Daniel gallardoimportancia
Importancia de la Educación Física en el desarrollo integral del individuo
como unidad bio-psico-social:
La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por
cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como
unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus
fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose
entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la
salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las
reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.
Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones
propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro
con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio
cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de
actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda
escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal,
mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y
disfrute personal y la relación a los demás.
El hombre como ser biopsicosocial
Debido a que la conceptualización de salud definida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan
solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe
ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para
hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos
que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo
que existe o puede existir. Bio: Significa vida. Psico: Significa
alma, mente o actividad mental. Social: Perteneciente o
relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o
compañeros, aliados o confederados. El hombre es un ente,
porque existe y su componente bio se refiere a que es un
organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su
componente psico se refiere a que además de ser un
organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar
consciente de su existencia.
El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y
desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad
(constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente
físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen
interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y
con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más
de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la
salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean
acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y
que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que
conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
La Educación Física cumple a la perfección con uno de los puntos más
importantes de la tarea educativa que es ir dotando al alumno de la
conciencia realista de sus limitaciones sin una represión excesiva.
Considera al alumno un ser activo que utiliza todas sus capacidades
motrices, cognitivas y perceptivas para alcanzar una solución.
La Educación Física ofrece en sus contenidos el juego para alcanzar sus
objetivos
El alumno pasa del juego al deporte sin casi notarse, es decir, de una
forma natural porque ellos mismos se imponen unas normas y reglas
sencillas que tienen que respetar y porque surge en ellos una necesidad
de medirse con la naturaleza, con ellos mismos y con los demás, para
superarse y valorarse.

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion fisica 2
DOCX
La importancia de la educación física
PPTX
Mariazabaletaimportancia
PPTX
Desarrollo Humano
PPTX
Salud integral
PPT
Presentación1 cruso
PPTX
Las fuentes de Bienestar Integral
PPT
Ciclo vital clase 1[1]
Educacion fisica 2
La importancia de la educación física
Mariazabaletaimportancia
Desarrollo Humano
Salud integral
Presentación1 cruso
Las fuentes de Bienestar Integral
Ciclo vital clase 1[1]

La actualidad más candente (15)

PPT
Desarrollo Biospicosocial del Adolescente 22
PPTX
Ed. fisica 2018
PPTX
La salud
PDF
Presentación ser biopsicosocial
PPT
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
PPTX
Mis actitudes
PPTX
Salud integral
PPTX
El ser humano con ente biopsicosocial.
PDF
Salud emocional fisica y mental
PPTX
Mi presentación dfsm
PPTX
Socialización
PPT
04.influencia de los factores economicos, culturales,
DOC
Salud familiar
PPTX
Autocuidado estilos de vida saludables II
PPT
Salud Y Educacion 3
Desarrollo Biospicosocial del Adolescente 22
Ed. fisica 2018
La salud
Presentación ser biopsicosocial
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Mis actitudes
Salud integral
El ser humano con ente biopsicosocial.
Salud emocional fisica y mental
Mi presentación dfsm
Socialización
04.influencia de los factores economicos, culturales,
Salud familiar
Autocuidado estilos de vida saludables II
Salud Y Educacion 3
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Alabama finds a precedent to preserve
PPTX
Flyleaf
PDF
Muffin Recipes
DOCX
Media picture experimentation for magazine 1
PDF
Derek Dow Senior Thesis
PDF
Comercio exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos -2013
PPT
Construccion de informacion en la web.2013
PDF
Recursos e ferramentas para produção de videoaulas
PPTX
Discursos y oratoria de campaña
PPTX
CCW conference: Stormwater Financing Economic Impact Assessment
PPTX
13 teclc keynote address
PPTX
Evaluation question 4
PPTX
Attracting an audience
Alabama finds a precedent to preserve
Flyleaf
Muffin Recipes
Media picture experimentation for magazine 1
Derek Dow Senior Thesis
Comercio exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos -2013
Construccion de informacion en la web.2013
Recursos e ferramentas para produção de videoaulas
Discursos y oratoria de campaña
CCW conference: Stormwater Financing Economic Impact Assessment
13 teclc keynote address
Evaluation question 4
Attracting an audience
Publicidad

Similar a Daniel gallardoimportancia (20)

PPTX
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
DOCX
la importancia de la educación física escolar
PPTX
Katherineblanco
PDF
Biopsicosocial 25
PDF
PPTX
Abner isai la educacion fisica en lo bio psico-social
DOCX
Trabajo de-herramienta
PPTX
TRABAJO DE DESARROLLP HUMANO, EN LA CESAR VALLIJO
PDF
edfisicayrec (1).pdf
PPTX
IMPORTANCIA-DE-LA-EDUCACIÓN-FISICA-EN-EL-DESARROLLO-grado-8-T1.pptx
DOCX
Análisis de-recreación
PPTX
Importancia de la educacion fisica
DOCX
Jorge arape..........
DOCX
Salud ocupacional
PDF
Educación física y salud.
DOC
PPTX
Salud y aprendizaje
PPT
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
PPTX
Contextualizacion
DOCX
Salud ocupacional
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
la importancia de la educación física escolar
Katherineblanco
Biopsicosocial 25
Abner isai la educacion fisica en lo bio psico-social
Trabajo de-herramienta
TRABAJO DE DESARROLLP HUMANO, EN LA CESAR VALLIJO
edfisicayrec (1).pdf
IMPORTANCIA-DE-LA-EDUCACIÓN-FISICA-EN-EL-DESARROLLO-grado-8-T1.pptx
Análisis de-recreación
Importancia de la educacion fisica
Jorge arape..........
Salud ocupacional
Educación física y salud.
Salud y aprendizaje
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
Contextualizacion
Salud ocupacional

Daniel gallardoimportancia

  • 2. Importancia de la Educación Física en el desarrollo integral del individuo como unidad bio-psico-social: La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.
  • 3. El hombre como ser biopsicosocial Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: Significa vida. Psico: Significa alma, mente o actividad mental. Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia.
  • 4. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
  • 5. La Educación Física cumple a la perfección con uno de los puntos más importantes de la tarea educativa que es ir dotando al alumno de la conciencia realista de sus limitaciones sin una represión excesiva. Considera al alumno un ser activo que utiliza todas sus capacidades motrices, cognitivas y perceptivas para alcanzar una solución. La Educación Física ofrece en sus contenidos el juego para alcanzar sus objetivos El alumno pasa del juego al deporte sin casi notarse, es decir, de una forma natural porque ellos mismos se imponen unas normas y reglas sencillas que tienen que respetar y porque surge en ellos una necesidad de medirse con la naturaleza, con ellos mismos y con los demás, para superarse y valorarse.