PLANTAS NATIVAS DE CUENCA -
ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO
Gran parte de las plantas nativas aquí
descritas previa investigación, se
reproducen ya en Viveros del Austro de
Cuenca, a fin de mitigar las destruidas
cuencas hidrográficas de los ríos
Paute, Cañar y Jubones, emprendidas por
diversas instituciones estatales, gobiernos
locales, ONG y personas particulares. Es
sólo a partir de 1990, cuando comienza la
domesticación masiva de plantas nativas.
LAS PLANTAS NATIVAS
también llamadas especies
nativas, especies autóctonas o especies
indígenas, son aquellas especies de flora
que pertenecen a una región o
ecosistemas determinados, es
decir, crecen en el área biogeográfica de
donde son originarias.
Las plantas nativas son especies que
durante miles de años se han ido
adaptando a las condiciones químicas del
suelo y a las condiciones físicas de una
determinada región geográfica.
LOS JARDINES
diseñados con plantas nativas de
California no sólo ayudan para conservar
agua. También reducen los gastos por
concepto del consumo del vital líquido y
mantienen el ecosistema del estado.
"Las plantas nativas evitan la extinción de
los insectos que son clave en el proceso
de la polinización. Conservan también
ciertas especies de pájaros y larvas que se
transforman en mariposas.
LAS PLANTAS INVASORAS
que actualmente están degradando el
hábitat de los insectos, pájaros y otros
animales originales de esta zona. Ante
ello, dice la entrevistada, los jardines
privados y públicos con plantas nativas
juegan un papel importante en el balance
del diasistema.
"California posee un cuarto de las plantas
nativas de Norteamérica. Esto quiere decir
que cerca de 6,000 especies se dan sin
problemas aquí", acota Notico.
PLANTAS NATIVAS
son las que pertenecen a una región
local, son propias de la misma
región, bosque nativo se refiere a un
bosque en la que su vegetación es propia
de la región.
por ejemplo el eucalipto es nativo de
Australia, el caucho de Colombia, el olmo
de España.
planta exótica o foránea es lo
contrario, son plantas que se encuentran
en determinada región pero su origen
pertenece a otra región, por ejemplo los
eucaliptos en Suramérica son exóticos
saludos
TIJUANA
Distintas especies de plantas nativas de
Baja California, podrán ser conocidas en la
Ibero Tijuana, al ser inaugurado un jardín
en donde tendrán un espacio.
Magdalena Sánchez
González, coordinadora del Programa
Desarrollo Integral Sustentable de la
universidad, mencionó que el objetivo del
proyecto era diseñar con sentido
paisajístico y a su vez con una función
didáctica para aprender a conocer
nuestros recursos naturales y
aprovecharlos.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
Chuleta Margarita
La chuleta margarita es llamada así por su
irregularidad y profundidad en los
márgenes de las hoja..
Lantana es un arbusto endémico que tiene
pequeñas flores hermosas blancas con un
centro amarillo y fácilmente es observado
en la Isla Genovesa. Esta variedad de
plantas introducidas han invadido el
ecosistemas de las
islas, aproximadamente 478, de las cuales
más de 50 son altamente invasoras de las
áreas naturales y amenazan a plantas
nativas y endémicas.
PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA
Helechos
El helecho son comunes sobre las
altitudes. Hay aproximadamente 100
especie de helecho en Galápagos. Muchos
de aquellos son vistos cerca del camino a
Tierras altas húmedas de la Isla Santa
Cruz
El Meconio es endémico al
Galápagos, pero desde la llegada del
hombre la Meconio esta en peligro de
extinción. El paso del ganado en las
Tierras altas de Santa Cruz y San Cristóbal
que han tomado su peaje sobre la
Meconio, es ahora puesto en peligro.
PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA
Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta
de todos las hojas de mangles y equipado
con glándulas especiales que extraen sal.
Los árboles crecen a 65 pies (20 m) de la
altura; las ramas de extensión largas son
cubiertas por una corteza marrana oscura.
El mangle negro tiene la sal más alta
equipada con glándulas especiales que
emiten la sal.
El Mangle Rojo es el más común en el
Galápagos llamado así por su madera
rojiza.
PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA
El cactus de candelabro es bien defendido
con una barrera de espinas en su tallo
inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2
pulgadas (2-6 cm), que abre antes del
alba, se desarrolla en una fruta de los
mismos colores. Fácilmente es observado
sobre las rocas en la Bahía
Academia, fuera de la ciudad de Puerto
Ayora, en la Isla Santa Cruz.
El cactus de lava es considerado la planta
de colonizador "o un pionero". Con un tiple
brillante amarillo y formas de
micrófono, las formaciones lumpen.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
PPTX
Plantas en peligro de extinción!
PPTX
Flora en extinción en el Perú
PPTX
Plantas en peligro de extinción en el perú
PPTX
Plantas en peligro
PPTX
Extinción de la flora y fauna 2
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Plantas en peligro de extinción!
Flora en extinción en el Perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro
Extinción de la flora y fauna 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
DOCX
Botanico
PPTX
Naturales extincion de las especies
PPT
Maria altagracia solano1
PPTX
Flora de apurimac
PPTX
Ciencias naturales Galápagos y el mar
PPTX
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
PPTX
Islas galápagos
PPTX
Contaminacion en las islas galápagos
PPTX
Presentación1
PPTX
Bitacora del jardin
PPTX
Plantas en peligro de extinción
PPTX
Qué es un ecosistema?
PPT
Bitacora Jardín botánico
PPTX
Presentación2slishere
PPTX
Manzana S3C 34
PPT
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Botanico
Naturales extincion de las especies
Maria altagracia solano1
Flora de apurimac
Ciencias naturales Galápagos y el mar
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Islas galápagos
Contaminacion en las islas galápagos
Presentación1
Bitacora del jardin
Plantas en peligro de extinción
Qué es un ecosistema?
Bitacora Jardín botánico
Presentación2slishere
Manzana S3C 34
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Procesos para la creación de un blog
ODP
Presentacion blogg
PPTX
Proyecto miguel
PPT
Recomanacions sant jordi
 
PPTX
Escuela Normal Superior Santiago De Tunja
PPT
PPT
Decàleg de La Família Lectora
PPT
PROCESO
DOCX
Guia de word
Procesos para la creación de un blog
Presentacion blogg
Proyecto miguel
Recomanacions sant jordi
 
Escuela Normal Superior Santiago De Tunja
Decàleg de La Família Lectora
PROCESO
Guia de word
Publicidad

Similar a edgar (20)

PDF
Cuaderno de campo. Botánica. Ciencias naturales.pdf
PPTX
Especies Exoticas vs. Nativas
PPTX
La flora
PDF
Intervención Paisajista en el Jardin de la Cafetería de DAIA, UJAT, Tabasco, ...
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PPTX
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
PDF
Especies invasoras
PPT
Biodiversidad
PPT
Biodiversidad
PPT
Exposición de plantas biologia
DOCX
Proyecto plantas
PPTX
Bitácora - Jardín Botánico.
PDF
3 capitulo flora
PPT
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
PPTX
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PPT
REINO VEGETAL
PPTX
La flora
PPTX
Bitacora JB
PDF
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Cuaderno de campo. Botánica. Ciencias naturales.pdf
Especies Exoticas vs. Nativas
La flora
Intervención Paisajista en el Jardin de la Cafetería de DAIA, UJAT, Tabasco, ...
Informe bosque la perla grupo 4
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
Especies invasoras
Biodiversidad
Biodiversidad
Exposición de plantas biologia
Proyecto plantas
Bitácora - Jardín Botánico.
3 capitulo flora
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Informe bosque la perla grupo 4
REINO VEGETAL
La flora
Bitacora JB
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

edgar

  • 1. PLANTAS NATIVAS DE CUENCA - ECUADOR /VIVEROS DEL AUSTRO Gran parte de las plantas nativas aquí descritas previa investigación, se reproducen ya en Viveros del Austro de Cuenca, a fin de mitigar las destruidas cuencas hidrográficas de los ríos Paute, Cañar y Jubones, emprendidas por diversas instituciones estatales, gobiernos locales, ONG y personas particulares. Es sólo a partir de 1990, cuando comienza la domesticación masiva de plantas nativas.
  • 2. LAS PLANTAS NATIVAS también llamadas especies nativas, especies autóctonas o especies indígenas, son aquellas especies de flora que pertenecen a una región o ecosistemas determinados, es decir, crecen en el área biogeográfica de donde son originarias. Las plantas nativas son especies que durante miles de años se han ido adaptando a las condiciones químicas del suelo y a las condiciones físicas de una determinada región geográfica.
  • 3. LOS JARDINES diseñados con plantas nativas de California no sólo ayudan para conservar agua. También reducen los gastos por concepto del consumo del vital líquido y mantienen el ecosistema del estado. "Las plantas nativas evitan la extinción de los insectos que son clave en el proceso de la polinización. Conservan también ciertas especies de pájaros y larvas que se transforman en mariposas.
  • 4. LAS PLANTAS INVASORAS que actualmente están degradando el hábitat de los insectos, pájaros y otros animales originales de esta zona. Ante ello, dice la entrevistada, los jardines privados y públicos con plantas nativas juegan un papel importante en el balance del diasistema. "California posee un cuarto de las plantas nativas de Norteamérica. Esto quiere decir que cerca de 6,000 especies se dan sin problemas aquí", acota Notico.
  • 5. PLANTAS NATIVAS son las que pertenecen a una región local, son propias de la misma región, bosque nativo se refiere a un bosque en la que su vegetación es propia de la región. por ejemplo el eucalipto es nativo de Australia, el caucho de Colombia, el olmo de España. planta exótica o foránea es lo contrario, son plantas que se encuentran en determinada región pero su origen pertenece a otra región, por ejemplo los eucaliptos en Suramérica son exóticos saludos
  • 6. TIJUANA Distintas especies de plantas nativas de Baja California, podrán ser conocidas en la Ibero Tijuana, al ser inaugurado un jardín en donde tendrán un espacio. Magdalena Sánchez González, coordinadora del Programa Desarrollo Integral Sustentable de la universidad, mencionó que el objetivo del proyecto era diseñar con sentido paisajístico y a su vez con una función didáctica para aprender a conocer nuestros recursos naturales y aprovecharlos.
  • 7. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA Chuleta Margarita La chuleta margarita es llamada así por su irregularidad y profundidad en los márgenes de las hoja.. Lantana es un arbusto endémico que tiene pequeñas flores hermosas blancas con un centro amarillo y fácilmente es observado en la Isla Genovesa. Esta variedad de plantas introducidas han invadido el ecosistemas de las islas, aproximadamente 478, de las cuales más de 50 son altamente invasoras de las áreas naturales y amenazan a plantas nativas y endémicas.
  • 8. PLANTAS HÚMEDAS DE LA ZONA Helechos El helecho son comunes sobre las altitudes. Hay aproximadamente 100 especie de helecho en Galápagos. Muchos de aquellos son vistos cerca del camino a Tierras altas húmedas de la Isla Santa Cruz El Meconio es endémico al Galápagos, pero desde la llegada del hombre la Meconio esta en peligro de extinción. El paso del ganado en las Tierras altas de Santa Cruz y San Cristóbal que han tomado su peaje sobre la Meconio, es ahora puesto en peligro.
  • 9. PLANTAS COSTERAS DE LA ZONA Tiene las hojas tolerantes a la sal más alta de todos las hojas de mangles y equipado con glándulas especiales que extraen sal. Los árboles crecen a 65 pies (20 m) de la altura; las ramas de extensión largas son cubiertas por una corteza marrana oscura. El mangle negro tiene la sal más alta equipada con glándulas especiales que emiten la sal. El Mangle Rojo es el más común en el Galápagos llamado así por su madera rojiza.
  • 10. PLANTAS ÁRIDAS DE LA ZONA El cactus de candelabro es bien defendido con una barrera de espinas en su tallo inferior. Las flores verdes o rojas son 1 - 2 pulgadas (2-6 cm), que abre antes del alba, se desarrolla en una fruta de los mismos colores. Fácilmente es observado sobre las rocas en la Bahía Academia, fuera de la ciudad de Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz. El cactus de lava es considerado la planta de colonizador "o un pionero". Con un tiple brillante amarillo y formas de micrófono, las formaciones lumpen.