SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS NATIVAS DE CUENCA -
ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO
Gran parte de las plantas nativas aquí
descritas previa investigación, se reproducen
ya en Viveros del Austro de Cuenca, a fin de
mitigar las destruidas cuencas hidrográficas
de los ríos Paute, Cañar y
Jubones, emprendidas por diversas
instituciones estatales, gobiernos
locales, ONG y personas particulares. Es sólo
a partir de 1990, cuando comienza la
domesticación masiva de plantas nativas.
LAS PLANTAS NATIVAS
también llamadas especies
nativas, especies autóctonas o especies
indígenas, son aquellas especies de flora
que pertenecen a una región o ecosistemas
determinados, es decir, crecen en el área
biogeográfica de donde son originarias.
Las plantas nativas son especies que
durante miles de años se han ido adaptando
a las condiciones químicas del suelo y a las
condiciones físicas de una determinada
región geográfica.
LAS PLANTAS INVASORAS
que actualmente están degradando el
hábitat de los insectos, pájaros y otros
animales originales de esta zona. Ante
ello, dice la entrevistada, los jardines
privados y públicos con plantas nativas
juegan un papel importante en el balance
del diasistema.
"California posee un cuarto de las plantas
nativas de Norteamérica. Esto quiere decir
que cerca de 6,000 especies se dan sin
problemas aquí", acota Notico.
PLANTAS NATIVAS
son las que pertenecen a una región
local, son propias de la misma
región, bosque nativo se refiere a un bosque
en la que su vegetación es propia de la
región.
por ejemplo el eucalipto es nativo de
Australia, el caucho de Colombia, el olmo de
España.
planta exótica o foránea es lo contrario, son
plantas que se encuentran en determinada
región pero su origen pertenece a otra
región, por ejemplo los eucaliptos en
Suramérica son exóticos
saludos
TIJUANA
 Distintas especies de plantas nativas de Baja
 California, podrán ser conocidas en la Ibero
    Tijuana, al ser inaugurado un jardín en
          donde tendrán un espacio.
Magdalena Sánchez González, coordinadora
del Programa Desarrollo Integral
Sustentable de la universidad, mencionó que
el objetivo del proyecto era diseñar con
sentido paisajístico y a su vez con una
función didáctica para aprender a conocer
nuestros recursos naturales y aprovecharlos.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
Chuleta Margarita
La chuleta margarita es llamada así por su
irregularidad y profundidad en los márgenes
de las hoja..
Lantana es un arbusto endémico que tiene
pequeñas flores hermosas blancas con un
centro amarillo y fácilmente es observado en
la Isla Genovesa. Esta variedad de plantas
introducidas han invadido el ecosistemas de
las islas, aproximadamente 478, de las cuales
más de 50 son altamente invasoras de las
áreas naturales y amenazan a plantas nativas
y endémicas.
PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA
Helechos
El helecho son comunes sobre las altitudes.
Hay aproximadamente 100 especie de
helecho en Galápagos. Muchos de aquellos
son vistos cerca del camino a Tierras altas
húmedas de la Isla Santa Cruz
El Meconio es endémico al Galápagos, pero
desde la llegada del hombre la Meconio esta
en peligro de extinción. El paso del ganado
en las Tierras altas de Santa Cruz y San
Cristóbal que han tomado su peaje sobre la
Meconio, es ahora puesto en peligro.
PLANTAS
     CRASAS,                            En
    botánica, son las plantas tropicales o
    desérticas con hojas o tallos gruesos y
  carnosos, adecuados para retener agua y
minimizar la evaporación. Las plantas crasas
o suculentas son propias de zonas con poca
   lluvia y suelen emitir raíces largas para
absorber la mayor cantidad posible de agua
             todos los derechos.
PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA
Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta de
todos las hojas de mangles y equipado con
glándulas especiales que extraen sal. Los
árboles crecen a 65 pies (20 m) de la altura;
las ramas de extensión largas son cubiertas
por una corteza marrana oscura. El mangle
negro tiene la sal más alta equipada con
glándulas especiales que emiten la sal.
El Mangle Rojo es el más común en el
Galápagos llamado así por su madera rojiza.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
El cactus de candelabro es bien defendido
con una barrera de espinas en su tallo
inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2
pulgadas (2-6 cm), que abre antes del
alba, se desarrolla en una fruta de los
mismos colores. Fácilmente es observado
sobre las rocas en la Bahía Academia, fuera
de la ciudad de Puerto Ayora, en la Isla Santa
Cruz.
El cactus de lava es considerado la planta de
colonizador "o un pionero". Con un tiple
brillante amarillo y formas de micrófono, las
formaciones lumpen.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Islas galapagos 1
PDF
Islas galapagos 1
PPTX
Ftcr granados elian
PPTX
Flora silvestre adela
PPTX
Plantas silvestres y cultivadas
PPSX
PPTX
Jessica combate naranja
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
Ftcr granados elian
Flora silvestre adela
Plantas silvestres y cultivadas
Jessica combate naranja

La actualidad más candente (18)

PPT
Flora de Guatemala
PPT
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
PPTX
LA MADRESELVA
PPSX
La zarzamora
PPTX
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
PPSX
PPTX
Bitácora jardín botánico juliana y majose
PPTX
Plantas acuaticas
PPTX
Plantas Xerófilas Microtérmicas
PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
Las plantas acuaticas
PPTX
Recuperacion biologia
PPTX
Naturales extincion de las especies
PPTX
LAS PLANTAS XEROFITAS
PPT
Humedales en el uruguay power point
PPTX
Humedales
PDF
Posidonias by Rocio
Flora de Guatemala
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
LA MADRESELVA
La zarzamora
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Bitácora jardín botánico juliana y majose
Plantas acuaticas
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Bitácora jardín botánico
Las plantas acuaticas
Recuperacion biologia
Naturales extincion de las especies
LAS PLANTAS XEROFITAS
Humedales en el uruguay power point
Humedales
Posidonias by Rocio
Publicidad

Similar a Deber (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Humedales de ventanilla
PPTX
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
PDF
Los manglares por Priscila Guamán
PDF
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
PPTX
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
PPTX
PPTX
Recursos Naturales de Puerto Rico
PPTX
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
PPT
Taller pedagógico reserva natural nirvana
PPT
Recursos Naturales
DOCX
Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....
DOCX
Trabajo de bilogia
PDF
La planada-y-el-medio-ambiente.
PPTX
Humedales
PDF
Guia para crear un jardin nativo urbano a
PPTX
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
Humedales de ventanilla
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
Los manglares por Priscila Guamán
los manglares. U4TG4 Imbaquingo Gabriela.pdf
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Recursos Naturales de Puerto Rico
Borrador actualizado reserva natural para escuelas
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Recursos Naturales
Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....
Trabajo de bilogia
La planada-y-el-medio-ambiente.
Humedales
Guia para crear un jardin nativo urbano a
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
Publicidad

Deber

  • 1. PLANTAS NATIVAS DE CUENCA - ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO Gran parte de las plantas nativas aquí descritas previa investigación, se reproducen ya en Viveros del Austro de Cuenca, a fin de mitigar las destruidas cuencas hidrográficas de los ríos Paute, Cañar y Jubones, emprendidas por diversas instituciones estatales, gobiernos locales, ONG y personas particulares. Es sólo a partir de 1990, cuando comienza la domesticación masiva de plantas nativas.
  • 2. LAS PLANTAS NATIVAS también llamadas especies nativas, especies autóctonas o especies indígenas, son aquellas especies de flora que pertenecen a una región o ecosistemas determinados, es decir, crecen en el área biogeográfica de donde son originarias. Las plantas nativas son especies que durante miles de años se han ido adaptando a las condiciones químicas del suelo y a las condiciones físicas de una determinada región geográfica.
  • 3. LAS PLANTAS INVASORAS que actualmente están degradando el hábitat de los insectos, pájaros y otros animales originales de esta zona. Ante ello, dice la entrevistada, los jardines privados y públicos con plantas nativas juegan un papel importante en el balance del diasistema. "California posee un cuarto de las plantas nativas de Norteamérica. Esto quiere decir que cerca de 6,000 especies se dan sin problemas aquí", acota Notico.
  • 4. PLANTAS NATIVAS son las que pertenecen a una región local, son propias de la misma región, bosque nativo se refiere a un bosque en la que su vegetación es propia de la región. por ejemplo el eucalipto es nativo de Australia, el caucho de Colombia, el olmo de España. planta exótica o foránea es lo contrario, son plantas que se encuentran en determinada región pero su origen pertenece a otra región, por ejemplo los eucaliptos en Suramérica son exóticos saludos
  • 5. TIJUANA Distintas especies de plantas nativas de Baja California, podrán ser conocidas en la Ibero Tijuana, al ser inaugurado un jardín en donde tendrán un espacio. Magdalena Sánchez González, coordinadora del Programa Desarrollo Integral Sustentable de la universidad, mencionó que el objetivo del proyecto era diseñar con sentido paisajístico y a su vez con una función didáctica para aprender a conocer nuestros recursos naturales y aprovecharlos.
  • 6. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA Chuleta Margarita La chuleta margarita es llamada así por su irregularidad y profundidad en los márgenes de las hoja.. Lantana es un arbusto endémico que tiene pequeñas flores hermosas blancas con un centro amarillo y fácilmente es observado en la Isla Genovesa. Esta variedad de plantas introducidas han invadido el ecosistemas de las islas, aproximadamente 478, de las cuales más de 50 son altamente invasoras de las áreas naturales y amenazan a plantas nativas y endémicas.
  • 7. PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA Helechos El helecho son comunes sobre las altitudes. Hay aproximadamente 100 especie de helecho en Galápagos. Muchos de aquellos son vistos cerca del camino a Tierras altas húmedas de la Isla Santa Cruz El Meconio es endémico al Galápagos, pero desde la llegada del hombre la Meconio esta en peligro de extinción. El paso del ganado en las Tierras altas de Santa Cruz y San Cristóbal que han tomado su peaje sobre la Meconio, es ahora puesto en peligro.
  • 8. PLANTAS CRASAS, En botánica, son las plantas tropicales o desérticas con hojas o tallos gruesos y carnosos, adecuados para retener agua y minimizar la evaporación. Las plantas crasas o suculentas son propias de zonas con poca lluvia y suelen emitir raíces largas para absorber la mayor cantidad posible de agua todos los derechos.
  • 9. PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta de todos las hojas de mangles y equipado con glándulas especiales que extraen sal. Los árboles crecen a 65 pies (20 m) de la altura; las ramas de extensión largas son cubiertas por una corteza marrana oscura. El mangle negro tiene la sal más alta equipada con glándulas especiales que emiten la sal. El Mangle Rojo es el más común en el Galápagos llamado así por su madera rojiza.
  • 10. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA El cactus de candelabro es bien defendido con una barrera de espinas en su tallo inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2 pulgadas (2-6 cm), que abre antes del alba, se desarrolla en una fruta de los mismos colores. Fácilmente es observado sobre las rocas en la Bahía Academia, fuera de la ciudad de Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz. El cactus de lava es considerado la planta de colonizador "o un pionero". Con un tiple brillante amarillo y formas de micrófono, las formaciones lumpen.