SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
MARIA ALEJANDRA DE LA HOZ ESCORCIA
LICENCIATURA EN EDUCACION PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O
CAPACIDADES EXCEPCIONALES
QUINTO SEMESTRE
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
JOHANNA CUADROS
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
2017-2
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
(DA)
Cada día es más frecuente escuchar a padres y maestros preocupados porque los
niños no avanzan en sus procesos de aprendizaje o con un ritmo de trabajo lento y
pese a los esfuerzos realizados por ambos es muy poco lo que se observa de
progreso. No se explica cómo a pesar de estar en un siglo de tantos avances
tecnológicos, técnicos y del conocimiento, aún quede en el aire, sin aparente
respuesta. La pregunta: ¿qué hacer para ayudar a estos niños con dificultades de
aprendizaje en la escuela?
Existen niños que presentan limitaciones específicas en sus habilidades
para aprender a leer, escribir, en las matemáticas, en sus relaciones sociales que
lo llevan a tener dificultades en el comportamiento, con frecuencia se dice que
éstos niños tienen un problema de aprendizaje.
La vida escolar es una parte esencial en la existencia de un niño, ya que ahí se
involucra el estado de salud, la estructura de su personalidad y del ambiente va
depender que pueda lograr una buena adaptación a la escuela. Antes de alterar la
situación de las DA, es necesario prestar atención en forma prioritaria a las
modificaciones de los factores de interacción que afectan el aprendizaje del niño.
Algunos factores causantes de las DA son: problemas de clases
socioeconómicamente desfavorecidas, oportunidades educacionales inadecuadas,
cuidados pre, peri y posnatales deficientes, desnutrición, infecciones,
interacciones familiares deficientes, relaciones niño-adulto distorsionadas, errores
pedagógicos, situaciones de aprendizaje limitantes, etc.
Según Coplin y Morgan en el 1998, las causas de los problemas de aprendizaje no
necesariamente son interna al niño. Según este punto de vista, la mejor manera
de remediar la falta del logro es la modificación de las condiciones ambientales y
didácticas. Un problema básico con esta perspectiva es que no explica
adecuadamente los déficits específicos encontrados en muchos niños con
dificultades en el aprendizaje.
Bien, esto nos da a entender que el niño en la etapa infantil tiene una gran
posibilidad de ser una esponja, es decir, el infante absorbe todo lo que se le
enseña con facilidad, pero al encontrarse con un impedimento como pueden ser
falta de atención de sus padres que involucra no estar al pendiente de cómo va en
la escuela y como realiza sus tareas, hace que el niño pierda el interés, y que no
se corrijan los errores, esto sucede más porque hay familia que tienen la idea
errónea de que los hijos son mandados a la escuela para aprender, en el cual
ellos no tienen por qué preocuparse de ellos por lo que el responsable de su
aprendizaje es el maestro. Cuando se debe de pensar que la responsabilidad cae
en el trabajo en equipo tanto docente como padres de familia o en su defecto
tutores.
Se requiere de una evaluación muy cuidadosa tanto de los especialistas como de
las personas que tengan contacto directo con el individuo, a continuación le
daremos a conocer algunas áreas con las que se pueden detectar:
 Lenguaje: Problema al aprender hablar, escuchar, leer, comprender,
reconocer palabras, expresar, hacer cálculos matemáticos, solucionar
problemas, etc.
 Motriz: Dificultad en la manipulación de los objetos, al tener equilibrio,
torpeza brincando, corriendo o escalando.
 Social: Problema al relacionarse con los demás, por tanto hay cambio de
humor repentinos y frecuentes; y llantos excesivos.
 Cognitiva: Dificultad en entender conceptos básicos, como la forma y
colores y la habilidad de organizarse.
También para reafirmar lo antes mencionado hay que ser buenos psicólogos y
entender el comportamiento que nos dan nuestros hijos o alumnos porque solo así
podremos examinar si el niño(a) puede tener algún problema de aprendizaje o
algún otro problema que este impidiendo su aprendizaje les muestro algunos
comportamientos:
 Bajo rendimiento académico
 Dificultad para aprender lecciones
 Problema de distracción constante
 Agresividad o pasividad excesiva
 Dificultad para mantener la atención
 Dificultad al seguir ordenes
Algunos Trastornos de aprendizaje
Según Pérez (1978), “cuando un(a) estudiante no tiene suficientemente
desarrollada la direccionalidad y la lateralidad, tropezará con obstáculos
insuperables en el aprendizaje de la lectura y la escritura. En primer lugar, muchas
de las letras que le enseñemos, no le ofrecerán ninguna base para diferenciarlas.
Sin lateralidad no hay diferencia entre la b y la d, por ejemplo. No es que niño(a)
esté confundido o que no haya aprendido la diferencia, ni tampoco que invierta la
letra. Lo que ocurre en el fondo de la cuestión es que para este(a) estudiante no
existe diferencia entre ellas”.
Un niño(a) que tenga algún problema de nacimiento, experiencia que le haya
afectado hará que su proceso en un aula de clases sea muy baja o de límites para
su aprendizaje, es por eso que debemos de saber cómo apoyarlos, guiarlos,
auxiliarlos para sacarlos del error en donde esta y dejar esa idea absurda de que
no es inteligente o apto para la escuela.
Los trastornos más comunes de las DA son:
Dislexia: Dificultad que afecta la identificación y memorización de letras o grupos,
la falta de orden y ritmo en la colocación o mala estructuración de las frases,
afectando tanto la lectura como la escritura. Por ejemplo: confusión en el
conocimiento de las letras (d, b, u, n, p, q, g y j).
Digrafía: Problema para aprender a escribir, originado por una disfunción cerebral
mínima. Por ejemplo: sustituciones, inversiones y omisiones de las palabras o
letras.
Discalculia: Dificultad en la realización de cálculos matemáticos, se manifiesta en
una falta de recordar reglas, métodos, formulas, secuencias, o también en la
confusión de signos, números, tiempo y dirección. Por ejemplo: Dificultad en las
series numéricas.
Dispraxia: Causa problemas con la planificación y coordinación de los
movimientos físicos. Puede afectar cosas como las habilidades motoras finas
(usar los músculos pequeños de las manos y antebrazos), las habilidades motoras
gruesas (usar los músculos largos de los brazos, piernas y torso), coordinación y
movimientos que participan en la producción del habla.
Disortografía: Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños
con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen
habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escribir unidas
varias palabras o separadas por sílabas y/o escribir las palabras tal y como las
pronuncian.
TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) dificultad
para permanecer sentados, concentrarse, enfocarse y controlar sus impulsos y
emociones.
BIBLIOGRAFIA
 Aguilar Jiménez, A. (2004). Introducción a las dificultades del Aprendizaje.
 Morales Vázquez, C. (2009). Problemas de Aprendizaje. Universidad
Autónoma de Chiapas. Licenciatura en Pedagogía.

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
PPT
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
PPTX
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenes
PDF
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
PPTX
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
PPTX
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
DOCX
Aprendizaje en el niño
PPTX
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenes
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Aprendizaje en el niño
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!

La actualidad más candente (20)

PDF
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
PPTX
Problemas de aprendizaje en el aula
PDF
Dificultades aprendizaje y tdah
DOCX
Trastorno del aprendizaje
PPT
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
PDF
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
PDF
Principales problemas de aprendizaje
PPT
Dificultades Específicas de Aprendizaje
PPTX
Problemas de aprendizaje
PDF
Cornelia
PPT
Problemas de aprendizaje
DOCX
Factores hercy
PPTX
Niños con problemas en el aprendizaje
DOCX
Problemas de aprendizaje
PPT
Factores de riesgo en dislexia
PDF
La Educación y los Niños
PDF
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
PPTX
Dislexia
PDF
Estrategias básicas de intervención y apoyo educativo en Síndrome de Asperger
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Problemas de aprendizaje en el aula
Dificultades aprendizaje y tdah
Trastorno del aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
Principales problemas de aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Cornelia
Problemas de aprendizaje
Factores hercy
Niños con problemas en el aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Factores de riesgo en dislexia
La Educación y los Niños
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Dislexia
Estrategias básicas de intervención y apoyo educativo en Síndrome de Asperger
Publicidad

Similar a Dea ensayo (20)

PDF
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
PPTX
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
PDF
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
PPTX
Problemas de aprendizaje
DOCX
Ensayo
DOCX
dificultad del aprendizaje AJHUACHO.docx
DOCX
dificultad del aprendizaje AJHUACHO.docx
PPT
Problemas de aprendizaje
DOCX
Primera parte
PDF
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
PPTX
UNIDAD 3 NEE.pptx
PPTX
Presentación de problemas de aprendizaje
PPTX
Grupo numero 2 la triwe123b
PPTX
Problemas de aprendizaje
PPTX
Presentación de problemas de aprendizaje
PPTX
Problemas de aprendizaje y estrategias para superarlos - Practicante 2023 (1)...
PPTX
Dificultades de aprendizaje
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PPTX
Ute Problemas de aprendizaje Mayo 2016
DOCX
Aprendizaje 1
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Problemas de aprendizaje
Ensayo
dificultad del aprendizaje AJHUACHO.docx
dificultad del aprendizaje AJHUACHO.docx
Problemas de aprendizaje
Primera parte
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
UNIDAD 3 NEE.pptx
Presentación de problemas de aprendizaje
Grupo numero 2 la triwe123b
Problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje y estrategias para superarlos - Practicante 2023 (1)...
Dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Ute Problemas de aprendizaje Mayo 2016
Aprendizaje 1
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Dea ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO MARIA ALEJANDRA DE LA HOZ ESCORCIA LICENCIATURA EN EDUCACION PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O CAPACIDADES EXCEPCIONALES QUINTO SEMESTRE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE JOHANNA CUADROS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE 2017-2
  • 2. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE (DA) Cada día es más frecuente escuchar a padres y maestros preocupados porque los niños no avanzan en sus procesos de aprendizaje o con un ritmo de trabajo lento y pese a los esfuerzos realizados por ambos es muy poco lo que se observa de progreso. No se explica cómo a pesar de estar en un siglo de tantos avances tecnológicos, técnicos y del conocimiento, aún quede en el aire, sin aparente respuesta. La pregunta: ¿qué hacer para ayudar a estos niños con dificultades de aprendizaje en la escuela? Existen niños que presentan limitaciones específicas en sus habilidades para aprender a leer, escribir, en las matemáticas, en sus relaciones sociales que lo llevan a tener dificultades en el comportamiento, con frecuencia se dice que éstos niños tienen un problema de aprendizaje. La vida escolar es una parte esencial en la existencia de un niño, ya que ahí se involucra el estado de salud, la estructura de su personalidad y del ambiente va depender que pueda lograr una buena adaptación a la escuela. Antes de alterar la situación de las DA, es necesario prestar atención en forma prioritaria a las modificaciones de los factores de interacción que afectan el aprendizaje del niño. Algunos factores causantes de las DA son: problemas de clases socioeconómicamente desfavorecidas, oportunidades educacionales inadecuadas, cuidados pre, peri y posnatales deficientes, desnutrición, infecciones, interacciones familiares deficientes, relaciones niño-adulto distorsionadas, errores pedagógicos, situaciones de aprendizaje limitantes, etc. Según Coplin y Morgan en el 1998, las causas de los problemas de aprendizaje no necesariamente son interna al niño. Según este punto de vista, la mejor manera de remediar la falta del logro es la modificación de las condiciones ambientales y didácticas. Un problema básico con esta perspectiva es que no explica adecuadamente los déficits específicos encontrados en muchos niños con dificultades en el aprendizaje. Bien, esto nos da a entender que el niño en la etapa infantil tiene una gran posibilidad de ser una esponja, es decir, el infante absorbe todo lo que se le enseña con facilidad, pero al encontrarse con un impedimento como pueden ser falta de atención de sus padres que involucra no estar al pendiente de cómo va en la escuela y como realiza sus tareas, hace que el niño pierda el interés, y que no se corrijan los errores, esto sucede más porque hay familia que tienen la idea errónea de que los hijos son mandados a la escuela para aprender, en el cual ellos no tienen por qué preocuparse de ellos por lo que el responsable de su aprendizaje es el maestro. Cuando se debe de pensar que la responsabilidad cae
  • 3. en el trabajo en equipo tanto docente como padres de familia o en su defecto tutores. Se requiere de una evaluación muy cuidadosa tanto de los especialistas como de las personas que tengan contacto directo con el individuo, a continuación le daremos a conocer algunas áreas con las que se pueden detectar:  Lenguaje: Problema al aprender hablar, escuchar, leer, comprender, reconocer palabras, expresar, hacer cálculos matemáticos, solucionar problemas, etc.  Motriz: Dificultad en la manipulación de los objetos, al tener equilibrio, torpeza brincando, corriendo o escalando.  Social: Problema al relacionarse con los demás, por tanto hay cambio de humor repentinos y frecuentes; y llantos excesivos.  Cognitiva: Dificultad en entender conceptos básicos, como la forma y colores y la habilidad de organizarse. También para reafirmar lo antes mencionado hay que ser buenos psicólogos y entender el comportamiento que nos dan nuestros hijos o alumnos porque solo así podremos examinar si el niño(a) puede tener algún problema de aprendizaje o algún otro problema que este impidiendo su aprendizaje les muestro algunos comportamientos:  Bajo rendimiento académico  Dificultad para aprender lecciones  Problema de distracción constante  Agresividad o pasividad excesiva  Dificultad para mantener la atención  Dificultad al seguir ordenes Algunos Trastornos de aprendizaje Según Pérez (1978), “cuando un(a) estudiante no tiene suficientemente desarrollada la direccionalidad y la lateralidad, tropezará con obstáculos insuperables en el aprendizaje de la lectura y la escritura. En primer lugar, muchas de las letras que le enseñemos, no le ofrecerán ninguna base para diferenciarlas. Sin lateralidad no hay diferencia entre la b y la d, por ejemplo. No es que niño(a) esté confundido o que no haya aprendido la diferencia, ni tampoco que invierta la letra. Lo que ocurre en el fondo de la cuestión es que para este(a) estudiante no existe diferencia entre ellas”. Un niño(a) que tenga algún problema de nacimiento, experiencia que le haya afectado hará que su proceso en un aula de clases sea muy baja o de límites para su aprendizaje, es por eso que debemos de saber cómo apoyarlos, guiarlos,
  • 4. auxiliarlos para sacarlos del error en donde esta y dejar esa idea absurda de que no es inteligente o apto para la escuela. Los trastornos más comunes de las DA son: Dislexia: Dificultad que afecta la identificación y memorización de letras o grupos, la falta de orden y ritmo en la colocación o mala estructuración de las frases, afectando tanto la lectura como la escritura. Por ejemplo: confusión en el conocimiento de las letras (d, b, u, n, p, q, g y j). Digrafía: Problema para aprender a escribir, originado por una disfunción cerebral mínima. Por ejemplo: sustituciones, inversiones y omisiones de las palabras o letras. Discalculia: Dificultad en la realización de cálculos matemáticos, se manifiesta en una falta de recordar reglas, métodos, formulas, secuencias, o también en la confusión de signos, números, tiempo y dirección. Por ejemplo: Dificultad en las series numéricas. Dispraxia: Causa problemas con la planificación y coordinación de los movimientos físicos. Puede afectar cosas como las habilidades motoras finas (usar los músculos pequeños de las manos y antebrazos), las habilidades motoras gruesas (usar los músculos largos de los brazos, piernas y torso), coordinación y movimientos que participan en la producción del habla. Disortografía: Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escribir unidas varias palabras o separadas por sílabas y/o escribir las palabras tal y como las pronuncian. TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) dificultad para permanecer sentados, concentrarse, enfocarse y controlar sus impulsos y emociones.
  • 5. BIBLIOGRAFIA  Aguilar Jiménez, A. (2004). Introducción a las dificultades del Aprendizaje.  Morales Vázquez, C. (2009). Problemas de Aprendizaje. Universidad Autónoma de Chiapas. Licenciatura en Pedagogía.