Creando Ambientes de Aprendizaje Innovadores

Es necesario conectar lo que se aprende dentro y fuera de la escuela.

DAVID ISTANCE
                      La OCDE está trabajando en un ambicioso proyecto internacional
                      llamado "Ambientes de Aprendizaje Innovadores" (ILE, de acuerdo a
                      la sigla en inglés). Diversos países (entre ellos Chile), estados,
                      provincias y redes internacionales, están participando activamente.
                      Educadores y los encargados de crear políticas públicas
                      provenientes de países tan distintos como Finlandia y México,
                      España y Austria, Alberta y Australia, se nos unieron con el fin de
                      abordar la pregunta: "¿Cómo podemos aprovechar el aprendizaje
                      que está a disposición de nuestros hijos y jóvenes?"
Al ponerle el título a nuestro proyecto, evitamos deliberadamente hablar de "escuelas
innovadoras", porque eso implicaría la suposición que sólo tendríamos interés en lo que
sucede al interior de las escuelas y salas de clase. Por supuesto, éstas son muy
importantes. Pero también lo es el aprendizaje que tiene lugar en las comunidades, en los
lugares de trabajo, en la casa y en internet; y con adultos que no sean profesores, así
como también con los propios pares. Nuestro punto de partida son los medioambientes
que permiten altos niveles de un aprendizaje apropiado para el siglo XXI; en cualquier
parte y en cualquier momento que éste suceda.
Primero. Necesitamos que el aprendizaje estudiantil sea la actividad central de la
educación, y que todo lo demás se organice en torno a ello. En demasiados colegios, las
reglas o los profesores son lo primero.
Segundo. En lugar de pensar que el aprendizaje es intensamente individualista y está sólo
en la cabeza de cada persona, el aprendizaje eficaz depende de la interacción social. La
evaluación de la investigación confirma que algunos de los mejores métodos se
encuentran en aquellas instancias donde los estudiantes trabajan juntos.
Tercero. En lugar de estar preocupados sólo de los estándares y resultados cognitivos -aun
cuando éstos sean importantes-, los ambientes de aprendizaje eficaz están sumamente
sintonizados con las emociones de los estudiantes. Esto significa desarrollar emociones
positivas, como la autoeficacia y el deseo de perseverar, y reducir las negativas, como
sentirse incapaz o inútil.
Cuarto. Los mejores ambientes de aprendizaje son muy sensibles a las diferencias
individuales -diferencias en los niveles de conocimiento, habilidad o seguridad en sí
mismos- y pueden adaptar la enseñanza para conciliarlas.
Quinto. Los ambientes de aprendizaje tienen que ser exigentes con cada estudiante, pero
sin una sobrecarga excesiva ni un trabajo demoledor. El desafío es asegurar que nadie
quede fuera del aprendizaje.
Sexto. La evaluación es esencial para que podamos saber cuán exitoso es el aprendizaje
que se está produciendo. Pero deberíamos evaluar los conocimientos y competencias que
realmente queremos que los estudiantes aprendan. Debería enfatizarse una evaluación
que entregue información útil acerca del resultado del proceso.
Séptimo. Tenemos que promover una "conexión horizontal"; en que se construyan
puentes desde cada episodio de aprendizaje hasta los conceptos más amplios, desde un
tema al otro y, en especial, desde lo que se aprende en el colegio hasta lo que se aprende
fuera de él.

Más contenido relacionado

DOCX
Pierre
PPTX
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
DOCX
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
PPTX
Cristobal cobo[1]
PPTX
Lilibeth asis
PPTX
Tendencias pedagógicas en el siglo xxi
PPTX
Pp nativos digitales
PDF
Tecnologías y Pedagogías emergentes - Introducción
Pierre
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
Cristobal cobo[1]
Lilibeth asis
Tendencias pedagógicas en el siglo xxi
Pp nativos digitales
Tecnologías y Pedagogías emergentes - Introducción

La actualidad más candente (19)

PPTX
Digi filo
PPTX
Metaparadigma del cambio educativo
PDF
Apremdizaje invisible
PPT
1 La Educacion En El Siglo XXI
PPT
Para foro diplomado
PPT
Presentación1.pptproblematica
PPTX
Programa Congreso
PPTX
Diez clave para la implementacion de tendencias y
PPTX
Presentación pedagogías emergentes
PPTX
Examen powe r point
PPTX
Portafolio diagnóstico
PDF
Ensayo conectivismo
KEY
El profesorado y el nuevo paradigma
PPTX
Crec aprenentatge significatiu
PPTX
Aprendizaje obicuo lina
PDF
Transferencia digital en escuelas analógicas
PPTX
Visiones disruptivas educacion
DOCX
1 avance
PPTX
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Digi filo
Metaparadigma del cambio educativo
Apremdizaje invisible
1 La Educacion En El Siglo XXI
Para foro diplomado
Presentación1.pptproblematica
Programa Congreso
Diez clave para la implementacion de tendencias y
Presentación pedagogías emergentes
Examen powe r point
Portafolio diagnóstico
Ensayo conectivismo
El profesorado y el nuevo paradigma
Crec aprenentatge significatiu
Aprendizaje obicuo lina
Transferencia digital en escuelas analógicas
Visiones disruptivas educacion
1 avance
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Xacementos Romanos En Galicia
PPT
Digital Portfolio
PPS
Nostalgie
PDF
Parere Agcm Calcio
PPT
Vivaldi
PPT
Sentimenduak
PDF
Alex Del Real most recent work
PPT
Faraday KäFig Nai Posledno
PDF
Fragmente Nga Jeta E Sahabeve
DOCX
Manejo del portatil
PDF
P1 e1 internet
PPS
Slicznosci
PDF
P1_E1_PabloRuiz
PDF
Baraja
PDF
Avantmatch16
PDF
9378874
PDF
Letter from Managing Director
PPS
Palat De Lrey
PPS
Einav H
PPT
Trailwalker
Xacementos Romanos En Galicia
Digital Portfolio
Nostalgie
Parere Agcm Calcio
Vivaldi
Sentimenduak
Alex Del Real most recent work
Faraday KäFig Nai Posledno
Fragmente Nga Jeta E Sahabeve
Manejo del portatil
P1 e1 internet
Slicznosci
P1_E1_PabloRuiz
Baraja
Avantmatch16
9378874
Letter from Managing Director
Palat De Lrey
Einav H
Trailwalker
Publicidad

Similar a David istance (20)

DOCX
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
PPT
Metodologia de la didactica
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Situación didáctica 2
DOCX
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
DOC
Educación incial-tics 2
PDF
Entorno de aprendizaje
PDF
Los siete principios del aprendizaje
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
PDF
Mapa_conceptual_ambientes_de_aprendizaje.pdf
PDF
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
PDF
Jornada El liderazgo del aprendizaje: un rasgo de identidad del centro escolar.
PDF
Los ambientes de aprendizaje emergentes desde un enfoque ludico
PDF
Ambientes de aprendizaje
PDF
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PDF
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
DOCX
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
PPT
Pddc sesion01 tema01x
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Metodologia de la didactica
Ambientes de aprendizaje
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Educación incial-tics 2
Entorno de aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Mapa_conceptual_ambientes_de_aprendizaje.pdf
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Jornada El liderazgo del aprendizaje: un rasgo de identidad del centro escolar.
Los ambientes de aprendizaje emergentes desde un enfoque ludico
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Pddc sesion01 tema01x

Más de marujo (20)

PPTX
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
PPTX
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
PDF
Latercerapk
PDF
La tercera 14-15
PDF
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
PDF
Reflexion
PDF
Curriculum solo
PDF
Presidente 2
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Psu new
PDF
Aceeso psu 2020 21
PDF
Solo el 44
PDF
Solo el 44
PDF
Puntaje y Ranking
PDF
Rollider
PDF
Efecto director
PDF
Pedagmovim
PDF
Las competencias ejecutivas
PDF
Educar con los dos cerebros
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
Latercerapk
La tercera 14-15
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
Reflexion
Curriculum solo
Presidente 2
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
Psu new
Aceeso psu 2020 21
Solo el 44
Solo el 44
Puntaje y Ranking
Rollider
Efecto director
Pedagmovim
Las competencias ejecutivas
Educar con los dos cerebros

David istance

  • 1. Creando Ambientes de Aprendizaje Innovadores Es necesario conectar lo que se aprende dentro y fuera de la escuela. DAVID ISTANCE La OCDE está trabajando en un ambicioso proyecto internacional llamado "Ambientes de Aprendizaje Innovadores" (ILE, de acuerdo a la sigla en inglés). Diversos países (entre ellos Chile), estados, provincias y redes internacionales, están participando activamente. Educadores y los encargados de crear políticas públicas provenientes de países tan distintos como Finlandia y México, España y Austria, Alberta y Australia, se nos unieron con el fin de abordar la pregunta: "¿Cómo podemos aprovechar el aprendizaje que está a disposición de nuestros hijos y jóvenes?" Al ponerle el título a nuestro proyecto, evitamos deliberadamente hablar de "escuelas innovadoras", porque eso implicaría la suposición que sólo tendríamos interés en lo que sucede al interior de las escuelas y salas de clase. Por supuesto, éstas son muy importantes. Pero también lo es el aprendizaje que tiene lugar en las comunidades, en los lugares de trabajo, en la casa y en internet; y con adultos que no sean profesores, así como también con los propios pares. Nuestro punto de partida son los medioambientes que permiten altos niveles de un aprendizaje apropiado para el siglo XXI; en cualquier parte y en cualquier momento que éste suceda. Primero. Necesitamos que el aprendizaje estudiantil sea la actividad central de la educación, y que todo lo demás se organice en torno a ello. En demasiados colegios, las reglas o los profesores son lo primero. Segundo. En lugar de pensar que el aprendizaje es intensamente individualista y está sólo en la cabeza de cada persona, el aprendizaje eficaz depende de la interacción social. La evaluación de la investigación confirma que algunos de los mejores métodos se encuentran en aquellas instancias donde los estudiantes trabajan juntos. Tercero. En lugar de estar preocupados sólo de los estándares y resultados cognitivos -aun cuando éstos sean importantes-, los ambientes de aprendizaje eficaz están sumamente sintonizados con las emociones de los estudiantes. Esto significa desarrollar emociones positivas, como la autoeficacia y el deseo de perseverar, y reducir las negativas, como sentirse incapaz o inútil. Cuarto. Los mejores ambientes de aprendizaje son muy sensibles a las diferencias individuales -diferencias en los niveles de conocimiento, habilidad o seguridad en sí mismos- y pueden adaptar la enseñanza para conciliarlas.
  • 2. Quinto. Los ambientes de aprendizaje tienen que ser exigentes con cada estudiante, pero sin una sobrecarga excesiva ni un trabajo demoledor. El desafío es asegurar que nadie quede fuera del aprendizaje. Sexto. La evaluación es esencial para que podamos saber cuán exitoso es el aprendizaje que se está produciendo. Pero deberíamos evaluar los conocimientos y competencias que realmente queremos que los estudiantes aprendan. Debería enfatizarse una evaluación que entregue información útil acerca del resultado del proceso. Séptimo. Tenemos que promover una "conexión horizontal"; en que se construyan puentes desde cada episodio de aprendizaje hasta los conceptos más amplios, desde un tema al otro y, en especial, desde lo que se aprende en el colegio hasta lo que se aprende fuera de él.