SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
EL DEBATE
• YAHAYRA FLORES CONDO
• ODALIZ POLAR TACO
• LOURDES CAMA YUCRA
¿QUE ES
UN
DEBATE?
Un debate es un contraste
organizado de ideas y puntos de
vista entre dos o más personas
A lo largo de la historia de
la humanidad, los debates han sido la
forma predilecta de intercambio de
puntos de vista en ámbitos
formales, académicos o políticos.
CARACTERISTICAS
DE LOS DEBATES :
Consiste en un intercambio organizado y argumentado
de ideas y/o puntos de vista.
Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o,
en ocasiones, escrita.
Cuenta con un moderador para distribuir
el tiempo de habla de manera equitativa y asignar los
turnos, manteniendo el orden en el debate.
La confrontación argumental se da en base a una serie
previamente acordada de reglas o normas de debate.
Suele haber un público presenciando el debate.
Dependiendo de quién haya sido más elocuente en sus
argumentos, el público puede elegir un “ganador”.
El cometido del debate es llegar a algún tipo
de conclusión a partir de las ideas expuestas.
TIPOS DE DEBATE :
Debates formales: cuentan con
reglas claras y preestablecidas,
y un moderador que vela por el
cumplimiento de las mismas. En
ellos las formas deben cuidarse
y generalmente el tema a
discutir está muy bien acotado.
Debates informales:
caracterizados por
la libertad argumentativa, no
suelen estar acordados de
antemano, ni contar con reglas
formalmente establecidas.
Tampoco suelen tener un
moderador.
PARTICIPANTES
DEL DEBATE
Público.
Moderador.
Oponentes (tesis y contratesis).
Jurado.
¿COMO ORGANIZAR UN DEBATE ?
Buscar un tema de
controversia.
Preparar dos grupos,
uno argumentativo y
otro contraargumentativo.
Nombrar a un moderador.
Preparar los argumentos y
contraargumentos.
Establecer normas simples
para respeto y tolerancia.
Se nombra el representante
de cada equipo.
Se empieza con el debate.
ESTRUCTURA
DEL DEBATE :
Apertura: A cargo del moderador, la apertura consiste en
una introducción al tema del debate, haciendo énfasis en su vigencia,
importancia o actualidad, y también las dos posturas que se
enfrentarán en el debate. Luego hace lo mismo con quienes
debatirán, explicando su nivel de experticia en el asunto y su
recorrido profesional o académico.
Cuerpo del debate: En este apartado el protagonismo corresponde a
quienes debaten, quienes dispondrán generalmente de dos bloques
de tiempo de igual extensión, para primero exponer un punto de vista,
luego el otro, y finalmente argumentar a favor o en contra. La
interacción entre los debatidores debe ser mediada por el moderador
cuando haga falta.
Preguntas y respuestas: Una vez expuesto el grueso del debate,
normalmente el moderador formula algunas preguntas de interés
general, de modo que los dos debatidores puedan responderlas a su
manera. Finalmente, el moderador podrá abrir la participación del
público para que haga, a su vez, las preguntas que considere
pertinentes.
Conclusión: En este último apartado se hará un breve resumen de lo
expuesto, y se anunciará, en caso de haberlo, el ganador del debate,
o la conclusión alcanzada en conjunto por los debatidores. Se trata
del cierre del debate.
OBJETIVOS
DEL DEBATE
 Todo debate tiene el cometido fundamental
de contrastar los puntos de vista
disponibles en una materia, a través de dos
o más expositores, de manera seria,
argumentada y frontal, de modo tal que
quienes asistan al debate puedan recibir
información pertinente y puedan hacerse una
opinión propia.
 Esto significa que el cometido del debate no
es realmente ganar, pues no se trata de un
concurso, si bien cada debatidor se esforzará
por convencer lo más posible a los demás de
su punto de vista, como es normal.
REGLAS DE UN DEBATE
El moderador cuenta con la autoridad a lo largo del debate, y
debe usarla para establecer las condiciones más justas, equitativas
y respetuosas posibles para el despliegue de las ideas.
El debate debe ocurrir de manera organizada, pacífica y
respetuosa, sin argumentos ad hominem, ni ejercicios de violencia
física o psicológica.
Los debatidores deben circunscribirse al tema del debate, y no
abandonarlo a favor de otros que les sean más afines o
convenientes.
La interrupción del otro debe evitarse, si bien es posible contar
con derecho a réplica y, en ciertos casos, con la autorización de
relevo del moderador.
Las intervenciones deben ser lo más breves y concretas
posible, para no acaparar el tiempo e impedir al otro expresarse.
DEBATE.pptx
DEBATE.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Características y estructura de los debates
PPTX
Trabajo y presentación sobre el DEBATE y tipo
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
eldebate-180315191130.pptx
PPTX
Debate
PPTX
Exposicion 3.0
PPTX
Características y estructura de los debates
Trabajo y presentación sobre el DEBATE y tipo
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
eldebate-180315191130.pptx
Debate
Exposicion 3.0

Similar a DEBATE.pptx (20)

PPTX
Debate
DOCX
DEBATE...PARA PODER EXPRESARNOS MEJOR EN LA VIA DIARIA
PPTX
exposicion del debate
PPTX
DOCX
PPTX
El debate, definición y características importantes de un debate
PPTX
el debate, sus caracteristicas y sus aplicaciones
PPTX
El Debate
PPT
El debate manuela
PPT
El debate, argumentación oral
PPTX
Debate roberto acosta
PPTX
DEBATE.pptx
PPTX
PPTX
el objetivo del debate.pptx
PPTX
el-debate-180530173116.pptx
PPTX
Debate roberto acosta
PPTX
Debate roberto acosta
DOCX
Qué es debate
PPTX
PPTX
Debate
Debate
DEBATE...PARA PODER EXPRESARNOS MEJOR EN LA VIA DIARIA
exposicion del debate
El debate, definición y características importantes de un debate
el debate, sus caracteristicas y sus aplicaciones
El Debate
El debate manuela
El debate, argumentación oral
Debate roberto acosta
DEBATE.pptx
el objetivo del debate.pptx
el-debate-180530173116.pptx
Debate roberto acosta
Debate roberto acosta
Qué es debate
Debate
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

DEBATE.pptx

  • 1. EL DEBATE • YAHAYRA FLORES CONDO • ODALIZ POLAR TACO • LOURDES CAMA YUCRA
  • 2. ¿QUE ES UN DEBATE? Un debate es un contraste organizado de ideas y puntos de vista entre dos o más personas A lo largo de la historia de la humanidad, los debates han sido la forma predilecta de intercambio de puntos de vista en ámbitos formales, académicos o políticos.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS DEBATES : Consiste en un intercambio organizado y argumentado de ideas y/o puntos de vista. Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o, en ocasiones, escrita. Cuenta con un moderador para distribuir el tiempo de habla de manera equitativa y asignar los turnos, manteniendo el orden en el debate. La confrontación argumental se da en base a una serie previamente acordada de reglas o normas de debate. Suele haber un público presenciando el debate. Dependiendo de quién haya sido más elocuente en sus argumentos, el público puede elegir un “ganador”. El cometido del debate es llegar a algún tipo de conclusión a partir de las ideas expuestas.
  • 4. TIPOS DE DEBATE : Debates formales: cuentan con reglas claras y preestablecidas, y un moderador que vela por el cumplimiento de las mismas. En ellos las formas deben cuidarse y generalmente el tema a discutir está muy bien acotado. Debates informales: caracterizados por la libertad argumentativa, no suelen estar acordados de antemano, ni contar con reglas formalmente establecidas. Tampoco suelen tener un moderador.
  • 6. ¿COMO ORGANIZAR UN DEBATE ? Buscar un tema de controversia. Preparar dos grupos, uno argumentativo y otro contraargumentativo. Nombrar a un moderador. Preparar los argumentos y contraargumentos. Establecer normas simples para respeto y tolerancia. Se nombra el representante de cada equipo. Se empieza con el debate.
  • 7. ESTRUCTURA DEL DEBATE : Apertura: A cargo del moderador, la apertura consiste en una introducción al tema del debate, haciendo énfasis en su vigencia, importancia o actualidad, y también las dos posturas que se enfrentarán en el debate. Luego hace lo mismo con quienes debatirán, explicando su nivel de experticia en el asunto y su recorrido profesional o académico. Cuerpo del debate: En este apartado el protagonismo corresponde a quienes debaten, quienes dispondrán generalmente de dos bloques de tiempo de igual extensión, para primero exponer un punto de vista, luego el otro, y finalmente argumentar a favor o en contra. La interacción entre los debatidores debe ser mediada por el moderador cuando haga falta. Preguntas y respuestas: Una vez expuesto el grueso del debate, normalmente el moderador formula algunas preguntas de interés general, de modo que los dos debatidores puedan responderlas a su manera. Finalmente, el moderador podrá abrir la participación del público para que haga, a su vez, las preguntas que considere pertinentes. Conclusión: En este último apartado se hará un breve resumen de lo expuesto, y se anunciará, en caso de haberlo, el ganador del debate, o la conclusión alcanzada en conjunto por los debatidores. Se trata del cierre del debate.
  • 8. OBJETIVOS DEL DEBATE  Todo debate tiene el cometido fundamental de contrastar los puntos de vista disponibles en una materia, a través de dos o más expositores, de manera seria, argumentada y frontal, de modo tal que quienes asistan al debate puedan recibir información pertinente y puedan hacerse una opinión propia.  Esto significa que el cometido del debate no es realmente ganar, pues no se trata de un concurso, si bien cada debatidor se esforzará por convencer lo más posible a los demás de su punto de vista, como es normal.
  • 9. REGLAS DE UN DEBATE El moderador cuenta con la autoridad a lo largo del debate, y debe usarla para establecer las condiciones más justas, equitativas y respetuosas posibles para el despliegue de las ideas. El debate debe ocurrir de manera organizada, pacífica y respetuosa, sin argumentos ad hominem, ni ejercicios de violencia física o psicológica. Los debatidores deben circunscribirse al tema del debate, y no abandonarlo a favor de otros que les sean más afines o convenientes. La interrupción del otro debe evitarse, si bien es posible contar con derecho a réplica y, en ciertos casos, con la autorización de relevo del moderador. Las intervenciones deben ser lo más breves y concretas posible, para no acaparar el tiempo e impedir al otro expresarse.