SlideShare una empresa de Scribd logo
Cyberbullyng:
Recientemente, varios casos prominentes destacaron el tema del acoso cibernético.g, como
se lo conoce en inglés, es el acoso a los usuarios de computadoras, a menudo
adolescentes y preadolescentes, a través de diversas formas de comunicaciones de
Internet. El comportamiento se produce normalmente través del correo electrónico,
mensajería instantánea, foros o salas de chat, y puede resultar en una experiencia traumática
para el destinatario. El acoso puede ser en forma de amenazas, propagación de
rumores, o la humillación. Por lo general, los autores de cyberbullying permanecen en el
anonimato. Muchas personas creen que la naturaleza anónima de Internet conduce
directamente a este comportamiento sin escrúpulos.
Algunos funcionarios de gobierno y grupos de defensa han pedido leyes que prohibirían los
comentarios anónimos en salas de chat y requieren que los proveedores de acceso a Internet
verifiquen y registren la verdadera identidad de todos los usuarios.
Otros han propuesto que sea ilegal para registrarse en una cuenta de correo electrónico o
cuenta de mensajería instantánea utilizando un nombre de usuario falso. Quienes se oponen
a este tipo de planes dicen que el anonimato y la privacidad son demasiado importantes
como para darse por vencido. Afirman, por ejemplo, que el derecho a ser críticos con el
gobierno en un foro anónimo es un derecho básico. Los derechos de todas las personas no
deben ser vulnerados debido al mal comportamiento de un pequeño grupo de personas.

El anonimato:
El anonimato es el estado de una persona siendo anónima, es decir, que la identidad de dicha
persona es desconocida. Esto puede ser simplemente porque no se le haya pedido su identidad,
como en un encuentro ocasional entre extraños, o porque la persona no puede o no quiere revelar
su identidad.
Por ejemplo, esto puede suceder a víctimas de crimen y guerra, cuya identidad no puede ser
reconocida.
Disfrazar la identidad de uno puede también ser por elección, por razones legítimas como
la privacidad y, en algunos casos, seguridad personal. Los criminales a menudo prefieren
mantener su anonimato, como en el caso de escribir una carta con una amenaza o demanda.
En una gran ciudad existe mayor anonimato que en pequeños poblados. Esto puede ser
considerado tanto ventajoso como desventajoso.
Los trabajos anónimos no siempre poseen un autor conocido. Pueden ser el resultado de una
tradición folclórica, la difusión oral; o puede tratarse de que la información del autor fue perdida o
escondida intencionalmente.

Tipos de cyberbylling:
El acoso psicológico
El acecho o stalking
El acoso escolar
El acoso laboral
El acoso sexual
El acoso inmobiliario
'* El acoso familiar'
La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet. Debido al alcance,
difusión, y masificación del uso de Internet, se puede dar ciberacoso prácticamente en todos
los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día:
Académico: durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por
cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc). Las redes sociales clasifican a sus
usuarios según los colegios, escuelas, universidades donde se ha estudiado o se estudia
actualmente, de forma que mediante el buscador interno de la red social, se permite localizar a
una persona, y si el ciberacosador consigue acceder de forma ilegal a su cuenta, puede
8
obtener cuantiosa información privada y del entorno de la víctima.
Profesional: en el trabajo. Actualmente, la mayoría de las empresas tienen página web,
dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red.
Social y amoroso: Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes
de la familia hacen uso de Internet.
Las víctimas de 'ciberacoso', como las de acoso en la vida real, sufren problemas
de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física, pérdida de
4
confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio.

Preguntas:
1. ¿Tendrían la prohibición de los comentarios anónimos algún efecto en la reducción
del acoso cibernético? ¿Por qué sí o por qué no?
Sí, porque muchas veces sus comentarios lastiman a muchas personas con bajo
autoestima y les afecta más.
Logran que una cierta cantidad de personas se hagan daño a si mismo seria cortarse
o suicidarse.
2. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la libertad de permanecer en el
anonimato en Internet?
Positivo
1: llegas a conocer personas nuevas a través de las redes sociales.
Negativos
1:pueden poseer tu cuenta o llegar al acoso.
2:se da el caso del cyberbylling ya que tiene un resguardo en el anonimato.

3. ¿Qué otras medidas se pueden tomar para reducir el acoso cibernético?
No tomar en cuenta los comentarios absurdos de las otras personas ya que una
persona debe de quererse tal y como es única
Al ver estos comentarios denunciar con la misma página (la página a la que se
reporta aquello) y la pagina tomara responsabilidad con aquello
4. ¿Qué papel pueden desempeñar los padres para reducir el acoso cibernético?
Poner tiempo limitado al momento de utilizar las computadoras
Revisar en un tiempo lo que hacen sus hijos en las computadoras ya que la mayoría
de veces son estos hijos los causantes de anonimato

Más contenido relacionado

PPTX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PPSX
Bullying y ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying bruno
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Diapositivas cyberbullying
Ciberbullying
Ciberbullying
Bullying y ciberbullying
Ciberbullying
Ciberbullying
Ciberbullying bruno
Ciberbullying
Diapositivas cyberbullying

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Atención con el ciberbullying
PPTX
Grooming
PPTX
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
PDF
1 1218 3
PPSX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PDF
Presentacion ciberacoso
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Cyber bullying
PPTX
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
PDF
Ciber bullying
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Cyberbullying o ciberacoso
PPTX
Ciberbullying 3
PPSX
Ciberbullyng Cartoon Network
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Bullying y ciberbullying
Atención con el ciberbullying
Grooming
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
1 1218 3
Ciberbullying
Ciberbullying
Presentacion ciberacoso
Cyberbullying
Cyber bullying
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
Ciber bullying
Cyberbullying
Cyberbullying o ciberacoso
Ciberbullying 3
Ciberbullyng Cartoon Network
Ciberbullying
Bullying y ciberbullying
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Usar google eart
PDF
Slide 5
PPT
Instrumentosevaluacion
ODP
PDF
36 1 arquivo_empreendedor
PDF
2016 01 gap-matematica-ll
PDF
Starbucks kotler
PDF
Cost Management, Altus Group brochure
PDF
5 Things to Stop Doing With Your Recruitment Technology in 2017
PPSX
USABILIDADE
PPTX
What Is a Phase I Clinical Trial?
PPTX
Diapositiva de economia
PPTX
Ppt peran argoindustri dalam pembangunan ekonomi
PPTX
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XX - La II República
PPTX
Mempertanyakan Rasionalitas dan Estetika Matematika
Usar google eart
Slide 5
Instrumentosevaluacion
36 1 arquivo_empreendedor
2016 01 gap-matematica-ll
Starbucks kotler
Cost Management, Altus Group brochure
5 Things to Stop Doing With Your Recruitment Technology in 2017
USABILIDADE
What Is a Phase I Clinical Trial?
Diapositiva de economia
Ppt peran argoindustri dalam pembangunan ekonomi
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XX - La II República
Mempertanyakan Rasionalitas dan Estetika Matematika
Publicidad

Similar a Cyberbullyng (20)

PDF
El ciberbullying
DOCX
Inseguridad en las redes sociales
PPTX
Cyber bulling
PPTX
Ciberbulling ld
PPTX
Cyber bullying
PPTX
CIBERLBULING
PPTX
bulling digital!
PPTX
Bullíng digital
DOCX
Ciberbullying
PPTX
Ciberacoso
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Cyberbulling
DOCX
Textos analizados
PDF
NO al Ciberbullying.pdf
PPTX
Lasconsecuenciasdelciberbullyingenlasredessociales 140213143642-phpapp02
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
PPTX
Ciberbullyng
PPTX
Ciberbullying 6 to
PPTX
Cyberbullying
El ciberbullying
Inseguridad en las redes sociales
Cyber bulling
Ciberbulling ld
Cyber bullying
CIBERLBULING
bulling digital!
Bullíng digital
Ciberbullying
Ciberacoso
Ciberbullying
Cyberbulling
Textos analizados
NO al Ciberbullying.pdf
Lasconsecuenciasdelciberbullyingenlasredessociales 140213143642-phpapp02
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Ciberbullyng
Ciberbullying 6 to
Cyberbullying

Cyberbullyng

  • 1. Cyberbullyng: Recientemente, varios casos prominentes destacaron el tema del acoso cibernético.g, como se lo conoce en inglés, es el acoso a los usuarios de computadoras, a menudo adolescentes y preadolescentes, a través de diversas formas de comunicaciones de Internet. El comportamiento se produce normalmente través del correo electrónico, mensajería instantánea, foros o salas de chat, y puede resultar en una experiencia traumática para el destinatario. El acoso puede ser en forma de amenazas, propagación de rumores, o la humillación. Por lo general, los autores de cyberbullying permanecen en el anonimato. Muchas personas creen que la naturaleza anónima de Internet conduce directamente a este comportamiento sin escrúpulos. Algunos funcionarios de gobierno y grupos de defensa han pedido leyes que prohibirían los comentarios anónimos en salas de chat y requieren que los proveedores de acceso a Internet verifiquen y registren la verdadera identidad de todos los usuarios. Otros han propuesto que sea ilegal para registrarse en una cuenta de correo electrónico o cuenta de mensajería instantánea utilizando un nombre de usuario falso. Quienes se oponen a este tipo de planes dicen que el anonimato y la privacidad son demasiado importantes como para darse por vencido. Afirman, por ejemplo, que el derecho a ser críticos con el gobierno en un foro anónimo es un derecho básico. Los derechos de todas las personas no deben ser vulnerados debido al mal comportamiento de un pequeño grupo de personas. El anonimato: El anonimato es el estado de una persona siendo anónima, es decir, que la identidad de dicha persona es desconocida. Esto puede ser simplemente porque no se le haya pedido su identidad, como en un encuentro ocasional entre extraños, o porque la persona no puede o no quiere revelar su identidad. Por ejemplo, esto puede suceder a víctimas de crimen y guerra, cuya identidad no puede ser reconocida. Disfrazar la identidad de uno puede también ser por elección, por razones legítimas como la privacidad y, en algunos casos, seguridad personal. Los criminales a menudo prefieren mantener su anonimato, como en el caso de escribir una carta con una amenaza o demanda. En una gran ciudad existe mayor anonimato que en pequeños poblados. Esto puede ser considerado tanto ventajoso como desventajoso. Los trabajos anónimos no siempre poseen un autor conocido. Pueden ser el resultado de una tradición folclórica, la difusión oral; o puede tratarse de que la información del autor fue perdida o escondida intencionalmente. Tipos de cyberbylling: El acoso psicológico
  • 2. El acecho o stalking El acoso escolar El acoso laboral El acoso sexual El acoso inmobiliario '* El acoso familiar' La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet. Debido al alcance, difusión, y masificación del uso de Internet, se puede dar ciberacoso prácticamente en todos los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día: Académico: durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc). Las redes sociales clasifican a sus usuarios según los colegios, escuelas, universidades donde se ha estudiado o se estudia actualmente, de forma que mediante el buscador interno de la red social, se permite localizar a una persona, y si el ciberacosador consigue acceder de forma ilegal a su cuenta, puede 8 obtener cuantiosa información privada y del entorno de la víctima. Profesional: en el trabajo. Actualmente, la mayoría de las empresas tienen página web, dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red. Social y amoroso: Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes de la familia hacen uso de Internet. Las víctimas de 'ciberacoso', como las de acoso en la vida real, sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física, pérdida de 4 confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio. Preguntas: 1. ¿Tendrían la prohibición de los comentarios anónimos algún efecto en la reducción del acoso cibernético? ¿Por qué sí o por qué no? Sí, porque muchas veces sus comentarios lastiman a muchas personas con bajo autoestima y les afecta más. Logran que una cierta cantidad de personas se hagan daño a si mismo seria cortarse o suicidarse. 2. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la libertad de permanecer en el anonimato en Internet? Positivo 1: llegas a conocer personas nuevas a través de las redes sociales. Negativos 1:pueden poseer tu cuenta o llegar al acoso.
  • 3. 2:se da el caso del cyberbylling ya que tiene un resguardo en el anonimato. 3. ¿Qué otras medidas se pueden tomar para reducir el acoso cibernético? No tomar en cuenta los comentarios absurdos de las otras personas ya que una persona debe de quererse tal y como es única Al ver estos comentarios denunciar con la misma página (la página a la que se reporta aquello) y la pagina tomara responsabilidad con aquello 4. ¿Qué papel pueden desempeñar los padres para reducir el acoso cibernético? Poner tiempo limitado al momento de utilizar las computadoras Revisar en un tiempo lo que hacen sus hijos en las computadoras ya que la mayoría de veces son estos hijos los causantes de anonimato