En Inglaterra, entre 1814-16, tras el fin de las 
guerras napoleónicas, había un conflicto por los 
impuestos y restricciones a la importación de 
granos. 
Esta situación favorecía a los terratenientes en 
detrimento de los capitalistas. 
Entonces, David Ricardo analizó los factores que 
incidieron en la distribución de los ingresos 
entre las tres clases sociales.
Terratenientes: son los dueños de la tierra y 
reciben una renta, que utilizan para comprar 
bienes de lujo. 
Arrendatarios (capitalistas): aportan el capital y 
reciben una retribución, que es la ganancia que le 
queda luego de pagar salarios y rentas. Son los 
únicos que ahorran y reinvierten sus ganancias. 
Trabajadores: reciben un salario como retribución 
a su trabajo y lo utilizan para comprar bienes 
esenciales para su supervivencia.
La renta es la parte del producto de la tierra que se paga 
al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles 
del suelo. Por lo tanto está vinculada con la fertilidad del mismo. 
Esta surge por las diferenciales de 
productividad entre la última unidad 
productiva y las demás. 
Por esto es que los propietarios de 
tierras más fértiles son los más 
beneficiados.
Las tierras tienen diferentes grados de fertilidad y por lo tanto 
de productividad. 
A medida que se van incorporando más tierras, cada vez son 
menos fértiles. El precio del trigo que rige en el mercado es el 
de la última unidad de tierra, es decir el que tuvo más costos de 
producción en relación a la cantidad producida. Por esto, los 
precios del grano aumentan. 
Entonces, los dueños de las tierras fértiles obtienen una renta 
extraordinaria debido a una mayor demanda y una 
incorporación de tierras menos fértiles. Sus tierras tienen 
menos costos de producción.
Según la ley de rendimientos decrecientes, al incorporar nuevas tierras 
(que son menos fértiles) a la producción, cada unidad de tierra 
incorporada tendrá una menor productividad. 
La presión poblacional aumenta la demanda provocando la 
incorporación de tierras “marginales” con una menor fertilidad. 
Es decir que con una igual cantidad de capital y trabajo aplicadas a 
estas nuevas tierras, se obtendrá una productividad menor a las 
anteriores.
De continuar la incorporación de tierras, la renta del 
terrateniente crecerá y, junto con los salarios de los 
trabajadores, se repartirán todo el producto total. Entonces, 
la ganancia del capitalista será nula. A este punto 
culminante David Ricardo lo denomina estado estacionario. 
Este debe impedirse, según Ricardo, porque allí cesa el 
proceso de acumulación del capital. Para eso propone 
quitar las restricciones a la importación de granos para 
bajar su precio y así evitar que se sigan incorporando 
tierras infértiles. Otra forma sería incorporar mejoras 
tecnológicas aumentando la productividad de las tierras. 
Esto retrasaría la marcha hacia el estado estacionario.
Según esta ley, los países deben especializarse en lo que sean más 
eficientes e intercambiar su producción con otros países. 
Está en contra de las medidas proteccionistas, que producirían 
daños a los países. 
Ningún país debe quedarse fuera de la división internacional del 
trabajo bajo el libre comercio, ya que al menos se le debe permitir 
producir aquello para lo que es menos malo. 
Entonces, todos los países se beneficiarían del comercio 
internacional produciendo aquello en lo que tengan una ventaja 
comparativa.

Más contenido relacionado

PPTX
David Ricardo-teoria
PPTX
David ricardo
PPTX
David Ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
Oligopolio
PPTX
David Ricardo Economía
PPTX
Escuela clasica
PPTX
Mapa mental Fundamentos de economía
David Ricardo-teoria
David ricardo
David Ricardo
David ricardo
Oligopolio
David Ricardo Economía
Escuela clasica
Mapa mental Fundamentos de economía

La actualidad más candente (20)

ODP
Presentacion la crisis de 1973
PPTX
David ricardo
PPTX
Acumulacion de capital
PPT
Historia del pensamiento económico
PPTX
Economia mixta
PPT
Oligopolio
PPT
Clases etapasde la economia(1)
PPTX
Liberalismo economico
PPT
Gran Depresion
PPTX
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
PDF
Iguerra mundial
PPTX
PPTX
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
PPT
David Ricardo
PPTX
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
PPT
Adam Smith
PPTX
tallerdelapgina58y59las1preguntas
PPT
Ley De Hierro De Los Sueldos
PDF
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
PPTX
Capitalismo_financiero y monopólico
Presentacion la crisis de 1973
David ricardo
Acumulacion de capital
Historia del pensamiento económico
Economia mixta
Oligopolio
Clases etapasde la economia(1)
Liberalismo economico
Gran Depresion
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Iguerra mundial
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
David Ricardo
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Adam Smith
tallerdelapgina58y59las1preguntas
Ley De Hierro De Los Sueldos
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
Capitalismo_financiero y monopólico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
PPTX
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
PPTX
Trabajo utilitarismo (1)
PPTX
Funcionamiento del mercado
PPTX
David ricardo
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
PPTX
El utilitarismo
PPTX
Utilitarismo
PPSX
Teoria de la produccion
PPTX
Utilitarismo
PPTX
Utilitarismo, Bentham, Mill
PPTX
Presentación sabado 13 de septiembre
PDF
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
PPT
Base de datos definicion
PPTX
El Multimetro
DOCX
Angelica hernandez tt1
DOCX
guión con las manos en la masa
PPTX
Qué es un estándar
PDF
Trabajo 1
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
Trabajo utilitarismo (1)
Funcionamiento del mercado
David ricardo
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
El utilitarismo
Utilitarismo
Teoria de la produccion
Utilitarismo
Utilitarismo, Bentham, Mill
Presentación sabado 13 de septiembre
36_imm cologne_Schlussbericht.pdf
Base de datos definicion
El Multimetro
Angelica hernandez tt1
guión con las manos en la masa
Qué es un estándar
Trabajo 1
Publicidad

Similar a David ricardo (20)

PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
Agostina smitto
PPTX
Deivid
PPTX
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
ODP
Trabajo práctico economía
PPT
Economica david ricardo
PPTX
Conceptos básicos según david ricardo
PPTX
Conceptos básicos según david ricardo
PPTX
David ricardo larisa
PPTX
La renta de la economía política clásica
PPT
David ricardo-Carolina Adega
PPTX
David ricardo-Lucas Semino
PPT
Economía política clásica - DAVID RICARDO
PPTX
David ricardo
PPT
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
PPTX
David Ricardo
PPTX
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
PPTX
Tp de eco
David ricardo
David ricardo
David ricardo
Agostina smitto
Deivid
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
Trabajo práctico economía
Economica david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
David ricardo larisa
La renta de la economía política clásica
David ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Lucas Semino
Economía política clásica - DAVID RICARDO
David ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
David Ricardo
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
Tp de eco

Último (20)

PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

David ricardo

  • 1. En Inglaterra, entre 1814-16, tras el fin de las guerras napoleónicas, había un conflicto por los impuestos y restricciones a la importación de granos. Esta situación favorecía a los terratenientes en detrimento de los capitalistas. Entonces, David Ricardo analizó los factores que incidieron en la distribución de los ingresos entre las tres clases sociales.
  • 2. Terratenientes: son los dueños de la tierra y reciben una renta, que utilizan para comprar bienes de lujo. Arrendatarios (capitalistas): aportan el capital y reciben una retribución, que es la ganancia que le queda luego de pagar salarios y rentas. Son los únicos que ahorran y reinvierten sus ganancias. Trabajadores: reciben un salario como retribución a su trabajo y lo utilizan para comprar bienes esenciales para su supervivencia.
  • 3. La renta es la parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo. Por lo tanto está vinculada con la fertilidad del mismo. Esta surge por las diferenciales de productividad entre la última unidad productiva y las demás. Por esto es que los propietarios de tierras más fértiles son los más beneficiados.
  • 4. Las tierras tienen diferentes grados de fertilidad y por lo tanto de productividad. A medida que se van incorporando más tierras, cada vez son menos fértiles. El precio del trigo que rige en el mercado es el de la última unidad de tierra, es decir el que tuvo más costos de producción en relación a la cantidad producida. Por esto, los precios del grano aumentan. Entonces, los dueños de las tierras fértiles obtienen una renta extraordinaria debido a una mayor demanda y una incorporación de tierras menos fértiles. Sus tierras tienen menos costos de producción.
  • 5. Según la ley de rendimientos decrecientes, al incorporar nuevas tierras (que son menos fértiles) a la producción, cada unidad de tierra incorporada tendrá una menor productividad. La presión poblacional aumenta la demanda provocando la incorporación de tierras “marginales” con una menor fertilidad. Es decir que con una igual cantidad de capital y trabajo aplicadas a estas nuevas tierras, se obtendrá una productividad menor a las anteriores.
  • 6. De continuar la incorporación de tierras, la renta del terrateniente crecerá y, junto con los salarios de los trabajadores, se repartirán todo el producto total. Entonces, la ganancia del capitalista será nula. A este punto culminante David Ricardo lo denomina estado estacionario. Este debe impedirse, según Ricardo, porque allí cesa el proceso de acumulación del capital. Para eso propone quitar las restricciones a la importación de granos para bajar su precio y así evitar que se sigan incorporando tierras infértiles. Otra forma sería incorporar mejoras tecnológicas aumentando la productividad de las tierras. Esto retrasaría la marcha hacia el estado estacionario.
  • 7. Según esta ley, los países deben especializarse en lo que sean más eficientes e intercambiar su producción con otros países. Está en contra de las medidas proteccionistas, que producirían daños a los países. Ningún país debe quedarse fuera de la división internacional del trabajo bajo el libre comercio, ya que al menos se le debe permitir producir aquello para lo que es menos malo. Entonces, todos los países se beneficiarían del comercio internacional produciendo aquello en lo que tengan una ventaja comparativa.