LOS CLUSTER, UNA NUEVA DINAMICA EN EL
DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD.
LOS CLUSTER EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
UN RETO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD
UNA ESTRATEGIA PARA SER VENTAJA
COMPETITIVA.
¿QUÉ ES UN CLUSTER?
• Cluster no es un gremio.
• Cluster no es un sector industrial.
• Cluster no es una cadena productiva.
El Cluster, recoge el concepto de agrupaciones de
empresas complementarias e interconectadas. De
esta manera, los clusters son concentraciones
geográficas de empresas e instituciones
interrelacionadas que actúan en una determinada
actividad productiva.
UN APOYO A LA ESTRATEGÍA CLUSTER…
LOS CLUSTER SON UN TÉCNICA PARA CREAR UNA
ESTRATEGÍA COMPETITIVA, DONDE SE AGLUTINA EL
ESFUERZO DE UNA CADENA PRODUCTIVA O DE SERVICIO
CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y
RESPONDER A LA DEMANDA EN CONDICIONES QUE
GARANTICEN SU PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO FRENTE A
UN MERCADO DETERMINADO.
DESDE ES CONCEJO SE HAN LLEVADO A CABO VARIAS ACCIONES
EN EJECUTORIA DE LOS CLÚSTER, ELLAS SON:
En el año 2009, se creo y coordine, la comisión accidental 167 “para hacer
el seguimiento y estudio de los diferentes clúster en Medellín”.
Se realizó el debate de control político el 5 de marzo de 2012.
Se aprobó el acuerdo 67 de 2010 “por medio del cual se conceden
beneficios tributarios a las empresas de la cadena productiva de los clúster
en el Municipio de Medellín para los impuestos de Industria y Comercio”.
Institucionalización del programa ciudad cluster.
Generación de Beneficios tributarios.
LOS CLUSTER UNA RESPONSABILIDAD DE
TODOS…
UNIVERSIDADES.
SOCIEDAD PRODUCTIVA EN GENERAL.
LOS CLUSTER SON SINONIMO DE:
• MÁS COMPETITIVIDAD.
• MÁS EMPLEO.
• MÁS CAPACIDAD INSTITUCIONAL.
• MÁS INGRESOS Y RENTABILIDAD.
• TEJIDO EMPRESARIAL FORTALECIDO.
• DESARROLLO.
• OPORTUNIDAD.
• EMPRENDIMIENTO.
• TRABAJO EN EQUIPO.
• IGUALDAD.
• PROGRESO.
¿Por qué un Cluster?
La importancia de un Cluster reside en hacer explícita la
construcción de redes de cooperación y colaboración entre
empresas e instituciones para promover el crecimiento
económico y social de una región.
¿POR QUÉ SE DEBE APOYAR A LOS
“CLUSTERS”?
• Porque actualmente las empresas enfrentan mayor
presión externa a ser competitivas como consecuencia
de los procesos de “globalización” y “liberalización”
• Porque la competitividad tiene efectos directos en la
reducción de pobreza
• Porque a las empresas especialmente a las pequeñas-
les conviene, ya que un cluster es fuente de
productividad, innovación, y cuna de nuevos negocios
• Porque hay espacio para la política pública al tratarse de
corregir fallas de mercado
LOS CLUSTER SON UN GRAN RETO PARA
LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO
EMPRESARIAL…
EN LA ACTUALIDAD EXISTEN 6 CLUSTER; ELLOS SON:
1. Energía Eléctrica (noviembre de 2006).
2. Textil/Confección Diseño y Moda (enero de 2007).
3. Construcción (marzo 2007).
4. Turismo de negocios, Ferias y Convenciones (nov 2008).
5. Servicios de Medicina y Odontología (enero de 2009).
6. Tecnología, Información y comunicación (abril de 2011).
DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS
TENEMOS QUE EXISTEN LAS SIGIENTES
INICIATIVAS CLUSTER PENDIENTES POR SU
DESARROLLO
• CACAO.
• CAFÉ.
• CONTENIDOS DIGITALES.
• MÚSICA
• INSTRUMENTAL MÉDICO
• POLO DE DESARROLLO AERONÁUTICO DE ANTIOQUIA Y
RISARALDA.
• RESTO DEL PAÍS ALREDEDOR DE 43 ENFOCADAS DENTRO DE LOS
DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y LA PRODUCTIVIDAD.
CLUSTER DE SEGURIDAD
• En el año 2011 se pensó en la creación del cluster de la
SEGURIDAD, y en el debate del 5 de marzo de 2012,
también se expuso la necesidad de su creación.
• ESTE CLUSTER SE PENSO HACIA EL LADO DE LA INNOVACIÓN Y LA
TECNOLOGÍA NO SOBRE EL TEMA POLICIVO, AÚN CUANDO CON EL
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS EN SEGURIDAD SE DISMINUIRIA LA
INSEGURIDAD. DE LA MANO DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD
URBANA (ESU).
• EN SU MOMENTO SU DISCUCIÓN QUEDO SOBRE LA MESA DEBIDO
AL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN, PERO LUEGO DE HABERSE
SOCIALIZADO DE NUEVO NUNCA SE LE DIO LA IMPORTANCIA O SE
VIABILIZO SU ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
IMPORTANCIA DE LOS CLUSTER
• Es un desarrollo de la Teoría de la Ventaja
Competitiva, la cual es una práctica que esta
enmarcada dentro de un sistema dinámico de cambio
dentro de las realidades de cada ciudad.
• Son un desarrollo de la política Industrial del país,
donde deben enfocar sus esfuerzos en la consolidación
de los diferentes sectores de la economía
contribuyendo a la innovación y desarrollo tecnológico.
• Logran la estandarización de los productos.
• Ayudan a generar Suscripción de convenios de compra
y venta por adelantado, garantizando la salida en el
mercado de la producción.
• Propician un menor costo unitario de los insumos.
• Generan una atención al cliente final garantizando su
abastecimiento regular (Continuidad).
• Mejor manejo del servicio de logística.
• Reportes gerenciales de las operaciones para mejor
manejo administrativo de las partes.
• Manejo descentralizado, pero coordinado de las
operaciones.
• Manejo descentralizado, pero eficiente de la
información.
• Mayor nivel de desarrollo y de competitividad.
• Mejoras en calidad y consistencia de los productos
CIFRAS IMPORTANTES PARA RESALTAR
DENTRO DE LOS CLUSTER
• Constituyen el 34.8% del PIB de Antioquia.
• Representan el 31% de la base empresarial de Antioquia
y 33.4% de los activos.
• Constituye el 31.3% del valor agregado manufacturero.
• Representa el 44% promedio de las sociedades creadas
cada año.
• Representa el 43.8 de las exportaciones industriales de
Antioquia (excluyendo el oro).
ANALISIS DE CIFRAS DE AVANCES Y DESARROLLOS DENTRO
DEL PROGRAMA CIUDAD CLUSTER
DESCRIPCIÓN RESULTADOS
2008-2011
RESULTADOS
2012-2014
OBSERVACIÓN
EMPRESARIOS
BENEFICIADOS
12800 5994
INTERVENCIONES 26382 13711
NEGOCIOS
PROYECTADOS
200.074.000.000 99.728.204.390
NUEVAS EMPRESAS
EXPORTADORAS
80 22
INCREMENTO
PROVEEDORES
5% 3%
APORTES SOCIOS 22.984.009.088 7.096335.754
APORTES MUNICIPIO 27.811.923.702 11928.474.392
EL EMPLEO Y LOS CLUSTER
Algunas apreciaciones generales:
• Los cluster, se han convertido en un eslabón para la generación de
empleo con mayores garantías, Medellín Valle de Aburrá se situó
como la de menor índice de generación de empleo informal en el
país, según el más reciente informe del DANE.
• El índice de informalidad se redujo en un 6,8% en el período
móvil diciembre 2014 y enero, febrero 2015, frente al período móvil
anterior (noviembre, diciembre 2013 y enero 2014), lo cual es un
logro para la consolidación del empleo digno en la ciudad.
•
TOTAL DE OCUPADOS EN ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LOS 6 CLUSTERS
ESTRATÉGICOS
CONSTRUCCIÓN 41.2%
TEXTIL/CONFECCIÓN-DISEÑO-MODA 22.4%
TURISMO DE NEGOCIOS FERIA Y
CONVENCIONES
18.3%
SERVICIOS DE MEDICINA Y
ODONTOLOGÍA
7.7%
TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
7.3%
ENERGÍA ELÉCTRICA 3.1%
Estas cifras corresponden a un análisis de la tasa de ocupados 2014 de
1.778.592 desagregadas por sector económico
¿QUÉ ESTA HACIENDO LA ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL PARA BRINDARLE A LAS EMPRESAS UN
SOPORTE PARA SU DESARROLLO Y PERMANENCIA
EN EL TIEMPO?
Se destacan tres aspectos que dificultan el desarrollo
empresarial:
• Alta Competencia.
• Informalidad, competencia desleal y contrabando.
• Alta carga impositiva.
HACIA DONDE DEBE APUNTAR LA
ESTRATEGÍA CLUSTER
•LOS CLUSTER DEBEN APUNTAR HACIA UN
EQUILIBRIO DENTRO DE LAS DIFERENTES
ESTRATEGIAS PARA QUE EXISTA UN
SOPORTE DESDE SU BASE Y ÉSTE NO SE
VUELVA INSOSTENIBLE EN EL TIEMPO.
•TAMBIÉN DEBE PROPICIAR UN ESCENARIO
DONDE LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE
INTERVIENEN SE AYUDEN Y APORTEN EN
SU CRECIMIENTO; DE TAL MANERA, QUE NO
GENEREN UN DESEQUILIBRIO DONDE UNA
EMPRESA ABSORVA A OTRA EN UNA
RELACIÓN, NO DE COOPERACIÓN; SINO, DE
SUBORDINACIÓN.
• Debe de apuntarse a la consolidación del trabajo
articulado, entendiendo que no todo lo que hace una
empresa es cluster, pero todo aquello que se haga
dentro de la estrategia de la cadena productiva,
responda a los principios de colaboración,
coordinación, solidaridad y servicio.
ASPECTOS A MEJORAR…
• Los diferentes programas y políticas de desarrollo
empresarial no deben reñir ni competir con los Clusters,
puesto que cada una de ellas debe enfocarse hacía la
implementación de diferentes estrategias encaminadas
a la consolidación de determinado ciclo dentro de la
estructura económica.
• Si bien la innovación es importante, ella no debe opacar
el desarrollo cluster, puesto que ésta trae consigo la
especialización del trabajo, lo cual hace que sea en
menor escala, mientras que las diferentes cadenas
productivas emplean mayor número de personas y
pueden brindar una mayor oportunidad para quienes no
se encuentran preparados.
GRANDES RETOS PARA SEGUIR EN EL
TIEMPO…
Medellín, es una de las ciudades con mayor
crecimiento económico según el instituto
brookings de estados unidos, soportado por un
estudio llamado global metromonitor que se ha
venido realizando hace cinco años.
Se afirma que dicha investigación combina variables
como crecimiento y empleo.
“una de las variables que se selecciona para el estudio
es el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per
cápita y esto nos dice que hay crecimiento de salarios y
mejoramiento de bienestar de la ciudadanía”.
De acuerdo con el informe, Medellín ocupa el puesto 46
dentro de 300 ciudades latinoamericanas que se
analizan en el estudio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
proyecto final zapateria
PPTX
DOC
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
PPTX
PPTX
PDF
DOCX
Proyecto final calidad total
DOCX
Estrategias de integracion administracion
proyecto final zapateria
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
Proyecto final calidad total
Estrategias de integracion administracion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
PPTX
Curso cluster
PDF
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
PDF
EMPRESA ALICORP.pdf
PPTX
PDF
PPTX
Flujograma del despacho de producto
DOC
Plantas industriales y manejo de materiales
PPTX
Mapa ohsas 18000
PPT
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
PDF
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
DOCX
Examen de planeamiento[1][1]
DOCX
Trabajo mypes
PPTX
Bechmarking tarea de administracion
PPT
Presentacion lala
DOCX
Línea del tiempo de la logística
PPTX
Diapositivas procesos alternos de organizacion
PPT
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
PDF
Manual procesos logistica
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Curso cluster
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
EMPRESA ALICORP.pdf
Flujograma del despacho de producto
Plantas industriales y manejo de materiales
Mapa ohsas 18000
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
Examen de planeamiento[1][1]
Trabajo mypes
Bechmarking tarea de administracion
Presentacion lala
Línea del tiempo de la logística
Diapositivas procesos alternos de organizacion
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
Manual procesos logistica
Publicidad

Similar a Debate cluster (20)

PPT
Presentación1
PDF
Presentación cluster
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
PPTX
Gestión de Cluster
DOCX
Cluster
PPTX
Medellín ciudad cluster
PDF
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
DOC
Trabajo Cluster
DOCX
Distritos, clusters y desarrollo
PDF
Los clusters y el crecimiento economico
PDF
Ensayo pymes y cluster en antioquia
PDF
Ensayo pymes y cluster en Antioquia
PDF
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
PPT
Presentacion cluster minero
PPT
Presentacion cluster minero
PPTX
Grupo iv clusters
PPTX
Cluster
PDF
Cluster
Presentación1
Presentación cluster
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Gestión de Cluster
Cluster
Medellín ciudad cluster
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
Trabajo Cluster
Distritos, clusters y desarrollo
Los clusters y el crecimiento economico
Ensayo pymes y cluster en antioquia
Ensayo pymes y cluster en Antioquia
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
Presentacion cluster minero
Presentacion cluster minero
Grupo iv clusters
Cluster
Cluster
Publicidad

Más de Concejo de Medellín (20)

PPTX
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
PPTX
Medellin como vamos
PDF
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
PPT
Cuentas claras 2
PPT
Cuentas claras 1
PPTX
Debate sesion cobertura educativa
PPTX
Educación por cobertura
PPTX
Gerencia nuevo occidente
PPTX
Bernardo Guerra
PPTX
Presentación tigo une
PPTX
Avances del POT
PPTX
Sistema de Malla Vial de Medellín
PPTX
Presentación concejo EMVARIAS
PPTX
Poai pl y pp 2016 corregimientos
PPTX
Ejecución presupuesto participativo
PPTX
Presentacion concejo tranvia noviembre
PPT
Margarita Ángel EDU Presupuesto
PPTX
Jorge perez Presupuesto 2016
PPTX
OPPCM en Presupuesto 2016
PPTX
Presupuesto 2016 2a socialización
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Medellin como vamos
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Cuentas claras 2
Cuentas claras 1
Debate sesion cobertura educativa
Educación por cobertura
Gerencia nuevo occidente
Bernardo Guerra
Presentación tigo une
Avances del POT
Sistema de Malla Vial de Medellín
Presentación concejo EMVARIAS
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Ejecución presupuesto participativo
Presentacion concejo tranvia noviembre
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Jorge perez Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 2a socialización

Último (20)

PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf

Debate cluster

  • 1. LOS CLUSTER, UNA NUEVA DINAMICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD.
  • 2. LOS CLUSTER EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN UN RETO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD UNA ESTRATEGIA PARA SER VENTAJA COMPETITIVA.
  • 3. ¿QUÉ ES UN CLUSTER? • Cluster no es un gremio. • Cluster no es un sector industrial. • Cluster no es una cadena productiva. El Cluster, recoge el concepto de agrupaciones de empresas complementarias e interconectadas. De esta manera, los clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva.
  • 4. UN APOYO A LA ESTRATEGÍA CLUSTER… LOS CLUSTER SON UN TÉCNICA PARA CREAR UNA ESTRATEGÍA COMPETITIVA, DONDE SE AGLUTINA EL ESFUERZO DE UNA CADENA PRODUCTIVA O DE SERVICIO CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y RESPONDER A LA DEMANDA EN CONDICIONES QUE GARANTICEN SU PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO FRENTE A UN MERCADO DETERMINADO.
  • 5. DESDE ES CONCEJO SE HAN LLEVADO A CABO VARIAS ACCIONES EN EJECUTORIA DE LOS CLÚSTER, ELLAS SON: En el año 2009, se creo y coordine, la comisión accidental 167 “para hacer el seguimiento y estudio de los diferentes clúster en Medellín”. Se realizó el debate de control político el 5 de marzo de 2012. Se aprobó el acuerdo 67 de 2010 “por medio del cual se conceden beneficios tributarios a las empresas de la cadena productiva de los clúster en el Municipio de Medellín para los impuestos de Industria y Comercio”. Institucionalización del programa ciudad cluster. Generación de Beneficios tributarios.
  • 6. LOS CLUSTER UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS… UNIVERSIDADES. SOCIEDAD PRODUCTIVA EN GENERAL.
  • 7. LOS CLUSTER SON SINONIMO DE: • MÁS COMPETITIVIDAD. • MÁS EMPLEO. • MÁS CAPACIDAD INSTITUCIONAL. • MÁS INGRESOS Y RENTABILIDAD. • TEJIDO EMPRESARIAL FORTALECIDO. • DESARROLLO. • OPORTUNIDAD. • EMPRENDIMIENTO. • TRABAJO EN EQUIPO. • IGUALDAD. • PROGRESO.
  • 8. ¿Por qué un Cluster? La importancia de un Cluster reside en hacer explícita la construcción de redes de cooperación y colaboración entre empresas e instituciones para promover el crecimiento económico y social de una región.
  • 9. ¿POR QUÉ SE DEBE APOYAR A LOS “CLUSTERS”? • Porque actualmente las empresas enfrentan mayor presión externa a ser competitivas como consecuencia de los procesos de “globalización” y “liberalización” • Porque la competitividad tiene efectos directos en la reducción de pobreza • Porque a las empresas especialmente a las pequeñas- les conviene, ya que un cluster es fuente de productividad, innovación, y cuna de nuevos negocios • Porque hay espacio para la política pública al tratarse de corregir fallas de mercado
  • 10. LOS CLUSTER SON UN GRAN RETO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL… EN LA ACTUALIDAD EXISTEN 6 CLUSTER; ELLOS SON: 1. Energía Eléctrica (noviembre de 2006). 2. Textil/Confección Diseño y Moda (enero de 2007). 3. Construcción (marzo 2007). 4. Turismo de negocios, Ferias y Convenciones (nov 2008). 5. Servicios de Medicina y Odontología (enero de 2009). 6. Tecnología, Información y comunicación (abril de 2011).
  • 11. DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS TENEMOS QUE EXISTEN LAS SIGIENTES INICIATIVAS CLUSTER PENDIENTES POR SU DESARROLLO • CACAO. • CAFÉ. • CONTENIDOS DIGITALES. • MÚSICA • INSTRUMENTAL MÉDICO • POLO DE DESARROLLO AERONÁUTICO DE ANTIOQUIA Y RISARALDA. • RESTO DEL PAÍS ALREDEDOR DE 43 ENFOCADAS DENTRO DE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y LA PRODUCTIVIDAD.
  • 12. CLUSTER DE SEGURIDAD • En el año 2011 se pensó en la creación del cluster de la SEGURIDAD, y en el debate del 5 de marzo de 2012, también se expuso la necesidad de su creación. • ESTE CLUSTER SE PENSO HACIA EL LADO DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA NO SOBRE EL TEMA POLICIVO, AÚN CUANDO CON EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS EN SEGURIDAD SE DISMINUIRIA LA INSEGURIDAD. DE LA MANO DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD URBANA (ESU). • EN SU MOMENTO SU DISCUCIÓN QUEDO SOBRE LA MESA DEBIDO AL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN, PERO LUEGO DE HABERSE SOCIALIZADO DE NUEVO NUNCA SE LE DIO LA IMPORTANCIA O SE VIABILIZO SU ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
  • 13. IMPORTANCIA DE LOS CLUSTER • Es un desarrollo de la Teoría de la Ventaja Competitiva, la cual es una práctica que esta enmarcada dentro de un sistema dinámico de cambio dentro de las realidades de cada ciudad. • Son un desarrollo de la política Industrial del país, donde deben enfocar sus esfuerzos en la consolidación de los diferentes sectores de la economía contribuyendo a la innovación y desarrollo tecnológico. • Logran la estandarización de los productos. • Ayudan a generar Suscripción de convenios de compra y venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la producción.
  • 14. • Propician un menor costo unitario de los insumos. • Generan una atención al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad). • Mejor manejo del servicio de logística. • Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes. • Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones. • Manejo descentralizado, pero eficiente de la información. • Mayor nivel de desarrollo y de competitividad. • Mejoras en calidad y consistencia de los productos
  • 15. CIFRAS IMPORTANTES PARA RESALTAR DENTRO DE LOS CLUSTER • Constituyen el 34.8% del PIB de Antioquia. • Representan el 31% de la base empresarial de Antioquia y 33.4% de los activos. • Constituye el 31.3% del valor agregado manufacturero. • Representa el 44% promedio de las sociedades creadas cada año. • Representa el 43.8 de las exportaciones industriales de Antioquia (excluyendo el oro).
  • 16. ANALISIS DE CIFRAS DE AVANCES Y DESARROLLOS DENTRO DEL PROGRAMA CIUDAD CLUSTER DESCRIPCIÓN RESULTADOS 2008-2011 RESULTADOS 2012-2014 OBSERVACIÓN EMPRESARIOS BENEFICIADOS 12800 5994 INTERVENCIONES 26382 13711 NEGOCIOS PROYECTADOS 200.074.000.000 99.728.204.390 NUEVAS EMPRESAS EXPORTADORAS 80 22 INCREMENTO PROVEEDORES 5% 3% APORTES SOCIOS 22.984.009.088 7.096335.754 APORTES MUNICIPIO 27.811.923.702 11928.474.392
  • 17. EL EMPLEO Y LOS CLUSTER Algunas apreciaciones generales: • Los cluster, se han convertido en un eslabón para la generación de empleo con mayores garantías, Medellín Valle de Aburrá se situó como la de menor índice de generación de empleo informal en el país, según el más reciente informe del DANE. • El índice de informalidad se redujo en un 6,8% en el período móvil diciembre 2014 y enero, febrero 2015, frente al período móvil anterior (noviembre, diciembre 2013 y enero 2014), lo cual es un logro para la consolidación del empleo digno en la ciudad. •
  • 18. TOTAL DE OCUPADOS EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS 6 CLUSTERS ESTRATÉGICOS CONSTRUCCIÓN 41.2% TEXTIL/CONFECCIÓN-DISEÑO-MODA 22.4% TURISMO DE NEGOCIOS FERIA Y CONVENCIONES 18.3% SERVICIOS DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA 7.7% TECNOLOGÍA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 7.3% ENERGÍA ELÉCTRICA 3.1% Estas cifras corresponden a un análisis de la tasa de ocupados 2014 de 1.778.592 desagregadas por sector económico
  • 19. ¿QUÉ ESTA HACIENDO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA BRINDARLE A LAS EMPRESAS UN SOPORTE PARA SU DESARROLLO Y PERMANENCIA EN EL TIEMPO? Se destacan tres aspectos que dificultan el desarrollo empresarial: • Alta Competencia. • Informalidad, competencia desleal y contrabando. • Alta carga impositiva.
  • 20. HACIA DONDE DEBE APUNTAR LA ESTRATEGÍA CLUSTER •LOS CLUSTER DEBEN APUNTAR HACIA UN EQUILIBRIO DENTRO DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA QUE EXISTA UN SOPORTE DESDE SU BASE Y ÉSTE NO SE VUELVA INSOSTENIBLE EN EL TIEMPO. •TAMBIÉN DEBE PROPICIAR UN ESCENARIO DONDE LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE INTERVIENEN SE AYUDEN Y APORTEN EN SU CRECIMIENTO; DE TAL MANERA, QUE NO GENEREN UN DESEQUILIBRIO DONDE UNA EMPRESA ABSORVA A OTRA EN UNA RELACIÓN, NO DE COOPERACIÓN; SINO, DE SUBORDINACIÓN.
  • 21. • Debe de apuntarse a la consolidación del trabajo articulado, entendiendo que no todo lo que hace una empresa es cluster, pero todo aquello que se haga dentro de la estrategia de la cadena productiva, responda a los principios de colaboración, coordinación, solidaridad y servicio.
  • 22. ASPECTOS A MEJORAR… • Los diferentes programas y políticas de desarrollo empresarial no deben reñir ni competir con los Clusters, puesto que cada una de ellas debe enfocarse hacía la implementación de diferentes estrategias encaminadas a la consolidación de determinado ciclo dentro de la estructura económica. • Si bien la innovación es importante, ella no debe opacar el desarrollo cluster, puesto que ésta trae consigo la especialización del trabajo, lo cual hace que sea en menor escala, mientras que las diferentes cadenas productivas emplean mayor número de personas y pueden brindar una mayor oportunidad para quienes no se encuentran preparados.
  • 23. GRANDES RETOS PARA SEGUIR EN EL TIEMPO… Medellín, es una de las ciudades con mayor crecimiento económico según el instituto brookings de estados unidos, soportado por un estudio llamado global metromonitor que se ha venido realizando hace cinco años.
  • 24. Se afirma que dicha investigación combina variables como crecimiento y empleo. “una de las variables que se selecciona para el estudio es el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita y esto nos dice que hay crecimiento de salarios y mejoramiento de bienestar de la ciudadanía”. De acuerdo con el informe, Medellín ocupa el puesto 46 dentro de 300 ciudades latinoamericanas que se analizan en el estudio.