DAVID RICARDO 
David Ricardo fue un 
economista inglés miembro de 
la corriente de pensamiento 
clásico económico. Es 
considerado uno de los 
pioneros de la macroeconomía 
moderna por su análisis de la 
relación entre beneficios y 
salarios. Publicó la Ley de los 
rendimientos decrecientes y la 
Teoría de ventajas 
comparativas. 
Carolina Adega 4º año
Contexto: En el período 1814-1816 se 
produce en Inglaterra un gran 
debate en torno a la aplicación 
de las Leyes de Granos leyes 
que establecían altos aranceles 
sobre las importaciones 
cerealeras provenientes del 
continente. Inglaterra había 
dejado de ser un exportador neto 
de granos y, en forma creciente, 
requería de importaciones del 
exterior para solventar sus 
necesidades alimentarias 
internas. Durante las guerras 
napoleónicas el precio de los 
granos había aumentado 
significativamente. 
Como consecuencia, se 
manifestó un importante aumento 
de los precios de los alimento .
CLASES SOCIALES: 
Clases Sociales 
Trabajadores 
Capitalistas Terratenientes 
Pagan al 
terrateniente 
trabajadores 
Por el arriendo del campo 
Mediante la 
inversión de stock 
Recibe retribución por 
sus aportes de capital
RENTA: 
La renta (de la 
tierra) es aquella 
parte del 
producto de la 
tierra que se paga 
al terrateniente 
por el uso de las 
energías 
originarias e 
indestructibles 
del suelo
RENTA 
DIFERENCIAL: 
Surge cuando se 
cultivan porciones 
de tierra con una 
fertilidad decreciente 
o diferencia. Este 
proceso genera 
grados diferentes de 
productividad por 
unidad de tierra 
adicional 
incorporada al 
proceso productivo. 
El precio un producto 
se establece en la 
última unidad 
(marginal) de tierra (la 
menos productiva) y 
rige para la economía 
en su conjunto. Como 
consecuencia los 
dueños de las tierras 
más fértiles, perciben 
una “renta” (ganancia 
extraordinaria) que 
crece a medida quese 
incorporan tierras cada 
vez menos fértiles al 
proceso productivo 
para aumentar la 
producción.
Ley poblacional 
y Ley de 
rendimientos 
decrecientes: 
LEY POBLACIONAL: 
Las condiciones 
misérrimas de vida de los 
trabajadores difícilmente 
puedan ser superadas, 
dado que rige la 
inexorable ley poblacional. 
. Ricardo adhiere a esta 
ley al considerar que los 
salarios tienden al nivel de 
subsistencia, pero 
también destaca que la 
economía en su 
globalidad transita hacia 
un “estado estacionario”, o 
sea, a un cierto 
estancamiento. 
LEY DE RENDIMIENTOS 
DECRECIENTES: 
Según esta ley, a medida que se 
incorporan nuevas tierras al 
proceso productivo el producto 
marginal por cada unidad adicional 
incorporada tiende a decrecer. 
Debido a la presión poblacional, se 
requiere la incorporación de tierras 
adicionales para aumentar la 
producción de alimentos. Estas 
nuevas tierras tienden a ser menos 
fértiles y decrecen sus 
productividades: cada unidad 
adicional con una fertilidad menor 
genera un producto por unidad 
menor.
ESTADO ESTACIONARIO: 
El punto culminante 
se alcanza cuanto el 
producto marginal 
alcanza los 20 kg. En 
este punto el producto 
total se reparte 
íntegramente entre 
renta y salarios: la 
tasa de ganancias es 
igual a cero. Este 
punto lo denomina 
Ricardo, estado 
estacionario. Es 
importante evitar que 
se llegue a él. En ese 
punto cesa el proceso 
de acumulación de 
capital. 
Formas de evitarlo: 
Para Ricardo la forma más lógica 
sería derogando las leyes de granos 
y permitiendo la libre importación de 
granos del exterior, sin aranceles o 
trabas de ninguna especie. Bajaría 
entonces el nivel interno del precio 
del pan, e Inglaterra no tendría 
necesidad de utilizar tanta tierra 
infértil en la producción de 
alimentos. Podría importar los 
alimentos del exterior, y pagarlos 
con exportaciones de productos 
manufacturados. 
La otra forma de impulsar el 
aumento de la productividad y evitar 
que la economía llegue rápidamente 
al estado estacionario sería 
introduciendo innovaciones 
tecnológicas que aumenten la 
productividad por hectárea.
RETRIBUCIONES: 
Para Ricardo la ganancia es una 
retribución variable pero esencial 
para el proceso de acumulación de 
capital. Esto se debe a que, según 
este modelo, los terratenientes 
gastan sus rentas en la compra de 
bienes de lujo (por lo tanto no 
invierten); los trabajadores gastan 
sus salarios en la compra de bienes 
esenciales para cubrir sus 
necesidades; y sólo los capitalistas 
(arrendatarios) ahorran y reinvierten 
sus ganancias en los procesos de 
acumulación de capital.
VENTAJAS COMPARATIVAS: 
Los países deberían especializarse en lo 
que sean más eficientes y luego 
intercambiar esos productos, pues en 
ese casos e beneficiarán las personas 
en ambos países. 
La ley de la ventaja comparativa se 
ocupa de esos casos difíciles y es por 
tanto indispensable para la defensa del 
libre comercio. 
Otra implicación de la ley de la ventaja 
comparativa es que ningún país o región 
de la tierra quedaría fuera de la división 
internacional del trabajo bajo el libre 
comercio. 
De esta manera, los ciudadanos de todos 
los países se benefician del comercio 
internacional. Ningún país es tan pobre o 
ineficiente como para quedar fuera del 
comercio internacional y todos se benefician 
de que los países se especialicen en lo que 
son mejores o menos malos: en otras 
palabras, en aquello en lo que tengan una 
ventaja comparativa.
VENTAJAS COMPARATIVAS: 
Los países deberían especializarse en lo 
que sean más eficientes y luego 
intercambiar esos productos, pues en 
ese casos e beneficiarán las personas 
en ambos países. 
La ley de la ventaja comparativa se 
ocupa de esos casos difíciles y es por 
tanto indispensable para la defensa del 
libre comercio. 
Otra implicación de la ley de la ventaja 
comparativa es que ningún país o región 
de la tierra quedaría fuera de la división 
internacional del trabajo bajo el libre 
comercio. 
De esta manera, los ciudadanos de todos 
los países se benefician del comercio 
internacional. Ningún país es tan pobre o 
ineficiente como para quedar fuera del 
comercio internacional y todos se benefician 
de que los países se especialicen en lo que 
son mejores o menos malos: en otras 
palabras, en aquello en lo que tengan una 
ventaja comparativa.

Más contenido relacionado

PPTX
David Ricardo-teoria
PPTX
David Ricardo
PPT
Economía política clásica - DAVID RICARDO
PPTX
David ricardo
PPTX
La renta de la economía política clásica
PPTX
Agostina smitto
PPTX
Deivid
PPTX
David ricardo
David Ricardo-teoria
David Ricardo
Economía política clásica - DAVID RICARDO
David ricardo
La renta de la economía política clásica
Agostina smitto
Deivid
David ricardo

La actualidad más candente (20)

PPTX
David Ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
Conceptos básicos según david ricardo
PPTX
Tp de eco
PPTX
David ricardo
PDF
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
PPTX
David ricardo
PPTX
Carlos salinas-de-gortari000
PPS
Modelo Económico Agro Exportador
PPTX
PPTX
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
PPTX
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
PPTX
La industria en argentina
PPTX
Evolución de la industria argentina
PPT
Reforma agraria
PDF
La herencia de uribe a santos para desarrollar el modelo carimagua
ZIP
Modelo exportador
DOCX
Argentina en el mercado mundial
PDF
América Latina (modelo agroexportador)
PPS
Los modelos economicos y el espacio geográfico
David Ricardo
David ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
Tp de eco
David ricardo
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
David ricardo
Carlos salinas-de-gortari000
Modelo Económico Agro Exportador
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
La industria en argentina
Evolución de la industria argentina
Reforma agraria
La herencia de uribe a santos para desarrollar el modelo carimagua
Modelo exportador
Argentina en el mercado mundial
América Latina (modelo agroexportador)
Los modelos economicos y el espacio geográfico
Publicidad

Destacado (6)

PPT
C:\documents and settings\usuario\escritorio\diapositivas economia liberal
ODP
Trabajo práctico economía
PPTX
Ley Mosaica
PPTX
La sociedad de masas
PPS
Grandes Pensadores De La EconomíA
PPTX
Teorías económicas
C:\documents and settings\usuario\escritorio\diapositivas economia liberal
Trabajo práctico economía
Ley Mosaica
La sociedad de masas
Grandes Pensadores De La EconomíA
Teorías económicas
Publicidad

Similar a David ricardo-Carolina Adega (20)

PPT
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
PPTX
David ricardo
ODP
Trabajo práctico de economía
PPTX
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
PPTX
David Ricardo Economía
PPTX
David ricardo-Lucas Semino
PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo larisa
PPT
Economica david ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
PPT
David ricardo
PPT
David ricardo sexto
PPT
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
PPT
David Ricardo
PPT
PPT
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
PPT
David Ricardo
DOCX
Trabajo david ricardo
DOCX
Historia del pensamiento economico
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
David ricardo
Trabajo práctico de economía
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
David Ricardo Economía
David ricardo-Lucas Semino
David ricardo
David ricardo larisa
Economica david ricardo
David ricardo
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David ricardo
David ricardo sexto
David Ricardo y la teoría de las Ventajas Comparativas
David Ricardo
un gran economista aunque algunos no estaban de acuerdo en sus ideas economicas
David Ricardo
Trabajo david ricardo
Historia del pensamiento economico

Último (20)

PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
contabilidad básica, contabilidad basica
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Fundamentos para la regulacion economica
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf

David ricardo-Carolina Adega

  • 1. DAVID RICARDO David Ricardo fue un economista inglés miembro de la corriente de pensamiento clásico económico. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios. Publicó la Ley de los rendimientos decrecientes y la Teoría de ventajas comparativas. Carolina Adega 4º año
  • 2. Contexto: En el período 1814-1816 se produce en Inglaterra un gran debate en torno a la aplicación de las Leyes de Granos leyes que establecían altos aranceles sobre las importaciones cerealeras provenientes del continente. Inglaterra había dejado de ser un exportador neto de granos y, en forma creciente, requería de importaciones del exterior para solventar sus necesidades alimentarias internas. Durante las guerras napoleónicas el precio de los granos había aumentado significativamente. Como consecuencia, se manifestó un importante aumento de los precios de los alimento .
  • 3. CLASES SOCIALES: Clases Sociales Trabajadores Capitalistas Terratenientes Pagan al terrateniente trabajadores Por el arriendo del campo Mediante la inversión de stock Recibe retribución por sus aportes de capital
  • 4. RENTA: La renta (de la tierra) es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo
  • 5. RENTA DIFERENCIAL: Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente o diferencia. Este proceso genera grados diferentes de productividad por unidad de tierra adicional incorporada al proceso productivo. El precio un producto se establece en la última unidad (marginal) de tierra (la menos productiva) y rige para la economía en su conjunto. Como consecuencia los dueños de las tierras más fértiles, perciben una “renta” (ganancia extraordinaria) que crece a medida quese incorporan tierras cada vez menos fértiles al proceso productivo para aumentar la producción.
  • 6. Ley poblacional y Ley de rendimientos decrecientes: LEY POBLACIONAL: Las condiciones misérrimas de vida de los trabajadores difícilmente puedan ser superadas, dado que rige la inexorable ley poblacional. . Ricardo adhiere a esta ley al considerar que los salarios tienden al nivel de subsistencia, pero también destaca que la economía en su globalidad transita hacia un “estado estacionario”, o sea, a un cierto estancamiento. LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES: Según esta ley, a medida que se incorporan nuevas tierras al proceso productivo el producto marginal por cada unidad adicional incorporada tiende a decrecer. Debido a la presión poblacional, se requiere la incorporación de tierras adicionales para aumentar la producción de alimentos. Estas nuevas tierras tienden a ser menos fértiles y decrecen sus productividades: cada unidad adicional con una fertilidad menor genera un producto por unidad menor.
  • 7. ESTADO ESTACIONARIO: El punto culminante se alcanza cuanto el producto marginal alcanza los 20 kg. En este punto el producto total se reparte íntegramente entre renta y salarios: la tasa de ganancias es igual a cero. Este punto lo denomina Ricardo, estado estacionario. Es importante evitar que se llegue a él. En ese punto cesa el proceso de acumulación de capital. Formas de evitarlo: Para Ricardo la forma más lógica sería derogando las leyes de granos y permitiendo la libre importación de granos del exterior, sin aranceles o trabas de ninguna especie. Bajaría entonces el nivel interno del precio del pan, e Inglaterra no tendría necesidad de utilizar tanta tierra infértil en la producción de alimentos. Podría importar los alimentos del exterior, y pagarlos con exportaciones de productos manufacturados. La otra forma de impulsar el aumento de la productividad y evitar que la economía llegue rápidamente al estado estacionario sería introduciendo innovaciones tecnológicas que aumenten la productividad por hectárea.
  • 8. RETRIBUCIONES: Para Ricardo la ganancia es una retribución variable pero esencial para el proceso de acumulación de capital. Esto se debe a que, según este modelo, los terratenientes gastan sus rentas en la compra de bienes de lujo (por lo tanto no invierten); los trabajadores gastan sus salarios en la compra de bienes esenciales para cubrir sus necesidades; y sólo los capitalistas (arrendatarios) ahorran y reinvierten sus ganancias en los procesos de acumulación de capital.
  • 9. VENTAJAS COMPARATIVAS: Los países deberían especializarse en lo que sean más eficientes y luego intercambiar esos productos, pues en ese casos e beneficiarán las personas en ambos países. La ley de la ventaja comparativa se ocupa de esos casos difíciles y es por tanto indispensable para la defensa del libre comercio. Otra implicación de la ley de la ventaja comparativa es que ningún país o región de la tierra quedaría fuera de la división internacional del trabajo bajo el libre comercio. De esta manera, los ciudadanos de todos los países se benefician del comercio internacional. Ningún país es tan pobre o ineficiente como para quedar fuera del comercio internacional y todos se benefician de que los países se especialicen en lo que son mejores o menos malos: en otras palabras, en aquello en lo que tengan una ventaja comparativa.
  • 10. VENTAJAS COMPARATIVAS: Los países deberían especializarse en lo que sean más eficientes y luego intercambiar esos productos, pues en ese casos e beneficiarán las personas en ambos países. La ley de la ventaja comparativa se ocupa de esos casos difíciles y es por tanto indispensable para la defensa del libre comercio. Otra implicación de la ley de la ventaja comparativa es que ningún país o región de la tierra quedaría fuera de la división internacional del trabajo bajo el libre comercio. De esta manera, los ciudadanos de todos los países se benefician del comercio internacional. Ningún país es tan pobre o ineficiente como para quedar fuera del comercio internacional y todos se benefician de que los países se especialicen en lo que son mejores o menos malos: en otras palabras, en aquello en lo que tengan una ventaja comparativa.