Dueñas (20)

PPT
Otra perspectiva de salobreña pablo,elias y victor
PPT
Trabajo de juanma 4ºc pdc sobre salobreña y el castillo
PDF
Peter & the wolf
PPT
Uso y abuso de los antibióticos
PPT
Uso y abuso de los antibióticos
PPT
Presentacion Salobreña Matemática
PDF
EvaluacióN Dto MatemáTicas 2009 2010
DOC
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
PDF
InformacióN Pendientes 09 10
DOC
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
DOC
Clasificaciones Del Torneo De Basket 3 X3
PDF
Triptico 09 10
PDF
Triptico viaje de estudios 09 10
PDF
Triptico viaje de estudios
PDF
Automatas[2]
PDF
Automatas[2]
PDF
Semana Del Teatro
DOC
Concurso De Fotografia 2010
DOC
Concurso De Fotografia 2010
DOC
Concurso De FotografíA 2010
Otra perspectiva de salobreña pablo,elias y victor
Trabajo de juanma 4ºc pdc sobre salobreña y el castillo
Peter & the wolf
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
Presentacion Salobreña Matemática
EvaluacióN Dto MatemáTicas 2009 2010
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
InformacióN Pendientes 09 10
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
Clasificaciones Del Torneo De Basket 3 X3
Triptico 09 10
Triptico viaje de estudios 09 10
Triptico viaje de estudios
Automatas[2]
Automatas[2]
Semana Del Teatro
Concurso De Fotografia 2010
Concurso De Fotografia 2010
Concurso De FotografíA 2010

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Curso Tic Ezequiel

  • 1. CURSO TIC IES NAZARI Ponencia: Ezequiel García Navarro 1. OPEN OFFICE AVANZADO: ➢ HOJA DE CALCULO: CALC ➢ PRESENTACIONES: IMPRESS 2. MULTIMEDIA ➢ REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES, FOTOS, AUDIO Y VIDEO ➢ CAPTURA Y GRABACIÓN DE IMÁGENES, AUDIO Y VIDEO ➢ EDICIÓN IMÁGENES, AUDIO Y VIDEO ➢ KARAOKE OPEN OFFICE AVANZADO: CALC Hoja de Cálculo. Casos prácticos: Vamos a realizar la media final de nuestros alumnos teniendo en cuenta los resultados obtenidos por cada uno de ellos en las evaluaciones: 1ª ev. 2ª ev. 3ª ev. CASTAÑO MUÑOZ, TATIANA 6,7 4,5 8,8 DONAIRE PEDROSA, IVAN 5,3 3,3 4,7 ESPIN MONTILLA, RUBEN 2,2 5,5 7,5 FERNANDEZ MINGORANCE, ALBERTO 1,5 7,5 4,5 FERNANDEZ VILLA, GEMA 6,5 6,0 5,0 HERRANZ VIDES, MARIA 9,3 7,8 4,7 Introducimos los datos de la tabla anterior en el programa CALC, creamos una columna mas que se llama “Media”. Empleamos la siguiente fórmula: “=(B2+C2+D2)/3”
  • 2. Arrastramos el ratón desde la celda en la que hemos introducido la fórmula, hasta abajo, y se pega la fórmula automáticamente en las siguientes, haciéndose la media para todos los alumnos a la vez. Para saber mas sobre CALC: • http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Calc_Basico/index.htm • http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Calc_Avanzado/index.htm OPEN OFFICE AVANZADO: IMPRESS Presentaciones. Casos prácticos: Vamos a realizar una presentación al estilo de las que conocemos de Power Point, pero con el OpenOffice. En las presentaciones podemos mezclar textos, imágenes, música, etc. creando un material que nos servirá como introducción o apoyo a las explicaciones en el aula. Vamos a realizar una presentación sobre el sistema solar. – Introduciremos los siguientes textos: 1)“Sistema Solar”, 2)“Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón”, 3)“La tierra”. – Utilizaremos las siguientes imágenes para cada uno de los textos:
  • 3. – Usaremos la siguiente música de fondo. PINCHA AQUÍ Ya tenemos todo lo que necesitamos para hacer nuestra presentación. Ahora abrimos el programa Impress de OpenOffice e iremos añadiendo cuantas diapositivas necesitemos para nuestro trabajo. Aquí tenemos un video tutorial para crear una presentación rápida con Impress: PINCHA AQUÍ No obstante explicaremos las directrices básicas para realizarla por nosotros mismos fácilmente. Nos aparece una primera pantalla, pulsamos en “presentación vacía” y botón “crear”. Ya tendríamos nuestra primera diapositiva (1). Si queremos cambiar el fondo blanco, incluso que aparezcan distintos diseños tenemos todas las posibilidades en el margen derecho (“páginas maestras” y “diseños”). Una vez seleccionado el diseño que van a llevar todas las diapositivas, vamos incluyendo los textos, imágenes, etc. como si estuviéramos trabajando con un procesador de textos normal (Writer, etc.), pulsando donde dice “pulse aquí para añadir título” y “pulse aquí para añadir texto” (2). Para insertar imágenes nos vamos al menú: “Insertar → Imagen → A partir de archivo” o bien con el botón derecho sobre la imagen ya buscada, pinchamos “copiar” y después “pegar” (3).
  • 4. (1) (2) (3) (4) Tanto el texto como la imagen insertada podemos moverla a nuestro antojo por la diapositiva, hasta conseguir el diseño deseado. Para añadir mas diapositivas, pulsamos en el menú “Insertar → Diapositiva” y nos aparece nuevamente otra diapositiva con el mismo diseño escogido inicialmente. Seguimos los pasos ya explicados, y así sucesivamente hasta tener toda la presentación terminada, con todas las diapositivas. Para finalizar, definiremos como ha de ser la transición entre las diapositivas, si es que queremos que vayan cambiando solas de una a otra. También aquí podemos incluir la música elegida. Todo ello se hace en el apartado “Transición de diapositivas”, en el menú de la derecha. Podemos elegir el tiempo entre una diapositiva y otra, o elegir pulsar con el ratón para cambiar. También los distintos tipos de transición (fundidos, etc.). En cuanto a la música, tenemos que recordar que el archivo elegido solamente debe estar incluido para la primera diapositiva pero no para el resto, de manera que comience el sonido desde el principio, y no se interrumpa cada vez que cambiemos de diapositiva. Podemos guardar el trabajo con distintas extensiones en el menú “Archivo → Guardar como” o “Archivo → Exportar”. PINCHA AQUÍ
  • 5. Para saber mas sobre Impress: • http://musica.iesnazari.com/modules/Uploads/Uploads/ezequiel/OpenOffice_Impress/index.htm MULTIMEDIA: IMÁGENES, SONIDO Y VÍDEO Guadalinex tiene instalado una serie de programas que nos servirán para reproducir y editar tanto imágenes, como sonido y vídeo. Vamos a describir algunos de los programas que pueden interesarnos. IMÁGENES Reproducir imágenes Cuando tenemos una serie de fotografías o imágenes descargadas de internet, podremos reproducirlas fácilmente, incluso que el ordenador vaya realizando una presentación a modo de diapositivas con todas ellas. Cuando damos doble clic sobre cualquiera de ellas y se abrirá uno de los programas “Visor de imágenes de GNOME (Eye GNOME)”. Una vez abierto, simplemente pulsando la tecla F5, comenzará a reproducir todas las imágenes de esa carpeta en la pantalla completa y reproduciéndose una tras otra como una presentación de diapositivas. Otro de los programas que podemos usar para reproducir varias fotos está en el menú “Aplicaciones → Gráficos → Visor de imágenes gThumb”. Elegimos la carpeta donde están nuestras imágenes y tenemos varias opciones: pantalla completa, mostrar diapositivas, etc. Editar imágenes También hay veces que queremos borrar o quedarnos con alguna parte de una foto, o aumentar el brillo, hacerla blanco y negro, etc. Tenemos varios programas que nos permiten editar imágenes. Un ejemplo es “Editor de imágenes GIMP” (Aplicaciones → Gráficos → Editor de imágenes GIMP). Este programa es muy completo (similar a Photoshop, etc.). Para saber mas PINCHA AQUÍ
  • 6. Importar imágenes Las imágenes podemos obtenerlas a través de internet, un pendrive o una cámara de fotos digital. Pero podemos también capturarlas a través de un escáner. Esto nos permitirá pasar al ordenador imágenes, textos o ejercicios que hayamos seleccionado de libros de texto, de lectura, etc. Para ello necesitamos tener instalado un escáner en el ordenador y usaremos el “Programa de escaneo de imágenes XSane” (Aplicaciones → Gráficos → Xsane) SONIDO Reproducir sonido Tenemos varios programas para reproducir sonido en el ordenador: Mplayer Movie Player, Reproductor de música Rhythmbox y VLC media player (Aplicaciones → Sonido y vídeo). En principio los reproductores de música, lo son de vídeo y viceversa, ya que suelen ser reproductores multimedia. Para reproducir un archivo de sonido hacer doble clic sobre el propio archivo. Se ejecuta el programa que tenemos por defecto, normalmente Reproductor de Películas (Totem) Para añadir mas archivos a la lista de reproducción, pulsamos en el botón “+”, nos aparece un explorador de archivos para que escojamos la carpeta o unidad en la que tenemos los archivos audio, y seleccionamos tantos como queramos. El resto de reproductores de sonido funcionan de forma muy similar (VLC, por ejemplo)
  • 7. Editar sonido En caso de querer solo una parte de una canción, para emplear en alguna presentación por ejemplo, tendremos que editar (manipular, copiar, pegar, cortar, etc.) el archivo original de sonido. Para ello empleamos el programa Audacity (Aplicaciones → Educación → Música → Audacity) Importar sonido Para pasar nuestros archivos audio al ordenador, o convertir nuestro cd de audiciones en una carpeta con múltiples archivos de sonido, necesitamos unos programas especiales. Tenemos dos posibilidades: Conversor de sonido (SoundConverter) y Reproductor/extractor de Cds de audio (Grip) Ambos están en el menú “Aplicaciones → Sonido y vídeo”.
  • 8. También nos permite introducir sonido grabado por nosotros mismos. Solo necesitamos un micrófono y el programa Grabador de Sonido (Gnome-sound-recorder) en el menú “Aplicaciones → Sonido y vídeo”. Una vez grabado el audio, podremos editarlo con el programa anteriormente descrito Audacity. VÍDEO Reproducir vídeo Tenemos varios programas para reproducir vídeo en el ordenador. Prácticamente todos los reproductores de sonido lo son de vídeo también: Mplayer Movie Player, VLC media player, Reproductor de Películas (Totem) (Aplicaciones → Sonido y vídeo). En principio son reproductores multimedia. Para reproducir un archivo de vídeo hacer doble clic sobre el propio archivo. Se ejecuta el programa que tenemos por defecto.
  • 9. Editar vídeo En muchos casos vamos a necesitar solo un trozo de un vídeo, o queremos reducir la calidad y el peso del archivo, o cambiar el formato, etc. También podemos haber grabado un vídeo con nuestra vídeo-cámara y queremos crear un pequeño vídeo con ese material. Para todo ello necesitamos programas editores de vídeo como Avidemux, Kdenlive, Kino o DeVeDe. Todos estos se encuentran en Aplicaciones → Sonido y vídeo. Importar vídeo Algunos de los programas anteriormente descritos nos permiten además conectar una vídeo-cámara y pasar al ordenador el contenido grabado (Aplicaciones → Sonido y vídeo → Kino). Además de capturar el vídeo podremos editarlo, añadiendo títulos, cortando los diferentes capítulos, etc. Posteriormente, con otros programas aquí incluidos, como DeVeDe, conseguiremos grabar nuestros propios DVDs con estos contenidos multimedia. KARAOKE Para acabar, tengamos un poco de diversión. Un karaoke se puede emplear como complemento de una clase de idiomas, también como parte de la didáctica de la música, o analizar las letras de una canción en Lengua, o el contenido social o crítica política para el caso de Sociales, o simplemente como entretenimiento o premio al final de un trimestre. En el menú “Aplicaciones → Educación → Música” encontramos el programa PyKaraoke. Solo necesitaremos ahora buscar la canción que nos interesa en internet. Vamos a poner de ejemplo una canción de los Beatles. PINCHA AQUÍ