SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA INFORMATICA




Washington Romero
6TO SISTEMAS
ING. LUIS ANCHALI
ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
ALCANCES DE LA AUDITORIA INFORMATICA
• El alcance de la Auditoria expresa los límites de la misma.
  Debe existir un acuerdo muy
  preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las
  materias y las organizaciones a
  auditar.
• A los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso
  para ambas partes expresar
  las excepciones de alcance de la Auditoria, es decir cuales
  materias, funciones u
  organizaciones no van a ser auditadas.
EJEMPLOS
• ¿Se someterán los registros grabados a un control de
  integridad exhaustivo?
• ¿Se comprobará que los controles de validación de errores
  son adecuados y suficientes?
• La indefinición de los alcances de la auditoría compromete
  el éxito de la misma.
*Control de integridad de registros:
• Hay Aplicaciones que comparten registros, son registros
  comunes. Si una Aplicación no tiene integrado un registro
  común, cuando lo necesite utilizar no lo va encontrar y, por
  lo tanto, la aplicación no funcionaría como debería
*Control de validación de errores:
• Se corrobora que el sistema que se aplica para detectar y
  corregir errores sea eficiente.
Objetivo fundamental de la auditoría
             informática: Operatividad
• La operatividad es una función de mínimos consistente en
  que la organización y las maquinas funcionen, siquiera
  mínimamente. No es admisible detener la maquinaria
  informática para descubrir sus fallos y comenzar de nuevo.
  La auditoría debe iniciar su actividad cuando los Sistemas
  están operativos, es el principal objetivo el de mantener tal
  situación. Tal objetivo debe conseguirse tanto a nivel global
  como parcial.
• La operatividad de los Sistemas ha de constituir entonces
  la principal preocupación del auditor informático. Para
  conseguirla hay que acudir a la realización de Controles
  Técnicos generales de operatividad y controles técnicos
  específicos de operatividad, previos a cualquier actividad
  de aquel.
LOS CONTROLES TÉCNICOS GENERALES
• son los que se realizan para verificar la compatibilidad de funcionamiento
  simultaneo del Sistema Operativo y el Software de base con todos los
  subsistemas existentes, así como la compatibilidad del Hardware y del Software
  instalados. Estos controles son importantes en las instalaciones que cuentan con
  varios competidores, debido a que la profusión de entornos de trabajo muy
  diferenciados obliga a la contratación de diversos productos de Software
  básico, con el consiguiente riesgo de abonar más de una vez el mismo producto o
  desaprovechar parte del Software abonado.
• Puede ocurrir también con los productos de Software básico desarrolla-dos
  por el personal de Sistemas Interno, sobre todo cuando los diversos equipos
  están ubicados en Centros de Proceso de Datos geográficamente alejados. Lo
  negativo de esta situación es que puede producir la inoperatividad del conjunto.
  Cada Centro de Proceso de Datos tal vez sea operativo trabajando
  independientemente, pero no será posible la interconexión e intercomunicación
  de todos los Centros de Proceso de Datos si no existen productos comunes y
  compatibles.
LOS CONTROLES TÉCNICOS ESPECÍFICOS
• De modo menos acusado, son igualmente necesarios para lograr la
  Operatividad de los Sistemas. Un ejemplo de lo que se puede encontrar mal son
  parámetros de asignación automática de espacio en disco que dificulten o
  impidan su utilización posterior por una Sección distinta de la que lo generó.
• También, los periodos de retención de ficheros comunes a
  varias Aplicaciones pueden estar definidos con distintos
  plazos en cada una de ellas, de modo que la pérdida de
  información es un hecho que podrá producirse con
  facilidad, quedando inoperativa la explotación de alguna de
  las Aplicaciones mencionadas

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria inf.alcances objetivos
PDF
Alcance y objetivos de la auditoria informática
PPSX
Auditoria informatica
PPTX
Informatica alcance y objetivos de
DOCX
4. Gestión de Riesgos Versión 1.1
PPT
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
PPTX
Auditoría de sistemas controles
PPTX
Beneficios de un erp para ing en sistemas
Auditoria inf.alcances objetivos
Alcance y objetivos de la auditoria informática
Auditoria informatica
Informatica alcance y objetivos de
4. Gestión de Riesgos Versión 1.1
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Auditoría de sistemas controles
Beneficios de un erp para ing en sistemas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Controles final
PPTX
Comision nro 6 as- fiis- controles
PDF
Control de calidad del software
PDF
Tpm seis grandes perdidas
DOCX
Alcances de la auditoria de sistemas
PDF
Encuentro no. 9 - CEC
DOCX
Alcance de la auditoría informática
PPTX
Implementacion de los sistemas de informacion desarrollo empaquetado
PPT
Kick off avalon_imserso_20100209
PPTX
Tania pamela ramos benavides
PPTX
Parte1 areas de la auditoria informatica
PPTX
Parte1
PPTX
Factibilidad
PPTX
Guia de factibilidad
PPT
Controle scomisión1
Controles final
Comision nro 6 as- fiis- controles
Control de calidad del software
Tpm seis grandes perdidas
Alcances de la auditoria de sistemas
Encuentro no. 9 - CEC
Alcance de la auditoría informática
Implementacion de los sistemas de informacion desarrollo empaquetado
Kick off avalon_imserso_20100209
Tania pamela ramos benavides
Parte1 areas de la auditoria informatica
Parte1
Factibilidad
Guia de factibilidad
Controle scomisión1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Problema social 104 30,34
DOCX
Portafolio De Computacion 2do Nivel
PPTX
Cronología de la tecnología lorena
PPT
Artropodos en alimentos (1)
PPTX
Act 2.5 ivvon islas
PPT
El reciclaje final
DOCX
Ejercicio Inglés
PPS
Buencatalancatalanrosa 121120111736-phpapp02
PPSX
Los simpson dina
PPTX
E-portfolio
PPT
Acero puro (iván)
PDF
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
PPSX
Diferencia entre html y xml
DOCX
Unidad de clase alde 2015
PPT
Linea de tiempo final
ZIP
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
PPS
Despedid ade gabo
PPTX
Qué hacer en vacaciones
PPTX
Edith fabi
Problema social 104 30,34
Portafolio De Computacion 2do Nivel
Cronología de la tecnología lorena
Artropodos en alimentos (1)
Act 2.5 ivvon islas
El reciclaje final
Ejercicio Inglés
Buencatalancatalanrosa 121120111736-phpapp02
Los simpson dina
E-portfolio
Acero puro (iván)
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
Diferencia entre html y xml
Unidad de clase alde 2015
Linea de tiempo final
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
Despedid ade gabo
Qué hacer en vacaciones
Edith fabi
Publicidad

Similar a Deber de auditoria informatica (20)

PPSX
Auditoria informatica alcances y objetivos
PDF
Alcance y objetivos de la auditoria informática
PPTX
Auditoria informático
PPTX
Alcance y objetivos
PDF
Controlinterno relacionadoconla informacion
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
areas de la auditoria informatica
DOCX
Auditoria informática
DOCX
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA - Efrayn Carrizo
PPSX
Auditoria ejecutable
PPTX
Auditoría informática
PDF
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
PPT
Auditoría informática 1...
PPT
Auditoría informática
PDF
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
Auditoria informatica alcances y objetivos
Alcance y objetivos de la auditoria informática
Auditoria informático
Alcance y objetivos
Controlinterno relacionadoconla informacion
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
areas de la auditoria informatica
Auditoria informática
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA - Efrayn Carrizo
Auditoria ejecutable
Auditoría informática
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
Auditoría informática 1...
Auditoría informática
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno

Deber de auditoria informatica

  • 1. AUDITORIA INFORMATICA Washington Romero 6TO SISTEMAS ING. LUIS ANCHALI
  • 2. ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
  • 3. ALCANCES DE LA AUDITORIA INFORMATICA • El alcance de la Auditoria expresa los límites de la misma. Debe existir un acuerdo muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las materias y las organizaciones a auditar.
  • 4. • A los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes expresar las excepciones de alcance de la Auditoria, es decir cuales materias, funciones u organizaciones no van a ser auditadas.
  • 5. EJEMPLOS • ¿Se someterán los registros grabados a un control de integridad exhaustivo? • ¿Se comprobará que los controles de validación de errores son adecuados y suficientes? • La indefinición de los alcances de la auditoría compromete el éxito de la misma.
  • 6. *Control de integridad de registros: • Hay Aplicaciones que comparten registros, son registros comunes. Si una Aplicación no tiene integrado un registro común, cuando lo necesite utilizar no lo va encontrar y, por lo tanto, la aplicación no funcionaría como debería *Control de validación de errores: • Se corrobora que el sistema que se aplica para detectar y corregir errores sea eficiente.
  • 7. Objetivo fundamental de la auditoría informática: Operatividad • La operatividad es una función de mínimos consistente en que la organización y las maquinas funcionen, siquiera mínimamente. No es admisible detener la maquinaria informática para descubrir sus fallos y comenzar de nuevo. La auditoría debe iniciar su actividad cuando los Sistemas están operativos, es el principal objetivo el de mantener tal situación. Tal objetivo debe conseguirse tanto a nivel global como parcial.
  • 8. • La operatividad de los Sistemas ha de constituir entonces la principal preocupación del auditor informático. Para conseguirla hay que acudir a la realización de Controles Técnicos generales de operatividad y controles técnicos específicos de operatividad, previos a cualquier actividad de aquel.
  • 9. LOS CONTROLES TÉCNICOS GENERALES • son los que se realizan para verificar la compatibilidad de funcionamiento simultaneo del Sistema Operativo y el Software de base con todos los subsistemas existentes, así como la compatibilidad del Hardware y del Software instalados. Estos controles son importantes en las instalaciones que cuentan con varios competidores, debido a que la profusión de entornos de trabajo muy diferenciados obliga a la contratación de diversos productos de Software básico, con el consiguiente riesgo de abonar más de una vez el mismo producto o desaprovechar parte del Software abonado.
  • 10. • Puede ocurrir también con los productos de Software básico desarrolla-dos por el personal de Sistemas Interno, sobre todo cuando los diversos equipos están ubicados en Centros de Proceso de Datos geográficamente alejados. Lo negativo de esta situación es que puede producir la inoperatividad del conjunto. Cada Centro de Proceso de Datos tal vez sea operativo trabajando independientemente, pero no será posible la interconexión e intercomunicación de todos los Centros de Proceso de Datos si no existen productos comunes y compatibles.
  • 11. LOS CONTROLES TÉCNICOS ESPECÍFICOS • De modo menos acusado, son igualmente necesarios para lograr la Operatividad de los Sistemas. Un ejemplo de lo que se puede encontrar mal son parámetros de asignación automática de espacio en disco que dificulten o impidan su utilización posterior por una Sección distinta de la que lo generó.
  • 12. • También, los periodos de retención de ficheros comunes a varias Aplicaciones pueden estar definidos con distintos plazos en cada una de ellas, de modo que la pérdida de información es un hecho que podrá producirse con facilidad, quedando inoperativa la explotación de alguna de las Aplicaciones mencionadas