Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado académico
Escuela de Ingeniería
FICHAS
COMPARATIVAS
Cabudare, Diciembre 2014
Integrante:
Darwin Suarez
CI. 24202153
Soldadura Oxiacetilenica
Es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar
como soldadura homogénea o como soldadura
heterogénea, dependiendo de si el material de aportación es o
no del mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como
soldadura autógena, Se usa un soplete que
Utiliza oxígeno como comburente y acetileno como combustible.
Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a
una temperatura aproximada de 3500 °C.3 Se puede
soldar cobre, acero, aluminio, latón
soldadura smaw
También es conocida como soldadura por arco
con electrodo recubierto, soldadura de varilla o
soldadura manual de arco metálico, esta se trata
de una técnica en la cual el calor de soldadura es
generado por un arco eléctrico entre la pieza de
trabajo (metal base) y un electrodo metálico
consumible (metal de aporte) recubierto con
materiales químicos en una composición
adecuada (fundente).
Equipos necesarios para el proceso de soldadura
Soldadura Oxiacetilenica
soldadura smaw
Ventajas y desventajas
•Índices de deposición elevado (más 45 kg/h).
•Factores de funcionamiento en las aplicaciones de
mecanizado.
•Penetración de la soldadura.
•Se realizan fácilmente soldaduras robustas (con un buen
proceso de diseño y control)
•Profundidad.
•Soldaduras de alta velocidad en chapas finas de acero de
hasta 5 m/min.
•La luz ultravioleta y el humo emitidos son mínimos
comparados con el proceso de soldadura manual de metal por
arco revestido (SMAW).
•Prácticamente no es necesaria una preparación previa de los
bordes.
•Limitado a materiales férreos (acero o acero
inoxidable) y algunas aleaciones de base níquel.
•Normalmente limitada a las posiciones 1F, 1G, y 2F.
•Por lo general se limitan a cordones largos rectos,
tubos de rotatorios o barcos.
•Requiere relativas molestias en el manejo del flujo.
•Los fluxes y la escoria puede presentar un problema
para la salud y la seguridad.
•Requiere eliminar la escoria, entre la pre y la post
operación
•El equipo es portátil, económico y puede ser utilizado en
toda posición.
•El proceso oxigas es normalmente usado para soldar
metales de hasta ¼” de espesor. Se puede utilizar también
para metales de mayor espesor, pero no es recomendable.
•Su mayor aplicación en la industria se encuentra en el
campo de mantención, reparación, soldadura de cañerías
de diámetro pequeño y manufacturas livianas. También
puede ser usado como fuente de energía calórica para
doblar, calentar, forjar, endurecer, etc
•coste elevado debido a la baja velocidad de soldeo y
alto consumo de gases
•deformaciones residuales importantes.
Soldadura Oxiacetilenica
soldadura smaw
Elementos de las soldaduras
soldadura smaw
Soldadura Oxiacetilenica
•Manorreductores: Los manorreductores pueden ser de uno o dos grados de reducción en función del tipo de palanca o membrana. La
función que desarrollan es la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de
una forma constante. Están situados entre las botellas y los sopletes.
•Soplete: Es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Pueden ser de alta presión en el que la presión de ambos
gases es la misma, o de baja presión en el que el oxígeno (comburente) tiene una presión mayor que el acetileno (combustible). Las
partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la
boquilla.
•Válvulas antirretroceso: Son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el paso de gas en un
sentido impidiendo, por tanto, que la llama pueda retroceder. Están formadas por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de
retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones. Pueden haber más de una por conducción en función de su longitud y
geometría.
•Conducciones: Las conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rígidas o flexibles
•Plasma: Está compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de iones metálicos que van del polo
positivo al negativo, de átomos gaseosos que se van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión
tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora. Esta misma alcanza la mayor temperatura del proceso.
•Llama: Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que éste, formada por átomos que se disocian y recombinan
desprendiendo calor por la combustion del revestimiento del electrodo. Otorga al arco eléctrico su forma cónica.
•Baño de fusión: La acción calorífica del arco provoca la fusión del material, donde parte de éste se mezcla con el material de aportación del
electrodo, provocando la soldadura de las piezas una vez solidificado.
•Cráter: Surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad vendrán dadas por el poder de penetración del electrodo.
•Cordón de soldadura: Está constituido por el metal base y el material de aportación del electrodo y se pueden diferenciar dos partes: la escoria,
compuesta por impurezas que son segregadas durante la solidificación y que posteriormente son eliminadas, y sobre el espesor, formado por la
parte útil del material de aportación y parte del metal base, la soldadura en sí.
•Electrodo: Son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos,
sirven también como material fundente. La varilla metálica a menudo va recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo
a otro. El recubrimiento en los electrodos tiene diversa funciones, éstas pueden resumirse en las siguientes:
•- Función eléctrica del recubrimiento
•- Función física de la escoria
•- Función metalúrgica del recubrimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Soldadura oxiacetilénica
PPTX
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
PPTX
Fichas comparativas de soldadura Oxiacetilénica y SMAW
PPTX
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
PPTX
Comparación soldaduras
PDF
cuadros comparativos soldadura
PPTX
Soldadura por Electroescoria
Soldadura oxiacetilénica
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Fichas comparativas de soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Ficha soldadura oxiacetilenica y smaw andri castañeda
Comparación soldaduras
cuadros comparativos soldadura
Soldadura por Electroescoria

La actualidad más candente (20)

PPT
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
PDF
PPTX
LA SOLDADURA- TIPOS
PPT
Submerged Arc Welding (Saw)
PPTX
Soldadura por haz de electrones
PPT
Los electrodos y su clasificación 5° a b
PPTX
Comparacion entre soldadura oxiacetilenica y SMAW
PPTX
Soldadura oxiacetilenica
PPTX
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
PPTX
Cuadro comparativo: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
PPTX
Historia de la soldadura
PPTX
Historia de la soldadura
PPTX
Soldadura rels
PPT
Soldadura
PPT
SOLDADURA
PPTX
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
PPTX
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
PPTX
Soldadura por arco electrico.52pptx
PPT
Tipos de uniones
PDF
Elementos construccion02
Caracteristicas de la soldadura oxiacetilenica y la soldadura smaw
LA SOLDADURA- TIPOS
Submerged Arc Welding (Saw)
Soldadura por haz de electrones
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Comparacion entre soldadura oxiacetilenica y SMAW
Soldadura oxiacetilenica
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
Cuadro comparativo: soldadura oxiacetilenica y soldadura smaw
Historia de la soldadura
Historia de la soldadura
Soldadura rels
Soldadura
SOLDADURA
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
Soldadura por arco electrico.52pptx
Tipos de uniones
Elementos construccion02
Publicidad

Similar a fichas comparativas (20)

DOCX
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
PPTX
Fichas de soldadura
PPTX
Fichas Comparativas (Soldadura)
PPTX
Procesos de Soldadura
PPTX
Soladura oxigas en soldaduras duras
PPTX
Fichas soldadura
PPTX
soldadura oxiacetilenica y SMAW
PPTX
Procesos de Soldadura
PDF
S3. INTRODUCCION UNIONES SOLDADAS DISEÑO .pdf
PPT
soldaduras especiales
PPTX
Cona copia
PPTX
Soldadura oxiacetilénica y soldadura smaw
PDF
Procesos de soldadura
PPTX
PPTX
Luis gomez soldadura oxiacetilénica&soldadura smaw3
PPTX
Luis gomez soldadura oxiacetilénica&soldadura smaw
PPTX
PPTX
Soldadura oxiacetilénica y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Fichas de soldadura
Fichas Comparativas (Soldadura)
Procesos de Soldadura
Soladura oxigas en soldaduras duras
Fichas soldadura
soldadura oxiacetilenica y SMAW
Procesos de Soldadura
S3. INTRODUCCION UNIONES SOLDADAS DISEÑO .pdf
soldaduras especiales
Cona copia
Soldadura oxiacetilénica y soldadura smaw
Procesos de soldadura
Luis gomez soldadura oxiacetilénica&soldadura smaw3
Luis gomez soldadura oxiacetilénica&soldadura smaw
Soldadura oxiacetilénica y soldadura smaw
Publicidad

Último (20)

PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Infección de transmisión sexual clase.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Introducción a la fisiopatologia ...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores

fichas comparativas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico Escuela de Ingeniería FICHAS COMPARATIVAS Cabudare, Diciembre 2014 Integrante: Darwin Suarez CI. 24202153
  • 2. Soldadura Oxiacetilenica Es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como soldadura homogénea o como soldadura heterogénea, dependiendo de si el material de aportación es o no del mismo tipo que el de base, o sin aporte de material como soldadura autógena, Se usa un soplete que Utiliza oxígeno como comburente y acetileno como combustible. Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de 3500 °C.3 Se puede soldar cobre, acero, aluminio, latón soldadura smaw También es conocida como soldadura por arco con electrodo recubierto, soldadura de varilla o soldadura manual de arco metálico, esta se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente).
  • 3. Equipos necesarios para el proceso de soldadura Soldadura Oxiacetilenica soldadura smaw
  • 4. Ventajas y desventajas •Índices de deposición elevado (más 45 kg/h). •Factores de funcionamiento en las aplicaciones de mecanizado. •Penetración de la soldadura. •Se realizan fácilmente soldaduras robustas (con un buen proceso de diseño y control) •Profundidad. •Soldaduras de alta velocidad en chapas finas de acero de hasta 5 m/min. •La luz ultravioleta y el humo emitidos son mínimos comparados con el proceso de soldadura manual de metal por arco revestido (SMAW). •Prácticamente no es necesaria una preparación previa de los bordes. •Limitado a materiales férreos (acero o acero inoxidable) y algunas aleaciones de base níquel. •Normalmente limitada a las posiciones 1F, 1G, y 2F. •Por lo general se limitan a cordones largos rectos, tubos de rotatorios o barcos. •Requiere relativas molestias en el manejo del flujo. •Los fluxes y la escoria puede presentar un problema para la salud y la seguridad. •Requiere eliminar la escoria, entre la pre y la post operación •El equipo es portátil, económico y puede ser utilizado en toda posición. •El proceso oxigas es normalmente usado para soldar metales de hasta ¼” de espesor. Se puede utilizar también para metales de mayor espesor, pero no es recomendable. •Su mayor aplicación en la industria se encuentra en el campo de mantención, reparación, soldadura de cañerías de diámetro pequeño y manufacturas livianas. También puede ser usado como fuente de energía calórica para doblar, calentar, forjar, endurecer, etc •coste elevado debido a la baja velocidad de soldeo y alto consumo de gases •deformaciones residuales importantes. Soldadura Oxiacetilenica soldadura smaw
  • 5. Elementos de las soldaduras soldadura smaw Soldadura Oxiacetilenica •Manorreductores: Los manorreductores pueden ser de uno o dos grados de reducción en función del tipo de palanca o membrana. La función que desarrollan es la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante. Están situados entre las botellas y los sopletes. •Soplete: Es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Pueden ser de alta presión en el que la presión de ambos gases es la misma, o de baja presión en el que el oxígeno (comburente) tiene una presión mayor que el acetileno (combustible). Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la boquilla. •Válvulas antirretroceso: Son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el paso de gas en un sentido impidiendo, por tanto, que la llama pueda retroceder. Están formadas por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones. Pueden haber más de una por conducción en función de su longitud y geometría. •Conducciones: Las conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rígidas o flexibles •Plasma: Está compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de iones metálicos que van del polo positivo al negativo, de átomos gaseosos que se van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora. Esta misma alcanza la mayor temperatura del proceso. •Llama: Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que éste, formada por átomos que se disocian y recombinan desprendiendo calor por la combustion del revestimiento del electrodo. Otorga al arco eléctrico su forma cónica. •Baño de fusión: La acción calorífica del arco provoca la fusión del material, donde parte de éste se mezcla con el material de aportación del electrodo, provocando la soldadura de las piezas una vez solidificado. •Cráter: Surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad vendrán dadas por el poder de penetración del electrodo. •Cordón de soldadura: Está constituido por el metal base y el material de aportación del electrodo y se pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que son segregadas durante la solidificación y que posteriormente son eliminadas, y sobre el espesor, formado por la parte útil del material de aportación y parte del metal base, la soldadura en sí. •Electrodo: Son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, sirven también como material fundente. La varilla metálica a menudo va recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento en los electrodos tiene diversa funciones, éstas pueden resumirse en las siguientes: •- Función eléctrica del recubrimiento •- Función física de la escoria •- Función metalúrgica del recubrimiento