SlideShare una empresa de Scribd logo
Dangerous Areas in Head CT
Interpretation : Lessons Learned
   From A Long-term Resident
   Quality Assurance Process.

   Vagal AS1,3, Leach JL1,2,3, Strub WM1,
        Tomsick TA1,3, Lukin RR1,3
                   Departments of Radiology
         University Of Cincinnati College of Medicine1
         Cincinnati Children’s Hospital Medical Center2
                              and
                  The Neuroscience Institute3
                        Cincinnati, Ohio
                     Presentation : 31
Dangerous areas in head ct interpretation   copia1
Objectives
• Nosotros contamos con una gran cantidad de estudios
  interpretados preliminarmente por residentes en nuestra
  institución. Estos estudios son un gran archivo que
  utilizamos para ilustrar y agrupar patología por regiones y
  escenarios dónde comunmente existe una mala
  interpretación.

• Este es un trabajo que pone a la luz áreas de la CT cerebral
  donde una patología sutil pude ser difficultosa de detectar.

• Se presenta una aproximación racional a estas “danger
  areas” con recomendaciones para su identificación a través
  de múltiples casos y ejemplos.
Falsos Negativos
“The hardest thing to do is call an imaging study negative”
                       Anthony A Mancuso ,MD

      “The hardest thing we do is call a chest radiograph
                          negative”
                           Leo Rigler, MD circa 1974


No hay cosa más dificil que afirmar que un estudio
                 es negativo
ARCHIVO
     “FOLLOW YOUR CASES!!!”
                                                      Ben Felson, MD
Axiom number 4. “Felson’s 10 Axioms for a Lifetime of Learning in Medicine”




            SIGUE TUS CASOS!!!
        From: “Humor in Medicine and other topics.” RHA, Inc., Cincinnati, OH, 1989
Introduction
•    La CT cerebral es tipicamente el estudio inicial en la
    evaluación de los pacientes con síntomas neurológicos
    agudos.

• La interpretación puede ser todo un desafio,
  especialmente en los caso dónde un signo sutil de
  anormalidad existe.

• Un robusto proceso de evaluación (checklist ) puede
  asistir y eliminar malas interpretaciones y es lo que
  utilizamos como guía para la educación de nuestros
  residentes.

• Con esfuerzo y orden se puede conseguir mejorar
  nuestros diagnósticos. Esto ayuda a los pacientes.
Methods
• Se evaluaron 20.234 CT de cerebro. Todos patientes de
  la University of Cincinnati Medical Center desde Enero
  2004 a Octubre 2007 .
• Estas CT fueron interpretedas por un residente en
  radiología (residente junior) con asistencia overnight call
  (residente senior) desde las 5.00 pm a 7.00 am .
• La población estudiada incluyó pacientes con trauma y
  no-trauma vistos tanto en el departamento de emergencia
  como internados en nuestro hospital .
• La CT fué sistematicamente evaluada la siguiente
  mañana por un staff neuroradiologists, todos con
  reconocida capacitación en Neuroradiology.
Methods
• Las discrepancias entre el informe preliminar y el final fuerón
  documentadas.

• Luego divididas en mayores y menores.

• Discrepancia mayor incluye la categoria de malas
  interpretaciones que potencialmente retrasar el adecuado
  manejo clínico del paciente y esto puede resultar en un
  incremento de la morbilidad o mortalidad.

• Discrepancia menor son aquellas que no tienen impacto
  inmediato en el cuidado de los pacientes.
Results
             QA DATA
  Time period              1/2004 – 10/2007

Total number of Head       20,234
CT scans initially
interpreted by residents
Total number of            789 (3.90%)
discrepancies

Major Discrepancies        28 (0.14%)


Minor Discrepancies        760 (3.76%)
Results
            QA DATA
       DISCREPANCIES

Intracranial hemorrhage             93 (11.79%)

Acute and non acute ischemia        75 (9.5%)

Misinterpreted intracranial edema   21 (2.60%)

Intracranial masses                 32 (4.0%)
Discussion
Misinterpretations by On- Call radiology
               Residents
• Multiples estudios han revisado el acierto en la
  interpretación de los radiology residents comparado con
  los staff radiologists (1-4).
• Todos estos estudios han mostrado un baja cantidad de
  discrepancias en la interpretación preliminar del
  residente . También se vió que el potencial curso clínico
  adverso de los pacientes es bajo (discrepancias
  mayores).
• Erly col . encontraron 2% d. mayores y 7% d. menores
  en 1324 de informes preliminares en las CT de cerebro .
  Discrepancias mayores fueron más frecuentes en los
  casos de edema vasogénico mal interpretado como
  isquemia, una masa supraselar no vista, infartos
  agudos y contusiones.(4)
Misinterpretations by On- Call radiology
               Residents

• En los siguientes slides ilustraremos múltiples ejemplos
  de discrepancias en informes preliminares realizados por
  nuestros residentes en estudos de CT de cerebro
• Los hemos agrupado en las siguientes categorias:
•   Hemoragía no visualizada (missed hemorrhage)
•   Fracturas (missed fracture)
•   Efecto de masa vs. edema (edema mass effect /edema)
•   Isquemia no visualizada (missed ischemia)
•   Masa no visualizada (missed masses)
•   Trombosis de los senos venosos (missed sinus thrombosis)
•   Patlogía extracranial no visualizada (extracranial findings)
Intracranial
hemorrhage
Fig1: La CT de cerebro muestra un pequeño foco hiperdenso en la cisterna
interpeduncular ( flecha amarilla). Esta es un área de cuidado por una posible
hemoragia subaracnoidea oculta . La vena pontomesencefálica se encuentra en
esta misma localización, pero no suele ser hiperdensa. La SAH interpeduncular es
uno de los errores más comunes de hemorragia no vista en nuestra serie.
Fig 2 : Hemorragia subaracnoidea mínima vista como una
hiperdensidad linear en los surcos frontales inferiors (flecha
amarilla). Este paciente de ER tenia un antecedentede de golpe
por caída.
Fig 3: Una pequeña hemorragia subdural frontall sobre la (falcine)
 hoz (flecha amarilla) es vista en este paciente con historia de
trama por accidente vehicular. Esta es una área común de error y
que habitualmente no se diagnostica en la hemorragia
intracranial .
Fig 4: Esta CT de cerebro muestra una hemorragia subdural en la porción posterior
de la hoz no diagnosticada (flecha amarilla). B] La RMI T1 precontraste confirma el
hematoma subdural . Tamnbién note los dos pequeños higromas subdurales
bifrontales (flechas naranjas) (click).
A
    Fig 5A: Pequeño hematoma
    subdural frontal visto como leve
    engrosamiento e hiperdensidad
    sobre la porción anterior de la hoz
    (flecha amarilla). Puede ser
    facilmente no diagnosticada a no
    ser que este estudio fuera
    comparado con una CT anterior.




B
    Fig 5B : La CT de cerebro de
    este paciente un año antes
    revela la hoz anterior normal.
    Una cuidadosa busqueda es
    importante para detectar sutiles
    hemorragias subdural en la hoz
    y el tentorio, especialmente
    cuando existió un trauma.
Fig 6 : Esta CT de cerebro muestra una pequeña contusión frontal izquierda no
diagnosticada (flecha amarilla). Contusiones en el lóbulo frontal inferior y en el
lóbulo temporal adjacente a los peñascos pueden ser enmascarados por
volumenes parciales y artefactos óseos. Note también el incremento en la
densidad sobre el tentorium dato sugestivo de hemorragia subdural (flecha
naranja)
Fig 7: Esta CT de cerebro en un paciente con historia de trauma
demuestra un pequeño y no diagnosticado hematoma frontal extra-axial
(epidural ?) (flecha amarilla) . No se identifico fractura. Estas
hemorragias extraxiales son facilmente detectadas con ventanas
amplias.
Fig 8: Un hematoma extraxial no
       fue diagnosticado en la porción
       anterior de la fosa media (flecha
       amarilla) Hay además un
       pequeño neumoencefalo (flecha
       naranja)




Fig 8: El mismo estudio pero con
ventana amplia (Bloody window ! W
110-115 , L 65-75) demuestra mejor la
pequeña colección .(yellow arrow)
Fig 9 : CT de cerebro en un paciente con hipertensión y cefalea intensa. Esta es
una sutil hemorragia en ambos cuernos occipitales (flecha amarilla). que se
deposita hacia posterior en relación con el decúbito Suele ser habitualmente
pasada por alto y no detectada. Este es un ejemplo de hemorragia no traumática.
Se realizó posteriormentea a este estudio una CT angiography y DSA , que
mostraron un aneurisma de 6 mm PCOM con fuga que causó esta hemorragia.
Fig 10 : CT de cerebro de un paciente con antecedente de accidente
vihicular. Se observa una pequeña hemmorragia subaracnoidea o
sangrado por desgarro en la interface de la unión entre la sustancia gris y
blanca sobre el giro frontal superior . (flecha amarilla).
Key points for detecting subtle hemorrhage :

• Areas de sangrado sutil (ocultas) incluyen la cisterna
  interpeduncular, la cisura silviana, hemorragia en el
  cuerno occipital (decantación) y sangrado en la región del
  foramen magnum.
• El hematoma subdural es habitualmente no diagnosticado
  sobre la hoz y el tentorio, posiblemente debido a la leve
  hiperdensidad que habitualmente tienen la hoz y el
  tentorium.(5)
• Pequeñas contusiones son facilmente pasadas por alto en
  la porción inferior de los lóbulos temporal y frontal debido
  a volumen parcial y al hueso adyacente.
• Maximise window settings (approximately W 110-115 , L
  65-75) para ver pequeñas hemorragias. Utilice también
  reconstrucciones en los planos sagittal y coronal.
Intracranial Hemorrhage


Tipos más comunes no diagnosticados en hemorragía
intracranial :- Subdural:
                 - Tipicamente pequeña
                 - En la convexidad
                 - Parafalciforme
                 - Frontal inferior
             - Subaracnoidea:
                 - Mayoritariamente en pacientes c/ trauma
                 - Interpeduncular cistern
                 - Porción posterior de la cisura de Silvio
Missed fractures
Fig 11: Las fractura en la base del cráneo son importantes de identificar , especialmente
las fracturas adyacentes al canal cartídeo. Note una fractura sutil sobre el margen
izquierdo del seno esfenoidal cercano al canal carotídeo . La presencia de un nivel hidro-
aéreo en el seno esfenoidal nos debe alertar sobre la posibilidad de fracturas en la base
del cráneo. Una CT angiogram fue luego realizada y una injuria carotídea Grade 1 por
estiramiento se detecto en esta localización. Note gas en el canal carotídeo.

Más contenido relacionado

PPTX
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PPT
Trauma craneocefalico
PPTX
Valoracion tce
PPTX
Traumatismo craneo-encefálico Grave
PPT
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
PPTX
Oclusion Total Crónica Coronaria: Abordaje Actual
PPTX
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
PPS
Tce cx gral
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
Trauma craneocefalico
Valoracion tce
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Oclusion Total Crónica Coronaria: Abordaje Actual
Hemorragia Subaracnoidea Traumatica Y Traumatismo No Accidental Infantil
Tce cx gral

La actualidad más candente (20)

PDF
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (doc)
PPTX
Evaluación clínica del paciente con TCE
PPTX
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
PDF
6. cerebral posterior hiperdensa
PDF
TEC 2007
DOCX
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
PPTX
Aneurisma cerebral manejo anestésico
PPTX
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
PPT
Tec grave lobitoferoz13
PPTX
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
PPTX
Neuromonitoreo
PPT
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
PPT
Traumatismo Craneoencefálico leve
PPTX
TEC caso clínico
PDF
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
PPS
Tec ges
PPTX
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
PDF
Caso clínico analgesia en craneotomía
DOCX
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
PPTX
Lesiones coronarias en bifurcación (Bifurcation disease)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (doc)
Evaluación clínica del paciente con TCE
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
6. cerebral posterior hiperdensa
TEC 2007
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Tec grave lobitoferoz13
ANESTESIA EN LESIONES VASCULARES DEL SNC
Neuromonitoreo
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Traumatismo Craneoencefálico leve
TEC caso clínico
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Tec ges
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
Caso clínico analgesia en craneotomía
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Lesiones coronarias en bifurcación (Bifurcation disease)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lectura de caso: 4 de mayo
PPT
Andrea oligodendroglioma
PPTX
PPTX
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
PPTX
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
PPTX
Malformaciones arteriovenosas
PPTX
Malformaciones vasculares cerebrales
PPT
Oligodendrogliomas
PPT
Hemorragia subaracnoidea
PPT
Hsa, Dr. Sanchez
PPTX
Malformaciones vasculares cerebrales
PDF
Aneurismas1
PDF
Neurocirugía mav
PDF
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
PPTX
Hemorragia Subaracnoidea
PPTX
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
PPT
Malformaciones Vasculares
PPTX
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
PPTX
Hemorragia subaracnoidea
PPT
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Lectura de caso: 4 de mayo
Andrea oligodendroglioma
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones vasculares cerebrales
Oligodendrogliomas
Hemorragia subaracnoidea
Hsa, Dr. Sanchez
Malformaciones vasculares cerebrales
Aneurismas1
Neurocirugía mav
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Hemorragia Subaracnoidea
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Malformaciones Vasculares
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Publicidad

Similar a Dangerous areas in head ct interpretation copia1 (20)

PPT
Dangerous areas in head ct interpretation copia2
PDF
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
PDF
V Congreso SERAU - Ponencias
PPTX
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
PPTX
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
PPTX
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
PDF
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314.pdf
PDF
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314 (1).pdf
PPTX
Cabeza, Cara y Cuello imagenologiaa.pptx
PPTX
Radiología (Tomografia C, RM, EEG y.pptx
PPT
Subgaleal
PDF
Articulo 3 TC Emergencia.pdf
PPTX
Resumen de HEMATOMAS INTRACRANEALES.pptx
PDF
Integración Clínica: Imágenes en SNC
PPTX
trauma cráneo imagenologia
PPTX
CLASE DE NEURORADIOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.pptx
PPTX
PPTX
Imagenología del Sistema Nervioso
PPTX
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
PPTX
ANATOMIA RADIOLOGICA SISTEMA NEUROLÓGICO .pptx
Dangerous areas in head ct interpretation copia2
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
V Congreso SERAU - Ponencias
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314.pdf
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314 (1).pdf
Cabeza, Cara y Cuello imagenologiaa.pptx
Radiología (Tomografia C, RM, EEG y.pptx
Subgaleal
Articulo 3 TC Emergencia.pdf
Resumen de HEMATOMAS INTRACRANEALES.pptx
Integración Clínica: Imágenes en SNC
trauma cráneo imagenologia
CLASE DE NEURORADIOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.pptx
Imagenología del Sistema Nervioso
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
ANATOMIA RADIOLOGICA SISTEMA NEUROLÓGICO .pptx

Más de residenciaimagenescastex (20)

PPT
Riñon tumoral
PPTX
Reacciones adversas a los mcr
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Reacciones adversas a los mcr
PPTX
Evaluation of gastric pathology
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Hematoma subdural
PPT
Guardias agosto 2012
PPT
Guardias agosto 2012
PPT
Guardias agosto 2012
PPTX
Hematoma epidural
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Accesos venosos centrales
PPTX
Introduction to cranial ct
Riñon tumoral
Reacciones adversas a los mcr
Tromboembolismo pulmonar
Reacciones adversas a los mcr
Evaluation of gastric pathology
Tromboembolismo pulmonar
Trauma abdominal
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
Hematoma epidural
Cancer gastrico
Accesos venosos centrales
Introduction to cranial ct

Dangerous areas in head ct interpretation copia1

  • 1. Dangerous Areas in Head CT Interpretation : Lessons Learned From A Long-term Resident Quality Assurance Process. Vagal AS1,3, Leach JL1,2,3, Strub WM1, Tomsick TA1,3, Lukin RR1,3 Departments of Radiology University Of Cincinnati College of Medicine1 Cincinnati Children’s Hospital Medical Center2 and The Neuroscience Institute3 Cincinnati, Ohio Presentation : 31
  • 3. Objectives • Nosotros contamos con una gran cantidad de estudios interpretados preliminarmente por residentes en nuestra institución. Estos estudios son un gran archivo que utilizamos para ilustrar y agrupar patología por regiones y escenarios dónde comunmente existe una mala interpretación. • Este es un trabajo que pone a la luz áreas de la CT cerebral donde una patología sutil pude ser difficultosa de detectar. • Se presenta una aproximación racional a estas “danger areas” con recomendaciones para su identificación a través de múltiples casos y ejemplos.
  • 5. “The hardest thing to do is call an imaging study negative” Anthony A Mancuso ,MD “The hardest thing we do is call a chest radiograph negative” Leo Rigler, MD circa 1974 No hay cosa más dificil que afirmar que un estudio es negativo
  • 6. ARCHIVO “FOLLOW YOUR CASES!!!” Ben Felson, MD Axiom number 4. “Felson’s 10 Axioms for a Lifetime of Learning in Medicine” SIGUE TUS CASOS!!! From: “Humor in Medicine and other topics.” RHA, Inc., Cincinnati, OH, 1989
  • 7. Introduction • La CT cerebral es tipicamente el estudio inicial en la evaluación de los pacientes con síntomas neurológicos agudos. • La interpretación puede ser todo un desafio, especialmente en los caso dónde un signo sutil de anormalidad existe. • Un robusto proceso de evaluación (checklist ) puede asistir y eliminar malas interpretaciones y es lo que utilizamos como guía para la educación de nuestros residentes. • Con esfuerzo y orden se puede conseguir mejorar nuestros diagnósticos. Esto ayuda a los pacientes.
  • 8. Methods • Se evaluaron 20.234 CT de cerebro. Todos patientes de la University of Cincinnati Medical Center desde Enero 2004 a Octubre 2007 . • Estas CT fueron interpretedas por un residente en radiología (residente junior) con asistencia overnight call (residente senior) desde las 5.00 pm a 7.00 am . • La población estudiada incluyó pacientes con trauma y no-trauma vistos tanto en el departamento de emergencia como internados en nuestro hospital . • La CT fué sistematicamente evaluada la siguiente mañana por un staff neuroradiologists, todos con reconocida capacitación en Neuroradiology.
  • 9. Methods • Las discrepancias entre el informe preliminar y el final fuerón documentadas. • Luego divididas en mayores y menores. • Discrepancia mayor incluye la categoria de malas interpretaciones que potencialmente retrasar el adecuado manejo clínico del paciente y esto puede resultar en un incremento de la morbilidad o mortalidad. • Discrepancia menor son aquellas que no tienen impacto inmediato en el cuidado de los pacientes.
  • 10. Results QA DATA Time period 1/2004 – 10/2007 Total number of Head 20,234 CT scans initially interpreted by residents Total number of 789 (3.90%) discrepancies Major Discrepancies 28 (0.14%) Minor Discrepancies 760 (3.76%)
  • 11. Results QA DATA DISCREPANCIES Intracranial hemorrhage 93 (11.79%) Acute and non acute ischemia 75 (9.5%) Misinterpreted intracranial edema 21 (2.60%) Intracranial masses 32 (4.0%)
  • 13. Misinterpretations by On- Call radiology Residents • Multiples estudios han revisado el acierto en la interpretación de los radiology residents comparado con los staff radiologists (1-4). • Todos estos estudios han mostrado un baja cantidad de discrepancias en la interpretación preliminar del residente . También se vió que el potencial curso clínico adverso de los pacientes es bajo (discrepancias mayores). • Erly col . encontraron 2% d. mayores y 7% d. menores en 1324 de informes preliminares en las CT de cerebro . Discrepancias mayores fueron más frecuentes en los casos de edema vasogénico mal interpretado como isquemia, una masa supraselar no vista, infartos agudos y contusiones.(4)
  • 14. Misinterpretations by On- Call radiology Residents • En los siguientes slides ilustraremos múltiples ejemplos de discrepancias en informes preliminares realizados por nuestros residentes en estudos de CT de cerebro • Los hemos agrupado en las siguientes categorias:
  • 15. Hemoragía no visualizada (missed hemorrhage) • Fracturas (missed fracture) • Efecto de masa vs. edema (edema mass effect /edema) • Isquemia no visualizada (missed ischemia) • Masa no visualizada (missed masses) • Trombosis de los senos venosos (missed sinus thrombosis) • Patlogía extracranial no visualizada (extracranial findings)
  • 17. Fig1: La CT de cerebro muestra un pequeño foco hiperdenso en la cisterna interpeduncular ( flecha amarilla). Esta es un área de cuidado por una posible hemoragia subaracnoidea oculta . La vena pontomesencefálica se encuentra en esta misma localización, pero no suele ser hiperdensa. La SAH interpeduncular es uno de los errores más comunes de hemorragia no vista en nuestra serie.
  • 18. Fig 2 : Hemorragia subaracnoidea mínima vista como una hiperdensidad linear en los surcos frontales inferiors (flecha amarilla). Este paciente de ER tenia un antecedentede de golpe por caída.
  • 19. Fig 3: Una pequeña hemorragia subdural frontall sobre la (falcine) hoz (flecha amarilla) es vista en este paciente con historia de trama por accidente vehicular. Esta es una área común de error y que habitualmente no se diagnostica en la hemorragia intracranial .
  • 20. Fig 4: Esta CT de cerebro muestra una hemorragia subdural en la porción posterior de la hoz no diagnosticada (flecha amarilla). B] La RMI T1 precontraste confirma el hematoma subdural . Tamnbién note los dos pequeños higromas subdurales bifrontales (flechas naranjas) (click).
  • 21. A Fig 5A: Pequeño hematoma subdural frontal visto como leve engrosamiento e hiperdensidad sobre la porción anterior de la hoz (flecha amarilla). Puede ser facilmente no diagnosticada a no ser que este estudio fuera comparado con una CT anterior. B Fig 5B : La CT de cerebro de este paciente un año antes revela la hoz anterior normal. Una cuidadosa busqueda es importante para detectar sutiles hemorragias subdural en la hoz y el tentorio, especialmente cuando existió un trauma.
  • 22. Fig 6 : Esta CT de cerebro muestra una pequeña contusión frontal izquierda no diagnosticada (flecha amarilla). Contusiones en el lóbulo frontal inferior y en el lóbulo temporal adjacente a los peñascos pueden ser enmascarados por volumenes parciales y artefactos óseos. Note también el incremento en la densidad sobre el tentorium dato sugestivo de hemorragia subdural (flecha naranja)
  • 23. Fig 7: Esta CT de cerebro en un paciente con historia de trauma demuestra un pequeño y no diagnosticado hematoma frontal extra-axial (epidural ?) (flecha amarilla) . No se identifico fractura. Estas hemorragias extraxiales son facilmente detectadas con ventanas amplias.
  • 24. Fig 8: Un hematoma extraxial no fue diagnosticado en la porción anterior de la fosa media (flecha amarilla) Hay además un pequeño neumoencefalo (flecha naranja) Fig 8: El mismo estudio pero con ventana amplia (Bloody window ! W 110-115 , L 65-75) demuestra mejor la pequeña colección .(yellow arrow)
  • 25. Fig 9 : CT de cerebro en un paciente con hipertensión y cefalea intensa. Esta es una sutil hemorragia en ambos cuernos occipitales (flecha amarilla). que se deposita hacia posterior en relación con el decúbito Suele ser habitualmente pasada por alto y no detectada. Este es un ejemplo de hemorragia no traumática. Se realizó posteriormentea a este estudio una CT angiography y DSA , que mostraron un aneurisma de 6 mm PCOM con fuga que causó esta hemorragia.
  • 26. Fig 10 : CT de cerebro de un paciente con antecedente de accidente vihicular. Se observa una pequeña hemmorragia subaracnoidea o sangrado por desgarro en la interface de la unión entre la sustancia gris y blanca sobre el giro frontal superior . (flecha amarilla).
  • 27. Key points for detecting subtle hemorrhage : • Areas de sangrado sutil (ocultas) incluyen la cisterna interpeduncular, la cisura silviana, hemorragia en el cuerno occipital (decantación) y sangrado en la región del foramen magnum. • El hematoma subdural es habitualmente no diagnosticado sobre la hoz y el tentorio, posiblemente debido a la leve hiperdensidad que habitualmente tienen la hoz y el tentorium.(5) • Pequeñas contusiones son facilmente pasadas por alto en la porción inferior de los lóbulos temporal y frontal debido a volumen parcial y al hueso adyacente. • Maximise window settings (approximately W 110-115 , L 65-75) para ver pequeñas hemorragias. Utilice también reconstrucciones en los planos sagittal y coronal.
  • 28. Intracranial Hemorrhage Tipos más comunes no diagnosticados en hemorragía intracranial :- Subdural: - Tipicamente pequeña - En la convexidad - Parafalciforme - Frontal inferior - Subaracnoidea: - Mayoritariamente en pacientes c/ trauma - Interpeduncular cistern - Porción posterior de la cisura de Silvio
  • 30. Fig 11: Las fractura en la base del cráneo son importantes de identificar , especialmente las fracturas adyacentes al canal cartídeo. Note una fractura sutil sobre el margen izquierdo del seno esfenoidal cercano al canal carotídeo . La presencia de un nivel hidro- aéreo en el seno esfenoidal nos debe alertar sobre la posibilidad de fracturas en la base del cráneo. Una CT angiogram fue luego realizada y una injuria carotídea Grade 1 por estiramiento se detecto en esta localización. Note gas en el canal carotídeo.

Notas del editor

  • #18: Leach- interpeduncular 17
  • #19: Lt frontal SAH 18
  • #20: Falcine subdural- frontal falx 19
  • #21: Falx subdural 20
  • #22: New faLcine subdural Old CT BELOW 21
  • #23: Lt frontal contusion 22
  • #24: Rt frontal extraxial 23
  • #26: IVH 25
  • #27: Lt frontal shear 26
  • #31: Sphenoid fx- gas in carotid canal 29