SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Materia
Estrategias de Aprendizaje
Nombre de la Maestría
Educación y Docencia
Nombre del Alumno
Isaac Dávila Atenco
Matrícula
000022698
Nombre de la Tarea
Trabajo de Aplicación
Nombre del Tutor Ana María Benítez Rojo
Fecha
15 de octubre 2015
Introducción
La profesión docente está marcada por
la enseñanza y una de sus fortalezas es
el empleo de estrategias, que dan
sentido a su competencia didáctica.
Nuestra Práctica debe hacer uso de un
lenguaje que funcione de medio y motor del
desarrollo intelectual creativo implicado en
el aprendizaje.
“…las estrategias sirven en para
recabar y sintetizar información,
ésta constituye los saberes
culturales que se transmiten.”(Utel,
2015, sic).
Actualmente el lenguaje digital en el
proceso de enseñanza ha transformado la
forma en la que descubrimos y creamos
contenidos.
Pensamiento y Memoria: con relación al primero son
secuencia de procesos mentales de carácter simbólico,
estrechamente relacionados entre sí, que comienzan
con una tarea o problema, en general por grados, y
llegan a una conclusión o una solución.
Y la memoria …todas las actividades de un organismo
que demuestran un precedente de aprendizaje.
Merani, (1980)
Aprendizaje significativo: Ausubel, menciona que se produce cuando un ser
humano logra vincular de manera explícita y consciente, nuevos conceptos con
otros que disponía anteriormente.
Conocimiento empírico: es aquel que nos llega a través de la experiencia y tiene
un carácter fuertemente sensorial.
Conocimiento teórico: es aquel que nos llega a través de las actividades racionales
y tiene un carácter fuertemente racional, soportado en la conciencia. Riera y
Figueroa, (2015).
El conocimiento empírico y teórico,
influencia en la teoría del aprendizaje.
R. Riera y C. Figueroa.
Ambos conocimientos y los aprendizajes relacionados en los
diferentes niveles de enseñanza y edades de los alumnos,
plantean como desarrollar la inteligencia desde edad temprana
en la educación básica y media superior. Un esquema de la
relación del crecimiento y del desarrollo de los conocimientos
empíricos y teóricos en los diferentes niveles de la enseñanza.
Se manifiestan en todas las ciencias incluyendo las ciencias
naturales y tecnológicas, sino también las ciencias sociales.
Diseños curriculares que centran el proceso educativo en el
aprendizaje de los estudiantes, compartiéndose el
protagonismo del proceso, en el cual no son las actividades
de enseñanza del profesor lo más destacado sino ambos son
esenciales, sin dejar el lugar preferencial a los alumnos.
Con relación al aprendizaje de los estudiantes los
investigadores nacionales e internacionales, se han fijado en
temas de los estilos de aprendizaje, psicología del
aprendizaje, el aprendizaje significativo, y el papel de los
mapas conceptuales en el aprendizaje significativo.
Hay una reflexión sobre la manera de aprender y su relación
con las teorías del conocimiento.
El Lenguaje Digital en el proceso de
enseñanza. C. Vázquez.
El lenguaje digital es el que utilizan los nativos del siglo XXI e
incluye el Hipertextual, pero también el interactivo, el audio
visual, el sonoro, el social o el de programación.
Es sobre todo en el ámbito educativo una forma de acceder a la
información, es una nueva posibilidad en el aprendizaje, tanto
para docentes como para los alumnos. Es un lenguaje motivador
y permite adquirir competencias clave de formas muy diversas.
El lenguaje digital forma parte de la vida diaria de los
estudiantes: no sólo lo utilizan, sino que viven en este mundo
digital.
Resulta muy útil para mejorar la alfabetización mediática,
profundizar en cualquier materia o desarrollar otras destrezas,
como las habilidades sociales, el pensamiento lógico-
matemático, la creatividad, la curiosidad o la capacidad de
explorar e investigar.
Acceder a un amplísimo abanico de materiales y herramientas
para la explicación y comprensión y puede adaptarse a las
características y los estilos de aprendizaje de cada alumno.
Proporciona un modo de enseñar que ayudará a los
alumnos a desarrollar formas más eficaces de utilizar la
mente, que aumentarán su capacidad de comprender
más profundamente todo aquello que intentamos
enseñarles día tras día.
 Proporciona abundantes ejemplos en el contexto de la
enseñanza que sirvan para enseñar a los alumnos a
pensar de forma más eficaz, dándoles la oportunidad de
gestionarse, controlarse y modificarse a sí mismos, por
ejemplo, de modo que puedan pensar de manera
independiente.
El Aprendizaje Basado en el
Pensamiento, La importancia del
pensamiento eficaz. R. J. Swartz., A. L. Castro y otros
 Demostrar que es posible integrar la enseñanza de esta
forma de aprendizaje en la enseñanza de los contenidos, con
resultados que ayudarán a los alumnos a pensar de manera
más eficiente y que aumentarán espectacularmente su
capacidad para el aprendizaje.
 Ayudar a comprender cómo y por qué se obtienen mejores
resultados en la educación de nuestros alumnos con este
enfoque que con la práctica dominante en el aula en la
actualidad, y demostrar lo accesibles que son las técnicas que
se requieren para la práctica de este tipo de enseñanza.
El pensamiento eficaz se refiere a la aplicación competente
y estratégica de destrezas de pensamiento y hábitos de la
mente productivos que nos permiten llevar a cabo actos
meditados de pensamientos, como tomar decisiones,
argumentar y otras acciones analíticas, creativas o críticas.
Los individuos que son capaces de pensar con eficiencia
pueden emplear, y de hecho emplean, esas destrezas y
hábitos por iniciativa propia, y son capaces de monitorizar
su uso cuando les hace falta.
http://herramientastelematicas-impcobauri.blogspot.mx/2009_11_01_archive.html
IMPORTANCIA DE TENER UNA ALFABETIZACIÓN DIGITAL
“…las estrategias sirven en
para recabar y sintetizar
información, ésta constituye
los saberes culturales que se
transmiten.”(Utel, 2015, sic).
Esquema
Pensamiento y Aprendizaje (Usar Todo el Cerebro)
Siglo XXI,
contextos
digitales:
TIC
CcocoConductismo-Cognitivismo
Izq. Der.
Hemisferios
Control del cuerpo
Izq. Der.
Fisiología
-Plasticidad cerebral
-Neurogénesis, neuronas
por toda la vida.
Teoría
Conductas
observables,
estímulos,
respuestas.
Teoría
Representaciones
o asociaciones
mentales:
procesos de
pensamiento.
Ambas T. Proporcionan sugerencias
útiles para aprender de manera más
eficaz
Diseñar contextos de
aprendizaje que faciliten
al máximo el aprendizaje
humano
No son definitivas, son
dinámicas
Conclusiones
Lo que tenemos que hacer los profesores cuando trabajamos para desarrollar el
pensamiento y la memoria, es tener muy claro las teorías del aprendizaje
humano, estar conscientes de que nuestro proceder puede ser conductista o
cognitivista, que nuestras estrategias de enseñanza sólo pueden ser
interpretadas desde nuestras concepciones teóricas. Enseñarles a comparar y
contrastar, y a resolver problemas de forma eficiente por medio de trabajo
colaborativo, creativo, divergente para el logro de aprendizajes significativos.
Esto mejorará las prácticas pedagógicas donde estemos conscientes de dónde
radica el pensamiento, biológicamente que poseemos como predisposición a los
elementos culturales y qué de manera natural se hereda o se elimina para un
desarrollo natural o motivado del sujeto.
Cuando los alumnos se acostumbren a seguir los pasos
necesarios, haciendo preguntas relevantes y
respondiéndolas, así como reuniendo la información de un
modo apropiado, podremos considerar que nuestros
esfuerzos (estrategias) han valido la pena. Esto es lo que
debería definir nuestros objetivos a la hora de considerar la
clase de tipos de pensamiento que vamos a exigir a nuestros
alumnos, si queremos que estén a la altura del nuevo
modelo educativo del siglo XXI (nativos digitales). Swartz,
(2008) pág. 23. (las cursivas son del autor de estas
diapositivas).
Iniciarán tareas cognitivas
que exigen un pensamiento eficaz sobre el
contenido que se les está enseñando
Aprenderán a planificar
y guiar sus propios pensamientos
Desarrollarán hábitos de la mente productivos
Aprenderán estrategias
para lograr ese pensamiento eficaz
Recordarán y adquirirán conocimientos
precisos y relevantes sobre
los contenidos
Con el aprendizaje basado en el pensamiento los alumnos:
Por lo tanto nuestras estrategias didácticas:
Considerarán estas dos perspectivas.
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la
conducta como resultado de la experiencia.
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las
asociaciones o representaciones mentales como resultado de la
experiencia. Ormrod (2005).
Bibliografía
Robert J. Swartz, Arthur L. Costa (2008), El aprendizaje basado en el pensamiento Cómo
desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Recuperado en:
http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2013/05/142491.pdf
https://books.google.com.mx/books?id=zP_Y9rHxSXkC&lpg=PP1&dq=pensamiento%2
0y%20aprendizaje&hl=es&pg=PA12#v=onepage&q=pensamiento%20y%20aprendizaje
&f=false
Revistas
Educación y Cultura az, Vázquez, C., El Lenguaje Digital en el Proceso de Enseñanza;
No.97, septiembre 2015. México.
Multiversidad Management, Riera, R., Figueroa, C., El conocimiento empírico y teórico.
Influencia en la teoría del aprendizaje; abril-mayo 2015. México.
Arboleda, J. C., (2007). Pensamiento Lateral y aprendizaje. Aula Abierta,
Bogotá, Colombia.
Imágenes
http://herramientastelematicas-impcobauri.blogspot.mx/2009_11_01_archive.html
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino
crear las posibilidades para su propia producción
o construcción”.
Paulo Freire

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
DOCX
Virtual educa-2002-analiza-la-aplicación-de-las-nuevas-tecnologías-a-la-enseñ...
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Pedagogías y tecnologías emergentes
PPT
Innovaciòn
PPT
Tecnologia en la educacion
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Virtual educa-2002-analiza-la-aplicación-de-las-nuevas-tecnologías-a-la-enseñ...
Aprendizaje invertido
Pedagogías y tecnologías emergentes
Innovaciòn
Tecnologia en la educacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de innovación educativa
PPTX
Modalidades flexibles
PPTX
Coronel pinillos
PPTX
Presentación Pedagogías Emergentes
PPTX
La importancia de las tic´s en la educación
DOCX
Actividad 8
PDF
Foro 1 conectivismo vera herrera rose mary
PPTX
Contenido 13
PPTX
Pedagogias emergentes .
PPTX
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
PPTX
Estrategias de búsqueda de información y de rea
PPT
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
PPT
PPTX
Aprendizaje invisible..
PPTX
PPT
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Tics en la educación
DOCX
ova (objeto virtual de a aprendizaje)
ODP
Pedagogias emergentes
PPTX
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Presentación de innovación educativa
Modalidades flexibles
Coronel pinillos
Presentación Pedagogías Emergentes
La importancia de las tic´s en la educación
Actividad 8
Foro 1 conectivismo vera herrera rose mary
Contenido 13
Pedagogias emergentes .
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Estrategias de búsqueda de información y de rea
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - jose fiderio muñoz avila
Aprendizaje invisible..
Ambientes de aprendizaje
Tics en la educación
ova (objeto virtual de a aprendizaje)
Pedagogias emergentes
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Teorías sobre el lenguaje
DOC
Tarea 2 semana utel taxonomia
PPTX
Modalidad exámenes parciales _
PPT
Como Preparar Un Examen
PDF
Modelos de Examenes
PDF
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
DOCX
Ejemplo examen 2° grado
DOCX
Examenes de Primaria
Teorías sobre el lenguaje
Tarea 2 semana utel taxonomia
Modalidad exámenes parciales _
Como Preparar Un Examen
Modelos de Examenes
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Ejemplo examen 2° grado
Examenes de Primaria
Publicidad

Similar a Daai aplicación. (20)

PPSX
Pensamiento y aprendizaje
PPTX
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
PDF
clase 1 de la maestria educacion y docencia EA open 1.pdf
DOC
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
PPTX
¿Productos milagro en la educación? Los enfoques no científicos en la promoci...
PDF
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
PPT
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
PPT
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
PDF
Cuadro comparativo
PPT
Propuesta Pedagogicatcc
PPT
Clase3
PPTX
Cecf aplicacion.doc
DOCX
Actividad 10 a
PPTX
DOCX
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
DOCX
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
PPTX
Metacognición y Teorias de aprendizaje
PPS
PPTX
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
PPTX
Habilidades para pensar
Pensamiento y aprendizaje
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
clase 1 de la maestria educacion y docencia EA open 1.pdf
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
¿Productos milagro en la educación? Los enfoques no científicos en la promoci...
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Cuadro comparativo
Propuesta Pedagogicatcc
Clase3
Cecf aplicacion.doc
Actividad 10 a
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Habilidades para pensar

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Daai aplicación.

  • 1. Nombre de la Materia Estrategias de Aprendizaje Nombre de la Maestría Educación y Docencia Nombre del Alumno Isaac Dávila Atenco Matrícula 000022698 Nombre de la Tarea Trabajo de Aplicación Nombre del Tutor Ana María Benítez Rojo Fecha 15 de octubre 2015
  • 2. Introducción La profesión docente está marcada por la enseñanza y una de sus fortalezas es el empleo de estrategias, que dan sentido a su competencia didáctica.
  • 3. Nuestra Práctica debe hacer uso de un lenguaje que funcione de medio y motor del desarrollo intelectual creativo implicado en el aprendizaje.
  • 4. “…las estrategias sirven en para recabar y sintetizar información, ésta constituye los saberes culturales que se transmiten.”(Utel, 2015, sic).
  • 5. Actualmente el lenguaje digital en el proceso de enseñanza ha transformado la forma en la que descubrimos y creamos contenidos.
  • 6. Pensamiento y Memoria: con relación al primero son secuencia de procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre sí, que comienzan con una tarea o problema, en general por grados, y llegan a una conclusión o una solución. Y la memoria …todas las actividades de un organismo que demuestran un precedente de aprendizaje. Merani, (1980) Aprendizaje significativo: Ausubel, menciona que se produce cuando un ser humano logra vincular de manera explícita y consciente, nuevos conceptos con otros que disponía anteriormente. Conocimiento empírico: es aquel que nos llega a través de la experiencia y tiene un carácter fuertemente sensorial. Conocimiento teórico: es aquel que nos llega a través de las actividades racionales y tiene un carácter fuertemente racional, soportado en la conciencia. Riera y Figueroa, (2015).
  • 7. El conocimiento empírico y teórico, influencia en la teoría del aprendizaje. R. Riera y C. Figueroa. Ambos conocimientos y los aprendizajes relacionados en los diferentes niveles de enseñanza y edades de los alumnos, plantean como desarrollar la inteligencia desde edad temprana en la educación básica y media superior. Un esquema de la relación del crecimiento y del desarrollo de los conocimientos empíricos y teóricos en los diferentes niveles de la enseñanza. Se manifiestan en todas las ciencias incluyendo las ciencias naturales y tecnológicas, sino también las ciencias sociales.
  • 8. Diseños curriculares que centran el proceso educativo en el aprendizaje de los estudiantes, compartiéndose el protagonismo del proceso, en el cual no son las actividades de enseñanza del profesor lo más destacado sino ambos son esenciales, sin dejar el lugar preferencial a los alumnos. Con relación al aprendizaje de los estudiantes los investigadores nacionales e internacionales, se han fijado en temas de los estilos de aprendizaje, psicología del aprendizaje, el aprendizaje significativo, y el papel de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo. Hay una reflexión sobre la manera de aprender y su relación con las teorías del conocimiento.
  • 9. El Lenguaje Digital en el proceso de enseñanza. C. Vázquez. El lenguaje digital es el que utilizan los nativos del siglo XXI e incluye el Hipertextual, pero también el interactivo, el audio visual, el sonoro, el social o el de programación. Es sobre todo en el ámbito educativo una forma de acceder a la información, es una nueva posibilidad en el aprendizaje, tanto para docentes como para los alumnos. Es un lenguaje motivador y permite adquirir competencias clave de formas muy diversas.
  • 10. El lenguaje digital forma parte de la vida diaria de los estudiantes: no sólo lo utilizan, sino que viven en este mundo digital. Resulta muy útil para mejorar la alfabetización mediática, profundizar en cualquier materia o desarrollar otras destrezas, como las habilidades sociales, el pensamiento lógico- matemático, la creatividad, la curiosidad o la capacidad de explorar e investigar.
  • 11. Acceder a un amplísimo abanico de materiales y herramientas para la explicación y comprensión y puede adaptarse a las características y los estilos de aprendizaje de cada alumno.
  • 12. Proporciona un modo de enseñar que ayudará a los alumnos a desarrollar formas más eficaces de utilizar la mente, que aumentarán su capacidad de comprender más profundamente todo aquello que intentamos enseñarles día tras día.  Proporciona abundantes ejemplos en el contexto de la enseñanza que sirvan para enseñar a los alumnos a pensar de forma más eficaz, dándoles la oportunidad de gestionarse, controlarse y modificarse a sí mismos, por ejemplo, de modo que puedan pensar de manera independiente. El Aprendizaje Basado en el Pensamiento, La importancia del pensamiento eficaz. R. J. Swartz., A. L. Castro y otros
  • 13.  Demostrar que es posible integrar la enseñanza de esta forma de aprendizaje en la enseñanza de los contenidos, con resultados que ayudarán a los alumnos a pensar de manera más eficiente y que aumentarán espectacularmente su capacidad para el aprendizaje.  Ayudar a comprender cómo y por qué se obtienen mejores resultados en la educación de nuestros alumnos con este enfoque que con la práctica dominante en el aula en la actualidad, y demostrar lo accesibles que son las técnicas que se requieren para la práctica de este tipo de enseñanza.
  • 14. El pensamiento eficaz se refiere a la aplicación competente y estratégica de destrezas de pensamiento y hábitos de la mente productivos que nos permiten llevar a cabo actos meditados de pensamientos, como tomar decisiones, argumentar y otras acciones analíticas, creativas o críticas. Los individuos que son capaces de pensar con eficiencia pueden emplear, y de hecho emplean, esas destrezas y hábitos por iniciativa propia, y son capaces de monitorizar su uso cuando les hace falta.
  • 16. “…las estrategias sirven en para recabar y sintetizar información, ésta constituye los saberes culturales que se transmiten.”(Utel, 2015, sic). Esquema Pensamiento y Aprendizaje (Usar Todo el Cerebro) Siglo XXI, contextos digitales: TIC CcocoConductismo-Cognitivismo Izq. Der. Hemisferios Control del cuerpo Izq. Der. Fisiología -Plasticidad cerebral -Neurogénesis, neuronas por toda la vida. Teoría Conductas observables, estímulos, respuestas. Teoría Representaciones o asociaciones mentales: procesos de pensamiento. Ambas T. Proporcionan sugerencias útiles para aprender de manera más eficaz Diseñar contextos de aprendizaje que faciliten al máximo el aprendizaje humano No son definitivas, son dinámicas
  • 17. Conclusiones Lo que tenemos que hacer los profesores cuando trabajamos para desarrollar el pensamiento y la memoria, es tener muy claro las teorías del aprendizaje humano, estar conscientes de que nuestro proceder puede ser conductista o cognitivista, que nuestras estrategias de enseñanza sólo pueden ser interpretadas desde nuestras concepciones teóricas. Enseñarles a comparar y contrastar, y a resolver problemas de forma eficiente por medio de trabajo colaborativo, creativo, divergente para el logro de aprendizajes significativos. Esto mejorará las prácticas pedagógicas donde estemos conscientes de dónde radica el pensamiento, biológicamente que poseemos como predisposición a los elementos culturales y qué de manera natural se hereda o se elimina para un desarrollo natural o motivado del sujeto.
  • 18. Cuando los alumnos se acostumbren a seguir los pasos necesarios, haciendo preguntas relevantes y respondiéndolas, así como reuniendo la información de un modo apropiado, podremos considerar que nuestros esfuerzos (estrategias) han valido la pena. Esto es lo que debería definir nuestros objetivos a la hora de considerar la clase de tipos de pensamiento que vamos a exigir a nuestros alumnos, si queremos que estén a la altura del nuevo modelo educativo del siglo XXI (nativos digitales). Swartz, (2008) pág. 23. (las cursivas son del autor de estas diapositivas).
  • 19. Iniciarán tareas cognitivas que exigen un pensamiento eficaz sobre el contenido que se les está enseñando Aprenderán a planificar y guiar sus propios pensamientos Desarrollarán hábitos de la mente productivos Aprenderán estrategias para lograr ese pensamiento eficaz Recordarán y adquirirán conocimientos precisos y relevantes sobre los contenidos Con el aprendizaje basado en el pensamiento los alumnos:
  • 20. Por lo tanto nuestras estrategias didácticas: Considerarán estas dos perspectivas. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia. Ormrod (2005).
  • 21. Bibliografía Robert J. Swartz, Arthur L. Costa (2008), El aprendizaje basado en el pensamiento Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Recuperado en: http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2013/05/142491.pdf https://books.google.com.mx/books?id=zP_Y9rHxSXkC&lpg=PP1&dq=pensamiento%2 0y%20aprendizaje&hl=es&pg=PA12#v=onepage&q=pensamiento%20y%20aprendizaje &f=false Revistas Educación y Cultura az, Vázquez, C., El Lenguaje Digital en el Proceso de Enseñanza; No.97, septiembre 2015. México. Multiversidad Management, Riera, R., Figueroa, C., El conocimiento empírico y teórico. Influencia en la teoría del aprendizaje; abril-mayo 2015. México. Arboleda, J. C., (2007). Pensamiento Lateral y aprendizaje. Aula Abierta, Bogotá, Colombia.
  • 23. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”. Paulo Freire