MÉTODOS Y 
PROTOCOLOS 
• La postura semiótica constituyó el marco teórico central de mi tesis de 
doctorado, en donde introducíamos el “objeto hipermedia” como un estado 
ideal resultado de la investigación en sistemas y modelos hipertextuales. 
Para este estudio, la filosofía de la técnica y tecnología de Gilbert Simondon 
nos ofreció originalidad teórica. 
Fundamentos de los Nuevos Medios 
La literatura en nuevos medios incluye títulos que pueden ser 
ya considerados como clásicos.
• Nuevos Medios como Medios Textuales 
El punto de vista textual se puede observar de por lo menos dos formas 
diferentes. Primero, el contenido propiamente textual de los nuevos medios, 
es decir, los caracteres alfanuméricos en pantalla. Segundo, los nuevos medios 
como texto, en el sentido amplio de la palabra, como lo sugería Roland 
Barthes, en donde un texto constituye una obra con una unidad, con límites 
definidos y separable en unidades discretas. 
Nuevos Medios como Medios Visuales 
Entenderemos como medios visuales aquellos que emplean, para 
lograr sus fines comunicativos, predominantemente imágenes 
visuales y cuyo fundamento son los signos plásticos y figurativos.
Textualización del hipertexto y evaluación de la calidad informativa 
El hipertexto como mosaico o colección de contenidos, de variados objetos 
culturales -digitales o diseñados para soportes diversos luego digitalizados-conserva 
parte del viejo paradigma de la comunicación con una enciclopedia. 
Distintas comunicaciones con zonas de información de una sede web dejan en 
los jueces de premios, en los expertos de evaluación o en cualquier usuario, 
una imagen de la calidad de su contenido. 
Análisis de la interacción hipertextual y evolución de los usuarios 
Para analizar el comienzo de la comunicación con contenidos hipertextuales 
también se han recuperado metáforas y fenomenologías clásicas, como las de 
Edmund Husserl, Georg Simmel.
• Límites del contenido discursivo y géneros multimedia 
El éxito del análisis semiótico hipertextual depende como otros de su concreción espacial, 
temporal y en los tipos o el espectro de usuarios. Sin pretender agotar la cuestión de los 
límites de esta interpretación de textos reticulares enlazados, se puede delimitar el difuso 
ámbito del contenido hipertextual a partir de la intertextualidad externa e interna, si se me 
permite la expresión siguiendo notaciones profesionales. 
• 
Los límites “exteriores” pueden indicarse a partir de los intercambios de enlaces y la política 
de páginas recomendadas con acceso directo, así como por el conjunto de títulos o 
etiquetas que aparecen las relaciones de contenidos similares de primer nivel recuperadas 
por motores de búsqueda y aplicaciones específicas en internet o las redes que se analicen. 
Ademas se puede dlimitar otra intertextualidad “interna”, quizá más explícita, como la 
intertextualidad propia y característica de un sitio web concreto en función de su 
arquitectura.
• Base de datos, algoritmo y metagénero digital 
Según Sonesson (1999) y la escuela de Praga entre otros, la unidad de 
información, el datum, es significativo a partir de su concreción en un objeto 
perceptual, pero hasta nuestros días no exigía de una tecnología de acceso y 
“lectura”. 
En la actualidad, la mayor parte de los datos profesionales a nuestro alcance 
residen en una estructura de base, jerárquica, relacional o de objetos, que 
los almacena y sirve.

Más contenido relacionado

PPTX
Hipertexto-hipermedia-multimedia
PDF
Estrategia de búsqueda de informacion
PPT
PPT
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
PPTX
Presentacion unes
PPT
Hipertexto, Hipertextualidad,Hipermedia
PPT
Hugoredin.hipertexto.uisrael
PPT
Hipertextos en la educación
Hipertexto-hipermedia-multimedia
Estrategia de búsqueda de informacion
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO
Presentacion unes
Hipertexto, Hipertextualidad,Hipermedia
Hugoredin.hipertexto.uisrael
Hipertextos en la educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Hipertexto e interactividad
PDF
Hipertexto, reseña
PPTX
Diapositiva hipertexto
PDF
HIPERTEXTO EDUCATIVO
PPTX
Presentación Hipertexto
PDF
El Hipertexto, herramienta didáctica
PPT
Texto, Hipertexto e Hipermedia
DOC
actividades ,alumnos
PPT
Rutas, huellas y aprendizaje
DOC
acciones para esb
PPT
Hipertexto
PPTX
Power enviar
PPT
Hipertexto Educativo
PPT
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
PPTX
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 4
PPS
Hipertexto Educativo
PPTX
El hipertexto educativo
PPTX
Semiótica en los hipertextos
PPTX
expo Hipertexto
Hipertexto e interactividad
Hipertexto, reseña
Diapositiva hipertexto
HIPERTEXTO EDUCATIVO
Presentación Hipertexto
El Hipertexto, herramienta didáctica
Texto, Hipertexto e Hipermedia
actividades ,alumnos
Rutas, huellas y aprendizaje
acciones para esb
Hipertexto
Power enviar
Hipertexto Educativo
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 4
Hipertexto Educativo
El hipertexto educativo
Semiótica en los hipertextos
expo Hipertexto
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Tarea semana 2 protocolos de investigación
PPTX
Exposición de protocolos tcp
PPTX
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
PPTX
Metodología IWeb
PPTX
Protocolos de investigación
PPTX
Why Process Measures Are Often More Important Than Outcome Measures in Health...
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Exposición de protocolos tcp
Exposición de Tesis - Teoría de Sistemas.
Metodología IWeb
Protocolos de investigación
Why Process Measures Are Often More Important Than Outcome Measures in Health...
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a David (20)

PPTX
Hipertextos
PPTX
Presentación1
PPTX
Tarea # 4 segundo parcial
PPTX
Relación de la semiótica con los medios de comunicación
PPTX
Relación de la semiótica con los medios de comunicación.
PPTX
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
PPTX
Hipertextos
PPTX
analisis de los mensajes
PPTX
Diapositivas de hipertextos tarea 4
PDF
PPTX
Venezuela estado-fallido
PDF
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
PPTX
Semiótica, lingüística e hipertexto relacionados
PDF
Hipertexto y postmodernidad
PPTX
El hipertexto educativo
PPT
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
PDF
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
PDF
Hipermedia e hipertexto
PDF
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia
Hipertextos
Presentación1
Tarea # 4 segundo parcial
Relación de la semiótica con los medios de comunicación
Relación de la semiótica con los medios de comunicación.
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
Hipertextos
analisis de los mensajes
Diapositivas de hipertextos tarea 4
Venezuela estado-fallido
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
Semiótica, lingüística e hipertexto relacionados
Hipertexto y postmodernidad
El hipertexto educativo
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
Hipermedia e hipertexto
Evaluacion de medios y materiales de enseñanza en el soporte multimedia

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

David

  • 1. MÉTODOS Y PROTOCOLOS • La postura semiótica constituyó el marco teórico central de mi tesis de doctorado, en donde introducíamos el “objeto hipermedia” como un estado ideal resultado de la investigación en sistemas y modelos hipertextuales. Para este estudio, la filosofía de la técnica y tecnología de Gilbert Simondon nos ofreció originalidad teórica. Fundamentos de los Nuevos Medios La literatura en nuevos medios incluye títulos que pueden ser ya considerados como clásicos.
  • 2. • Nuevos Medios como Medios Textuales El punto de vista textual se puede observar de por lo menos dos formas diferentes. Primero, el contenido propiamente textual de los nuevos medios, es decir, los caracteres alfanuméricos en pantalla. Segundo, los nuevos medios como texto, en el sentido amplio de la palabra, como lo sugería Roland Barthes, en donde un texto constituye una obra con una unidad, con límites definidos y separable en unidades discretas. Nuevos Medios como Medios Visuales Entenderemos como medios visuales aquellos que emplean, para lograr sus fines comunicativos, predominantemente imágenes visuales y cuyo fundamento son los signos plásticos y figurativos.
  • 3. Textualización del hipertexto y evaluación de la calidad informativa El hipertexto como mosaico o colección de contenidos, de variados objetos culturales -digitales o diseñados para soportes diversos luego digitalizados-conserva parte del viejo paradigma de la comunicación con una enciclopedia. Distintas comunicaciones con zonas de información de una sede web dejan en los jueces de premios, en los expertos de evaluación o en cualquier usuario, una imagen de la calidad de su contenido. Análisis de la interacción hipertextual y evolución de los usuarios Para analizar el comienzo de la comunicación con contenidos hipertextuales también se han recuperado metáforas y fenomenologías clásicas, como las de Edmund Husserl, Georg Simmel.
  • 4. • Límites del contenido discursivo y géneros multimedia El éxito del análisis semiótico hipertextual depende como otros de su concreción espacial, temporal y en los tipos o el espectro de usuarios. Sin pretender agotar la cuestión de los límites de esta interpretación de textos reticulares enlazados, se puede delimitar el difuso ámbito del contenido hipertextual a partir de la intertextualidad externa e interna, si se me permite la expresión siguiendo notaciones profesionales. • Los límites “exteriores” pueden indicarse a partir de los intercambios de enlaces y la política de páginas recomendadas con acceso directo, así como por el conjunto de títulos o etiquetas que aparecen las relaciones de contenidos similares de primer nivel recuperadas por motores de búsqueda y aplicaciones específicas en internet o las redes que se analicen. Ademas se puede dlimitar otra intertextualidad “interna”, quizá más explícita, como la intertextualidad propia y característica de un sitio web concreto en función de su arquitectura.
  • 5. • Base de datos, algoritmo y metagénero digital Según Sonesson (1999) y la escuela de Praga entre otros, la unidad de información, el datum, es significativo a partir de su concreción en un objeto perceptual, pero hasta nuestros días no exigía de una tecnología de acceso y “lectura”. En la actualidad, la mayor parte de los datos profesionales a nuestro alcance residen en una estructura de base, jerárquica, relacional o de objetos, que los almacena y sirve.