SlideShare una empresa de Scribd logo
Cine y Enseñanza de las Ciencias


        Fernando F. Rojero
A pesar de que el cine existe gracias a la ciencia y a la
  tecnología, el cine y la ciencia no se llevan bien…


     «El cine se alimenta de
     ficciones, la ciencia de
           realidades»
Dos aproximaciones enfrentadas

Ficciones (Cine)     Realidades (Ciencia)

                      1. Cine científico
1. Historias de
                      2. Cine divulgativo
   científicos
2. Aventuras
3. Ciencia Ficción
¿Nos sirve el cine de ficción para
 la enseñanza de las ciencias?

        ¿Qué imagen da el cine de la ciencia y la tecnología?

¿Sirve este género como medio eficaz de divulgación de conocimiento?
La imagen que da el cine de la ciencia
              1ª parte
• “Salvo honrosas excepciones, el
  cine está lejos de mostrar una
  ciencia acorde con la realidad".

• "La imagen del científico que
  llega a través de las
  películas, los supuestos
  teóricos, los laboratorios e
  ingenios corresponden a un
  amplio abanico de estereotipos
  alejados de lo cotidiano"

(Manuel Moreno Lupiáñez. Cine y
  ciencia)
La imagen que da el cine de la ciencia
              2ª parte
• En general promueve una devaluación
  del papel del científico como experto.

• La ciencia parece no sólo incapaz de
  resolver los problemas sino que, a
  menudo, se convierte en un obstáculo.
  Aparece tan devaluada como el
  escepticismo.

• Siempre surge algún científico o mente
  racional que duda de estos
  fenómenos. Y pone el peligro a los
  protagonistas que acaban rechazando
  este punto de vista.
Los grandes temas en el cine de ficción
  • La experiencia científica: biografías de
    científicos

  • La Ciencia-Ficción

  • El Medio Ambiente
Cine de Biografías de científicos reales
• Para no irnos a películas
  muy antiguas, tendríamos
  que citar por ejemplo a:

• Gorilas en la niebla (1988,
  M. Apted) sobre la vida de
  Dian Fossey en África
  adonde llegó para
  confeccionar un censo
  sobre gorilas de montaña
  en peligro de extinción.
• Video
Darwin
•   La vida de Darwin
    es, probablemente, la biografía de un
    científico que más se ha utilizado en el
    cine.

•   Tiene todo para generar películas de
    ficción: viajes exóticos, conflictos
    sociales, conflictos internos, etc.

•   “Creación” es una película producida
    en 2009, aprovechando el 150
    aniversario del origen de las especies
    que no se ha estrenado en España.

•   No debe de tener mucho gancho…

                                               http://vimeo.com/57551737
El cine de ficción que usa ideas
 científicas con valor didáctico

             • Gattaca
                – Un mundo dominado por la
                  eugenesia científica
                – La identificación de personas por su
                  ADN
                – Manipulación genética
El día de mañana


– Un cambio climático brusco
  debido a la modificación de la
  corriente del Golfo

– Interesante porque es una
  hipótesis muy plausible
  basada en estudios sobre
  climas pasados
Los últimos días de edén

            –   La pérdida de un
                medicamento por culpa
                de la deforestación y
                pérdida de biodiversidad

            –   Interesante para tratar
                temas como el valor
                económico de la
                biodiversidad, el origen
                de los principios activos
                con los que se hacen los
                medicamentos
Parque Jurásico

– La posibilidad de recuperar
  especies extintas a partir de
  su ADN

– Biotecnología

– Evolución

– Paleontología
El uso del cine de ficción en clase
• Inconvenientes
  – La duración supera ampliamente una o dos sesiones
    de clase.
  – Las ideas científicas utilizadas suelen estar limitadas a
    una por película.

• Ventajas
  – A los alumnos les “encanta”
  – Puede promover el interés por la ciencia
  – Puede mostrar que la ciencia afecta a cuestiones
    sociales o personales
Menos mal que nos queda el
   cine documental…
El documental en el aula
• Casi todo parecen ventajas:

• En principio se supone que un
  documental refleja una
  realidad científica.

• Permite acceder a lugares,
  tecnologías, imágenes,
  métodos, etc. que son
  imposibles para un centro       A los alumnos les
  educativo.
                                     “encantan”
Documentales usados por mí

• “Una verdad
  incómoda”
  de Al Gore

• Serie Planeta
  Milagroso
  (1988)

• El Universo
  de Stephen
  Hawking
Inconvenientes
• Duración inadecuada

• Difícil encaje con el
  currículo: te pasas el día
  buscando

• Poco didácticos

• Personas alejadas de sus     Resulta difícil para los adolescentes
  intereses                     identificarse con la imagen de los
                                    científicos que aparecen
Tomando las riendas
• Los documentales deberían:

  – Estar relacionados directamente
    con el currículo.
  – Ser próximos al alumnado
    (lugares, participantes).
  – Tener planteamientos didácticos
    adecuados constructivistas.
“A ver: La ciencia te lo explica”
Nos proponemos hacer nuestros propios
  documentales. Eso sí:

• En vez de científicos mayores hablando
  saldrán alumnos haciendo actividades.

• Contenidos curriculares.

• La duración será de entre 10 y 20 minutos
  para poderlos usar en una clase y que de
  tiempo a hacer algo más, o sea integrarlo
  en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resultados




Entre los años 2008 y 2010, tres cursos académicos, realizamos 20 vídeos didácticos
insertados en tres proyectos:

    •Los jóvenes y el Cambio Climático
    •El año del Planeta Tierra
    •El Año de Darwin
                                        https://vimeo.com/investea/videos
Conclusiones
Al final, hacer vídeos didácticos con alumnos es una experiencia
fantástica:

•   Es divertido
•   Mejora las relaciones
•   Te obligas a hacer actividades prácticas
•   Y a salir del centro
•   Contribuye a crear vocaciones científicas
•   Y a entender el valor de la Ciencia en el mundo: “A ver: La
    ciencia te lo explica”

Más contenido relacionado

PPT
Power nuevo nuevo
PPT
Los seres vivos
PDF
Dossier ciencialcole 2014
PPTX
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
DOC
Adap.alim.1
DOC
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
PPT
Apresentação SEMAS 24 02 2011 cerbcaa ipa
PDF
Uma aventura na terra dos direitos
Power nuevo nuevo
Los seres vivos
Dossier ciencialcole 2014
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Adap.alim.1
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Apresentação SEMAS 24 02 2011 cerbcaa ipa
Uma aventura na terra dos direitos

Destacado (20)

PPT
Aplicaciones pedagógicas de wikis
PPT
Copia de barrokoko hirigintza eta arkitekturaren mugimendua adierazgarri
PPT
Gure herria villabona
PPTX
Ashestoangels 13
PPTX
Preguntarédesvos quen son eu
KEY
Ir ser preterite
PPTX
Ashestoangels del 9
PPTX
Lantzeko iñauteriak. Aitor Jauregi 4.B
PPTX
Mapa mentaaaaaaal
PPTX
PPTX
Cómo pueden los que no podían
PPSX
Conte la castanyera
PPT
Sibila
PPTX
Ppt clase 5
DOC
Media coursework evaluation document
PPT
Elhuyar Olinpiada 2011-2012 BGI 2B
DOCX
Recursos
PPTX
Sistema de gramática: complementos verbos
PPT
Res. Altodomateus Abr2010
Aplicaciones pedagógicas de wikis
Copia de barrokoko hirigintza eta arkitekturaren mugimendua adierazgarri
Gure herria villabona
Ashestoangels 13
Preguntarédesvos quen son eu
Ir ser preterite
Ashestoangels del 9
Lantzeko iñauteriak. Aitor Jauregi 4.B
Mapa mentaaaaaaal
Cómo pueden los que no podían
Conte la castanyera
Sibila
Ppt clase 5
Media coursework evaluation document
Elhuyar Olinpiada 2011-2012 BGI 2B
Recursos
Sistema de gramática: complementos verbos
Res. Altodomateus Abr2010
Publicidad

Similar a Cine y Enseñanza de las Ciencias (20)

PDF
CINE Y CIENCIA. GATTACA
PDF
GUÍA DIDÁCTICA. GATTACA
PPT
El cine en las aulas de ciencias
PPT
Tema 6. Los recursos
PDF
Laboratorios y batas blancas en el cine
DOCX
Lecturas recomendadas
DOCX
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
PDF
Fuentesdeciencia donosti sept2010
PDF
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
PDF
Oscar leobardo ensayo final
PPSX
Vida en otros mundos
PPT
CMC introduction
PPT
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
DOCX
Propuesta peddagógica - TIC.
DOCX
Propuesta pedagógica con tic final
PDF
Ensenanza Ciencias Ninos Set2009 V1
PPTX
XII reunión de divulgadores de ciencia 2
PPTX
XII reunión de divulgadores de ciencia. Córdoba 2016
PDF
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
PDF
Educación y medios p3
CINE Y CIENCIA. GATTACA
GUÍA DIDÁCTICA. GATTACA
El cine en las aulas de ciencias
Tema 6. Los recursos
Laboratorios y batas blancas en el cine
Lecturas recomendadas
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Fuentesdeciencia donosti sept2010
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
Oscar leobardo ensayo final
Vida en otros mundos
CMC introduction
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
Propuesta peddagógica - TIC.
Propuesta pedagógica con tic final
Ensenanza Ciencias Ninos Set2009 V1
XII reunión de divulgadores de ciencia 2
XII reunión de divulgadores de ciencia. Córdoba 2016
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
Educación y medios p3
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cine y Enseñanza de las Ciencias

  • 1. Cine y Enseñanza de las Ciencias Fernando F. Rojero
  • 2. A pesar de que el cine existe gracias a la ciencia y a la tecnología, el cine y la ciencia no se llevan bien… «El cine se alimenta de ficciones, la ciencia de realidades»
  • 3. Dos aproximaciones enfrentadas Ficciones (Cine) Realidades (Ciencia) 1. Cine científico 1. Historias de 2. Cine divulgativo científicos 2. Aventuras 3. Ciencia Ficción
  • 4. ¿Nos sirve el cine de ficción para la enseñanza de las ciencias? ¿Qué imagen da el cine de la ciencia y la tecnología? ¿Sirve este género como medio eficaz de divulgación de conocimiento?
  • 5. La imagen que da el cine de la ciencia 1ª parte • “Salvo honrosas excepciones, el cine está lejos de mostrar una ciencia acorde con la realidad". • "La imagen del científico que llega a través de las películas, los supuestos teóricos, los laboratorios e ingenios corresponden a un amplio abanico de estereotipos alejados de lo cotidiano" (Manuel Moreno Lupiáñez. Cine y ciencia)
  • 6. La imagen que da el cine de la ciencia 2ª parte • En general promueve una devaluación del papel del científico como experto. • La ciencia parece no sólo incapaz de resolver los problemas sino que, a menudo, se convierte en un obstáculo. Aparece tan devaluada como el escepticismo. • Siempre surge algún científico o mente racional que duda de estos fenómenos. Y pone el peligro a los protagonistas que acaban rechazando este punto de vista.
  • 7. Los grandes temas en el cine de ficción • La experiencia científica: biografías de científicos • La Ciencia-Ficción • El Medio Ambiente
  • 8. Cine de Biografías de científicos reales • Para no irnos a películas muy antiguas, tendríamos que citar por ejemplo a: • Gorilas en la niebla (1988, M. Apted) sobre la vida de Dian Fossey en África adonde llegó para confeccionar un censo sobre gorilas de montaña en peligro de extinción. • Video
  • 9. Darwin • La vida de Darwin es, probablemente, la biografía de un científico que más se ha utilizado en el cine. • Tiene todo para generar películas de ficción: viajes exóticos, conflictos sociales, conflictos internos, etc. • “Creación” es una película producida en 2009, aprovechando el 150 aniversario del origen de las especies que no se ha estrenado en España. • No debe de tener mucho gancho… http://vimeo.com/57551737
  • 10. El cine de ficción que usa ideas científicas con valor didáctico • Gattaca – Un mundo dominado por la eugenesia científica – La identificación de personas por su ADN – Manipulación genética
  • 11. El día de mañana – Un cambio climático brusco debido a la modificación de la corriente del Golfo – Interesante porque es una hipótesis muy plausible basada en estudios sobre climas pasados
  • 12. Los últimos días de edén – La pérdida de un medicamento por culpa de la deforestación y pérdida de biodiversidad – Interesante para tratar temas como el valor económico de la biodiversidad, el origen de los principios activos con los que se hacen los medicamentos
  • 13. Parque Jurásico – La posibilidad de recuperar especies extintas a partir de su ADN – Biotecnología – Evolución – Paleontología
  • 14. El uso del cine de ficción en clase • Inconvenientes – La duración supera ampliamente una o dos sesiones de clase. – Las ideas científicas utilizadas suelen estar limitadas a una por película. • Ventajas – A los alumnos les “encanta” – Puede promover el interés por la ciencia – Puede mostrar que la ciencia afecta a cuestiones sociales o personales
  • 15. Menos mal que nos queda el cine documental…
  • 16. El documental en el aula • Casi todo parecen ventajas: • En principio se supone que un documental refleja una realidad científica. • Permite acceder a lugares, tecnologías, imágenes, métodos, etc. que son imposibles para un centro A los alumnos les educativo. “encantan”
  • 17. Documentales usados por mí • “Una verdad incómoda” de Al Gore • Serie Planeta Milagroso (1988) • El Universo de Stephen Hawking
  • 18. Inconvenientes • Duración inadecuada • Difícil encaje con el currículo: te pasas el día buscando • Poco didácticos • Personas alejadas de sus Resulta difícil para los adolescentes intereses identificarse con la imagen de los científicos que aparecen
  • 19. Tomando las riendas • Los documentales deberían: – Estar relacionados directamente con el currículo. – Ser próximos al alumnado (lugares, participantes). – Tener planteamientos didácticos adecuados constructivistas.
  • 20. “A ver: La ciencia te lo explica” Nos proponemos hacer nuestros propios documentales. Eso sí: • En vez de científicos mayores hablando saldrán alumnos haciendo actividades. • Contenidos curriculares. • La duración será de entre 10 y 20 minutos para poderlos usar en una clase y que de tiempo a hacer algo más, o sea integrarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 21. Resultados Entre los años 2008 y 2010, tres cursos académicos, realizamos 20 vídeos didácticos insertados en tres proyectos: •Los jóvenes y el Cambio Climático •El año del Planeta Tierra •El Año de Darwin https://vimeo.com/investea/videos
  • 22. Conclusiones Al final, hacer vídeos didácticos con alumnos es una experiencia fantástica: • Es divertido • Mejora las relaciones • Te obligas a hacer actividades prácticas • Y a salir del centro • Contribuye a crear vocaciones científicas • Y a entender el valor de la Ciencia en el mundo: “A ver: La ciencia te lo explica”