SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación
de la asignatura
con inteligencia
artificial
Prof. Dr. Juan Vicente García Manjón
Inteligencia Artificial para docentes
Guía práctica 1
Fuente Foto: Bing Image Creator.
www.jvmanjon.com
Planifica tu guía docente con Bing,… o casi
En este documento vamos a describir cómo hacer
una planificación de la guía docente utilizando la IA
de Bing
1. Comienza con Bing
2. Advertencia
3. Guía de prompts para planificar tu asignatura
Ejercicios prácticos. Prueba con tu asignatura
Guía práctica 1
Fuente Foto: Microsoft
Este material tiene una licencia Reconocimiento-No
Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 España (CC BY-
NC-ND 3.0 ES) Consulta los términos
Guía 1
3
Comienza con Bing
Fuente: Bing Microsoft
Viable
Para poder seguir este material tienes que
tener una cuenta activa en ChatGPT y/o Bing.
En esta Guía 1 utilizaremos exclusivamente
Bing. Si no tienes una cuenta puedes hacerlo
de forma gratuita en www.Bing.com
Guía 1
4
Comienza con Bing
Fuente: Bing Microsoft
Viable
Este es el interface de Bing Chat con el que
vamos a trabajar. Seguramente ya tengas
experiencia como usuario con el chat de Bing.
Si no es así, prueba a conversar preguntando
aquello que te interese. Ten en cuenta que hay
tres modos de conversación: creativo,
balanceado y preciso. En esta Guía
trabajaremos con el modo creativo y con
preguntas en español.
Guía 1
5
Fuente: texto generado por ChatGPT
“La inteligencia artificial (IA) es una herramienta útil para mejorar la eficiencia y la calidad de las tareas docentes,
pero debemos tener en cuenta que la IA es una ayuda y en ningún caso sustituye la experiencia y el criterio del
profesor.
La IA puede ayudar a automatizar tareas tediosas, como la corrección de pruebas y la organización de materiales
de enseñanza, pero no puede reemplazar la interacción humana, la empatía y el juicio crítico necesarios para la
enseñanza efectiva.
Recuerda que la IA es una herramienta, no un sustituto del conocimiento y la experiencia del profesor. Úsala de
manera responsable y consciente para mejorar tus tareas docentes, pero no confíes completamente en ella.
Mantén siempre el enfoque en tus estudiantes y en tus objetivos pedagógicos, y utiliza la IA para apoyar tu labor,
no para reemplazarla”
Advertencia para profesores que quieren utilizar la IA en sus tareas docentes:
Advertencia
Guía 1
6
La planificación rigurosa de una asignatura es esencial para el éxito del aprendizaje de nuestros
alumnos. Durante el proceso de planificación, se establecen objetivos de aprendizaje claros y
precisos que permiten a los estudiantes comprender lo que se espera de ellos y trabajar de manera
efectiva para alcanzar esos objetivos.
La selección de estrategias pedagógicas y recursos adecuados es fundamental para garantizar que
los estudiantes tengan acceso a los materiales y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos
de aprendizaje. Además, es importante considerar la evaluación de los estudiantes, ya que esta nos
proporciona información valiosa sobre el nivel de comprensión y el progreso de los estudiantes.
En este documento vamos a abordar la planificación de la guía docente utilizando la IA de Bing.
Encontrarás los “prompts” que puedes utilizar adaptados a tus necesidades y un ejemplo que he
realizado para ti.
Fuente: texto generado por ChatGPT
Guía de prompts para planificar tu asignatura
Guía 1
7
Bibliografía
de referencia
Objetivos de
aprendizaje
Descriptor
Sistema de
evaluación
Fuente: Elaboración propia
Estructura de la guía docente
Planificación
Metodología
docente
Contenidos
Tu asignatura
8
Guía 1
Descriptor Un descriptor de una asignatura es un resumen breve y preciso que describe los objetivos de aprendizaje y contenidos de
una asignatura.
Objetivos de
aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje de una asignatura son las metas educativas específicas que se esperan que los estudiantes
logren después de completar la asignatura.
Contenidos Los contenidos de una asignatura son los temas y conceptos que se enseñan en la asignatura y que están relacionados con
los objetivos de aprendizaje.
Metodologías
docentes
Las metodologías docentes son las estrategias y técnicas utilizadas por el profesorado para impartir una asignatura y
fomentar el aprendizaje de los estudiantes.
Bibliografía La bibliografía de una asignatura es la lista de fuentes utilizadas y recomendadas por el profesorado para ampliar el
conocimiento y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en dicha asignatura.
Sistema de
evaluación
El sistema de evaluación de una asignatura es el conjunto de criterios y procedimientos establecidos por el profesorado
para medir el rendimiento y aprendizaje de los estudiantes en dicha asignatura.
Planificación La planificación de una asignatura es el proceso mediante el cual el profesorado organiza y estructura los contenidos,
objetivos, metodologías y evaluaciones para su enseñanza y aprendizaje en un período determinado.
Fuente: texto generado por ChatGPT. Prompt: “en menos de 30 palabras dime qué es el ______________ de una asignatura “
Descripción de los conceptos que vamos a trabajar
Guía 1
9
Fuente: conversación Bing Microsoft
El contexto. Es importante que
comencemos generando un contexto sobre
el que vamos a solicitar la información. En
este sentido facilitamos los datos básicos de
la asignatura (ejemplo) “Estrategia
empresarial. Titulación: Grado en
Administración y Dirección de Empresas.
Curso: 4° curso. Créditos: 6 créditos ECTS.
Duración 15 semanas. 4 horas de docencia en
aula. Tipo: presencial.”
Guía 1
10
Fuente: Bing Microsoft
Viable
Prompt:
Escribe el descriptor de la asignatura. Debes incluir
una breve descripción de objetivos, la importancia
para los estudios y en el ámbito profesional, qué
conocimientos previos se necesitan para cursar la
asignatura y con qué otras asignaturas está
relacionada dentro de los estudios que cursa el
alumno.
Descriptor de la asignatura
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
11
Viable
Descriptor de la asignatura (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
12
Fuente: Bing Microsoft
Viable
Prompt:
Redacta los objetivos de aprendizaje de la
asignatura. Describe las competencias genéricas y
las competencias específicas que se obtendrán al
terminar la asignatura. Describe los cuatro
objetivos de aprendizaje principales y los resultados
de aprendizaje asociados.
Objetivos de aprendizaje
Guía 1
13
Viable
Objetivos de aprendizaje (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
14
Viable
Propuesta de contenidos
Prompt:
Redacta una propuesta de contenidos para la
asignatura. La propuesta debe incluir 5 temas.
Guía 1
15
Viable
Propuesta de contenidos (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
16
Viable
Metodología docente
Fuente: conversación Bing Microsoft
Prompt:
Describe la metodología docente que se va a
utilizar. Distingue entre los métodos didácticos,
dialécticos y heurísticos. Haz una tabla con cada
uno de los métodos, describe cómo vas a utilizarlos
y qué actividades incluyen.
Guía 1
17
Viable
Metodología docente (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
Prompt:
Haz una tabla con cada uno de los métodos,
describe cómo vas a utilizaros v qué actividades
incluyen.
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
18
Viable
Bibliografía de referencia
Fuente: conversación Bing Microsoft
Prompt:
Haz un listado con la bibliografía de referencia. Haz
una tabla en la que en la columna uno se incluya el
nombre del tema, y en la dos las referencias
bibliográficas citadas en APA. Incluye en cada tema
un artículo académico como lectura recomendada.
Incluye también en cada tema la referencia de un
caso práctico tipo Harvard.
Guía 1
19
Viable
Bibliografía de referencia (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
Prompt:
Haz un listado con la bibliografía de referencia. Haz
una tabla en la que en la columna uno se incluya el
nombre del tema, y en la dos las referencias
bibliográficas citadas en APA. Incluye en cada tema
un artículo académico como lectura recomendada.
Incluye también en cada tema la referencia de un
caso práctico tipo Harvard.
Guía 1
20
Viable
Sistema de evaluación
Fuente: conversación Bing Microsoft
Prompt:
Describe el sistema de evaluación propuesto.
Distingue entre: Pruebas de respuesta corta,
Pruebas de respuesta larga, Pruebas objetivas,
Trabajos y proyectos y Pruebas de defensa oral.
Haz una tabla con tres columnas, donde la columna
uno es el tipo de prueba, la dos las pruebas que
incluye, y la tres el peso en tanto por ciento en la
calificación final.
Guía 1
21
Viable
Sistema de evaluación (continuación)
Prompt:
Describe el sistema de evaluación propuesto.
Distingue entre: Pruebas de respuesta corta,
Pruebas de respuesta larga, Pruebas objetivas,
Trabajos y proyectos y Pruebas de defensa oral.
Haz una tabla con tres columnas, donde la columna
uno es el tipo de prueba, la dos las pruebas que
incluye, y la tres el peso en tanto por ciento en la
calificación final.
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
22
Viable
Planificación asignatura
Prompt:
Haz una planificación de la asignatura de carácter
semanal. Para cada semana detalla los contenidos.
las actividades planificadas y las pruebas de
evaluación previstas. Haz una tabla con las 15
semanas de duración y detalla cada uno de los
aspectos. Las actividades detalladas en la
planificación deben tener en cuenta las previstas en
la metodología y los sistemas de evaluación.
Fuente: conversación Bing Microsoft
Guía 1
23
Viable
Planificación asignatura (continuación)
Fuente: conversación Bing Microsoft
24
Serie. Inteligencia artificial para docentes:
1. Workshop 1. Planificación de la asignatura con IA
2. Workshop 2. Generación de contenidos formativos (materiales, casos y ejercicios)
3. Workshop 3. Sistemas de evaluación con IA
4. Workshop 4. Presentaciones orales e IA
Inteligencia Artificial para docentes
® Juan Vicente García Manjón. Todos los derechos reservados
Guía práctica 1

Más contenido relacionado

DOC
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
DOC
Lista de-cotejo-para-la-elaboracic3b3n-de-foldables-bloque-3-tema-2-1 (3)
DOCX
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
PPT
Cuestionario
PDF
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
DOCX
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
PDF
Modelos curriculare
DOC
Rúbrica para evaluar mapas conceptuales
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Lista de-cotejo-para-la-elaboracic3b3n-de-foldables-bloque-3-tema-2-1 (3)
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Cuestionario
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Modelos curriculare
Rúbrica para evaluar mapas conceptuales

La actualidad más candente (20)

ODT
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
DOCX
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
DOCX
Lista de cotejo de glosario
PPTX
Los Grupos De DiscusióN
PDF
Rubrica resumen
PPTX
Discurso oral
DOCX
Lista de cotejo de glosario
PPT
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
DOCX
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
PDF
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
PDF
Lista de cotejo de plan de visita
PDF
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
PPTX
cuestionario y encuesta
DOCX
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
PDF
INNOVACIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PDF
Ficha para la Evaluación de organizadores visuales Fffffff
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
PDF
Rúbrica de evaluación para el programa de radio "Ecos del pasado".
PPT
Tutoria
ODT
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Lista de cotejo de glosario
Los Grupos De DiscusióN
Rubrica resumen
Discurso oral
Lista de cotejo de glosario
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Lista de cotejo de plan de visita
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
cuestionario y encuesta
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
INNOVACIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Ficha para la Evaluación de organizadores visuales Fffffff
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rúbrica de evaluación para el programa de radio "Ecos del pasado".
Tutoria
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
Publicidad

Similar a Curso_IA_Planificación_docente.pdf (20)

PDF
Planificación con IA. La clave para un diseño educativo eficiente. Guía Práctica
PDF
¿Cómo preguntar a la IA?_ Universitat Oberta de Catalunya
PDF
Inteligencia Artificial UOC Ccesa007.pdf
PDF
Guía Básica Diseño Programas Curso
PPTX
Formac Formación docente_BAQ_Moodle.pptx
PPT
Taller guias docentes bellas artes cu
PDF
Elaboración de Guias académicas en presentación
DOCX
Syllabus
PDF
ppt-taller-chatgpt-diseno-curricular-en-educacion-superior-ppt-utilizado-el-9...
PDF
Guia docente
PPTX
5 Ejemplos de recursos tecnológicos
PDF
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
PDF
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
PDF
Esquema del proyecto final
PDF
Recetario TIC - Implementación TIC en la escuela.
PDF
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
PDF
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
DOC
Estructura De La GuíA DidáCtica
DOC
PPT
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Planificación con IA. La clave para un diseño educativo eficiente. Guía Práctica
¿Cómo preguntar a la IA?_ Universitat Oberta de Catalunya
Inteligencia Artificial UOC Ccesa007.pdf
Guía Básica Diseño Programas Curso
Formac Formación docente_BAQ_Moodle.pptx
Taller guias docentes bellas artes cu
Elaboración de Guias académicas en presentación
Syllabus
ppt-taller-chatgpt-diseno-curricular-en-educacion-superior-ppt-utilizado-el-9...
Guia docente
5 Ejemplos de recursos tecnológicos
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del proyecto final
Recetario TIC - Implementación TIC en la escuela.
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Estructura De La GuíA DidáCtica
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Publicidad

Más de Juan Vicente García Manjón (14)

PDF
Análisis del entorno del sector de comida rápida con Bing Chat.pdf
PDF
Definiciones de idea, invención, concepto de producto, prototipo y producto i...
PDF
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
PDF
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
PDF
Conceptos y definiciones de la innovación empresarial según el Manual de Osl...
PDF
Problemas técnicos versus desafíos adaptativos
PDF
Repensar Reinnovar visual
PDF
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
PDF
La escalera de_la_innovación
PDF
Tu zona de máximo potencial
PDF
10 claves para diseñar una organización innovadora
PDF
Por qué fallamos al incorporar nuevos habitos
PDF
10 skills de los líderes innovadores
PDF
3 Claves para evaluar tu idea de negocio
Análisis del entorno del sector de comida rápida con Bing Chat.pdf
Definiciones de idea, invención, concepto de producto, prototipo y producto i...
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Conceptos y definiciones de la innovación empresarial según el Manual de Osl...
Problemas técnicos versus desafíos adaptativos
Repensar Reinnovar visual
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
La escalera de_la_innovación
Tu zona de máximo potencial
10 claves para diseñar una organización innovadora
Por qué fallamos al incorporar nuevos habitos
10 skills de los líderes innovadores
3 Claves para evaluar tu idea de negocio

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Curso_IA_Planificación_docente.pdf

  • 1. Planificación de la asignatura con inteligencia artificial Prof. Dr. Juan Vicente García Manjón Inteligencia Artificial para docentes Guía práctica 1 Fuente Foto: Bing Image Creator. www.jvmanjon.com
  • 2. Planifica tu guía docente con Bing,… o casi En este documento vamos a describir cómo hacer una planificación de la guía docente utilizando la IA de Bing 1. Comienza con Bing 2. Advertencia 3. Guía de prompts para planificar tu asignatura Ejercicios prácticos. Prueba con tu asignatura Guía práctica 1 Fuente Foto: Microsoft Este material tiene una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 España (CC BY- NC-ND 3.0 ES) Consulta los términos
  • 3. Guía 1 3 Comienza con Bing Fuente: Bing Microsoft Viable Para poder seguir este material tienes que tener una cuenta activa en ChatGPT y/o Bing. En esta Guía 1 utilizaremos exclusivamente Bing. Si no tienes una cuenta puedes hacerlo de forma gratuita en www.Bing.com
  • 4. Guía 1 4 Comienza con Bing Fuente: Bing Microsoft Viable Este es el interface de Bing Chat con el que vamos a trabajar. Seguramente ya tengas experiencia como usuario con el chat de Bing. Si no es así, prueba a conversar preguntando aquello que te interese. Ten en cuenta que hay tres modos de conversación: creativo, balanceado y preciso. En esta Guía trabajaremos con el modo creativo y con preguntas en español.
  • 5. Guía 1 5 Fuente: texto generado por ChatGPT “La inteligencia artificial (IA) es una herramienta útil para mejorar la eficiencia y la calidad de las tareas docentes, pero debemos tener en cuenta que la IA es una ayuda y en ningún caso sustituye la experiencia y el criterio del profesor. La IA puede ayudar a automatizar tareas tediosas, como la corrección de pruebas y la organización de materiales de enseñanza, pero no puede reemplazar la interacción humana, la empatía y el juicio crítico necesarios para la enseñanza efectiva. Recuerda que la IA es una herramienta, no un sustituto del conocimiento y la experiencia del profesor. Úsala de manera responsable y consciente para mejorar tus tareas docentes, pero no confíes completamente en ella. Mantén siempre el enfoque en tus estudiantes y en tus objetivos pedagógicos, y utiliza la IA para apoyar tu labor, no para reemplazarla” Advertencia para profesores que quieren utilizar la IA en sus tareas docentes: Advertencia
  • 6. Guía 1 6 La planificación rigurosa de una asignatura es esencial para el éxito del aprendizaje de nuestros alumnos. Durante el proceso de planificación, se establecen objetivos de aprendizaje claros y precisos que permiten a los estudiantes comprender lo que se espera de ellos y trabajar de manera efectiva para alcanzar esos objetivos. La selección de estrategias pedagógicas y recursos adecuados es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a los materiales y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Además, es importante considerar la evaluación de los estudiantes, ya que esta nos proporciona información valiosa sobre el nivel de comprensión y el progreso de los estudiantes. En este documento vamos a abordar la planificación de la guía docente utilizando la IA de Bing. Encontrarás los “prompts” que puedes utilizar adaptados a tus necesidades y un ejemplo que he realizado para ti. Fuente: texto generado por ChatGPT Guía de prompts para planificar tu asignatura
  • 7. Guía 1 7 Bibliografía de referencia Objetivos de aprendizaje Descriptor Sistema de evaluación Fuente: Elaboración propia Estructura de la guía docente Planificación Metodología docente Contenidos Tu asignatura
  • 8. 8 Guía 1 Descriptor Un descriptor de una asignatura es un resumen breve y preciso que describe los objetivos de aprendizaje y contenidos de una asignatura. Objetivos de aprendizaje Los objetivos de aprendizaje de una asignatura son las metas educativas específicas que se esperan que los estudiantes logren después de completar la asignatura. Contenidos Los contenidos de una asignatura son los temas y conceptos que se enseñan en la asignatura y que están relacionados con los objetivos de aprendizaje. Metodologías docentes Las metodologías docentes son las estrategias y técnicas utilizadas por el profesorado para impartir una asignatura y fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Bibliografía La bibliografía de una asignatura es la lista de fuentes utilizadas y recomendadas por el profesorado para ampliar el conocimiento y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en dicha asignatura. Sistema de evaluación El sistema de evaluación de una asignatura es el conjunto de criterios y procedimientos establecidos por el profesorado para medir el rendimiento y aprendizaje de los estudiantes en dicha asignatura. Planificación La planificación de una asignatura es el proceso mediante el cual el profesorado organiza y estructura los contenidos, objetivos, metodologías y evaluaciones para su enseñanza y aprendizaje en un período determinado. Fuente: texto generado por ChatGPT. Prompt: “en menos de 30 palabras dime qué es el ______________ de una asignatura “ Descripción de los conceptos que vamos a trabajar
  • 9. Guía 1 9 Fuente: conversación Bing Microsoft El contexto. Es importante que comencemos generando un contexto sobre el que vamos a solicitar la información. En este sentido facilitamos los datos básicos de la asignatura (ejemplo) “Estrategia empresarial. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso: 4° curso. Créditos: 6 créditos ECTS. Duración 15 semanas. 4 horas de docencia en aula. Tipo: presencial.”
  • 10. Guía 1 10 Fuente: Bing Microsoft Viable Prompt: Escribe el descriptor de la asignatura. Debes incluir una breve descripción de objetivos, la importancia para los estudios y en el ámbito profesional, qué conocimientos previos se necesitan para cursar la asignatura y con qué otras asignaturas está relacionada dentro de los estudios que cursa el alumno. Descriptor de la asignatura Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 11. Guía 1 11 Viable Descriptor de la asignatura (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 12. Guía 1 12 Fuente: Bing Microsoft Viable Prompt: Redacta los objetivos de aprendizaje de la asignatura. Describe las competencias genéricas y las competencias específicas que se obtendrán al terminar la asignatura. Describe los cuatro objetivos de aprendizaje principales y los resultados de aprendizaje asociados. Objetivos de aprendizaje
  • 13. Guía 1 13 Viable Objetivos de aprendizaje (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 14. Guía 1 14 Viable Propuesta de contenidos Prompt: Redacta una propuesta de contenidos para la asignatura. La propuesta debe incluir 5 temas.
  • 15. Guía 1 15 Viable Propuesta de contenidos (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 16. Guía 1 16 Viable Metodología docente Fuente: conversación Bing Microsoft Prompt: Describe la metodología docente que se va a utilizar. Distingue entre los métodos didácticos, dialécticos y heurísticos. Haz una tabla con cada uno de los métodos, describe cómo vas a utilizarlos y qué actividades incluyen.
  • 17. Guía 1 17 Viable Metodología docente (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft Prompt: Haz una tabla con cada uno de los métodos, describe cómo vas a utilizaros v qué actividades incluyen. Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 18. Guía 1 18 Viable Bibliografía de referencia Fuente: conversación Bing Microsoft Prompt: Haz un listado con la bibliografía de referencia. Haz una tabla en la que en la columna uno se incluya el nombre del tema, y en la dos las referencias bibliográficas citadas en APA. Incluye en cada tema un artículo académico como lectura recomendada. Incluye también en cada tema la referencia de un caso práctico tipo Harvard.
  • 19. Guía 1 19 Viable Bibliografía de referencia (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft Prompt: Haz un listado con la bibliografía de referencia. Haz una tabla en la que en la columna uno se incluya el nombre del tema, y en la dos las referencias bibliográficas citadas en APA. Incluye en cada tema un artículo académico como lectura recomendada. Incluye también en cada tema la referencia de un caso práctico tipo Harvard.
  • 20. Guía 1 20 Viable Sistema de evaluación Fuente: conversación Bing Microsoft Prompt: Describe el sistema de evaluación propuesto. Distingue entre: Pruebas de respuesta corta, Pruebas de respuesta larga, Pruebas objetivas, Trabajos y proyectos y Pruebas de defensa oral. Haz una tabla con tres columnas, donde la columna uno es el tipo de prueba, la dos las pruebas que incluye, y la tres el peso en tanto por ciento en la calificación final.
  • 21. Guía 1 21 Viable Sistema de evaluación (continuación) Prompt: Describe el sistema de evaluación propuesto. Distingue entre: Pruebas de respuesta corta, Pruebas de respuesta larga, Pruebas objetivas, Trabajos y proyectos y Pruebas de defensa oral. Haz una tabla con tres columnas, donde la columna uno es el tipo de prueba, la dos las pruebas que incluye, y la tres el peso en tanto por ciento en la calificación final. Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 22. Guía 1 22 Viable Planificación asignatura Prompt: Haz una planificación de la asignatura de carácter semanal. Para cada semana detalla los contenidos. las actividades planificadas y las pruebas de evaluación previstas. Haz una tabla con las 15 semanas de duración y detalla cada uno de los aspectos. Las actividades detalladas en la planificación deben tener en cuenta las previstas en la metodología y los sistemas de evaluación. Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 23. Guía 1 23 Viable Planificación asignatura (continuación) Fuente: conversación Bing Microsoft
  • 24. 24 Serie. Inteligencia artificial para docentes: 1. Workshop 1. Planificación de la asignatura con IA 2. Workshop 2. Generación de contenidos formativos (materiales, casos y ejercicios) 3. Workshop 3. Sistemas de evaluación con IA 4. Workshop 4. Presentaciones orales e IA Inteligencia Artificial para docentes ® Juan Vicente García Manjón. Todos los derechos reservados Guía práctica 1