SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
MÓDULO: AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
DOCENTE TUTOR: Mg. Ivonnis Navarro Viloria
Sección General
Nombre del curso
Nivel , Grado Grado 8°
Intensidad horaria semanal 3 horas
Presentación del curso Curso gratuito y de calidad, con ejercicios,
videotutorialesy evaluaciones, para aprender
todo lo necesario sobre PowerPoint 2013.
Objetivos de aprendizaje  Proporcionar los conocimientos
necesarios para el manejo de
PowerPointyfacilitarel desarrollo del
programa y su aplicación para la
gestión eficaz en el trabajo.
 Conocer y aplicar las diversas
herramientas del programa
PowerPoint.
 Capacitar para la elaboración de
presentaciones,que seade utilidaden
su proceso de formación, para
expresar ideas de forma organizada y
creativa.
 Mejorar las competencias y
cualificacionesde losparticipantesdel
curso
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Anuncio de bienvenida Apreciados estudiantes.
¡Bienvenidos! Es para nosotras un placer
tener la oportunidad de darte la
bienvenida a este curso básico de
PowerPoint.
Queremos ¡felicitarte! por haberte inscrito
a este curso, ya que como podrás
comprobar al terminarlo. Te será de mucha
utilidad en tu proceso de aprendizaje.
Te invitamos a que veas el contenido del
curso, las actividades y revises la
programación de actividades a realizar.
Hora: 2:00 P.M. a 3:00 P.M.
Permítenos presentarnos:
Somos docentes en formación, en Edu.
Básica con énfasis en Tecnología e
Informática y estaremos a cargo de este
curso.
Docente Tutor 1
Irma Correa Pérez
Docente Tutor 2
Jessica Zarante Tordecilla
Espacios de comunicación general Correos
o Correairma03@gmail.com
o jessicazarante@hotmail.com
WhatsApp:
o 3218055940
o 3015516406
Actividades generales  Elaboración de presentaciones en
PowerPoint de forma multimedia.
 Exposiciones de trabajos en la web
utilizando Blogger.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
 videos con PowerPoint.
 Impresión de diapositivas.
Sección unidades de aprendizaje
Competencias a desarrollar:
Conocer el funcionamiento de cada una de las herramientas del programa en la preparación de
exposiciones y socializaciones en clases.
Manejar el programaPowerPointparapreparar,presentarysocializarinformación,permitiendoel
desarrollode sushabilidadescomunicativas.
Aplicar las habilidades aprendidas en el programa PowerPoint para desarrollar su creatividad a
través de la elaboración de diferentes presentaciones.
Valorarel uso del programaPowerPointenlapresentaciónde actividadesyenel desarrollode
habilidadescognitivas.
Resultados de aprendizaje relacionados:
Conoce el funcionamientode cadauna de lasherramientasdel programaypreparaexposicionesy
socializaciones en clases.
Maneja el programa PowerPoint; prepara, presenta y socializa información.
Aplicalashabilidadesaprendidas en el programa PowerPoint y elabora presentaciones de forma
desarrollar creativa.
Valora el uso del programa PowerPoint y presenta actividades en las que demuestra sus
habilidades cognitivas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Contenidos temáticos:
Unidad 1. Entorno y primeros pasos
Unidad 2. Trabajar con diapositivas
Unidad 3. Manejar objetos
Unidad 4. Diseño
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Introducción
PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones.
Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e
ideas de forma visual y atractiva.
Algunos ejemplos de su aplicación práctica podrían ser:
En la enseñanza, como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.
La exposición de los resultados de una investigación.
Como apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia.
Presentar un nuevo producto.
Y muchos más...
En definitiva, siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para
captar la atención del interlocutor.
Con PowerPoint, podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad,
ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último
detalle. Podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, insertar gráficos, dibujos,
imágenes... También es posible insertar efectos animados, películas y sonidos. Asimismo,
podremos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda
tener pequeñas aclaraciones en su exposición, además de muchas otras posibilidades que
veremos a lo largo del curso.
Para comenzar, veremos la forma de arrancar el programa y conoceremos su entorno y
funcionamiento básico. Al final de este tema ya estarás en disposición de empezar a crear
presentaciones.
1.2. Novedades de PowerPoint 2013
Esta versión de PowerPoint 2013 trae las siguientes novedades y mejoras.
- Guías dinámicas de alineación y diseño. Al arrastrar un elemento, ya sea un cuadro de texto,
una imagen, un vídeo, etc; aparecen unas guías de color rojo que nos ayudarán a alinear el
elemento con los demás de la diapositiva, consiguiendo así el diseño deseado de manera más
rápida.
-Guardar los archivos en SkyDrive es más fácil que nunca. Al guardar los documentos en la
nube podrás acceder a ellos desde prácticamente cualquier dispositivo conectado a internet.
Además es muy sencillo compartir presentaciones en modo lectura o escritura.
- Con PowerPoint Web App sólo es necesario disponer de una cuenta de correo de Microsoft
para acceder a una versión reducida de PowerPoint de forma gratuita. Podrás crear y
modificar presentaciones de PowerPoint desde el navegador de cualquier equipo conectado a
internet, sin necesidad de instalar la versión de escritorio de PowerPoint.
Office Mobile. Desde Septiembre de 2013 está disponible la versión para teléfonos móviles de
Office con sistemas Android e iOS (ya estaba para Windows Phone). Con Office Mobile se
pueden crear y modificar documentos de Office en el móvil. Es gratuita para suscriptores de
Office 365.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
-Vista moderador mejorada. Ahora podrás trabajar con esta vista sin necesidad de tener que
conectar dos pantallas. Además se ha añadido una funcionalidad que detecta la configuración
del equipo, de manera que al conectar una segunda pantalla será asignada automáticamente
para la presentación al público. Sin embargo, podremos seguir configurando manualmente la
asignación de las pantallas.
- Formato panorámico. Se ha adaptado PowerPoint a las tendencias actuales proporcionando
compatibilidad con la configuración 16:9. Por defecto, al abrir una nueva presentación en
blanco, las diapositivas tendrán estas proporciones, aunque podremos modificarlas si lo
deseamos. También se han agregado nuevos temas que utilizan esta configuración.
- Agregados nuevos formatos de vídeo y audio. Ahora podrás trabajar con algunos formatos
que no eran compatibles con la versión anterior, tales como .mov con H.264 o .mp4 para el caso
de los vídeos y AAC (codificación de audio avanzada) para el caso del audio .
- Tendremos la posibilidad de usar el cuentagotas para capturar el color exacto de un objeto.
- Mejoras en las trayectorias de animación. Al animar un objeto, aparecerá una segunda imagen
que nos mostrará la posición de destino, así como una línea que dibujará la trayectoria
recorrida.
1.3. Iniciar y cerrar PowerPoint
Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint.
1) Desde el botón Inicio, situado normalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al
hacer clic en Inicio , iremos a una pantalla con un nuevo menú. Para poder encontrar la
aplicación de PowerPoint deberemos pulsar el icono con forma de flecha hacia abajo ,
situado en la esquina inferior izquierda.
Una vez hecho esto, veremos una nueva pantalla: la de aplicaciones. En ella aparece un listado
de todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro equipo. Si no nos aparece el icono
de PowerPoint en pantalla, deberemos dejar el puntero del ratón en el lateral derecho de la
pantalla, lo que provocará que se desplace el listado de aplicaciones. Una vez localizado el icono
de PowerPoint acompañado del texto PowerPoint 2013, sólo deberemos pulsar en él para
abrir una nueva presentación de PowerPoint.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.
Ten presente que no todos los equipos disponen de este icono de forma predeterminada. Si
quieres crearlo, haz clic con el botón derecho del ratón sobre la opción Microsoft
PowerPoint del menú inicio. Luego selecciona Enviar a > Escritorio (crear acceso directo).
Ahora que ya sabes cómo iniciar PowerPoint, ábrelo.
Para que te resulte más sencillo comprender la teoría, te recomendamos que a partir de este
momento y durante el resto del curso tengas el programa abierto y vayas probando las
distintas opciones, localizando las herramientas a la vez que sigues las explicaciones. Para ello
obviamente deberás mantener visibles ambas ventanas, la de PowerPoint y la explicación del
curso. Si no sabes cómo hacerlo, visita el básico siguiente.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Para cerrar PowerPoint 2013, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
- Hacer clic en el botón cerrar , este botón se encuentra situado en la parte superior
derecha de la ventana de PowerPoint.
- También puedes pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas
cerrarás la ventana que tengas activa en ese momento.
- Hacer clic sobre el menú y elegir la opción .
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, un mensaje nos
preguntará si queremos guardarlos o no. Deberemos decidir y seleccionar la opción adecuada
para que el programa prosiga con el cierre.
1.4. Elementos de la pantalla inicial
Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial como la que te mostramos a continuación.
Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más
fácil entender el resto del curso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles,
de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no
ser idéntico a lo que veas en tu pantalla.
Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas
familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que
se suelen utilizar estos términos.
Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento.
1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que
formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que
forman parte de una presentación, es como una página de un libro.
2. El área de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas
con su número. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente
la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla.
3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente,
las opciones que se utilizan más frecuentemente. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer
la última acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho)
y Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla
completa). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más
frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el
siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo .
4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando,
además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar,
maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja
que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se
organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.
6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor
detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que, de entrada, será normalmente el tamaño
real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado,
arrastrándolo.
7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista que
queremos utilizar según nos convenga. Por ejemplo, podemos tener una vista general de todas
las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda,
etc.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la
presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas
Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que
aparezcan al imprimir la presentación en papel.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de
diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
1.5. La cinta de opciones
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, ya que contiene
todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle.
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a
su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más
utilizada, Inicio, que contiene los
grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si
queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos
como Inicio > Portapapeles > Pegar.
Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de
pestaña.
Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su
esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones
relacionadas con el grupo en cuestión. En la siguiente imagen, aparece resaltado el botón que
abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así
sucesivamente.
Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente",
que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el
usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la
ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada: únicamente se mostrará durante la
edición de la diapositiva.
Esta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento
queremos ocultar o inhabilitar alguna ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el
menú Archivo> Opciones > Personalizar Cinta.
PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por
completo mediante el teclado.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma,
aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto
de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin necesidad del ratón.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números/letras
semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado, vuelve a pulsar la tecla ALT.
Mostrar/Ocultar la cinta de opciones.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, con el fin de
disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el
que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes ocultar la cinta desde el botón
con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior o con la combinación de
teclas CTRL+F1
Para volver a mostrarla, pulsa sobre el botón con forma de cuadrado que contiene una
flecha y selecciona la opción Mostrar pestañas y comandos.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
1.6. La ficha Archivo
La pestaña Archivo se encuentra destacada en color rojo, ¿por qué?
Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y
tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y
al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de
opciones; es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.
De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por lo que la comentaremos aparte.
Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con
agrupaciones. En su lugar, al pulsar sobre Archivo iremos a una nueva pantalla donde se nos
mostrarán una serie de acciones a realizar.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar documentos. Las
opciones Información, Imprimir, Compartir y Exportar las veremos más adelante.
Contiene dos tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos:Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también
pueden mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la acción.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos se oscurece la sección del menú.
Algunos ejemplos son los comandos Guardar, Cerrar y Opciones.
Opción que despliega una lista de opciones: Al pasar el cursor sobre ellos, también se
oscurece la sección del menú, aunque al pulsar sobre ellos no ejecutan ninguna acción de forma
inmediata, sino que muestran un panel a la derecha con opciones adicionales. Al hacer dicho
clic, quedan coloreados con un color más intenso, de forma que sepamos qué información se
está mostrando en el panel situado justo a la derecha.
Algunos ejemplos son los comandos Abrir, Guardar como, Información, Reciente o Imprimir.
Para salir de la ficha Archivo, pulsa en la flecha para volver, situada en la esquina superior
izquierda, o bien la tecla ESC.
1.7. Crearpresentación
A continuación, veremos dos formas de crear una nueva presentación: partiendo de una en
blanco y partiendo de una plantilla.
Crear presentación en blanco.
Crear una presentación es tan sencillo como abrir PowerPoint. Por defecto, se muestra
una presentación en blanco con la que podremos trabajar. Sin embargo, también
podemos crearla de forma explícita si, por ejemplo, ya estamos trabajando con otra.
Para ello haremos clic en Archivo > Nuevo. Pulsando sobre la opción Presentación en
blanco, se nos abrirá una nueva ventana con un nuevo proyecto, en este caso, en blanco.
En las imágenes siguientes puedes ver el apartado Nuevo con las opciones descritas y el
resultado final, es decir, la presentación en blanco.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
En la primera diapositiva que se crea por defecto en las nuevas presentaciones dispondrás de
dos cuadros: uno para el título y otro para el subtítulo. A partir de ahí, tendremos que añadir
contenido o diapositivas nuevas y todo lo demás.
Crear presentación a partir de una plantilla.
Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho
más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan el trabajo.
Para utilizar plantillas, los pasos son muy similares a los que acabamos de ver. Hacemos clic
en Archivo > Nuevo, pero esta vez seleccionamos una plantilla distinta a la de presentación en
blanco de entre las que se nos ofrecen como alternativa. Aparecerá un listado con variaciones
en distintos colores de la plantilla elegida, simplemente seleccionamos la más apropiada y
pulsamos Crear.
Observa que aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la
primera diapositiva, es decir, la "portada".
En nuestro caso, hemos elegido la plantilla Ion y éste es el resultado:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Esto es sólo el principio, un punto de partida. Al igual que en el caso de la presentación en
blanco, posteriormente podremos ir añadiendo elementos y diapositivas.
El uso de las plantillas es sumamente práctico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las
que vienen como ejemplo en la instalación son sólo unas pocas. Para conseguir más,
deberemos descargarlas desde la página Office.com, donde podremos encontrar muchas y
diversas plantillas gratuitas. Si dispones de conexión a internet, puedes hacerlo directamente
desde PowerPoint. Consulta el siguiente avanzado para saber cómo.
1.8. Guardar presentación
Guardar es una tarea fundamental. Obviamente, si realizamos un trabajo es para conservarlo
y, por lo tanto, deberemos guardar la presentación como un archivo almacenado en nuestro
equipo. Pero también es fundamental que guardemos las modificaciones a medida que vamos
trabajando, porque si ocurre un error en el sistema o hay un corte en el suministro eléctrico
evitaremos tener que rehacer las cosas. Como reza el dicho popular, más vale prevenir que
curar.
Guardar es tan sencillo como acceder a Archivo > Guardar o hacer clic en el botón de la
barra de acceso rápido. También disponemos del atajo de teclado CTRL+G.
La primera vez que guardemos la presentación nos aparecerá un menú como el de la
siguiente imagen:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
En él dispondremos de distintas opciones: guardar en nuestro Equipo, hacerlo mediante el uso
de SkyDrive o agregar algún sitio nuevo. De momento, nos centraremos en el guardado en el
propio equipo. Para ello, seleccionamos nuestro equipo como destino y tras ello pulsamos el
botón Examinar. Nos aparecerá una ventana en la que deberemos seleccionar la ruta donde
queremos guardar el archivo y su nombre. El resto de veces que guardemos, dado que el
archivo ya se habrá creado, lo único que hará el sistema es ir actualizando su contenido.
El archivo con la presentación se guardará en la carpeta que estemos visualizando, es decir, en
la que tengamos abierta. Observa que en la parte superior se indica la ruta de la carpeta
destino y que desde el panel izquierdo puedes explorar las carpetas del equipo para situarte en
la que desees. Es interesante observar y recordar dónde se guardan los archivos de trabajo,
así como hacerlo de forma organizada. Si es necesario se pueden crear carpetas desde la
opción Nueva carpeta a fin de clasificar el trabajo de un modo más apropiado.
Además de tener en cuenta dónde, también es importante saber con qué nombre se guarda.
Para ello, deberemos escribir el nombre deseado en el cuadro de texto Nombre de archivo.
Ya sólo nos queda pulsar el botón Guardar.
Por defecto, se creará un archivo del tipo Presentación de PowerPoint, que tiene la
extensión pptx. Si por cualquier motivo queremos guardar la presentación en otro formato, por
ejemplo en el formato antiguo (PowerPoint 97-2003), lo único que deberemos hacer es
modificar el tipo de archivo, seleccionando el adecuado de la lista desplegable que hay justo
debajo del nombre de archivo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
.
Guardar cambios sobre un archivo ya creado.
Como hemos dicho, el efecto que tendrá pulsar la opción Guardar en un archivo que ya se ha
guardado antes será simplemente actualizar los cambios y salvaguardar así nuestro trabajo.
Esto se debe hacer con cierta frecuencia; sin embargo, en ocasiones se nos olvida y perdemos
el trabajo por un fallo técnico. Por eso, es interesante tener activada la
opción Autorrecuperación de PowerPoint, que no es más que una copia automática que se
guarda cada cierto tiempo y que nos permitirá recuperar nuestro trabajo en caso de que el
sistema falle. Puedes ver cómo en el siguiente avanzado.
Guardar una copia.
En ocasiones, es posible que necesitemos guardar una copia de un archivo con un nombre
distinto al del original. Así, podremos realizar modificaciones sobre él y dispondremos luego
tanto de la presentación inicial como de la copia modificada. Para ello, haremos clic
en Archivo > Guardar como.
Se abrirá una pantalla idéntica a la que utilizábamos para guardar por primera vez y, por lo
tanto, el proceso será el mismo que ya hemos visto. Esto tiene su lógica, ya que PowerPoint
necesitará saber dónde guardar la copia y con qué nombre.
1.9. Abrir y cerrar presentaciones
Una vez hemos creado y guardado una presentación, ya la tendremos almacenada en el
equipo o en Skydrive. Bien, y ahora, ¿cómo la abrimos si queremos verla o seguir editándola?
Existen varias formas de abrir una presentación, de momento nos vamos a centrar en dos
maneras de recuperar un fichero que haya sido guardado en el equipo: desde PowerPoint
localizándola manualmente en su carpeta contenedora y desde la lista de archivos
recientemente utilizados. Para ambas vías, en primer lugar debemos recurrir a la
opción Archivo > Abrir o a las teclas rápidas CTRL+A. Dicha acción inicia el siguiente cuadro de
diálogo:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
A partir de aquí podremos:
1) Presentaciones recientes. Las personas que acostumbran a trabajar siempre con el mismo
equipo pueden encontrar bastante práctico este método. Es la opción que nos aparece por
defecto, abrir un archivo de entre las presentaciones recientemente utilizadas.
Al estar seleccionada por defecto esta opción, en el menú de la derecha en la ventana de la
acción de Abrir (imagen anterior), podremos encontrar un listado de los últimos archivos que
hemos usado. Este listado se va actualizando según utilizamos PowerPoint, pero también lo
podemos modificar a nuestro antojo si así lo deseamos:
Para quitar un elemento de la lista, hacemos clic con el botón derecho sobre él y escogemos la
opción Quitar de la lista.
Para forzar a que un elemento se muestre siempre en la lista, lo deberemos anclar haciendo
clic en su botón en forma de chincheta . La chincheta se mostrará en posición vertical,
como si estuviese clavada, esto indicará que ese elemento se encuentra anclado. Para
desanclarlo, volveremos a hacer clic sobre el botón de chincheta o pin.
2) Equipo. Si nuestro archivo no se encuentra entre los recientemente utilizados, podemos
pulsar el botón de la opción Equipo. Al hacerlo cambiará el menú derecho:
Una vez aquí, nos aparecerá un listado de carpetas recientes desde donde abrir nuestro
archivo. Si ninguna de ellas fuese la que estamos buscando, podemos pulsar el
botón Examinar para abrir una nueva ventana:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
La ventana es similar a la de guardar, pero esta vez exploraremos las carpetas para localizar
aquella donde fue guardado el archivo. Una vez lo localizamos, hacemos clic sobre él para
seleccionarlo y pulsamos el botón Abrir. El archivo se mostrará para empezar a trabajar con
él.
Ya sabemos abrir presentaciones, sólo nos queda mencionar un último detalle. PowerPoint
permite trabajar con varias presentaciones a la vez, de modo que si tenemos una abierta e
intentamos abrir otra, esta se mostrará en una ventana nueva. En esta versión de Office, las
presentaciones funcionan como varias instancias del mismo programa abiertas de manera
independiente. De esta manera, cuando abramos un trabajo guardado desde una ventana con
otro proyecto en el que estemos trabajando, esta será mostrada en una nueva ventana
independiente, por lo que, si cerramos alguno de los dos proyectos, no afectará en nada al otro.
Por ello, podremos cambiar de una presentación a otra navegando en la barra de tareas.
Seleccionamos el icono de PowerPoint y después la ventana en la que se encuentra el proyecto
con el que queremos trabajar
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Unidad 2. Trabajar con diapositivas
En esta unidad nos centraremos en aprender a trabajar con las diapositivas de una
presentación, sin adentrarnos en cómo modificar su contenido. Veremos cómo podemos
insertar nuevas diapositivas, eliminarlas, copiarlas o moverlas. Como podrás comprobar, se
trata de acciones muy sencillas de realizar.
2.1. Insertar una nueva diapositiva
Para apreciar mejor cómo se inserta la diapositiva te recomendamos que utilices la vista
normal.
Puedes añadir una diapositiva de dos formas:
Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio.
O bien utiliza la combinación de teclas Ctrl + M.
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva
diapositiva. En caso de haber una diapositiva seleccionada, la nueva se insertará tras ella.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Como puedes ver en la imagen arriba, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el
botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema.
Podemos escoger entre diferentes diseños, o cargar una diapositiva en blanco. No te
preocupes si no estás seguro del diseño que necesitas, por ejemplo porque no tienes claro qué
contenidos vas a incorporar. Más adelante veremos cómo modificar los elementos que contiene.
Otra opción es insertar una diapositiva que se encuentra en otra presentación. Así, podremos
reutilizar material fácilmente. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente avanzado .
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Insertar diapositivas
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
2.2 Seleccionar diapositivas: Para poder realizar las acciones que veremos posteriormente te
ser será necesario, a veces, saber seleccionar diapositivas. Por lo tanto vamos a ver cómo
hacerlo.
Desde la vista Normal, lo más adecuado es seleccionarlas en las miniaturas que se muestran en
el área de esquema. Aunque resulta más cómodo hacerlo desde la vista Clasificador de
diapositivas.
Para seleccionar una diapositiva, hacemos clic sobre ella. Así, las acciones realizadas se
aplicarán a esta.
Para seleccionar varias diapositivas consecutivas, hacemos clic sobre la primera de ellas y
pulsamos la tecla MAYÚS. Sin soltar dicha tecla, hacemos clic en la última diapositiva del
tramo a seleccionar.
Para seleccionar varias diapositivas no contiguas, mantendremos la tecla CTRL pulsada e
iremos haciendo clic en cada una de ellas.
Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se distinguen por el borde coloreado que
las rodea.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
2.3. Copiar una diapositiva
Si estás situado en la vista normal te aconsejamos que selecciones la pestaña de diapositiva
del área de esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la
diapositiva. También resulta muy práctico realizar este tipo de acciones desde la
vista clasificador de diapositivas.
Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas:
Desde la cinta:
Selecciona la diapositiva a copiar y pulsa en el botón de copiar que se encuentra en la
pestaña Inicio.
Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa
el botón .
Desde el menú contextual:
Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva a copiar y selecciona la
opción Copiar en el menú contextual que se muestra.
Haz clic con el botón derecho del ratón entre dos diapositivas, es decir, donde queramos
insertar la copia. Deberemos seleccionar la opción de pegado más adecuada.
Desde el teclado:
Haz clic sobre la diapositiva a copiar y pulsa la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la
acción de copiar).
Haz clic sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la copia y pulsa CTRL + V (pegar).
Es posible copiar varias diapositivas a la vez, seleccionándolas antes de ejecutar la acción de
copiar.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Copiar diapositivas
2.4. Duplicar una diapositiva
Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para
copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedes copiar la
diapositiva en otra presentación.
Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes
duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte:
Desde la banda de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la
opción Duplicar diapositivas seleccionadas.
O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + Alt + D
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
2.5. Mover diapositivas
Para mover una o varias diapositivas realizamos los mismos pasos que para copiarlas. La
única diferencia es que la acción a realizar será Cortar/Pegar, en vez de Copiar/Pegar.
Por lo tanto, podemos hacerlo desde:
La opción Cortar del menú contextual, o de la ficha Inicio.
La combinación de teclas CTRL+X.
O bien arrastrando:
Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación debemos seleccionar la
diapositiva a desplazar y, sin soltar el botón izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la posición
final.
Al desplazarla el puntero del ratón muestra junto a él un rectángulo dibujado. Cuando nos
situamos entre dos diapositivas, se abrirá un espacio que nos muestra el lugar que ocuparía la
diapositiva si decidiésemos moverla. Por ejemplo, si queremos colocar la segunda diapositiva
entre las diapositivas 3 y 4, moveremos el ratón hasta que se abra un espacio entre la 3 y la 4.
En la siguiente imagen puedes observar cómo se ha realizado la operación en la
vista Clasificador de diapositivas.
Una vez estamos situados en la posición de destino, soltamos el botón del ratón y
automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición. Las diapositivas se renumerarán de
acuerdo con su nuevo orden.
El funcionamiento es idéntico en la vista Normal, donde lo más sencillo sería mover las
miniaturas de las diapositivas. También podemos moverlas si se encuentra activa la
vista Esquema. En este último caso lo haremos desplazando el pequeño símbolo que las
representa . Lo arrastraremos hasta que nos aparezca una delgada línea entre las dos
diapositivas donde lo queremos posicionar. Esta línea nos indica el lugar final que ocuparía la
diapositiva si soltasemos el botón izquierdo del ratón. La siguiente imagen muestra cómo
realizaríamos el mismo movimiento que hemos visto anteriormente: la segunda diapositiva
entre las diapositivas 3 y 4.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva 2 ha pasado a ocupar la posición 3 y la
que ocupaba la posición 3 pasa a ser la 2.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Mover diapositivas
2.6. Eliminar diapositivas
Para eliminar una o varias diapositivas, lo primero que debemos hacer es seleccionarlas, como
ya hemos visto en esta unidad. Luego, disponemos de dos métodos para ejecutar la eliminación.
Escoge el que más cómodo te resulte.
Utilizando el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón
sobre su miniatura. La opción adecuada será Eliminar diapositiva.
Pulsando la tecla SUPR.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar diapositivas
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Unidad 3. Manejar objetos
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como gráficos,
imágenes, textos, vídeos o sonidos.
Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante
analizaremos con más detalle. En esta unidad aprenderemos las acciones básicas que ya
usamos con diapositivas, pero esta vez las aplicaremos a objetos. Es decir, aprenderemos a
seleccionar, mover, copiar y eliminar objetos. También veremos algunas acciones más
específicas de los objetos como alinear, voltear u ordenar.
Al igual que en la unidad anterior recomendábamos utilizar la vista Clasificador de
diapositivas, por ser la más cómoda para trabajar con diapositivas, en esta unidad
trabajaremos siempre con la vista Normal. Es sólo en esta vista donde podremos trabajar
con los objetos de una diapositiva.
3.1. Reglas, cuadrícula y guías
Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guías, puesto que nos
ayudarán a situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se muestran y ocultan
desde la ficha Vista, grupo Mostrar, activando y desactivando sus correspondientes
casillas de verificación. En la imagen siguiente están todas activas:
Recuerda que sólo se pueden mostrar en la vista Normal. Esto significa que, si te
encuentras en otra vista, las opciones aparecerán inactivas.
Tampoco debes olvidar que estas marcas no se imprimen ni se muestran en la
presentación final, sino que se dibujan simplemente en el área de trabajo como elementos
de apoyo.
Reglas
Al activar las reglas se mostrarán dos: una vertical a la izquierda y otra horizontal en la
zona superior. Nos permiten conocer la posición de cualquier objeto, ya que al situar el
cursor sobre la diapositiva, una pequeña línea discontinua marca su posición en ambas
reglas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
En la imagen hemos situado el cursor donde empieza el título de nuestra presentación. De
ese modo vemos las líneas en la regla que nos dan las coordenadas del mismo.
Los valores de la regla situan siempre el 0 en el punto central. Ten en cuenta que la
precisión de los valores de la regla dependerá del espacio de la ventana de PowerPoint. Si
se encuentra maximizada, se mostrarán más valores; si en cambio ocupa un pequeño
espacio, se verán las mediciones más espaciadas, como se aprecia en la imagen.
Cuadrícula
La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando
pequeños cuadrados que facilitan la alineación de los objetos en la diapositiva.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Desde el botón Configuración de cuadrícula que se encuentra también en Vista > Mostrar,
podremos configurarla para establecer su tamaño y comportamiento. Para ver cómo hacerlo
visita el siguiente avanzado.
Guías: Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en
cuatro secciones iguales. De esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y
repartir la información mejor.
3.2. Insertar objetos
Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos propiamente dichos. El primer paso es
saber cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos hacerlo, fundamentalmente, de
dos formas:
Aprovechar el diseño de la diapositiva: Cuando creamos una nueva diapositiva,
escogemos un diseño de entre los existentes. En muchos casos, el diseño incluye un
elemento objeto, como el que se muestra en el recuadro inferior de la imagen siguiente.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Una serie de imágenes representan los tipos de objetos que se pueden incluir. Al situar el
cursor sobre ellas aparecerá un pequeño globo informativo que nos ayudará a
identificarlos. Lo único que necesitamos saber es que cada imagen es un botón que inserta
el tipo de objeto que representa: tablas, gráficos, SmartArt, imágenes, imágenes
prediseñadas y clips multimedia. En función del tipo de objeto seleccionado se ejecutará
una acción u otra que nos permitirá especificar las dimensiones de la tabla o qué imagen
agregar, por ejemplo.
Insertar objetos de forma independiente
Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres,
diez? Para eso deberemos insertarlos manualmente desde la ficha Insertar.
Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos
de objetos.
3.3. Tipos de objetos: Los principales elementos que podemos incluir en una diapositiva son:
Tablas: Lo más importante al definir una tabla es establecer su número de filas y
columnas.
Gráficos: Permiten una representación visual de datos numéricos en gráficos de
barras, de líneas, tartas, etc. Los datos de origen del gráfico se extraerán de una hoja de
Excel, de modo que si quieres aprender cómo crear gráficos te recomendamos que visites
el curso de Excel 2010.
SmartArt: Este tipo de objeto permite crear organigramas de una forma muy
intuitiva. Tan sólo hay que escoger el tipo y rellenar los datos en un panel de texto que
contendrá sus elementos jerarquizados.
Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en nuestro
ordenador.
Imágenes prediseñadas: Disponemos de dibujos y fotografías de la galería de
recursos de Microsoft.
Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté almacenado
en nuestro ordenador.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas.
Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directamente en
la caja de texto.
En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos
objetos para personalizarlos o trabajar con ellos.
3.4. Seleccionar objetos
Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic
sobre él.
En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo
apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontinua. Es el caso, por ejemplo, del
siguiente texto:
En ese caso haz clic sobre el marco y así será el objeto el que pasará a estar
seleccionado, presentando el siguiente aspecto:
Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.
Seleccionar varios objetos es tan sencillo como mantener pulsada la
tecla CTRL mientras se hace clic con el ratón en cada uno de los objetos. Haciendo clic de
nuevo y siempre sin soltar la tecla, se quitará la última selección.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
3.5. Copiar objetos
Los pasos para copiar objetos son prácticamente los mismos que para copiar
diapositivas:
1. Seleccionar el objeto a copiar (como acabamos de aprender).
2. Ejecutar la acción Copiar.
3. Posicionarse en el lugar donde queramos incluir la copia del objeto. Puede ser en la
misma diapositiva, en otra diapositiva de la misma presentación o incluso en otra
presentación.
4. Ejecutar la acción Pegar.
Recuerda que tienes distintas formas de copiar:
- Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + C),
- Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Copiar.
- Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón .
Recuerda que tienes distintas formas de pegar:
- Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + V),
- Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Pegar.
- Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón .
El objeto casi nunca se copiará al lugar exacto que deseemos, de modo que deberemos
moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo veremos en el siguiente apartado.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Existe otra forma de copiar objetos: duplicarlos.
Se trata de una forma mucho más rápida que el procedimiento de copiar y pegar, pero
que tiene la limitación de que la copia se situará siempre en la misma diapositiva que la
original.
Por supuesto, podremos moverla posteriormente, pero entonces el tiempo empleado
sería similar al del proceso de copiar, y por lo tanto no supone una gran ventaja utilizar
este método.
Para duplicar, seleccionamos uno o varios objetos y pulsamos la combinación de
teclas CTRL+ALT+D.
En las siguientes imágenes puedes ver cuál sería el antes y el después:
3.6. Mover objetos
Hay dos formas básicas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones cortar/pegar.
Mover arrastrando
Se emplea para mover objetos dentro de una misma diapositiva.
Lo primero es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él. Verás que aparece un marco a su
alrededor. Sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el
cursor toma el siguiente aspecto .
Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el objeto. Verás una copia
semitransparente del objeto que se mueve junto al cursor para que aprecies cómo quedaría en
cada posición.
Cuando hayas situado el objeto donde deseas, suelta el botón del ratón y verás que el objeto
se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado.
La siguiente serie de imágenes reproduce el proceso:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Mover cortando
Este método se emplea para mover objetos entre diapositivas distintas. Los pasos son
muy similares a los vistos para copiar anteriormente:
1. Seleccionar el objeto.
2. Ejecutar la acción Cortar (Con CTRL+X o desde la cinta).
3. Posicionarse en el lugar donde queramos mover el objeto.
4. Ejecutar la acción Pegar (Con CTRL+V o desde la cinta).
Hay que tener en cuenta que, si el objeto se encontraba originalmente en una diapositiva
cuyo diseño contenía el elemento objeto para facilitar su incorporación, al moverlo a otra
se volverá a mostrar el cuadro para insertar objetos.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa la tecla SUPR.
3.7 Eliminar objetos
Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo
pulsada la tecla MAYÚS.
Después los puedes borrar pulsando la tecla SUPR.
Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc. pero la sección reservada a estos
objetos se mantendrá, aunque estará vacía:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR.
Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando
estamos eliminando. Son los comandos deshacer y rehacer, que sirven para deshacer (o
rehacer) la última operación realizada.
Para Deshacer la última operación realizada podemos:
- Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,
- o pulsar la combinación de teclas Ctrl + Z
Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas
operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer.
Para Rehacer la última operación realizada podemos:
- Seleccionar la opción Rehacer de la barra de acceso rápido,
- o con las teclas Ctrl + Y
Del mismo modo que para deshacer, podemos rehacer varias operaciones marcándolas de
la lista desplegable asociada al botón.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
3.8. Modificar el tamaño de los objetos
Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentarlo o para disminuirlo, tienes
que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto. Así, sobre el marco del
objeto aparecerán ocho círculos o puntos.
Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto. Si te sitúas en los puntos de
las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos
direcciones que te permitirá modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto.
Para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el
botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado, para tras ello
soltar el botón del ratón.
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una
función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos
únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre
estos puntos, este toma esta forma .
Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten
modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma
esta forma .
3.9. Distancia entre objetos: PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos
objetos o entre un objeto y un punto indicado. Para realizar las mediciones necesitamos
tener activadas las guías que dividen la diapositiva en cuatro partes iguales. Recuerda que
se activan desde la ficha Vista. Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres
utilizar para medir cuando el puntero del ratón tome la forma de una flecha, y arrastra la
guía hasta el primer objeto. Después suelta el botón del ratón. A continuación arrastra la
guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, verás que
aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia
desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la
guía.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
3.10. Girar y Voltear
Los objetos que admiten ser girados o volteados son las imágenes y las formas.
Aplicaremos un giro cuando queramos rotar la imagen y voltearemos cuando queramos
crear una imagen refleja como la que veríamos si la situáramos frente a un espejo.
El procedimiento para realizar estas acciones es:
1. Seleccionar el objeto.
2. Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la
ficha Formato, grupo Organizar, menú Girar.
A continuación veremos con detalle las distintas opciones:
 Girar 90º a la izquierda y Girar 90º a la derecha giran el objeto 90 grados en la
dirección indicada.
 Voltear horizontalmente y Voltear verticalmente: se obtiene su simétrico cogiendo
como eje de simetría la vertical y la horizontal respectivamente.
Observa, que sólo con situar el cursor sobre la opción deseada, el objeto muestra una
previsualización del resultado. Así, podremos hacer clic si es lo que buscábamos, o dejarlo
como está si no lo es.
Veamos el resultado que se produciría en la siguiente imagen de ejemplo para cada una
de las opciones:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que hacer clic sobre las flechas circulares
que aparecen alrededor del objeto (son flechas que se pueden arrastrar con lo cual giraremos
el objeto). En el puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate
sobre la flecha circular que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que desees.
Verás como la figura gira; una vez conseguido el giro deseado, suelta el botón izquierdo del
ratón.
3.11. Alinear y distribuir
PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la
diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto.
- Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para
que haya la misma distancia entre ellos, bien sea distancia horizontal o vertical.
- Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria.
El procedimiento para realizar estas acciones es:
1. Seleccionar los objetos que queramos alinear o distribuir.
2. Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la
ficha Formato, grupo Organizar, menú Alinear.
Posición Resultado
Original
Después de girar 90º a la derecha y a la izquierda,
respectivamente
Después de voltear vertical y horizontalmente,
respectivamente:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Podemos marcar la casilla Alinear a la diapositiva si queremos que la alineación se haga en
función de la diapositiva. Es decir, que los objetos guarden la misma distancia con
respecto a la diapositiva.
A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo quedan los objetos al alinearlos o al
distribuirlos.
Ejemplo Distribuir objetos:
Como podrás observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la
flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el cuadrado.
Como teníamos la opción Alinear a la diapositiva activada, los laterales de la diapositiva
también se han tenido en cuenta.
Ejemplo Alinear objetos:
Partimos de los objetos ya distribuidos en el ejemplo anterior. En este ejemplo los hemos
alineado a la parte inferior. La flecha pequeña se ha situado en la misma horizontal que la
grande y que el cuadrado. En este caso no teníamos la opción Alinear a la diapositiva.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
3.12. Ordenar objetos
En ocasiones, al insertar varios objetos en una misma diapositiva, pueden quedar unos
encima de otros. En tal caso se muestra arriba el último insertado, y abajo el primero.
Pero esto no siempre nos interesará que sea así; por lo tanto, es interesante que
aprendamos a ordenar los objetos en los distintos planos.
El procedimiento para modificar el orden es:
1. Seleccionar el objeto.
2. En la ficha Formato, grupo Organizar, utilizar las opciones de los menús Traer
adelante y Enviar atrás.
A continuación veremos con detalle las distintas opciones:
 Traer adelante: el objeto pasa a estar una posición más arriba. Si lo tapaban dos
objetos, ahora sólo lo tapará uno.
 Traer al frente: el objeto pasa a ser el primero. Si lo tapaban dos objetos, ahora ya
no lo tapará ninguno.
 Enviar atrás: el objeto pasará una posición atrás. Si estaba por encima de dos
objetos, ahora sólo estará por encima de uno.
 Enviar al fondo: el objeto pasará a ser el último. Si estaba por encima de dos objetos,
ahora ambos lo taparán.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Ejemplo Ordenar objetos:
Orden Resultado
Original
Después de enviar al fondo el objeto en forma de sol
Una de las opciones que podemos utilizar para trabajar con la ordenación de elementos
es utilizar el panel Selección y visibilidad. Para ello haz clic en Panel de selección.
- Puedes esconder los objetos haciendo clic en su correspondiente botón . Además,
con los botones Mostrar todo y Ocultar todoesconderás o volverás a mostrar todos los
elementos de la diapositiva a la vez.
- Utiliza las flechas de reordenación para cambiar el orden de los objetos. La
reordenación se aplicará sobre aquel que esté seleccionado en ese momento.
- Puedes cambiar su nombre para reconocerlos mejor seleccionándolos y haciendo clic.
En el ejemplo de la imagen vemos el objeto Tabla seleccionado y el
objeto Imagen oculto.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Unidad 4. Diseño
Una presentación de PowerPoint normalmente tiene el propósito de servir de apoyo en una
exposición pública. Esto hace que el aspecto estético y de diseño tenga una relevancia especial.
Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que queremos proyectar, y
que sea agradable y legible.
Lo ideal es que el diseño no distraiga la atención de nuestro público, por lo tanto, es
especialmente aconsejable que las presentaciones sean discretas y con colores adecuados.
De esta forma la audiencia será capaz de mantener la concentración en lo que decimos y en
el contenido de las diapositivas.
En esta unidad veremos cómo dar un aspecto elegante de forma rápida y sencilla, gracias a
los temas. Al aplicar un tema a una presentación, toda ella adquirirá unos colores básicos que
guardan cierta armonía y todas las diapositivas tendrán una coherencia estética. Se verán
homogéneas sin apenas esfuerzo. También veremos que disponemos de estilos rápidos que
nos permiten cambiar radicalmente el formato de un elemento de la diapositiva de forma
inmediata.
Y aprenderás cómo trabajar con los patrones para poder personalizar con mayor flexibilidad
la presentación, pudiendo utilizar más de un tema en la misma presentación o indicar
formatos por defecto.
4.1. Aplicar un tema
Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de
crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado.
Crear una presentación basada en un tema existente
1. Para crear la presentación, podemos hacerlo desde la pantalla inicial de PowerPoint, o
bien hacer clic en Archivo > Nuevo.
2. En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en cambio en esta
ocasión seleccionaremos alguno de los temas disponibles.
3. Una vez seleccionado el tema más apropiado, elegimos una combinación de colores
para este y pulsamos el botón Crear.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Cambiar el tema de una presentación
Si ya teníamos la presentación creada, podemos modificar el tema que se aplica a todas
sus diapositivas desde la pestaña Diseño.
No importa qué método utilices, el resultado será el mismo. Podrás observar como, al
insertar una Nueva diapositiva, los diseños disponibles han cambiado adaptándose al
formato del tema. Y cualquier nuevo contenido tendrá su formato.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
4.2. Fondo de diapositiva
El fondo de la diapositiva será el color o la imagen que se muestre bajo el contenido
de la misma. Se puede modificar desde la ficha Diseño, en el grupo Personalizar.
Para personalizar los detalles del fondo hacemos clic en el botón Formato del fondo. El
resultado será el mismo, la siguiente ventana:
En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno:
 Sólido: Es decir, un único color.
 Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una
transición suave.
 Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo.
 Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples.
Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u otros
parámetros.
La opción Ocultar gráficos de fondo nos permite ocultar algunos gráficos que
incoporan en ocasiones los temas, como rebordes o imágenes que enmarcan el contenido.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
4.3. Combinación de colores
La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado.
Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se
aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta
razón encontramos los colores en el grupo Variantes de la ficha Diseño.
Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de
nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al
aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Personalizar
colores.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
4.4. Estilos rápidos
Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o
diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las
veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los
objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos.
Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un solo clic
sobre el elemento seleccionado. Utilizarlos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es
que se logran, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona
puede conseguir un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas
experiencia en el empleo de PowerPoint.
Veamos un ejemplo de los estilos de las tablas y las imágenes. Para las tablas,
encontramos los estilos en el grupo de fichas Herramientas de tabla, ficha Diseño. Por su
parte para las imágenes los encontramos en su ficha Formato. Estas fichas aparecerán
cuando seleccionemos el elemento:
El botón resaltado en la imagen anterior con una flecha hacia abajo sirve para
desplegar Más estilos.
Y ahora veamos los estilos rápidos generales, que encontraremos en la pestaña Inicio,
grupo Dibujo:
4.5. Numeración de diapositivas
Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy
frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de
puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a
mitad de exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido.
Podemos incluir la numeración desde la ficha Insertar, grupo Texto, haciendo clic en la
herramienta Número de diapositiva.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Se abrirá un cuadro de diálogo donde deberemos activar la casilla Número de
diapositiva que hay en la pestaña Diapositiva.
El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un rectángulo negro la posición en la que se
situará dicho elemento. Ya sólo nos quedaría decidir si queremos Aplicar la numeración
sólo a esa diapositiva o si la queremos Aplicar a todo el documento. Si quieres que se
aplique a todo el documento excepto a la primera diapositiva, marca la casilla No mostrar
en diapositiva de título y pulsa el botón Aplicar a todo.
4.6. Patrón de diapositivas
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños
aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que
hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños.
Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que
nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora
hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una
presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos
visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles,
pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras
necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define
previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes
decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger
unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a
aprender a manejar en este apartado.
¡Pongámonos manos a la obra! Lo primero será mostrar el patrón desde la
ficha Vista, grupo Vistas patrón. Seleccionaremos Patrón de diapositivas.
En esta vista no veremos el contenido de nuestra presentación. Lo que se
mostrará es el patrón del tema que hayamos seleccionado.
En las miniaturas de la zona de la izquierda apreciaremos claramente cómo
la primera diapositiva representa al propio patrón. En ella podremos
modificar el estilo y formato de los elementos comunes a todas las diapositivas. Por
ejemplo, los textos que aparecerán en todas las diapositivas del tema en sus distintos
niveles o los gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como en el caso de los detalles
blancos de la imagen.
El resto de diapositivas son cada uno de los diseños que contiene el patrón. Observa que
una fina línea discontinua representa dicha dependencia. Desde estas diapositivas podrás
cambiar los diseños para que, al insertar nuevas diapositivas en la presentación, estas
presenten el diseño propio. También podríamos crear diseños nuevos.
Es aconsejable que los cambios en el patrón se realicen antes de empezar a crear
diapositivas en la presentación, porque luego no podremos hacer que aquellas que ya hayan
sido insertadas cambien de patrón. Estarán basadas en el original.
Al encontrarnos en esta vista, la cinta cambiará mostrando en primer lugar la
ficha Patrón de diapositivas. Las herramientas activas cambiarán en función de si estamos
trabajando sobre la diapositiva principal o si lo hacemos sobre uno de los diseños.
Básicamente la diferencia es que las herramientas de Diseño del patrón sólo están
disponibles en las diapositivas de diseños.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o
el Fondo. También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y
 icar la Orientación de la diapositiva.
Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la
presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger
entre los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por
ejemplo.
 Otras opciones interesantes del grupo Editar patrón son Eliminar, que permite
eliminar diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la
presentación a pesar de que no haya ninguna diapositiva basada en él.
 Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la
cinta normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente.
Volveremos pues a ver el contenido de nuestra presentación.
4.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas podemos
modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos diseños. En este apartado
aprenderemos cómo hacerlo.
Crear diseño
Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra
presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten
presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté
seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese
caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la
posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea
entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el
que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Cuando creamos un diseño es importante darle un nombre descriptivo, de este modo lo
identificaremos más rápidamente. Podemos hacerlo seleccionándolo y pulsando el
botón Cambiar nombre. Una pequeña ventanita nos permitirá especificarlo.
Modificar diseño
Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos creado nosotros como si ya existía de
forma predeterminada en el tema. En cada caso deberemos escoger la forma que más nos
interese, aunque lo ideal es mantener siempre los diseños preestablecidos. Si nos
interesara realizar una modificación sobre uno de ellos, sería aconsejable duplicar el
diseño desde la vista patrón y trabajar sobre la copia. Así, conservaríamos ambas.
Las modificaciones que se pueden realizar son las mismas que ya vimos cuando
aprendíamos a trabajar con diapositivas. Podemos mover sus elementos, eliminarlos,
copiarlos, etc. Eso sí, deberás tener presente que no se pueden eliminar los diseños que
están siendo utilizados en alguna diapositiva de la presentación.
Para incluir los elementos editables que suelen componer los diseños, debemos utilizar la
opción Insertar marcador.
Si utilizáramos la pestaña Insertar lo que haríamos sería incluir el propio objeto como fijo en
el diseño, por ejemplo, una imagen o una fotografía concreta. Utilizando los marcadores,
conseguiremos disponer de un espacio que facilita la introducción de objetos.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
La opción Contenido es el cuadro que ya hemos visto en varias ocasiones, que incluye botones
de todos los tipos de objeto: texto, imágenes, gráficos, tablas, SmartArt, clips multimedia o
imágenes. En el ejemplo siguiente vemos el título que se inserta por defecto al crear un
nuevo diseño y un objeto de tipo Contenido.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Aprovechando la imagen, observa los textos que incluye. Las frases Haga clic para agregar
título o Haga clic para agregar texto son un ejemplo de lo que ocurriría si escribiésemos
texto en la vista patrón. Son textos provisionales, informativos. Ayudan al usuario a saber
cómo actuar e identifican los distintos elementos.
Pongamos un ejemplo. Si quisiéramos crear un diseño con el título del apartado y
el nombre del ponente, podríamos crear un marcador de tipo texto y escribir en él Haga
clic para agregar el ponente. Si creáramos una diapositiva basada en este diseño, al hacer
clic sobre el texto este desparecería y el texto introducido tomaría el formato que le
hubiésemos dado en la vista patrón.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
Descripción: Ejercicio 1: Crear y guardar una presentación
Abre PowerPoint, selecciona Presentación en blanco del menú de la derecha de la pantalla
principal y rellena el título y subtítulo de la primera diapositiva de la presentación.
 El título será PowerPoint con aula Clic.
 El subtítulo será Apuntes del curso.
Guarda el archivo con el nombre Apuntes PowerPoint en la carpeta Ejercicios
PowerPoint que creaste en los ejercicios paso a paso de la unidad. En futuros ejercicios
utilizaremos este archivo, pero de momento no lo vamos a modificar, así que puedes cerrarlo.
Ejercicio 2: Crear presentación basada en una plantilla
Crea una presentación basada en la plantilla Bienvenido a PowerPoint.
Cuando se muestre en el área de trabajo, lee su contenido y observa los elementos que
hay: títulos, dibujos, gráficos, etc.
Por último, ciérrala sin modificarla ni guardarla.
Ejercicio 3: Abrir y cerrar presentaciones
Abre el archivo Apuntes PowerPoint que acabas de crear. Luego, ciérralo.
.
Recursos didácticos :
https://www.youtube.com/watch?v=D2WhhzpuX20
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Evaluación 1: Entornoy primeros pasos
Sólouna respuestaesválidaporpregunta.Hazclicen larespuestaque considerescorrecta.
1. La barra que contiene lamayoría de herramientasde trabajode PowerPointes...
a) La barra de estado.
b) La barra de herramientasde accesorápido.
c) El área de trabajoy el área de esquema.
d) La cintade opciones.
2. El zoom...
a) Aumentao disminuyeel tamañode ladiapositivaque se muestraenel áreade
trabajo.
b) Aumentaodisminuye el tamañode lasdiapositivasque se muestranenel áreade
esquema.
c) Convierte el cursorenunalupaque aumentao disminuyeel tamañode aquelloque
quede enfocadoporél.
d) Aumentaodisminuye el tamañode laventanade PowerPoint.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
3. ¿Quiénpuede leerel contenidodeláreade notas?
a) El locutorque está realizandolapresentación, normalmente desde sucopiaimpresa.
b) El públicoque estávisualizandolapresentación.
c) Sóloel creadorde la presentación.
d) No existe el áreade notas,se ha suprimidoenlaversión2013 de PowerPoint.
4. ¿Qué significaInsertar> Imágenes>Captura?
a) Que hablamosde laopción Capturaque se encuentraenel grupo Imágenes de la
fichaInsertar.
b) Que Insertares másimportante que Imágenes,yque Imágenesesmásimportante
que Captura.
c) Que el nexode uniónentre InsertaryCapturaes Imágenes.
d) Todas lasopcionessonfalsas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
5. ¿Por qué la fichaArchivose destacaenPowerPointconuncolorde fondorojo?
a) Porque se leshabía acabado el colorgris.
b) Por cuestionesestéticas,el naranjaesel colordel logode PowerPointyasí quedamás
elegante.
c) Porque nocontiene herramientasparalaediciónde lapresentación,sinomás
enfocadasa laaplicaciónyel tratamientodel archivofinal generado.
d) Todas lasopcionessonfalsas.
6. ¿En qué ficha se encuentranlasopcionesvistasenel temaparaCrear,Guardar o Abrir
documentos?
a) En lafichaInicio.
b) En la fichaArchivo.
c) En la fichaVista.
d) En la fichaComplementos.
7. ¿Cómo se crea una presentaciónenblanco?
a) Desde la opción Nuevo.
b) EjecutandoPowerPoint.
c) A y B sonciertas.
d) A y B son falsas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
8. ¿Qué diferenciaGuardarde Guardar como?
a) Se utilizaGuardarcomo laprimeravezque se guarda la presentación,y Guardarel resto
de veces.
b) Se utilizaGuardar laprimeravezque se guarda la presentación,y Guardarcomo el resto
de veces.
c) La primeravezque se guarda una presentaciónambasopcionesrealizanlamismaacción.
Sinembargo,si tratamos de guardar un archivoque ya había sidoguardado
anteriormente, Guardaractualizarásucontenidoconservandolasúltimasmodificacionesy Guardar
como nospermitiráguardarlas modificacionescomounarchivodistinto.
d) Todas las respuestassonfalsas.
9. ¿Para qué sirve la listade Presentacionesrecientes del grupoAbrirde lafichaArchivo?
a) Para llevarlasestadísticasde usoymodificaciónde laspresentacionesque manipulamos.
b) Para llevarunhistorial de la actividadenPowerPointypodercontrolar losúltimosdíasde
trabajode unempleadoque loutilice.
c) Para mostraruna listade losarchivosque se hanutilizadoúltimamente ypoderabrirlos
rápidamente.
d) Todas lasrespuestassonciertas.
10. ¿Para qué sirve laopciónde Guardar informaciónde Autorrecuperación de PowerPoint?
a) Para guardarnuestrapresentaciónenel momentode uncorte enel suministroeléctricoy
apagadodel equipo.
b) Para guardar nuestrapresentaciónde forma automáticacadaciertotiempo.
c) Ambasrespuestassonciertas.
d) Todas lasrespuestassonfalsas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
1 :
Presentación Multimedia (tema libre, aplicando todas las herramientas de
la aplicación), enviar al correo.
Tipo de
Evidencia: Desempeño
X
Conocimiento
x
Producto
X
Descripción:
Mediante la pequeña encuesta que tiene en la parte final la presentación
se comprobara si fue vista por los estudiantes.
Fecha de
entrega:
Primera semana de septiembre
Criterios de
Evaluación:
Creatividad
Uso de recursos
Elección e información del tema seleccionado
Entrega en la fecha indicada
%
evaluación
Utilización de las herramientas (30%)
Realización de la encuesta (20%)
Diseño y presentación (50%)
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Descripción: Ejercicios unidad 2: Trabajar con diapositivas
Ejercicio 1: Insertar, mover y eliminar
1. Abre la presentación Ejemplo y añade una diapositiva en la tercera posición con
el diseño Dos objetos. Escribe como título Primera.
2. Inserta una nueva diapositiva a continuación de la que acabas de crear, y con el
mismo diseño. Escribe como título Segunda.
3. Invierte el orden de las diapositivas que has insertado de forma que la
diapositiva con el título Segunda pase a estar antes que aquella con el
título Primera.
4. Elimina ambas diapositivas de forma que el documento conserve el aspecto
original.
No importa si guardas o no los cambios, porque el resultado final es el mismo. Sin
embargo, te recomendamos que no los guardes por si has realizado algún cambio por
error.
Ejercicio 2: Mover
1. Abre el archivo Desordenado de la carpeta de ejercicios del curso.
2. Utiliza el método arrastrar para ordenar las diapositivas correctamente
siguiendo el orden de sus títulos.
3. Guarda los cambios con el nombre de archivo Ordenado en tu carpeta
personal Ejercicios de PowerPoint.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Evaluación 2: Trabajar con diapositivas
Principio del formulario
Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres
correcta.
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. .
1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
Final del formulario
3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la
diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú
contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos
tenemos que situar sobre la 4º diapositiva.
a) Verdadero. b) Falso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción de la ficha
Archivo.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido)
utilizar la opción Duplicar diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola
hasta la nueva posición.
a) Verdadero.
b) Falso.
Recursos didácticos:
https://www.youtube.com/watch?v=JDG_UYx4nUA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
2 :
Creación de simuladores ( Tema: Los Movimientos de la Tierra) será
enviado al correo
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento
x
Producto
x
Descripción:
Con la ayuda del docente más la guía proporcionada se creara un simulador
para representar los movimientos de la tierra. Los demás estudiante
deberá descargar la presentación y responder en el correo.
Fecha de
entrega:
segunda semana de septiembre
Criterios de
Evaluación:
Representación, diseño, creatividad
%
evaluación
Diseño y creatividad 60%
Entrega oportuna 25%
Respuestas al correo 15%
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3:
Descripción:
Ejercicio 1: Cine
Nuestra presentación Cine ha quedado hecha un desastre tras las prácticas de la
unidad. Arréglala de forma que la diapositiva 2 tenga el siguiente aspecto:
 El título es: Lenguaje corporal y expresión facial.
 El texto que hay inmediatamente debajo él: En el cine mudo la expresividad de
los personajes era imprescindible para transmitir emociones. Miedo, sorpresa,
alegría o amor eran fácilmente perceptibles gracias a los movimientos
exagerados y a las muecas de los personajes.
Luego, borra los elementos de la diapositiva 3.
Recursos didácticos: https://www.youtube.com/watch?v=CXwD_NBZE4Q
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Evaluación 3: Manejar objetos
Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres
correcta.
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución.
1. Para copiar un objeto tenemos que seleccionarlo primero.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Si hago clic en un objeto y aparece rodeado de un marco con este aspecto, el
objeto está seleccionado para ser copiado.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Puedo mover un objeto de una diapositiva a otra arrastrándolo.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Para reducir el tamaño de un objeto hay que hacer clic en la pestaña Formato y
seleccionar la opción Reducir.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Voltear un objeto significa darle la vuelta por ejemplo de 90 grados.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La forma más rápida de medir la distancia que guarda un objeto con respecto a otro es
situar una de las guías en un objeto y después desplazarla hasta el otro objeto pulsando la
tecla CTRL.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Si queremos que los objetos de una diapositiva guarden la misma distancia con los
objetos vecinos tenemos que elegir la opción Alinear los objetos.
a) Verdadero. b) Falso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
8. Para modificar el tamaño de un objeto podemos seleccionar el objeto y en la
opción Tamaño de la pestaña Formato indicamos las nuevas medidas del objeto.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Si hemos borrado un objeto no lo podemos recuperar.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Si tenemos dos objetos y queremos que uno de los objetos aparezca detrás de
otro, lo seleccionamos y elegimos la opción Enviar al fondo de la pestaña Formato.
a) Verdadero.
b) Falso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N3 :
Video corto, manipulación de objetos. Se subirá el video a un sitio
establecido
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto
x
Descripción:
Realización de un video corto que refleje la manipulación de objetos.
Visitas al video en el sitio web establecido
Fecha de
entrega:
Primera semana de octubre
Criterios de
Evaluación:
Contenido, uso de objetos, diseño, sonido.
%
Evaluación
Duración del video 20%
Creatividad y diseño 50%
Contenido del video 30%
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 4:
Descripción:
Ejercicio 1: Temas
1. Abre el archivo Apuntes PowerPoint de tu equipo y aplícale el tema Gota.
Ejercicio 2: Patrones
1. .Sobre el mismo archivo, inserta dos patrones que permitan utilizar los diseños
por defecto y los del tema Marco.
2. Crea un diseño nuevo con el tema Marco. Será similar al diseño Imagen con
título, pero en vez de una imagen será texto. Su nombre será Conclusiones.
Haz las modificaciones correspondientes para que se lea perfectamente el
texto Escriba aquí las conclusiones del tema.
3. Incluye en la presentación una diapositiva basada en el diseño Conclusiones que
acabas de crear.
Recursos didácticos
https://www.youtube.com/watch?v=ldbtlfgiJJ4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
Evaluación 4: Diseño
Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres
correcta.
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución.
Si pulsas Restablecer podrás repetir la evaluación.
1. Un tema es un conjunto de estilos ya definidos, que dan homogeneidad a la
presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. No es posible aplicar dos temas a una misma presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Los gráficos de fondo desaparecen al aplicar un fondo.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Un fondo de diapositiva puede ser un color, un degradado, una textura, una imagen,
una fotografía, una trama...
a) Verdadero.
b) Falso.
5. La combinación de colores empleada en objetos y textos depende del tema aplicado
y sólo podemos cambiarla si cambiamos el tema.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La ventaja de utilizar estilos rápidos es que podemos formatear un objeto con sólo
un clic.
a) Verdadero. b) Falso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
7. Sólo podemos apreciar la numeración de diapositivas cuando imprimimos la
presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Para modificar el patrón de una presentación debemos visualizarla en vista
Clasificador de diapositivas.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Una presentación puede contener varios patrones, de forma que convivan distintos
diseños de distintos temas en una misma presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Podemos modificar y crear diseños para luego utilizarlos al crear nuevas
diapositivas.
a) Verdadero.
b) Falso.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
N4 :
Tipode
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto
x
Descripción:
Fechadeentr
ega:
Criteriosde
Evaluación:
%
evaluación
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
INSTITUCION
GUÍA PARA CREAR Y EVALUAR CURSOS EN LÍNEA
Nombre del profesor(a):_______________________________________
Nombre del curso: ____________________________________________
Año académico: ______________________________________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALAS DE VALORACIÓN
Sugerencias y/o
recomendacionesPROPUESTA DIDÁCTICA
Siemp
re
Gener
almen
te
Algun
as
veces
Nun
ca
1 Existe un mensaje de
bienvenida al
comienzo del curso por parte
del
Profesor(a).
2 Funcionalidad de documentos
para la comprensión del tema
3 Coherencia entre actividades
planteadas y material
presentado
4 Eficacia de instancias de
trabajo
colaborativo para el
aprendizaje
(foros y actividades grupales)
5 Coherencia de la evaluación
propuesta con las actividades
realizadas
ASPECTOS
CURRICULARES
6 Adecuación de contenidos para
la comprensión de la temática.
7 Claridad en la presentación de
contenidos
8 Información complementaria
para afianzar el conocimiento
ENTORNO TECNOLOGICO
9 Facilidad para acceder a los
distintos materiales
10 Facilidad para Instalación y
uso del Softwareutilizado
TUTORIAS
11 ¿El tutor realizó comentarios a
sus actividades?
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
CECAR
12 Claridad y pertinencia de los
mensajes del tutor
13 Apoyo brindado por el tutor
para
favorecer su aprendizaje
14 ¿Consultó a su tutor? En caso
que su respuesta corresponda
a
las dos últimas columnas, por
favor, indique la razón( debajo
)

Más contenido relacionado

PPTX
Manejador de presentaciones
DOCX
Trabajo Escrito. (Power Point)
PDF
Power point 2010 (uso basico)
PDF
Guia de aprendizaje grado 7 completa
PDF
Microsoft powerpoint 2007
DOCX
Manual de instrucción de microsoft power point 2010
PPTX
examen final
PDF
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Manejador de presentaciones
Trabajo Escrito. (Power Point)
Power point 2010 (uso basico)
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Microsoft powerpoint 2007
Manual de instrucción de microsoft power point 2010
examen final
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010

La actualidad más candente (18)

PDF
PowerPoint 2010
PPT
Yeisbel hernandez
PPTX
Uso de power point
PPTX
Guia Power Point 2014
PPTX
D act6 hernández_rivera
PPT
Informatica power point
PPTX
Guía Práctica de PowerPoint 2007
PPT
Herramienta Ofimática Power Point
PPS
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
DOCX
Practicas power point
PDF
Portafolio
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
Guia de power point
DOC
Guia de aprendizaje power point
DOC
guia word
DOC
Guia de aprendizaje power point
PowerPoint 2010
Yeisbel hernandez
Uso de power point
Guia Power Point 2014
D act6 hernández_rivera
Informatica power point
Guía Práctica de PowerPoint 2007
Herramienta Ofimática Power Point
Informatica powerpoint-101118221414-phpapp01
Practicas power point
Portafolio
Guia de power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de aprendizaje power point
Guia de power point
Guia de aprendizaje power point
guia word
Guia de aprendizaje power point
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Cultura higiénica versión 9
PPTX
Защита детей от электомагнитных излучений
PDF
10 modi per evitare graffi e ammaccature piegando l'acciaio inossidabile - Ga...
PPTX
Las plantas
PDF
Verbos ii-y-conectores
PPTX
The art of Pitch
Cultura higiénica versión 9
Защита детей от электомагнитных излучений
10 modi per evitare graffi e ammaccature piegando l'acciaio inossidabile - Ga...
Las plantas
Verbos ii-y-conectores
The art of Pitch
Publicidad

Similar a Curso virtual- PowerPoint (20)

DOCX
Power point
DOCX
Instituto tecnològico superior consejo provincial de pichincha
DOC
Curso De Power Point 2007
PPTX
Entornos y primeros pasos
PPTX
Entorno y Primeros pasos
PDF
Powerpoint modulo1
PDF
Power point pdf
PDF
Power point pdf
PPTX
Diapositiva
PPTX
Primeros pasos en power point
PPTX
Unidad 1
PPTX
Manejador de diapositivas (1)
PPTX
Copia de Exponer las Características de Power Point (2).pptx
PPT
introduccion al pawer point
PPTX
Powerpoint
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
CI2-avanzado_herramientas_presentaciones_2017_18.pdf
PDF
Actividad 4 karla gonzalez montaño
Power point
Instituto tecnològico superior consejo provincial de pichincha
Curso De Power Point 2007
Entornos y primeros pasos
Entorno y Primeros pasos
Powerpoint modulo1
Power point pdf
Power point pdf
Diapositiva
Primeros pasos en power point
Unidad 1
Manejador de diapositivas (1)
Copia de Exponer las Características de Power Point (2).pptx
introduccion al pawer point
Powerpoint
Presentación1
Presentación1
Presentación1
CI2-avanzado_herramientas_presentaciones_2017_18.pdf
Actividad 4 karla gonzalez montaño

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Curso virtual- PowerPoint

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR MÓDULO: AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE DOCENTE TUTOR: Mg. Ivonnis Navarro Viloria Sección General Nombre del curso Nivel , Grado Grado 8° Intensidad horaria semanal 3 horas Presentación del curso Curso gratuito y de calidad, con ejercicios, videotutorialesy evaluaciones, para aprender todo lo necesario sobre PowerPoint 2013. Objetivos de aprendizaje  Proporcionar los conocimientos necesarios para el manejo de PowerPointyfacilitarel desarrollo del programa y su aplicación para la gestión eficaz en el trabajo.  Conocer y aplicar las diversas herramientas del programa PowerPoint.  Capacitar para la elaboración de presentaciones,que seade utilidaden su proceso de formación, para expresar ideas de forma organizada y creativa.  Mejorar las competencias y cualificacionesde losparticipantesdel curso
  • 2. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Anuncio de bienvenida Apreciados estudiantes. ¡Bienvenidos! Es para nosotras un placer tener la oportunidad de darte la bienvenida a este curso básico de PowerPoint. Queremos ¡felicitarte! por haberte inscrito a este curso, ya que como podrás comprobar al terminarlo. Te será de mucha utilidad en tu proceso de aprendizaje. Te invitamos a que veas el contenido del curso, las actividades y revises la programación de actividades a realizar. Hora: 2:00 P.M. a 3:00 P.M. Permítenos presentarnos: Somos docentes en formación, en Edu. Básica con énfasis en Tecnología e Informática y estaremos a cargo de este curso. Docente Tutor 1 Irma Correa Pérez Docente Tutor 2 Jessica Zarante Tordecilla Espacios de comunicación general Correos o Correairma03@gmail.com o jessicazarante@hotmail.com WhatsApp: o 3218055940 o 3015516406 Actividades generales  Elaboración de presentaciones en PowerPoint de forma multimedia.  Exposiciones de trabajos en la web utilizando Blogger.
  • 3. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR  videos con PowerPoint.  Impresión de diapositivas. Sección unidades de aprendizaje Competencias a desarrollar: Conocer el funcionamiento de cada una de las herramientas del programa en la preparación de exposiciones y socializaciones en clases. Manejar el programaPowerPointparapreparar,presentarysocializarinformación,permitiendoel desarrollode sushabilidadescomunicativas. Aplicar las habilidades aprendidas en el programa PowerPoint para desarrollar su creatividad a través de la elaboración de diferentes presentaciones. Valorarel uso del programaPowerPointenlapresentaciónde actividadesyenel desarrollode habilidadescognitivas. Resultados de aprendizaje relacionados: Conoce el funcionamientode cadauna de lasherramientasdel programaypreparaexposicionesy socializaciones en clases. Maneja el programa PowerPoint; prepara, presenta y socializa información. Aplicalashabilidadesaprendidas en el programa PowerPoint y elabora presentaciones de forma desarrollar creativa. Valora el uso del programa PowerPoint y presenta actividades en las que demuestra sus habilidades cognitivas.
  • 4. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Contenidos temáticos: Unidad 1. Entorno y primeros pasos Unidad 2. Trabajar con diapositivas Unidad 3. Manejar objetos Unidad 4. Diseño
  • 5. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Introducción PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Algunos ejemplos de su aplicación práctica podrían ser: En la enseñanza, como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema. La exposición de los resultados de una investigación. Como apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia. Presentar un nuevo producto. Y muchos más... En definitiva, siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor. Con PowerPoint, podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad, ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle. Podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, insertar gráficos, dibujos, imágenes... También es posible insertar efectos animados, películas y sonidos. Asimismo, podremos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener pequeñas aclaraciones en su exposición, además de muchas otras posibilidades que veremos a lo largo del curso. Para comenzar, veremos la forma de arrancar el programa y conoceremos su entorno y funcionamiento básico. Al final de este tema ya estarás en disposición de empezar a crear presentaciones. 1.2. Novedades de PowerPoint 2013 Esta versión de PowerPoint 2013 trae las siguientes novedades y mejoras. - Guías dinámicas de alineación y diseño. Al arrastrar un elemento, ya sea un cuadro de texto, una imagen, un vídeo, etc; aparecen unas guías de color rojo que nos ayudarán a alinear el elemento con los demás de la diapositiva, consiguiendo así el diseño deseado de manera más rápida. -Guardar los archivos en SkyDrive es más fácil que nunca. Al guardar los documentos en la nube podrás acceder a ellos desde prácticamente cualquier dispositivo conectado a internet. Además es muy sencillo compartir presentaciones en modo lectura o escritura. - Con PowerPoint Web App sólo es necesario disponer de una cuenta de correo de Microsoft para acceder a una versión reducida de PowerPoint de forma gratuita. Podrás crear y modificar presentaciones de PowerPoint desde el navegador de cualquier equipo conectado a internet, sin necesidad de instalar la versión de escritorio de PowerPoint. Office Mobile. Desde Septiembre de 2013 está disponible la versión para teléfonos móviles de Office con sistemas Android e iOS (ya estaba para Windows Phone). Con Office Mobile se pueden crear y modificar documentos de Office en el móvil. Es gratuita para suscriptores de Office 365.
  • 6. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR -Vista moderador mejorada. Ahora podrás trabajar con esta vista sin necesidad de tener que conectar dos pantallas. Además se ha añadido una funcionalidad que detecta la configuración del equipo, de manera que al conectar una segunda pantalla será asignada automáticamente para la presentación al público. Sin embargo, podremos seguir configurando manualmente la asignación de las pantallas. - Formato panorámico. Se ha adaptado PowerPoint a las tendencias actuales proporcionando compatibilidad con la configuración 16:9. Por defecto, al abrir una nueva presentación en blanco, las diapositivas tendrán estas proporciones, aunque podremos modificarlas si lo deseamos. También se han agregado nuevos temas que utilizan esta configuración. - Agregados nuevos formatos de vídeo y audio. Ahora podrás trabajar con algunos formatos que no eran compatibles con la versión anterior, tales como .mov con H.264 o .mp4 para el caso de los vídeos y AAC (codificación de audio avanzada) para el caso del audio . - Tendremos la posibilidad de usar el cuentagotas para capturar el color exacto de un objeto. - Mejoras en las trayectorias de animación. Al animar un objeto, aparecerá una segunda imagen que nos mostrará la posición de destino, así como una línea que dibujará la trayectoria recorrida. 1.3. Iniciar y cerrar PowerPoint Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio, situado normalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacer clic en Inicio , iremos a una pantalla con un nuevo menú. Para poder encontrar la aplicación de PowerPoint deberemos pulsar el icono con forma de flecha hacia abajo , situado en la esquina inferior izquierda. Una vez hecho esto, veremos una nueva pantalla: la de aplicaciones. En ella aparece un listado de todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro equipo. Si no nos aparece el icono de PowerPoint en pantalla, deberemos dejar el puntero del ratón en el lateral derecho de la pantalla, lo que provocará que se desplace el listado de aplicaciones. Una vez localizado el icono de PowerPoint acompañado del texto PowerPoint 2013, sólo deberemos pulsar en él para abrir una nueva presentación de PowerPoint.
  • 7. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él. Ten presente que no todos los equipos disponen de este icono de forma predeterminada. Si quieres crearlo, haz clic con el botón derecho del ratón sobre la opción Microsoft PowerPoint del menú inicio. Luego selecciona Enviar a > Escritorio (crear acceso directo). Ahora que ya sabes cómo iniciar PowerPoint, ábrelo. Para que te resulte más sencillo comprender la teoría, te recomendamos que a partir de este momento y durante el resto del curso tengas el programa abierto y vayas probando las distintas opciones, localizando las herramientas a la vez que sigues las explicaciones. Para ello obviamente deberás mantener visibles ambas ventanas, la de PowerPoint y la explicación del curso. Si no sabes cómo hacerlo, visita el básico siguiente.
  • 8. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Para cerrar PowerPoint 2013, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: - Hacer clic en el botón cerrar , este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de PowerPoint. - También puedes pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas cerrarás la ventana que tengas activa en ese momento. - Hacer clic sobre el menú y elegir la opción . Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, un mensaje nos preguntará si queremos guardarlos o no. Deberemos decidir y seleccionar la opción adecuada para que el programa prosiga con el cierre. 1.4. Elementos de la pantalla inicial Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial como la que te mostramos a continuación. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso.
  • 9. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos. Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento. 1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. 2. El área de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas con su número. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla. 3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que se utilizan más frecuentemente. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla completa). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo . 4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que, de entrada, será normalmente el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista que queremos utilizar según nos convenga. Por ejemplo, podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.
  • 10. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que aparezcan al imprimir la presentación en papel. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando
  • 11. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 1.5. La cinta de opciones Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, ya que contiene todas las opciones que se pueden realizar. Veámosla con más detalle. Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, Párrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Pegar. Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña. Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la siguiente imagen, aparece resaltado el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así sucesivamente. Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada: únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva. Esta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento queremos ocultar o inhabilitar alguna ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menú Archivo> Opciones > Personalizar Cinta. PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado. Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma, aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin necesidad del ratón.
  • 12. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números/letras semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado, vuelve a pulsar la tecla ALT. Mostrar/Ocultar la cinta de opciones. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, con el fin de disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes ocultar la cinta desde el botón con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior o con la combinación de teclas CTRL+F1 Para volver a mostrarla, pulsa sobre el botón con forma de cuadrado que contiene una flecha y selecciona la opción Mostrar pestañas y comandos.
  • 13. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 1.6. La ficha Archivo La pestaña Archivo se encuentra destacada en color rojo, ¿por qué? Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones; es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage. De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por lo que la comentaremos aparte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. En su lugar, al pulsar sobre Archivo iremos a una nueva pantalla donde se nos mostrarán una serie de acciones a realizar.
  • 14. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar documentos. Las opciones Información, Imprimir, Compartir y Exportar las veremos más adelante. Contiene dos tipos básicos de elementos: Comandos inmediatos:Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también pueden mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la acción. Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos se oscurece la sección del menú. Algunos ejemplos son los comandos Guardar, Cerrar y Opciones. Opción que despliega una lista de opciones: Al pasar el cursor sobre ellos, también se oscurece la sección del menú, aunque al pulsar sobre ellos no ejecutan ninguna acción de forma inmediata, sino que muestran un panel a la derecha con opciones adicionales. Al hacer dicho clic, quedan coloreados con un color más intenso, de forma que sepamos qué información se está mostrando en el panel situado justo a la derecha. Algunos ejemplos son los comandos Abrir, Guardar como, Información, Reciente o Imprimir. Para salir de la ficha Archivo, pulsa en la flecha para volver, situada en la esquina superior izquierda, o bien la tecla ESC. 1.7. Crearpresentación A continuación, veremos dos formas de crear una nueva presentación: partiendo de una en blanco y partiendo de una plantilla. Crear presentación en blanco. Crear una presentación es tan sencillo como abrir PowerPoint. Por defecto, se muestra una presentación en blanco con la que podremos trabajar. Sin embargo, también podemos crearla de forma explícita si, por ejemplo, ya estamos trabajando con otra. Para ello haremos clic en Archivo > Nuevo. Pulsando sobre la opción Presentación en blanco, se nos abrirá una nueva ventana con un nuevo proyecto, en este caso, en blanco. En las imágenes siguientes puedes ver el apartado Nuevo con las opciones descritas y el resultado final, es decir, la presentación en blanco.
  • 16. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR En la primera diapositiva que se crea por defecto en las nuevas presentaciones dispondrás de dos cuadros: uno para el título y otro para el subtítulo. A partir de ahí, tendremos que añadir contenido o diapositivas nuevas y todo lo demás. Crear presentación a partir de una plantilla. Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan el trabajo. Para utilizar plantillas, los pasos son muy similares a los que acabamos de ver. Hacemos clic en Archivo > Nuevo, pero esta vez seleccionamos una plantilla distinta a la de presentación en blanco de entre las que se nos ofrecen como alternativa. Aparecerá un listado con variaciones en distintos colores de la plantilla elegida, simplemente seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear. Observa que aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la "portada". En nuestro caso, hemos elegido la plantilla Ion y éste es el resultado:
  • 17. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Esto es sólo el principio, un punto de partida. Al igual que en el caso de la presentación en blanco, posteriormente podremos ir añadiendo elementos y diapositivas. El uso de las plantillas es sumamente práctico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las que vienen como ejemplo en la instalación son sólo unas pocas. Para conseguir más, deberemos descargarlas desde la página Office.com, donde podremos encontrar muchas y diversas plantillas gratuitas. Si dispones de conexión a internet, puedes hacerlo directamente desde PowerPoint. Consulta el siguiente avanzado para saber cómo. 1.8. Guardar presentación Guardar es una tarea fundamental. Obviamente, si realizamos un trabajo es para conservarlo y, por lo tanto, deberemos guardar la presentación como un archivo almacenado en nuestro equipo. Pero también es fundamental que guardemos las modificaciones a medida que vamos trabajando, porque si ocurre un error en el sistema o hay un corte en el suministro eléctrico evitaremos tener que rehacer las cosas. Como reza el dicho popular, más vale prevenir que curar. Guardar es tan sencillo como acceder a Archivo > Guardar o hacer clic en el botón de la barra de acceso rápido. También disponemos del atajo de teclado CTRL+G. La primera vez que guardemos la presentación nos aparecerá un menú como el de la siguiente imagen:
  • 18. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR En él dispondremos de distintas opciones: guardar en nuestro Equipo, hacerlo mediante el uso de SkyDrive o agregar algún sitio nuevo. De momento, nos centraremos en el guardado en el propio equipo. Para ello, seleccionamos nuestro equipo como destino y tras ello pulsamos el botón Examinar. Nos aparecerá una ventana en la que deberemos seleccionar la ruta donde queremos guardar el archivo y su nombre. El resto de veces que guardemos, dado que el archivo ya se habrá creado, lo único que hará el sistema es ir actualizando su contenido. El archivo con la presentación se guardará en la carpeta que estemos visualizando, es decir, en la que tengamos abierta. Observa que en la parte superior se indica la ruta de la carpeta destino y que desde el panel izquierdo puedes explorar las carpetas del equipo para situarte en la que desees. Es interesante observar y recordar dónde se guardan los archivos de trabajo, así como hacerlo de forma organizada. Si es necesario se pueden crear carpetas desde la opción Nueva carpeta a fin de clasificar el trabajo de un modo más apropiado. Además de tener en cuenta dónde, también es importante saber con qué nombre se guarda. Para ello, deberemos escribir el nombre deseado en el cuadro de texto Nombre de archivo. Ya sólo nos queda pulsar el botón Guardar. Por defecto, se creará un archivo del tipo Presentación de PowerPoint, que tiene la extensión pptx. Si por cualquier motivo queremos guardar la presentación en otro formato, por ejemplo en el formato antiguo (PowerPoint 97-2003), lo único que deberemos hacer es modificar el tipo de archivo, seleccionando el adecuado de la lista desplegable que hay justo debajo del nombre de archivo
  • 19. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR . Guardar cambios sobre un archivo ya creado. Como hemos dicho, el efecto que tendrá pulsar la opción Guardar en un archivo que ya se ha guardado antes será simplemente actualizar los cambios y salvaguardar así nuestro trabajo. Esto se debe hacer con cierta frecuencia; sin embargo, en ocasiones se nos olvida y perdemos el trabajo por un fallo técnico. Por eso, es interesante tener activada la opción Autorrecuperación de PowerPoint, que no es más que una copia automática que se guarda cada cierto tiempo y que nos permitirá recuperar nuestro trabajo en caso de que el sistema falle. Puedes ver cómo en el siguiente avanzado. Guardar una copia. En ocasiones, es posible que necesitemos guardar una copia de un archivo con un nombre distinto al del original. Así, podremos realizar modificaciones sobre él y dispondremos luego tanto de la presentación inicial como de la copia modificada. Para ello, haremos clic en Archivo > Guardar como. Se abrirá una pantalla idéntica a la que utilizábamos para guardar por primera vez y, por lo tanto, el proceso será el mismo que ya hemos visto. Esto tiene su lógica, ya que PowerPoint necesitará saber dónde guardar la copia y con qué nombre. 1.9. Abrir y cerrar presentaciones Una vez hemos creado y guardado una presentación, ya la tendremos almacenada en el equipo o en Skydrive. Bien, y ahora, ¿cómo la abrimos si queremos verla o seguir editándola? Existen varias formas de abrir una presentación, de momento nos vamos a centrar en dos maneras de recuperar un fichero que haya sido guardado en el equipo: desde PowerPoint localizándola manualmente en su carpeta contenedora y desde la lista de archivos recientemente utilizados. Para ambas vías, en primer lugar debemos recurrir a la opción Archivo > Abrir o a las teclas rápidas CTRL+A. Dicha acción inicia el siguiente cuadro de diálogo:
  • 20. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR A partir de aquí podremos: 1) Presentaciones recientes. Las personas que acostumbran a trabajar siempre con el mismo equipo pueden encontrar bastante práctico este método. Es la opción que nos aparece por defecto, abrir un archivo de entre las presentaciones recientemente utilizadas. Al estar seleccionada por defecto esta opción, en el menú de la derecha en la ventana de la acción de Abrir (imagen anterior), podremos encontrar un listado de los últimos archivos que hemos usado. Este listado se va actualizando según utilizamos PowerPoint, pero también lo podemos modificar a nuestro antojo si así lo deseamos: Para quitar un elemento de la lista, hacemos clic con el botón derecho sobre él y escogemos la opción Quitar de la lista. Para forzar a que un elemento se muestre siempre en la lista, lo deberemos anclar haciendo clic en su botón en forma de chincheta . La chincheta se mostrará en posición vertical, como si estuviese clavada, esto indicará que ese elemento se encuentra anclado. Para desanclarlo, volveremos a hacer clic sobre el botón de chincheta o pin. 2) Equipo. Si nuestro archivo no se encuentra entre los recientemente utilizados, podemos pulsar el botón de la opción Equipo. Al hacerlo cambiará el menú derecho: Una vez aquí, nos aparecerá un listado de carpetas recientes desde donde abrir nuestro archivo. Si ninguna de ellas fuese la que estamos buscando, podemos pulsar el botón Examinar para abrir una nueva ventana:
  • 21. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR La ventana es similar a la de guardar, pero esta vez exploraremos las carpetas para localizar aquella donde fue guardado el archivo. Una vez lo localizamos, hacemos clic sobre él para seleccionarlo y pulsamos el botón Abrir. El archivo se mostrará para empezar a trabajar con él. Ya sabemos abrir presentaciones, sólo nos queda mencionar un último detalle. PowerPoint permite trabajar con varias presentaciones a la vez, de modo que si tenemos una abierta e intentamos abrir otra, esta se mostrará en una ventana nueva. En esta versión de Office, las presentaciones funcionan como varias instancias del mismo programa abiertas de manera independiente. De esta manera, cuando abramos un trabajo guardado desde una ventana con otro proyecto en el que estemos trabajando, esta será mostrada en una nueva ventana independiente, por lo que, si cerramos alguno de los dos proyectos, no afectará en nada al otro. Por ello, podremos cambiar de una presentación a otra navegando en la barra de tareas. Seleccionamos el icono de PowerPoint y después la ventana en la que se encuentra el proyecto con el que queremos trabajar
  • 22. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Unidad 2. Trabajar con diapositivas En esta unidad nos centraremos en aprender a trabajar con las diapositivas de una presentación, sin adentrarnos en cómo modificar su contenido. Veremos cómo podemos insertar nuevas diapositivas, eliminarlas, copiarlas o moverlas. Como podrás comprobar, se trata de acciones muy sencillas de realizar. 2.1. Insertar una nueva diapositiva Para apreciar mejor cómo se inserta la diapositiva te recomendamos que utilices la vista normal. Puedes añadir una diapositiva de dos formas: Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio. O bien utiliza la combinación de teclas Ctrl + M. Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. En caso de haber una diapositiva seleccionada, la nueva se insertará tras ella.
  • 23. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Como puedes ver en la imagen arriba, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema. Podemos escoger entre diferentes diseños, o cargar una diapositiva en blanco. No te preocupes si no estás seguro del diseño que necesitas, por ejemplo porque no tienes claro qué contenidos vas a incorporar. Más adelante veremos cómo modificar los elementos que contiene. Otra opción es insertar una diapositiva que se encuentra en otra presentación. Así, podremos reutilizar material fácilmente. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente avanzado . Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Insertar diapositivas
  • 24. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 2.2 Seleccionar diapositivas: Para poder realizar las acciones que veremos posteriormente te ser será necesario, a veces, saber seleccionar diapositivas. Por lo tanto vamos a ver cómo hacerlo. Desde la vista Normal, lo más adecuado es seleccionarlas en las miniaturas que se muestran en el área de esquema. Aunque resulta más cómodo hacerlo desde la vista Clasificador de diapositivas. Para seleccionar una diapositiva, hacemos clic sobre ella. Así, las acciones realizadas se aplicarán a esta. Para seleccionar varias diapositivas consecutivas, hacemos clic sobre la primera de ellas y pulsamos la tecla MAYÚS. Sin soltar dicha tecla, hacemos clic en la última diapositiva del tramo a seleccionar. Para seleccionar varias diapositivas no contiguas, mantendremos la tecla CTRL pulsada e iremos haciendo clic en cada una de ellas. Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se distinguen por el borde coloreado que las rodea.
  • 25. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 2.3. Copiar una diapositiva Si estás situado en la vista normal te aconsejamos que selecciones la pestaña de diapositiva del área de esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva. También resulta muy práctico realizar este tipo de acciones desde la vista clasificador de diapositivas. Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas: Desde la cinta: Selecciona la diapositiva a copiar y pulsa en el botón de copiar que se encuentra en la pestaña Inicio. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón . Desde el menú contextual: Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva a copiar y selecciona la opción Copiar en el menú contextual que se muestra. Haz clic con el botón derecho del ratón entre dos diapositivas, es decir, donde queramos insertar la copia. Deberemos seleccionar la opción de pegado más adecuada. Desde el teclado: Haz clic sobre la diapositiva a copiar y pulsa la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de copiar). Haz clic sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la copia y pulsa CTRL + V (pegar). Es posible copiar varias diapositivas a la vez, seleccionándolas antes de ejecutar la acción de copiar. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Copiar diapositivas 2.4. Duplicar una diapositiva Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedes copiar la diapositiva en otra presentación. Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: Desde la banda de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la opción Duplicar diapositivas seleccionadas. O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + Alt + D
  • 26. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 2.5. Mover diapositivas Para mover una o varias diapositivas realizamos los mismos pasos que para copiarlas. La única diferencia es que la acción a realizar será Cortar/Pegar, en vez de Copiar/Pegar. Por lo tanto, podemos hacerlo desde: La opción Cortar del menú contextual, o de la ficha Inicio. La combinación de teclas CTRL+X. O bien arrastrando: Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación debemos seleccionar la diapositiva a desplazar y, sin soltar el botón izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la posición final. Al desplazarla el puntero del ratón muestra junto a él un rectángulo dibujado. Cuando nos situamos entre dos diapositivas, se abrirá un espacio que nos muestra el lugar que ocuparía la diapositiva si decidiésemos moverla. Por ejemplo, si queremos colocar la segunda diapositiva entre las diapositivas 3 y 4, moveremos el ratón hasta que se abra un espacio entre la 3 y la 4. En la siguiente imagen puedes observar cómo se ha realizado la operación en la vista Clasificador de diapositivas. Una vez estamos situados en la posición de destino, soltamos el botón del ratón y automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición. Las diapositivas se renumerarán de acuerdo con su nuevo orden. El funcionamiento es idéntico en la vista Normal, donde lo más sencillo sería mover las miniaturas de las diapositivas. También podemos moverlas si se encuentra activa la vista Esquema. En este último caso lo haremos desplazando el pequeño símbolo que las representa . Lo arrastraremos hasta que nos aparezca una delgada línea entre las dos diapositivas donde lo queremos posicionar. Esta línea nos indica el lugar final que ocuparía la diapositiva si soltasemos el botón izquierdo del ratón. La siguiente imagen muestra cómo realizaríamos el mismo movimiento que hemos visto anteriormente: la segunda diapositiva entre las diapositivas 3 y 4.
  • 27. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva 2 ha pasado a ocupar la posición 3 y la que ocupaba la posición 3 pasa a ser la 2. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Mover diapositivas 2.6. Eliminar diapositivas Para eliminar una o varias diapositivas, lo primero que debemos hacer es seleccionarlas, como ya hemos visto en esta unidad. Luego, disponemos de dos métodos para ejecutar la eliminación. Escoge el que más cómodo te resulte. Utilizando el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre su miniatura. La opción adecuada será Eliminar diapositiva. Pulsando la tecla SUPR. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar diapositivas
  • 28. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Unidad 3. Manejar objetos Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como gráficos, imágenes, textos, vídeos o sonidos. Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle. En esta unidad aprenderemos las acciones básicas que ya usamos con diapositivas, pero esta vez las aplicaremos a objetos. Es decir, aprenderemos a seleccionar, mover, copiar y eliminar objetos. También veremos algunas acciones más específicas de los objetos como alinear, voltear u ordenar. Al igual que en la unidad anterior recomendábamos utilizar la vista Clasificador de diapositivas, por ser la más cómoda para trabajar con diapositivas, en esta unidad trabajaremos siempre con la vista Normal. Es sólo en esta vista donde podremos trabajar con los objetos de una diapositiva. 3.1. Reglas, cuadrícula y guías Antes de nada es conveniente aprender a utilizar las reglas y guías, puesto que nos ayudarán a situar y alinear los distintos objetos en la diapositiva. Se muestran y ocultan desde la ficha Vista, grupo Mostrar, activando y desactivando sus correspondientes casillas de verificación. En la imagen siguiente están todas activas: Recuerda que sólo se pueden mostrar en la vista Normal. Esto significa que, si te encuentras en otra vista, las opciones aparecerán inactivas. Tampoco debes olvidar que estas marcas no se imprimen ni se muestran en la presentación final, sino que se dibujan simplemente en el área de trabajo como elementos de apoyo. Reglas Al activar las reglas se mostrarán dos: una vertical a la izquierda y otra horizontal en la zona superior. Nos permiten conocer la posición de cualquier objeto, ya que al situar el cursor sobre la diapositiva, una pequeña línea discontinua marca su posición en ambas reglas.
  • 29. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR En la imagen hemos situado el cursor donde empieza el título de nuestra presentación. De ese modo vemos las líneas en la regla que nos dan las coordenadas del mismo. Los valores de la regla situan siempre el 0 en el punto central. Ten en cuenta que la precisión de los valores de la regla dependerá del espacio de la ventana de PowerPoint. Si se encuentra maximizada, se mostrarán más valores; si en cambio ocupa un pequeño espacio, se verán las mediciones más espaciadas, como se aprecia en la imagen. Cuadrícula La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados que facilitan la alineación de los objetos en la diapositiva.
  • 30. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Desde el botón Configuración de cuadrícula que se encuentra también en Vista > Mostrar, podremos configurarla para establecer su tamaño y comportamiento. Para ver cómo hacerlo visita el siguiente avanzado. Guías: Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales. De esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor. 3.2. Insertar objetos Vamos a empezar ya a trabajar con los objetos propiamente dichos. El primer paso es saber cómo incluirlos en nuestra presentación. Podemos hacerlo, fundamentalmente, de dos formas: Aprovechar el diseño de la diapositiva: Cuando creamos una nueva diapositiva, escogemos un diseño de entre los existentes. En muchos casos, el diseño incluye un elemento objeto, como el que se muestra en el recuadro inferior de la imagen siguiente.
  • 31. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Una serie de imágenes representan los tipos de objetos que se pueden incluir. Al situar el cursor sobre ellas aparecerá un pequeño globo informativo que nos ayudará a identificarlos. Lo único que necesitamos saber es que cada imagen es un botón que inserta el tipo de objeto que representa: tablas, gráficos, SmartArt, imágenes, imágenes prediseñadas y clips multimedia. En función del tipo de objeto seleccionado se ejecutará una acción u otra que nos permitirá especificar las dimensiones de la tabla o qué imagen agregar, por ejemplo. Insertar objetos de forma independiente Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos manualmente desde la ficha Insertar. Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de objetos. 3.3. Tipos de objetos: Los principales elementos que podemos incluir en una diapositiva son: Tablas: Lo más importante al definir una tabla es establecer su número de filas y columnas. Gráficos: Permiten una representación visual de datos numéricos en gráficos de barras, de líneas, tartas, etc. Los datos de origen del gráfico se extraerán de una hoja de Excel, de modo que si quieres aprender cómo crear gráficos te recomendamos que visites el curso de Excel 2010. SmartArt: Este tipo de objeto permite crear organigramas de una forma muy intuitiva. Tan sólo hay que escoger el tipo y rellenar los datos en un panel de texto que contendrá sus elementos jerarquizados. Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en nuestro ordenador. Imágenes prediseñadas: Disponemos de dibujos y fotografías de la galería de recursos de Microsoft. Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté almacenado en nuestro ordenador.
  • 32. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas. Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directamente en la caja de texto. En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos objetos para personalizarlos o trabajar con ellos. 3.4. Seleccionar objetos Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontinua. Es el caso, por ejemplo, del siguiente texto: En ese caso haz clic sobre el marco y así será el objeto el que pasará a estar seleccionado, presentando el siguiente aspecto: Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Seleccionar varios objetos es tan sencillo como mantener pulsada la tecla CTRL mientras se hace clic con el ratón en cada uno de los objetos. Haciendo clic de nuevo y siempre sin soltar la tecla, se quitará la última selección.
  • 33. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 3.5. Copiar objetos Los pasos para copiar objetos son prácticamente los mismos que para copiar diapositivas: 1. Seleccionar el objeto a copiar (como acabamos de aprender). 2. Ejecutar la acción Copiar. 3. Posicionarse en el lugar donde queramos incluir la copia del objeto. Puede ser en la misma diapositiva, en otra diapositiva de la misma presentación o incluso en otra presentación. 4. Ejecutar la acción Pegar. Recuerda que tienes distintas formas de copiar: - Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + C), - Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Copiar. - Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón . Recuerda que tienes distintas formas de pegar: - Desde el teclado, con las teclas (Ctrl + V), - Desde el menú contextual (clic derecho del ratón), con la opción Pegar. - Desde la ficha Inicio de la cinta, con el botón . El objeto casi nunca se copiará al lugar exacto que deseemos, de modo que deberemos moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo veremos en el siguiente apartado.
  • 34. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Existe otra forma de copiar objetos: duplicarlos. Se trata de una forma mucho más rápida que el procedimiento de copiar y pegar, pero que tiene la limitación de que la copia se situará siempre en la misma diapositiva que la original. Por supuesto, podremos moverla posteriormente, pero entonces el tiempo empleado sería similar al del proceso de copiar, y por lo tanto no supone una gran ventaja utilizar este método. Para duplicar, seleccionamos uno o varios objetos y pulsamos la combinación de teclas CTRL+ALT+D. En las siguientes imágenes puedes ver cuál sería el antes y el después: 3.6. Mover objetos Hay dos formas básicas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones cortar/pegar. Mover arrastrando Se emplea para mover objetos dentro de una misma diapositiva. Lo primero es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él. Verás que aparece un marco a su alrededor. Sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto . Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el objeto. Verás una copia semitransparente del objeto que se mueve junto al cursor para que aprecies cómo quedaría en cada posición. Cuando hayas situado el objeto donde deseas, suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado. La siguiente serie de imágenes reproduce el proceso:
  • 35. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Mover cortando Este método se emplea para mover objetos entre diapositivas distintas. Los pasos son muy similares a los vistos para copiar anteriormente: 1. Seleccionar el objeto. 2. Ejecutar la acción Cortar (Con CTRL+X o desde la cinta). 3. Posicionarse en el lugar donde queramos mover el objeto. 4. Ejecutar la acción Pegar (Con CTRL+V o desde la cinta). Hay que tener en cuenta que, si el objeto se encontraba originalmente en una diapositiva cuyo diseño contenía el elemento objeto para facilitar su incorporación, al moverlo a otra se volverá a mostrar el cuadro para insertar objetos.
  • 36. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa la tecla SUPR. 3.7 Eliminar objetos Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla MAYÚS. Después los puedes borrar pulsando la tecla SUPR. Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc. pero la sección reservada a estos objetos se mantendrá, aunque estará vacía:
  • 37. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR. Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos eliminando. Son los comandos deshacer y rehacer, que sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada. Para Deshacer la última operación realizada podemos: - Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido, - o pulsar la combinación de teclas Ctrl + Z Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer. Para Rehacer la última operación realizada podemos: - Seleccionar la opción Rehacer de la barra de acceso rápido, - o con las teclas Ctrl + Y Del mismo modo que para deshacer, podemos rehacer varias operaciones marcándolas de la lista desplegable asociada al botón.
  • 38. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 3.8. Modificar el tamaño de los objetos Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentarlo o para disminuirlo, tienes que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto. Así, sobre el marco del objeto aparecerán ocho círculos o puntos. Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto. Si te sitúas en los puntos de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos direcciones que te permitirá modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto. Para ello tienes que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado, para tras ello soltar el botón del ratón. Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . 3.9. Distancia entre objetos: PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos o entre un objeto y un punto indicado. Para realizar las mediciones necesitamos tener activadas las guías que dividen la diapositiva en cuatro partes iguales. Recuerda que se activan desde la ficha Vista. Haz clic en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para medir cuando el puntero del ratón tome la forma de una flecha, y arrastra la guía hasta el primer objeto. Después suelta el botón del ratón. A continuación arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
  • 39. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 3.10. Girar y Voltear Los objetos que admiten ser girados o volteados son las imágenes y las formas. Aplicaremos un giro cuando queramos rotar la imagen y voltearemos cuando queramos crear una imagen refleja como la que veríamos si la situáramos frente a un espejo. El procedimiento para realizar estas acciones es: 1. Seleccionar el objeto. 2. Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la ficha Formato, grupo Organizar, menú Girar. A continuación veremos con detalle las distintas opciones:  Girar 90º a la izquierda y Girar 90º a la derecha giran el objeto 90 grados en la dirección indicada.  Voltear horizontalmente y Voltear verticalmente: se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical y la horizontal respectivamente. Observa, que sólo con situar el cursor sobre la opción deseada, el objeto muestra una previsualización del resultado. Así, podremos hacer clic si es lo que buscábamos, o dejarlo como está si no lo es. Veamos el resultado que se produciría en la siguiente imagen de ejemplo para cada una de las opciones:
  • 40. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que hacer clic sobre las flechas circulares que aparecen alrededor del objeto (son flechas que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el objeto). En el puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre la flecha circular que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que desees. Verás como la figura gira; una vez conseguido el giro deseado, suelta el botón izquierdo del ratón. 3.11. Alinear y distribuir PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto. - Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos, bien sea distancia horizontal o vertical. - Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria. El procedimiento para realizar estas acciones es: 1. Seleccionar los objetos que queramos alinear o distribuir. 2. Hacer clic en la opción correspondiente. Las encontraremos todas en la ficha Formato, grupo Organizar, menú Alinear. Posición Resultado Original Después de girar 90º a la derecha y a la izquierda, respectivamente Después de voltear vertical y horizontalmente, respectivamente:
  • 41. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Podemos marcar la casilla Alinear a la diapositiva si queremos que la alineación se haga en función de la diapositiva. Es decir, que los objetos guarden la misma distancia con respecto a la diapositiva. A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo quedan los objetos al alinearlos o al distribuirlos. Ejemplo Distribuir objetos: Como podrás observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el cuadrado. Como teníamos la opción Alinear a la diapositiva activada, los laterales de la diapositiva también se han tenido en cuenta. Ejemplo Alinear objetos: Partimos de los objetos ya distribuidos en el ejemplo anterior. En este ejemplo los hemos alineado a la parte inferior. La flecha pequeña se ha situado en la misma horizontal que la grande y que el cuadrado. En este caso no teníamos la opción Alinear a la diapositiva.
  • 42. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 3.12. Ordenar objetos En ocasiones, al insertar varios objetos en una misma diapositiva, pueden quedar unos encima de otros. En tal caso se muestra arriba el último insertado, y abajo el primero. Pero esto no siempre nos interesará que sea así; por lo tanto, es interesante que aprendamos a ordenar los objetos en los distintos planos. El procedimiento para modificar el orden es: 1. Seleccionar el objeto. 2. En la ficha Formato, grupo Organizar, utilizar las opciones de los menús Traer adelante y Enviar atrás. A continuación veremos con detalle las distintas opciones:  Traer adelante: el objeto pasa a estar una posición más arriba. Si lo tapaban dos objetos, ahora sólo lo tapará uno.  Traer al frente: el objeto pasa a ser el primero. Si lo tapaban dos objetos, ahora ya no lo tapará ninguno.  Enviar atrás: el objeto pasará una posición atrás. Si estaba por encima de dos objetos, ahora sólo estará por encima de uno.  Enviar al fondo: el objeto pasará a ser el último. Si estaba por encima de dos objetos, ahora ambos lo taparán.
  • 43. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Ejemplo Ordenar objetos: Orden Resultado Original Después de enviar al fondo el objeto en forma de sol Una de las opciones que podemos utilizar para trabajar con la ordenación de elementos es utilizar el panel Selección y visibilidad. Para ello haz clic en Panel de selección. - Puedes esconder los objetos haciendo clic en su correspondiente botón . Además, con los botones Mostrar todo y Ocultar todoesconderás o volverás a mostrar todos los elementos de la diapositiva a la vez. - Utiliza las flechas de reordenación para cambiar el orden de los objetos. La reordenación se aplicará sobre aquel que esté seleccionado en ese momento. - Puedes cambiar su nombre para reconocerlos mejor seleccionándolos y haciendo clic. En el ejemplo de la imagen vemos el objeto Tabla seleccionado y el objeto Imagen oculto.
  • 44. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Unidad 4. Diseño Una presentación de PowerPoint normalmente tiene el propósito de servir de apoyo en una exposición pública. Esto hace que el aspecto estético y de diseño tenga una relevancia especial. Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que queremos proyectar, y que sea agradable y legible. Lo ideal es que el diseño no distraiga la atención de nuestro público, por lo tanto, es especialmente aconsejable que las presentaciones sean discretas y con colores adecuados. De esta forma la audiencia será capaz de mantener la concentración en lo que decimos y en el contenido de las diapositivas. En esta unidad veremos cómo dar un aspecto elegante de forma rápida y sencilla, gracias a los temas. Al aplicar un tema a una presentación, toda ella adquirirá unos colores básicos que guardan cierta armonía y todas las diapositivas tendrán una coherencia estética. Se verán homogéneas sin apenas esfuerzo. También veremos que disponemos de estilos rápidos que nos permiten cambiar radicalmente el formato de un elemento de la diapositiva de forma inmediata. Y aprenderás cómo trabajar con los patrones para poder personalizar con mayor flexibilidad la presentación, pudiendo utilizar más de un tema en la misma presentación o indicar formatos por defecto. 4.1. Aplicar un tema Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado. Crear una presentación basada en un tema existente 1. Para crear la presentación, podemos hacerlo desde la pantalla inicial de PowerPoint, o bien hacer clic en Archivo > Nuevo. 2. En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en cambio en esta ocasión seleccionaremos alguno de los temas disponibles. 3. Una vez seleccionado el tema más apropiado, elegimos una combinación de colores para este y pulsamos el botón Crear.
  • 45. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Cambiar el tema de una presentación Si ya teníamos la presentación creada, podemos modificar el tema que se aplica a todas sus diapositivas desde la pestaña Diseño. No importa qué método utilices, el resultado será el mismo. Podrás observar como, al insertar una Nueva diapositiva, los diseños disponibles han cambiado adaptándose al formato del tema. Y cualquier nuevo contenido tendrá su formato.
  • 46. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 4.2. Fondo de diapositiva El fondo de la diapositiva será el color o la imagen que se muestre bajo el contenido de la misma. Se puede modificar desde la ficha Diseño, en el grupo Personalizar. Para personalizar los detalles del fondo hacemos clic en el botón Formato del fondo. El resultado será el mismo, la siguiente ventana: En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno:  Sólido: Es decir, un único color.  Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una transición suave.  Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo.  Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples. Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u otros parámetros. La opción Ocultar gráficos de fondo nos permite ocultar algunos gráficos que incoporan en ocasiones los temas, como rebordes o imágenes que enmarcan el contenido.
  • 47. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 4.3. Combinación de colores La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Variantes de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Personalizar colores.
  • 48. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 4.4. Estilos rápidos Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos. Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un solo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarlos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logran, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede conseguir un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint. Veamos un ejemplo de los estilos de las tablas y las imágenes. Para las tablas, encontramos los estilos en el grupo de fichas Herramientas de tabla, ficha Diseño. Por su parte para las imágenes los encontramos en su ficha Formato. Estas fichas aparecerán cuando seleccionemos el elemento: El botón resaltado en la imagen anterior con una flecha hacia abajo sirve para desplegar Más estilos. Y ahora veamos los estilos rápidos generales, que encontraremos en la pestaña Inicio, grupo Dibujo: 4.5. Numeración de diapositivas Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a mitad de exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Insertar, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
  • 49. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Se abrirá un cuadro de diálogo donde deberemos activar la casilla Número de diapositiva que hay en la pestaña Diapositiva. El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un rectángulo negro la posición en la que se situará dicho elemento. Ya sólo nos quedaría decidir si queremos Aplicar la numeración sólo a esa diapositiva o si la queremos Aplicar a todo el documento. Si quieres que se aplique a todo el documento excepto a la primera diapositiva, marca la casilla No mostrar en diapositiva de título y pulsa el botón Aplicar a todo. 4.6. Patrón de diapositivas El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
  • 50. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado. ¡Pongámonos manos a la obra! Lo primero será mostrar el patrón desde la ficha Vista, grupo Vistas patrón. Seleccionaremos Patrón de diapositivas. En esta vista no veremos el contenido de nuestra presentación. Lo que se mostrará es el patrón del tema que hayamos seleccionado. En las miniaturas de la zona de la izquierda apreciaremos claramente cómo la primera diapositiva representa al propio patrón. En ella podremos modificar el estilo y formato de los elementos comunes a todas las diapositivas. Por ejemplo, los textos que aparecerán en todas las diapositivas del tema en sus distintos niveles o los gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como en el caso de los detalles blancos de la imagen. El resto de diapositivas son cada uno de los diseños que contiene el patrón. Observa que una fina línea discontinua representa dicha dependencia. Desde estas diapositivas podrás cambiar los diseños para que, al insertar nuevas diapositivas en la presentación, estas presenten el diseño propio. También podríamos crear diseños nuevos. Es aconsejable que los cambios en el patrón se realicen antes de empezar a crear diapositivas en la presentación, porque luego no podremos hacer que aquellas que ya hayan sido insertadas cambien de patrón. Estarán basadas en el original. Al encontrarnos en esta vista, la cinta cambiará mostrando en primer lugar la ficha Patrón de diapositivas. Las herramientas activas cambiarán en función de si estamos trabajando sobre la diapositiva principal o si lo hacemos sobre uno de los diseños. Básicamente la diferencia es que las herramientas de Diseño del patrón sólo están disponibles en las diapositivas de diseños.
  • 51. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o el Fondo. También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y  icar la Orientación de la diapositiva. Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger entre los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por ejemplo.  Otras opciones interesantes del grupo Editar patrón son Eliminar, que permite eliminar diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la presentación a pesar de que no haya ninguna diapositiva basada en él.  Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la cinta normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente. Volveremos pues a ver el contenido de nuestra presentación. 4.7. Crear y modificar diseños de diapositiva En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacerlo. Crear diseño Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.
  • 52. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Cuando creamos un diseño es importante darle un nombre descriptivo, de este modo lo identificaremos más rápidamente. Podemos hacerlo seleccionándolo y pulsando el botón Cambiar nombre. Una pequeña ventanita nos permitirá especificarlo. Modificar diseño Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos creado nosotros como si ya existía de forma predeterminada en el tema. En cada caso deberemos escoger la forma que más nos interese, aunque lo ideal es mantener siempre los diseños preestablecidos. Si nos interesara realizar una modificación sobre uno de ellos, sería aconsejable duplicar el diseño desde la vista patrón y trabajar sobre la copia. Así, conservaríamos ambas. Las modificaciones que se pueden realizar son las mismas que ya vimos cuando aprendíamos a trabajar con diapositivas. Podemos mover sus elementos, eliminarlos, copiarlos, etc. Eso sí, deberás tener presente que no se pueden eliminar los diseños que están siendo utilizados en alguna diapositiva de la presentación. Para incluir los elementos editables que suelen componer los diseños, debemos utilizar la opción Insertar marcador. Si utilizáramos la pestaña Insertar lo que haríamos sería incluir el propio objeto como fijo en el diseño, por ejemplo, una imagen o una fotografía concreta. Utilizando los marcadores, conseguiremos disponer de un espacio que facilita la introducción de objetos.
  • 53. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR La opción Contenido es el cuadro que ya hemos visto en varias ocasiones, que incluye botones de todos los tipos de objeto: texto, imágenes, gráficos, tablas, SmartArt, clips multimedia o imágenes. En el ejemplo siguiente vemos el título que se inserta por defecto al crear un nuevo diseño y un objeto de tipo Contenido.
  • 54. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Aprovechando la imagen, observa los textos que incluye. Las frases Haga clic para agregar título o Haga clic para agregar texto son un ejemplo de lo que ocurriría si escribiésemos texto en la vista patrón. Son textos provisionales, informativos. Ayudan al usuario a saber cómo actuar e identifican los distintos elementos. Pongamos un ejemplo. Si quisiéramos crear un diseño con el título del apartado y el nombre del ponente, podríamos crear un marcador de tipo texto y escribir en él Haga clic para agregar el ponente. Si creáramos una diapositiva basada en este diseño, al hacer clic sobre el texto este desparecería y el texto introducido tomaría el formato que le hubiésemos dado en la vista patrón.
  • 55. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción: Ejercicio 1: Crear y guardar una presentación Abre PowerPoint, selecciona Presentación en blanco del menú de la derecha de la pantalla principal y rellena el título y subtítulo de la primera diapositiva de la presentación.  El título será PowerPoint con aula Clic.  El subtítulo será Apuntes del curso. Guarda el archivo con el nombre Apuntes PowerPoint en la carpeta Ejercicios PowerPoint que creaste en los ejercicios paso a paso de la unidad. En futuros ejercicios utilizaremos este archivo, pero de momento no lo vamos a modificar, así que puedes cerrarlo. Ejercicio 2: Crear presentación basada en una plantilla Crea una presentación basada en la plantilla Bienvenido a PowerPoint. Cuando se muestre en el área de trabajo, lee su contenido y observa los elementos que hay: títulos, dibujos, gráficos, etc. Por último, ciérrala sin modificarla ni guardarla. Ejercicio 3: Abrir y cerrar presentaciones Abre el archivo Apuntes PowerPoint que acabas de crear. Luego, ciérralo. . Recursos didácticos : https://www.youtube.com/watch?v=D2WhhzpuX20
  • 56. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Evaluación 1: Entornoy primeros pasos Sólouna respuestaesválidaporpregunta.Hazclicen larespuestaque considerescorrecta. 1. La barra que contiene lamayoría de herramientasde trabajode PowerPointes... a) La barra de estado. b) La barra de herramientasde accesorápido. c) El área de trabajoy el área de esquema. d) La cintade opciones. 2. El zoom... a) Aumentao disminuyeel tamañode ladiapositivaque se muestraenel áreade trabajo. b) Aumentaodisminuye el tamañode lasdiapositivasque se muestranenel áreade esquema. c) Convierte el cursorenunalupaque aumentao disminuyeel tamañode aquelloque quede enfocadoporél. d) Aumentaodisminuye el tamañode laventanade PowerPoint.
  • 57. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 3. ¿Quiénpuede leerel contenidodeláreade notas? a) El locutorque está realizandolapresentación, normalmente desde sucopiaimpresa. b) El públicoque estávisualizandolapresentación. c) Sóloel creadorde la presentación. d) No existe el áreade notas,se ha suprimidoenlaversión2013 de PowerPoint. 4. ¿Qué significaInsertar> Imágenes>Captura? a) Que hablamosde laopción Capturaque se encuentraenel grupo Imágenes de la fichaInsertar. b) Que Insertares másimportante que Imágenes,yque Imágenesesmásimportante que Captura. c) Que el nexode uniónentre InsertaryCapturaes Imágenes. d) Todas lasopcionessonfalsas.
  • 58. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 5. ¿Por qué la fichaArchivose destacaenPowerPointconuncolorde fondorojo? a) Porque se leshabía acabado el colorgris. b) Por cuestionesestéticas,el naranjaesel colordel logode PowerPointyasí quedamás elegante. c) Porque nocontiene herramientasparalaediciónde lapresentación,sinomás enfocadasa laaplicaciónyel tratamientodel archivofinal generado. d) Todas lasopcionessonfalsas. 6. ¿En qué ficha se encuentranlasopcionesvistasenel temaparaCrear,Guardar o Abrir documentos? a) En lafichaInicio. b) En la fichaArchivo. c) En la fichaVista. d) En la fichaComplementos. 7. ¿Cómo se crea una presentaciónenblanco? a) Desde la opción Nuevo. b) EjecutandoPowerPoint. c) A y B sonciertas. d) A y B son falsas.
  • 59. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 8. ¿Qué diferenciaGuardarde Guardar como? a) Se utilizaGuardarcomo laprimeravezque se guarda la presentación,y Guardarel resto de veces. b) Se utilizaGuardar laprimeravezque se guarda la presentación,y Guardarcomo el resto de veces. c) La primeravezque se guarda una presentaciónambasopcionesrealizanlamismaacción. Sinembargo,si tratamos de guardar un archivoque ya había sidoguardado anteriormente, Guardaractualizarásucontenidoconservandolasúltimasmodificacionesy Guardar como nospermitiráguardarlas modificacionescomounarchivodistinto. d) Todas las respuestassonfalsas. 9. ¿Para qué sirve la listade Presentacionesrecientes del grupoAbrirde lafichaArchivo? a) Para llevarlasestadísticasde usoymodificaciónde laspresentacionesque manipulamos. b) Para llevarunhistorial de la actividadenPowerPointypodercontrolar losúltimosdíasde trabajode unempleadoque loutilice. c) Para mostraruna listade losarchivosque se hanutilizadoúltimamente ypoderabrirlos rápidamente. d) Todas lasrespuestassonciertas. 10. ¿Para qué sirve laopciónde Guardar informaciónde Autorrecuperación de PowerPoint? a) Para guardarnuestrapresentaciónenel momentode uncorte enel suministroeléctricoy apagadodel equipo. b) Para guardar nuestrapresentaciónde forma automáticacadaciertotiempo. c) Ambasrespuestassonciertas. d) Todas lasrespuestassonfalsas.
  • 62. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 : Presentación Multimedia (tema libre, aplicando todas las herramientas de la aplicación), enviar al correo. Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento x Producto X Descripción: Mediante la pequeña encuesta que tiene en la parte final la presentación se comprobara si fue vista por los estudiantes. Fecha de entrega: Primera semana de septiembre Criterios de Evaluación: Creatividad Uso de recursos Elección e información del tema seleccionado Entrega en la fecha indicada % evaluación Utilización de las herramientas (30%) Realización de la encuesta (20%) Diseño y presentación (50%)
  • 63. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Descripción: Ejercicios unidad 2: Trabajar con diapositivas Ejercicio 1: Insertar, mover y eliminar 1. Abre la presentación Ejemplo y añade una diapositiva en la tercera posición con el diseño Dos objetos. Escribe como título Primera. 2. Inserta una nueva diapositiva a continuación de la que acabas de crear, y con el mismo diseño. Escribe como título Segunda. 3. Invierte el orden de las diapositivas que has insertado de forma que la diapositiva con el título Segunda pase a estar antes que aquella con el título Primera. 4. Elimina ambas diapositivas de forma que el documento conserve el aspecto original. No importa si guardas o no los cambios, porque el resultado final es el mismo. Sin embargo, te recomendamos que no los guardes por si has realizado algún cambio por error. Ejercicio 2: Mover 1. Abre el archivo Desordenado de la carpeta de ejercicios del curso. 2. Utiliza el método arrastrar para ordenar las diapositivas correctamente siguiendo el orden de sus títulos. 3. Guarda los cambios con el nombre de archivo Ordenado en tu carpeta personal Ejercicios de PowerPoint.
  • 64. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Evaluación 2: Trabajar con diapositivas Principio del formulario Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. . 1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. Final del formulario 3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos tenemos que situar sobre la 4º diapositiva. a) Verdadero. b) Falso.
  • 65. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción de la ficha Archivo. a) Verdadero. b) Falso. 7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación. a) Verdadero. b) Falso. 9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar la opción Duplicar diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición. a) Verdadero. b) Falso. Recursos didácticos: https://www.youtube.com/watch?v=JDG_UYx4nUA
  • 66. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EVIDENCIA ACTIVIDAD 2 : Creación de simuladores ( Tema: Los Movimientos de la Tierra) será enviado al correo Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento x Producto x Descripción: Con la ayuda del docente más la guía proporcionada se creara un simulador para representar los movimientos de la tierra. Los demás estudiante deberá descargar la presentación y responder en el correo. Fecha de entrega: segunda semana de septiembre Criterios de Evaluación: Representación, diseño, creatividad % evaluación Diseño y creatividad 60% Entrega oportuna 25% Respuestas al correo 15%
  • 67. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: Descripción: Ejercicio 1: Cine Nuestra presentación Cine ha quedado hecha un desastre tras las prácticas de la unidad. Arréglala de forma que la diapositiva 2 tenga el siguiente aspecto:  El título es: Lenguaje corporal y expresión facial.  El texto que hay inmediatamente debajo él: En el cine mudo la expresividad de los personajes era imprescindible para transmitir emociones. Miedo, sorpresa, alegría o amor eran fácilmente perceptibles gracias a los movimientos exagerados y a las muecas de los personajes. Luego, borra los elementos de la diapositiva 3. Recursos didácticos: https://www.youtube.com/watch?v=CXwD_NBZE4Q
  • 68. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Evaluación 3: Manejar objetos Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. 1. Para copiar un objeto tenemos que seleccionarlo primero. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si hago clic en un objeto y aparece rodeado de un marco con este aspecto, el objeto está seleccionado para ser copiado. a) Verdadero. b) Falso. 3. Puedo mover un objeto de una diapositiva a otra arrastrándolo. a) Verdadero. b) Falso. 4. Para reducir el tamaño de un objeto hay que hacer clic en la pestaña Formato y seleccionar la opción Reducir. a) Verdadero. b) Falso. 5. Voltear un objeto significa darle la vuelta por ejemplo de 90 grados. a) Verdadero. b) Falso. 6. La forma más rápida de medir la distancia que guarda un objeto con respecto a otro es situar una de las guías en un objeto y después desplazarla hasta el otro objeto pulsando la tecla CTRL. a) Verdadero. b) Falso. 7. Si queremos que los objetos de una diapositiva guarden la misma distancia con los objetos vecinos tenemos que elegir la opción Alinear los objetos. a) Verdadero. b) Falso.
  • 69. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 8. Para modificar el tamaño de un objeto podemos seleccionar el objeto y en la opción Tamaño de la pestaña Formato indicamos las nuevas medidas del objeto. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si hemos borrado un objeto no lo podemos recuperar. a) Verdadero. b) Falso. 10. Si tenemos dos objetos y queremos que uno de los objetos aparezca detrás de otro, lo seleccionamos y elegimos la opción Enviar al fondo de la pestaña Formato. a) Verdadero. b) Falso.
  • 70. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EVIDENCIA ACTIVIDAD N3 : Video corto, manipulación de objetos. Se subirá el video a un sitio establecido Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x Descripción: Realización de un video corto que refleje la manipulación de objetos. Visitas al video en el sitio web establecido Fecha de entrega: Primera semana de octubre Criterios de Evaluación: Contenido, uso de objetos, diseño, sonido. % Evaluación Duración del video 20% Creatividad y diseño 50% Contenido del video 30%
  • 71. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 4: Descripción: Ejercicio 1: Temas 1. Abre el archivo Apuntes PowerPoint de tu equipo y aplícale el tema Gota. Ejercicio 2: Patrones 1. .Sobre el mismo archivo, inserta dos patrones que permitan utilizar los diseños por defecto y los del tema Marco. 2. Crea un diseño nuevo con el tema Marco. Será similar al diseño Imagen con título, pero en vez de una imagen será texto. Su nombre será Conclusiones. Haz las modificaciones correspondientes para que se lea perfectamente el texto Escriba aquí las conclusiones del tema. 3. Incluye en la presentación una diapositiva basada en el diseño Conclusiones que acabas de crear. Recursos didácticos https://www.youtube.com/watch?v=ldbtlfgiJJ4
  • 72. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Evaluación 4: Diseño Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. Si pulsas Restablecer podrás repetir la evaluación. 1. Un tema es un conjunto de estilos ya definidos, que dan homogeneidad a la presentación. a) Verdadero. b) Falso. 2. No es posible aplicar dos temas a una misma presentación. a) Verdadero. b) Falso. 3. Los gráficos de fondo desaparecen al aplicar un fondo. a) Verdadero. b) Falso. 4. Un fondo de diapositiva puede ser un color, un degradado, una textura, una imagen, una fotografía, una trama... a) Verdadero. b) Falso. 5. La combinación de colores empleada en objetos y textos depende del tema aplicado y sólo podemos cambiarla si cambiamos el tema. a) Verdadero. b) Falso. 6. La ventaja de utilizar estilos rápidos es que podemos formatear un objeto con sólo un clic. a) Verdadero. b) Falso.
  • 73. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 7. Sólo podemos apreciar la numeración de diapositivas cuando imprimimos la presentación. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para modificar el patrón de una presentación debemos visualizarla en vista Clasificador de diapositivas. a) Verdadero. b) Falso. 9. Una presentación puede contener varios patrones, de forma que convivan distintos diseños de distintos temas en una misma presentación. a) Verdadero. b) Falso. 10. Podemos modificar y crear diseños para luego utilizarlos al crear nuevas diapositivas. a) Verdadero. b) Falso.
  • 74. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EVIDENCIA ACTIVIDAD N4 : Tipode Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x Descripción: Fechadeentr ega: Criteriosde Evaluación: % evaluación
  • 75. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR INSTITUCION GUÍA PARA CREAR Y EVALUAR CURSOS EN LÍNEA Nombre del profesor(a):_______________________________________ Nombre del curso: ____________________________________________ Año académico: ______________________________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALAS DE VALORACIÓN Sugerencias y/o recomendacionesPROPUESTA DIDÁCTICA Siemp re Gener almen te Algun as veces Nun ca 1 Existe un mensaje de bienvenida al comienzo del curso por parte del Profesor(a). 2 Funcionalidad de documentos para la comprensión del tema 3 Coherencia entre actividades planteadas y material presentado 4 Eficacia de instancias de trabajo colaborativo para el aprendizaje (foros y actividades grupales) 5 Coherencia de la evaluación propuesta con las actividades realizadas ASPECTOS CURRICULARES 6 Adecuación de contenidos para la comprensión de la temática. 7 Claridad en la presentación de contenidos 8 Información complementaria para afianzar el conocimiento ENTORNO TECNOLOGICO 9 Facilidad para acceder a los distintos materiales 10 Facilidad para Instalación y uso del Softwareutilizado TUTORIAS 11 ¿El tutor realizó comentarios a sus actividades?
  • 76. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 12 Claridad y pertinencia de los mensajes del tutor 13 Apoyo brindado por el tutor para favorecer su aprendizaje 14 ¿Consultó a su tutor? En caso que su respuesta corresponda a las dos últimas columnas, por favor, indique la razón( debajo )