SlideShare una empresa de Scribd logo
DENTINA EJE ESTRUCTURAL DEL DIENTE TEJIDO MINERALIZADO DEL DIENTE DELIMITA LA CAMARA PULPAR ORIGEN EMBRIONARIO: ECTOMESENQUIMATICO
 
GENERALIDADES  DENTINA REGIÓN CORONARIA Cubren en forma de casquete al Esmalte REGIÓN RADICULAR Tapizada por el  cemento ESPESOR SEGÚN PIEZA INC INF:  1 a 1.5 mm CANINOS Y MOLARES:  3mm ESPESOR DIENTE EN PARTICULAR MAYOR bdes INC Y CUSPIDES MENOR  región RADICULAR
 
 
PROPIEDADES FISICAS
COLOR GRADO DE MIERALIZACIÓN VITALIDAD PULPAR LA EDAD PIGMENTOS TRANSLUCIDEZ DUREZA RADIOOPACIDAD ELASTICIDAD PERMEABILIDAD PROPIEDADES FÍSICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA 70% MATERIA INORGÁNICA 18% MATERIA ORGÁNICA 12% AGUA Cristales de hidróxiapatita Fosfatos amorfos, carbonatos, sulfatos, calcio, oligoelementos. Colágeno I   Colágeno III, IV, V, VI OSTEONECTINA, OSTEOPONTINA, PROTEÍNA GLA. FOSFORINA DENTARIA , PROTEÍNA DE LA MATRIZ DENTINARIA, SIALOPROTEÍNA PROTEOGLICANOS Proteínas del suero (albúminas), factores de crecimiento. M. INORGÁNICA M. ORGÁNICA
ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA DENTINA UNIDADES ESTRUCTURALS BÁSICAS TUBULOS  DENTINARIOS SECUNDARIAS LÍNEAS INCREMENTALES DENTINA INTERGLOBULAR ZONA GRANULOSA DE TOMES LINEAS O BANDAS  DENTINARIAS DE SCHREGER CAD  Y CCD MATRIZ  INTERTUBULAR
TUBULOS DENTINARIOS SON ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS, DELGADAS. ALOJAN LA PROLONGACIÓN DE LOS OB. RECORREN EL ESPESOR DE LA DENTINA Y  SE EXTIENDEN: Unidades estructurales BÁSICAS D/  LA PULPA H/ UAD UCD
MORFOLOGÍA GRAL TD   REG CORONARIA Doblemente curvo “ s” Itálica INC Ó CUSPÍDEO: Rectilíneo REG RADICULAR Trayecto curvo de  Convexidad apical  (poco  Pronunciada) APENDICE RADICULAR: Rectilíneo TUBÚLOS DENTINARIOS
TD   CURVATURA PRIMARIA CURVATURA SECUNDARIA TUBÚLOS DENTINARIOS   Es la trayectoria de los TD Originados por el apiñamiento progresiva de los OB en la dentinogénesis Es la trayectoria de los OB, en espira que hacen los OB hacia el centro del diente en la dentinogénesis. Realizadas dentro de las  C2
ODONTOBLASTOS
 
 
TUBÚLOS DENTINARIOS
Diente longitudinal (Desgaste)
DIAMETRO DE LOS TB: MAYOR:  PROXIMIDAD DE LA PULPA MENOR:  EN ZONA PERISFÉRICA TUBÚLOS DENTINARIOS
RAMIFICACIONES COLATERALES TERMINALES : Finalizan en CAD, pudiendo penetrar algunos en el esmalte: ARBORIFÓRMICA DICOTÓMICA TUBÚLOS DENTINARIOS
 
TUBÚLOS DENTINARIOS:  PARED TD:
TUBÚLOS DENTINARIOS:  MATRIZ INTERTUBULAR   SE DISTRIBUYE ENTRE LAS PAREDES DE LOS TD COMPONENTE PRINCIPAL :  FIBRAS DE COLÁGENO ( sobre y entre ellas se depositan los cristales de Hidróxiapatita)
UNIDADES ESTRUCTURALES 2  LINEAS INCREMENTALES Estructura dentaria, corte longitudinal y desgaste. Visión general:   Son cortes a nivel de la corona
UNIDADES ESTRUCTURALES 2rias   LÍNEAS INCREMENTALES DENTINA INTERGLOBULAR ZONA GRANULOSA DE TOMES LINEAS O BANDAS  DENTINARIAS DE SCHREGER CAD  Y CCD
 
 
DENTINA INTERGLOBULAR O ESPACIO DE CZERMAC
 
CCD Diente longitudinal (Desgaste)
CAD Diente longitudinal (Desgaste)
CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA DENTINA DE MANTO DENTINA CIRCUMPULPAR PREDENTINA
 
 
CLASIFICACIÓN HISTOLOGICA DE LA DENTINA DENTINA 1º  DENTINA 2º O ADVENTICIA DENTINA 3º O REPARATIVA DENTINA TRANSLUCIDA O ESCLERÓTICA DETINA OPACA
 
 
 
 
 
Visión general:   Es un corte longitudinal de un molar tras desmineralizar. Por esa razón el esmalte, tejido totalmente inorgánico, ha desaparecido. En superficie vemos la dentina que por poseer también material orgánico, preserva su aspecto. En el centro vemos la cámara pulpar y el tejido conjuntivo que la rellena. Y en periferia, en los niveles radiculares, el cemento.  Estructura dentaria, tricrómico.
Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
 

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Dentina y dentinogénesis
PPTX
Morfología dentaria
PPTX
Tubulos dentinarios.
PPTX
PPT
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
PDF
Caninos Permanentes
Dentina y dentinogénesis
Morfología dentaria
Tubulos dentinarios.
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Caninos Permanentes

La actualidad más candente (20)

PPT
Hueso Alveolar
PPTX
primer molar superior derecho temporal
PPT
Segundo premolar superior
PPT
CEMENTO DENTAL
PDF
Análisis Intrabucal
PPTX
PPTX
Mucosa bucal
PPTX
Morfología molares inferiores
PPT
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
PDF
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
PPT
Mucosa bucal
PPTX
Características de los dientes
PPTX
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
PPTX
Composición de la dentina
PPTX
Tema 7. cuello y raíz dentaria
PPTX
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
PPTX
Proceso alveolar
PPTX
Manipulacion de la amalgama e instrumental
PPT
Premolares Inferiores.
Hueso Alveolar
primer molar superior derecho temporal
Segundo premolar superior
CEMENTO DENTAL
Análisis Intrabucal
Mucosa bucal
Morfología molares inferiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Mucosa bucal
Características de los dientes
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Composición de la dentina
Tema 7. cuello y raíz dentaria
Incisivo central inferior e incisivo lateral inferior
Proceso alveolar
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Premolares Inferiores.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tejido dentinario
PPTX
La Dentina
PPT
Complejo dentino pulpar - Denisse Claure
PPTX
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
PPTX
CAVIDADES EN OPERATORIA
PPT
Dentinogenesis
ODP
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
PDF
Esmalte y amelogénesis
PPTX
COMPLEJO DENTINO PULPAR
DOC
Pulp dentin complex[1]
PPT
1 enamel dentin pulp
PPT
Etiologia caries dental
PPTX
Desarrollo del Esmalte y Dentina
PPTX
Ligamento periodontal
PPT
Dentina cons
PPTX
Dentina, esmalte, pulpa
PPT
Embriología de la pulpa
PPT
Caries Dental
DOC
Esmalte(2) (1)
PPTX
Tejido dentinario
La Dentina
Complejo dentino pulpar - Denisse Claure
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
CAVIDADES EN OPERATORIA
Dentinogenesis
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Esmalte y amelogénesis
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Pulp dentin complex[1]
1 enamel dentin pulp
Etiologia caries dental
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Ligamento periodontal
Dentina cons
Dentina, esmalte, pulpa
Embriología de la pulpa
Caries Dental
Esmalte(2) (1)
Publicidad

Similar a D En Tina 1 (20)

PDF
Lminashistologiadental
PPTX
Conectores mayores
PPTX
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
DOCX
Prácticas pediatria
PPTX
CONDUCTOS RADICULARES.pptx
PPT
Cambios regresivos
PPT
Cambios regresivos
PPTX
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
PPTX
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
PPTX
CDC ENDODONCIA
PPTX
Expo patologias radio
PPTX
TERAPIA PERIODONTAL NO QUIRÚRGICA.pptx
PPTX
TEMA 2 TAMAÑO DE DIENTEddrreefrrdwwS.pptx
PPT
Endodoncia
PPTX
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
PPTX
Histopatologia de la caries
PDF
Anomalías de la dentición
PPTX
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
PPTX
Carillas
 
Lminashistologiadental
Conectores mayores
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Prácticas pediatria
CONDUCTOS RADICULARES.pptx
Cambios regresivos
Cambios regresivos
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
CDC ENDODONCIA
Expo patologias radio
TERAPIA PERIODONTAL NO QUIRÚRGICA.pptx
TEMA 2 TAMAÑO DE DIENTEddrreefrrdwwS.pptx
Endodoncia
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Histopatologia de la caries
Anomalías de la dentición
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Carillas
 

Más de NLROTELA (16)

DOCX
Lesiones periapicales
DOCX
PROTECCIÓN DENTINOPULPAR
DOCX
Endodoncia I comparación algunos instrumentales pequeños clase i
DOCX
ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia
PPT
Anato arcos hasta relac interprox
PPT
VIRUS
PPT
Cavidad bucal
DOC
Cuadro r m c
DOC
Cuestionario rcm
PPS
Rickettsias p subir
DOCX
D a n
DOCX
D i n
DOCX
D b n
DOCX
Calor húmedo seco
DOC
Cuestionario parasito
PPT
Parasitologia
Lesiones periapicales
PROTECCIÓN DENTINOPULPAR
Endodoncia I comparación algunos instrumentales pequeños clase i
ALGUNOS Instrumentales pequeños de endodoncia
Anato arcos hasta relac interprox
VIRUS
Cavidad bucal
Cuadro r m c
Cuestionario rcm
Rickettsias p subir
D a n
D i n
D b n
Calor húmedo seco
Cuestionario parasito
Parasitologia

D En Tina 1

  • 1. DENTINA EJE ESTRUCTURAL DEL DIENTE TEJIDO MINERALIZADO DEL DIENTE DELIMITA LA CAMARA PULPAR ORIGEN EMBRIONARIO: ECTOMESENQUIMATICO
  • 2.  
  • 3. GENERALIDADES DENTINA REGIÓN CORONARIA Cubren en forma de casquete al Esmalte REGIÓN RADICULAR Tapizada por el cemento ESPESOR SEGÚN PIEZA INC INF: 1 a 1.5 mm CANINOS Y MOLARES: 3mm ESPESOR DIENTE EN PARTICULAR MAYOR bdes INC Y CUSPIDES MENOR región RADICULAR
  • 4.  
  • 5.  
  • 7. COLOR GRADO DE MIERALIZACIÓN VITALIDAD PULPAR LA EDAD PIGMENTOS TRANSLUCIDEZ DUREZA RADIOOPACIDAD ELASTICIDAD PERMEABILIDAD PROPIEDADES FÍSICAS
  • 8. COMPOSICIÓN QUÍMICA 70% MATERIA INORGÁNICA 18% MATERIA ORGÁNICA 12% AGUA Cristales de hidróxiapatita Fosfatos amorfos, carbonatos, sulfatos, calcio, oligoelementos. Colágeno I Colágeno III, IV, V, VI OSTEONECTINA, OSTEOPONTINA, PROTEÍNA GLA. FOSFORINA DENTARIA , PROTEÍNA DE LA MATRIZ DENTINARIA, SIALOPROTEÍNA PROTEOGLICANOS Proteínas del suero (albúminas), factores de crecimiento. M. INORGÁNICA M. ORGÁNICA
  • 9. ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA DENTINA UNIDADES ESTRUCTURALS BÁSICAS TUBULOS DENTINARIOS SECUNDARIAS LÍNEAS INCREMENTALES DENTINA INTERGLOBULAR ZONA GRANULOSA DE TOMES LINEAS O BANDAS DENTINARIAS DE SCHREGER CAD Y CCD MATRIZ INTERTUBULAR
  • 10. TUBULOS DENTINARIOS SON ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS, DELGADAS. ALOJAN LA PROLONGACIÓN DE LOS OB. RECORREN EL ESPESOR DE LA DENTINA Y SE EXTIENDEN: Unidades estructurales BÁSICAS D/ LA PULPA H/ UAD UCD
  • 11. MORFOLOGÍA GRAL TD REG CORONARIA Doblemente curvo “ s” Itálica INC Ó CUSPÍDEO: Rectilíneo REG RADICULAR Trayecto curvo de Convexidad apical (poco Pronunciada) APENDICE RADICULAR: Rectilíneo TUBÚLOS DENTINARIOS
  • 12. TD CURVATURA PRIMARIA CURVATURA SECUNDARIA TUBÚLOS DENTINARIOS Es la trayectoria de los TD Originados por el apiñamiento progresiva de los OB en la dentinogénesis Es la trayectoria de los OB, en espira que hacen los OB hacia el centro del diente en la dentinogénesis. Realizadas dentro de las C2
  • 14.  
  • 15.  
  • 18. DIAMETRO DE LOS TB: MAYOR: PROXIMIDAD DE LA PULPA MENOR: EN ZONA PERISFÉRICA TUBÚLOS DENTINARIOS
  • 19. RAMIFICACIONES COLATERALES TERMINALES : Finalizan en CAD, pudiendo penetrar algunos en el esmalte: ARBORIFÓRMICA DICOTÓMICA TUBÚLOS DENTINARIOS
  • 20.  
  • 22. TUBÚLOS DENTINARIOS: MATRIZ INTERTUBULAR SE DISTRIBUYE ENTRE LAS PAREDES DE LOS TD COMPONENTE PRINCIPAL : FIBRAS DE COLÁGENO ( sobre y entre ellas se depositan los cristales de Hidróxiapatita)
  • 23. UNIDADES ESTRUCTURALES 2 LINEAS INCREMENTALES Estructura dentaria, corte longitudinal y desgaste. Visión general: Son cortes a nivel de la corona
  • 24. UNIDADES ESTRUCTURALES 2rias LÍNEAS INCREMENTALES DENTINA INTERGLOBULAR ZONA GRANULOSA DE TOMES LINEAS O BANDAS DENTINARIAS DE SCHREGER CAD Y CCD
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. DENTINA INTERGLOBULAR O ESPACIO DE CZERMAC
  • 28.  
  • 31. CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA DENTINA DE MANTO DENTINA CIRCUMPULPAR PREDENTINA
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. CLASIFICACIÓN HISTOLOGICA DE LA DENTINA DENTINA 1º DENTINA 2º O ADVENTICIA DENTINA 3º O REPARATIVA DENTINA TRANSLUCIDA O ESCLERÓTICA DETINA OPACA
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Visión general: Es un corte longitudinal de un molar tras desmineralizar. Por esa razón el esmalte, tejido totalmente inorgánico, ha desaparecido. En superficie vemos la dentina que por poseer también material orgánico, preserva su aspecto. En el centro vemos la cámara pulpar y el tejido conjuntivo que la rellena. Y en periferia, en los niveles radiculares, el cemento. Estructura dentaria, tricrómico.
  • 41. Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
  • 42. Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
  • 43. Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
  • 44. Corte longitudinal de un MOLAR tras desmineralizar
  • 45.