SlideShare una empresa de Scribd logo
1973
Para que nunca más...en Chile
• Las Fuerzas Armadas, encabezadas por
el Comandante en Jefe del Ejército,
General Augusto Pinochet, derrocan
violentamente al gobierno de la Unidad
Popular que había sido
constitucionalmente elegido.
• El Presidente Salvador Allende muere en
La Moneda tras el bombardeo de ésta, y
sus ministros son detenidos.
Decada del 80
• Así comienzan 17 años de régimen militar en
Chile.
A los pocos días…..
A las semanas
A los meses
1974
30 DE SEPTIEMBRE
• El ex Comandante en Jefe del Ejército
Carlos Prats González, muere en
Buenos Aires, Argentina, cuando
estalla una bomba instalada en su
automóvil. Su esposa Sofía Cuthbert,
muere junto a él.
• Prats, que viajó a Argentina poco
después del Golpe Militar era el
predecesor de Pinochet en el Ejército y
había sido fiel al Gobierno de Salvador
Allende.
• En Abril de 1998, una corte argentina
que investigó el crimen, determina que
la DINA es responsable por estas
muertes. Hasta ese entonces sólo un
agente de la DINA, Enrique Arancibia
Clavel, había sido aprehendido.
1975
Agosto
• El canal de televisión
estatal, Televisión Nacional,
suspende la transmisión de
la serie infantil Mafalda,
basada en la tira cómica del
artista argentino Quino, por
sus sediciosas y
"destructivas" tendencias. El
director de la estación de
T.V., Jaime Del Valle,
argumenta que la decisión
fue tomada después de
numerosas quejas de
televidentes.
6 DE OCTUBRE
• Bernardo Leighton y su
esposa Ana Fresno escapan
de un atentado de asesinato
en Roma donde viven en
exilio voluntario.
• Leighton, ex-vice -
presidente bajo el gobierno
de Eduardo Frei Montalva,
fue uno de los demócrata-
cristianos opositores del
golpe militar de 1973 desde
los inicios y fue un promotor
del diálogo entre su partido y
la izquierda chilena.
Decada del 80
1976
16 DE JULIO
• El diplomático español Carmelo
Soria es hallado muerto dos días
después de su desaparición.
• El cuerpo de Soria es
encontrado en el Cerro San
Cristóbal, mostrando claros
signos de tortura y
estrangulamiento.
• Soria trabajaba para la Comisión
Económica para América Latina
(CEPAL) en Santiago.
• Su muerte fue atribuida más
tarde a la Brigada Mulchén de la
DINA y la Ley de Amnistía se
aplicó al caso.
21 de septiembre
•
Orlando Letelier, ex-embajador de
los Estados Unidos durante el
gobierno de la Unidad Popular,
muere en Washington, D.C. tras
estallar una bomba en su
automóvil.
• El atentado ocurre días
después de que la Junta militar
revocara la ciudadanía chilena a
Letelier, quien, en su calidad de
Ministro de Defensa bajo el
gobierno de Allende, fue detenido
por efectivos militares el día del
golpe y luego exiliado.
• Había sido un destacado
opositor de Pinochet durante su
residencia en Estados Unidos
donde trabajaba para el Instituto
de Estudios Políticos en
Washington.
1978
• Se declara la Ley de
Amnistía. El Decreto Ley
elaborado por la Ministra
de Justicia Mónica
Madariaga, amnistía a
todos aquellos que
cometieron crímenes entre
el 11 de septiembre de
1973 y el 10 de marzo de
1978, abarcando así todo
el período de estado de
sitio.
• La ley beneficia a los
autores de crímenes, sus
cómplices y aquellos que
ocultaron los crímenes.
Ellas bailan solas…
1979
Los restos de 19 cuerpos son descubiertos en el
cementerio de Yumbel. En la investigación que prosigue,
queda establecido que ellos pertenecen a las 19 personas
desaparecidas de la zona de Laja y San Rosendo después
de haber sido detenidas por Carabineros a comienzos de la
dictadura.
1980
Chile - Argentina
"¡Qué genial! Me preguntan
por los duros y los blandos
¡Pero si yo no conozco a
esos señores! Me enteré de
que existen por la prensa,
pero no tengo la menor idea
de quiénes son“
(General Fernando Matthei, Comandante en
Jefe de la Fach y miembro de la Junta de
Gobierno)
Decada del 80
11 de septiembre
• Los resultados del
plebiscito constitucional
son de un 67 por ciento del
voto a favor y un 30 por
ciento en contra de la nueva
Constitución, otorgándole
legitimidad al régimen y sus
planes de transición hacia la
democracia.
• De acuerdo con la nueva
constitución, Pinochet
comienza un nuevo período
de ocho años de
"presidencia".
“Lo malo está en que aquí los precios son
internacionales y los salarios son nacionales"
(Joaquín Lavín defendiendo los "precios bajos", en Cosas)
"...La gente llega a preguntarse quiénes son
peores, si los terroristas o los que están
persiguiendo“
(Editorial de La Segunda)
1981
" Muchos industriales están
cerrando sus empresas y
despidiendo un 30, 40 o 50
por ciento de su personal"
(Carlos Cerruti, presidente de
Asimet, a La Tercera)
A once mil 239 millones
de dólares ascendió la
deuda externa de Chile al
terminar 1980. Del total,
cinco mil 68 millones
corresponden al Estado y
seis mil 171 al sector
privado.
En promedio cada chileno
debe mil dólares al
exterior, lo que según el
centro de estudios Vector,
es la cifra per cápita más
alta del mundo.
En un 47 por ciento aumentaron los inscritos al Programa de
Empleo Mínimo (PEM) durante 1980. La cantidad de afiliados
al PEM es de 192 mil personas, cada una de las cuales percibe
mil 300 pesos de subsisdio mensual, es decir, 33,3 dólares al
mes. Esta cifra representa una caída de un 43 por ciento frente
a la remuneración que entregaba el PEM en 1975.
• Tres años de
cárcel pidió el
Ministerio del
Interior para
Manuel Bustos y
Alamiro Guzmán,
presidente y
secretario
general,
respectivamente,
de la
Coordinadora
Nacional Sindical.
“No estamos en guerra en Chile y la aparición de los
tribunales (militares en tiempo de guerra) es un síntoma
de que la situación de los Derechos Humanos en Chile
se hizo más seria"
(Abogada Fabiola Letelier, a la revista norteamericana
Newsweek)
"Si uno está en una pieza y hay un brasero, algo nos toca.
Lógicamente la recesión norteamericana y del mundo,
donde hay millones de cesantes, tiene que afectarnos"
(A. Pinochet en almuerzo que ofreció a algunos medios de
comunicación)
1982
Asesinato de Tucapel
Jiménez: Mientras en medios
sindicales se cree que fue un
crimen "político", la CNI
considera que es un hecho
"delictual"
(25 de Febrero)
En el 2004 se condena a 12
uniformados como
responsables de homicidio
10.000 damnificados,
7 muertos, 800
atendidos en Posta
Central deja temporal
que afectó a la
Región Metropolitana
Septiembre: Incidentes
en varias universidades
del país en protesta al
gobierno militar.
“Hay autoridades
universitarias que
consideran que el
movimiento estudiantil no
es necesario, y es así como
éste va desapareciendo"
(Hernán Larraín, vicerrector de
la Universidad Católica, y ex
dirigente estudiantil)
Fusilamiento a
Gabriel Hernández y
Eduardo Villanueva
como autores del
"Caso Calama"
"La recesión tiene su lado bueno: está
imponiendo sobriedad y realismo; le da un
sentido al sacrificio de los más pobres"
(Ministro de Minería Hernán Felipe Errázuriz)
"No me vengan con cuentos,
estamos mucho mejor que antes.
Pasamos por una época recesiva,
pero ahora incluso para los
cesantes hay un alivio y un
subsidio que antes no existía en
este país. Chile ha cambiado de
pelo"
(Alvaro Bardón a Cosas)
1983
Marzo
Miles de manifestantes en Marcha
contra el Hambre
Mayo
11 : Protesta Nacional (Cacerolazo) convocada
por la Confederación de Trabajadores del Cobre
(CTC). 2 muertos, decenas de heridos y más de
350 detenidos.
Septiembre
Quinta protesta: Grupos civiles armados actuaron
paralelamente a la policía en la represión de cacerolazos y
marchas, nueve muertos y decenas de heridos.
Noviembre
El padre de
Sebastián Acevedo
se quema a lo
bonzo, frente a la
catedral de
Concepción, por
lograr la liberación
de sus dos hijos
desde un recinto
secreto de
reclusión.
INMOLACIÓN DE
SEBASTIÁN ACEVEDO
Si Tú todo lo sabes y eres todo
bondad, ¿por qué
no respondiste a Sebastián
Acevedo?
Sólo quería saber en qué
cárceles secretas
estaban descoyuntando o
desollando a sus dos hijos.
¿Por qué dejaste que
jugaran al ping-pong con
ese padre,
haciéndolo rebotar y rebotar
de oficina en oficina?
¿Por qué no apagaste con
la ayuda del Espíritu Santo
aquel fósforo que él acercó
a su ropa empapada en
parafina?
18 de Noviembre
Se realiza
concentración
pacífica, por la
oposición chilena -
Alianza Democrática-,
en el Parque
O'Higgins. Asistencia
cerca de 90.000
personas
Diciembre
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez
(FPMR) hace su primera aparición
atribuyéndose un apagón que deja sin
electricidad gran parte de Santiago y del
área metropolitana
"El señor Aylwin se subió voluntariamente a un bus de
Carabineros"
(Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa)
"Los que conocen mi vida
política pueden atestiguar que
no hago shows. Además todos
saben que Carabineros no
recibe pasajeros“
(P. Aylwin refutando la
aseveración anterior
“Si hoy se pone a comer, como corresponde, al 30
por ciento de cesantes, todos los supermercados
quedan vacíos"
(Ricardo Lagos a El Mercurio)
1984
27 de Marzo
• Se convoca protesta
nacional, por lo que se
decreta para el viernes
23 estado de
emergencia y toque de
queda para las noches
del 26 y 27.
• Resultados: 7 muertos,
20 heridos a balas, 700
detenidos, según
Comisión Chilena de
Derechos Humanos
Mayo
• El 17 de mayo aparece publicado en el Diario Oficial la Ley de
Conductas Terroristas (Nª18.314) , fijando su penalidad y dándole
a la CNI un rol estelar, así como también la Ley 18.313. donde se
modifica la Ley sobre Abusos de Publicidad, aumentando las
penas corporales y pecunarias.
Decada del 80
Septiembre
Muere el sacerdote francés André Jarlán - de un disparo,
en su casa- en la Población La Victoria cuando se
realizaban protestas
Protesta Nacional 1.000 detenidos, 150
heridos y 10 muertos es el saldo de la
jornada
El gobierno militar elabora una nómina de 5,000
chilenos que tienen prohibido el acceso a su
patria. El listado es distribuido a empresas de
aerolíneas con la orden de no venderle pasajes a
estas personas.
Noviembre
Se decreta prohibición
de reunión y se
suspende la
publicación de cinco
revistas (Cauce,
Análisis, APSI, Fortín
Mapocho, La Bicicleta,
Pluma y Pincel) y un
periódico.
Decada del 80
"Hay absoluta libertad de
expresión"
(Ministro Alfonso Márquez de la Plata)
"Si yo fuera la jefa de este gobierno, sería
mucho más dura que mi marido y tendría
en Estado de Sitio a Chile entero"
(Lucía Hiriart de Pinochet a los reporteros)
1985
Domingo 3 a las 19: 47 hrs. : Terremoto en la zona central (Región
Metropolitana, V Región, VI Región). Grado: 7,7 escala Richter. El
recuento arrojó el triste saldo de 177 muertos, 2.575 heridos y
979.792 damnificados
Tres miembros del Partido
Comunista son degollados en
un camino solitario cerca del
aeropuerto de Santiago. El
artista gráfico, Santiago
Nattino, había sido
secuestrado el 28 de marzo y
el dirigente del sindicato de
profesores, AGECH, Manuel
Guerrero y el trabajador de la
Vicaría de la Solidaridad, José
Manuel Parada, habían sido
secuestrados el 29 de marzo
pasado, por agentes de la CNI.
El salvaje triple asesinato, que
se conocería más tarde como
el "Caso Degollados", genera
profunda indignación e incita
a la Corte Suprema a nombrar
al Juez José Cánovas como
encargado de investigar el
crimen.
El 31 de marzo de
1994, el ministro
Milton Juica
sentencia a 15
militares y a un civil
por el Caso
Degollados y
propone el
procesamiento a
través de la justicia
militar de dos
oficiales superiores y
cinco generales
Autorizada por el
Gobierno se realiza
una concentración
opositora en el
Parque O’Higgins, la
que ha sido
convocada por la
Alianza Democrática
("Chile exige
democracia")
Noviembre
“El no tener casa donde vivir era algo
que no sucedía en Chile hasta el
terremoto"
Ministro Poduje a Cosas
"Me critican porque viene la enfermedad de la
"democratitis". Ahora todos son democráticos. Yo
también soy democrático (...) Esta nunca ha sido
dictadura. Esta es una dictablanda"
(Presidente Pinochet en el almuerzo que le ofreció el Rotary Club)
1986
• Junio: Nuevo
temporal en la
zona central.
• Saldo 17
muertos y 40
mil
damnificados
Decada del 80
Julio
• El 2 de julio de 1986, dos
jóvenes fueron quemados
vivos por una patrulla
militar durante la
celebración de una
jornada de protesta contra
la dictadura.
• Carmen Gloria Quintana,
estudiante de 18 años,
sufrió quemaduras en el
65% de su cuerpo y se
debatió entre la vida y la
muerte durante varias
semanas. Rodrigo Rojas
Denegri, joven fotógrafo
de 19 años residente en
Estados Unidos, hijo de
una exiliada chilena, murió
cuatro días más tarde.
Agosto
• En 1986, el
FPMR
desembarcó
varias
toneladas de
armamento
en Carrizal
Bajo, una
pequeña
caleta de
pescadores
del norte del
país.
Las armas
• 104 fusiles M
• 1625 cargadores
• 33 fusiles FAL
• 4 cohetes RPG
• 71 lanzacohete
• 30 granadas
• 2 lanzagranada
• 400 estopines
• Abundante
munición
7 de Septiembre
• Atentado en contra de
Pinochet. Mueren
cinco de sus escoltas
y otros 11 quedan
heridos al ser
atacados en la zona
del cajón del maipo.
• El atentado es obra
del FPMR.
8 de septiembre
• José Carrasco era periodista -
editor internacional de la revista
"Análisis"- y militante del MIR.
• Fue asesinado el 8 de
septiembre de 1986 por agentes
de la CNI junto a otros tres
militantes de izquierda, Gastón
Vidaurrázaga Manríquez, Felipe
Rivera Gajardo y Abraham
Muskablit Eidelstein, como
represalia por el atentado que el
7 de septiembre hubo en contra
de la comitiva de Augusto
Pinochet, donde murieron cinco
de sus escoltas.
• Se procesan a 7 ex agentes de
la CNI
El exilio no fue ordenado por el gobierno sino que
la gente se autoexilio"
(Patricio Vildósola, dirigente de Avanzada Nacional)
“Si acaso nosotros abandonáramos el barco, Chile
perdería su libertad yno la recuperaría jamás“
(General Pinochet ante tres mil 500 mujeres en el edificio
Diego Portales)
"¿Qué voy a opinar yo? ¿No ve que están desaparecidos?
Cuando aparezcan, ya sea vivos, muertos o mutilados,
entonces le voy a decir lo que pienso?
(General César Mendoza en decalaraciones a Alternativa)
1987
Febrero
• Registros de votación se abren por
primera vez desde 1973 en preparación
para la consulta nacional sobre el
futuro del régimen de Pinochet, del año
siguiente.
• Los organizadores de la campaña del
NO organizan masivas actividades que
logran superar la apatía e incredulidad
y motivan a cerca de 7 millones de
personas a inscribirse en los registros
electorales.
• Previo a esto, los partidos políticos se
habían legalizado nuevamente, pero en
seis meses sólo siete de ellos se
habían reorganizado, incluyendo a tres
de oposición.
1987
• Juan Pablo II inició su
visita a Chile el
primero de abril de
1987, a su llegada al
aeropuerto Arturo
Merino Benítez fue
recibido por una
multitud emocionada
por su presencia.
Abril
Estadio Nacional
• Parque O’Higgins
Con Carmen Gloria
Quintana
Operación Albania – Matanza de Corpus
Christi
Junio (15-16)
• La CNI asesinó a 12 militantes del FPMR.
• Era la segunda fase de represalias por el
atentado a Pinochet.
• Algunos sorprendidos en la calle, otros en sus
casas de seguridad y la mayor parte
secuestrados y posteriormente ejecutados.
• La organización sufre una serie de golpes que
comienzan cuando agentes policiales
disparan a Ignacio Valenzuela por la espalda
afuera de la casa de su madre.
• La masacre termina en la madrugada del 16
cuando nueve jóvenes son baleados en dos
distintas casas de Santiago.
• El vocero del gobierno Francisco Javier
Cuadra, justifica los acontecimientos, también
conocidos como la "masacre de Corpus
Christi", como una "obligación legal" del
gobierno para así extinguir los lugares "donde
se reúnen extremistas".
• En agosto de 1998 declaró como
inculpado en el caso Albania
Julio
Paro de académicos de la
Universidad de Chile por
demandas salariales.
Agosto
13 DE AGOSTO 1987
Sergio Buschmann y otros tres
miembros del FPMR escapan de
la Cárcel Pública de Valparaíso,
supuestamente dejando el
sector en un bote cubano.
El encargado de la Cárcel y tres
guardias deben renunciar a sus
puestos.
Septiembre
4 DE SEPTIEMBRE 1987
• Ex diputados Luis Guastavino y Eric
Schnake son relegados.
• Ambos habían sido miembros de la
Asamblea Parlamentaria por la
Democracia.
• Las relegaciones eran más
frecuentes entre 1983 - 1985 e
incluso al comienzo de 1982, cuando
trece personas fueron relegadas.
• Hacia 1983 había un total de 35
relegados.
Decada del 80
Decada del 80
Si me gusta el candidato votaré que "Si", y si no
me gusta votaré que "No"
(General (R) César Mendoza en Cosas)
"En Chile no se tortura. En Chile no hay represión."
(Ministro secretario general de Gobierno, Orlando Poblete)
“Ya es hora de que nos dejemos de discutir si en
Chile se tortura o no. Todos sabemos que hay
tortura; el asunto está en cómo se supera“
(Vicario Cristián Precht)
1988
Febrero de 1988
• Una concertación de trece partidos
llaman a votar “No” en el plebiscito
convocado para octubre
Abril
• Ricardo Lagos desafía a Pinochet apuntándolo con
su dedo índice frente a las cámaras de televisión en
el programa “De Cara al País”
“Usted, general Pinochet, no
ha sido claro con el país (...).
Me parece inadmisible que
un chileno tenga tanta
ambición de poder, de
pretender estar 25 años
gobernando"
Agosto
 Nace la Central
Unitaria de
Trabajadores .
 Su primer
presidente será el
dirigente sindical
democratacristiano,
Manuel Bustos
1988
30 DE AGOSTO 1988
• El régimen militar
oficialmente pone fin al
exilio, una medida que
permite que miles de
exiliados vuelvan a su
patria.
• El anuncio se hace un mes
antes del plebiscito
nacional que determinará si
Pinochet continúa en el
poder, y un día después del
último día de inscripciones
electorales.
Septiembre
• Se transmite por primera vez
en la televisión chilena la
“franja electoral”. Fue creada
para el plebiscito del mes de
octubre y dura hasta el 30 de
septiembre.
Decada del 80
Decada del 80
Decada del 80
Octubre
• Se realiza el plebiscito en que triunfa la
opción “NO” rechazándose así la
permanencia de otros años del general
Pinochet en el gobierno
• Los comandantes del
FPMR, Raúl Pellegrin y
Cecilia Magni mueren
después de un fallido
ataque a un cuartel de
Carabineros en el pueblo
de Los Queñes.
• Las circunstancias de la
muerte son poco claras.
"Creo que el plebiscito es un fraude, pero
de los señores policastros“
(Presidente Pinochet en Santa Juana)
“Cuando se vaya Pinochet, vamos a
hacer una gira, como la de los Ramblers.
Y vamos a tener como 40 años"
(Los Prisioneros, entre carcajadas, a La Época)
Ganó el No. Al menos yo lo tengo bastante claro"
General Fernando Matthei (madrugada del 6 de octubre)
“Si los chilenos no saben lo que es el
comunismo, ello quiere decir que no somos
descendientes del mono, sino del camello, que
es el animal más estúpido del mundo"
(General Fernando Matthei)
Septiembre de 1989
• El líder del MIR Jecar
Neghme Cristi es acribillado
en una calle de Santiago.
• Dos semanas antes de su
muerte, Neghme había
informado que se lo estaban
vigilando.
• Un llamado telefónico a la
prensa le atribuyó el crimen
al Comando 11 de
Septiembre
DICIEMBRE
• El demócrata-cristiano Patricio
Aylwin es elegido presidente de
Chile, en la primera elección
democrática en 16 años de régimen
militar.
• La Concertación de Partidos por la
Democracia, liderada por Aylwin,
gana 72 de los 120 asientos en la
Cámara de Diputados.
• En el Senado, sin embargo, no
alcanza a lograr la absoluta
mayoría, captando 22 de los 38
asientos debido a una cláusula
constitucional que permite a
Pinochet y otros miembros de su
gobierno designar a nueve
senadores
Lo que constituye un grave obstáculo para la
democracia es la candidatura de don Patricio
Aylwin“
(Almirante José Toribio Merino)
“Si no ganamos en diciembre, formaré mi propia
agencia en la Cordillera de Nahuelbuta y los que
tengan cojones para seguirme, dispondrán de
suficiente armamento y munición"
(Julio Corbalán, vicepresidente de Avanzada
Nacional y ex agente de la CNI, refiriéndose a las
elecciones de diciembre)
Decada del 80

Más contenido relacionado

PDF
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
PDF
4° medio. régimen militar
PPT
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
PPT
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
PPS
República Presidencial
PPT
Ensayos Constitucionales
PPTX
Ppt transición democrática ivº
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 1. Los medios de comunicación de masas
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
4° medio. régimen militar
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
República Presidencial
Ensayos Constitucionales
Ppt transición democrática ivº

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generacion Cultural de 1842 en Chile
PPTX
Periodo conservador.
PPTX
Visión panorámica de chile 1960 1973
PPTX
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
PPTX
Presentación Augusto Pinochet
PPTX
Mamita yunai
PPTX
Chile en la primera mitad del s.XX
PPTX
riesgos naturales en chile.pptx
PPTX
Historia de la violencia política Colombia
PPT
Geografia Fisica De Chile
PPTX
Dictadura militar (1973 1990)
PDF
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
PPT
Chile en el siglo xx (1925 1990)
PDF
Carta de diego portales a su padre
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 12. República liberal.
PPT
Gobierno de Salvador Allende
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
PDF
El golpe de estado en chile
PPT
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Periodo conservador.
Visión panorámica de chile 1960 1973
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Presentación Augusto Pinochet
Mamita yunai
Chile en la primera mitad del s.XX
riesgos naturales en chile.pptx
Historia de la violencia política Colombia
Geografia Fisica De Chile
Dictadura militar (1973 1990)
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Carta de diego portales a su padre
Primero Medio. Unidad 2. Clase 12. República liberal.
Gobierno de Salvador Allende
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
El golpe de estado en chile
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Ecuador años 80
PPTX
DéCada De Los 80
PPTX
DéCada De Los 90
PPTX
Los 90: La década que nos conectó
PPTX
La radio en la década de los 80. 2
DOCX
Crisis subprime final
PPTX
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
PPTX
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
PPTX
Sucesos históricos de los años 90
PPT
PPTX
Los 80` y los 90`
Ecuador años 80
DéCada De Los 80
DéCada De Los 90
Los 90: La década que nos conectó
La radio en la década de los 80. 2
Crisis subprime final
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Sucesos históricos de los años 90
Los 80` y los 90`
Publicidad

Similar a Decada del 80 (20)

PPT
El régimen militar
PPTX
Historia gobiernos chilenos
PPTX
Dictadura Militar 2020.pptx
PPT
El régimen militar
PPTX
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
PPT
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
PPT
Golpe de estado y regimen militar
PPTX
Caracteristicas de la dictadura militar historia
PPT
Del golpe a la democracia
PPTX
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
PPTX
Repaso prueba historia viernes
PDF
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
PPT
Caída de Allende
PPTX
U4 dictadura
PPTX
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
PPTX
Clase 20 octubre
PPT
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
PPSX
Gobierno Militar Chile
PPTX
La instauración del gobierno militar
El régimen militar
Historia gobiernos chilenos
Dictadura Militar 2020.pptx
El régimen militar
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
Golpe de estado y regimen militar
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Del golpe a la democracia
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
Repaso prueba historia viernes
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Caída de Allende
U4 dictadura
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
Clase 20 octubre
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Gobierno Militar Chile
La instauración del gobierno militar

Más de María Eliana Jirón Ramírez (16)

PPT
Guerra civil española
PPT
Crisis económica del 29’
PPT
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Civilización China
PPT
América Latina - Politica
PPT
América Latina - Geografía
PPT
Regimenes Totalitarios
PPT
RepúBlica Presidencial
Guerra civil española
Crisis económica del 29’
Descubrimiento y conquista de chile
Civilización China
América Latina - Politica
América Latina - Geografía
Regimenes Totalitarios
RepúBlica Presidencial

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Decada del 80

  • 1. 1973 Para que nunca más...en Chile
  • 2. • Las Fuerzas Armadas, encabezadas por el Comandante en Jefe del Ejército, General Augusto Pinochet, derrocan violentamente al gobierno de la Unidad Popular que había sido constitucionalmente elegido. • El Presidente Salvador Allende muere en La Moneda tras el bombardeo de ésta, y sus ministros son detenidos.
  • 4. • Así comienzan 17 años de régimen militar en Chile.
  • 5. A los pocos días…..
  • 8. 1974 30 DE SEPTIEMBRE • El ex Comandante en Jefe del Ejército Carlos Prats González, muere en Buenos Aires, Argentina, cuando estalla una bomba instalada en su automóvil. Su esposa Sofía Cuthbert, muere junto a él. • Prats, que viajó a Argentina poco después del Golpe Militar era el predecesor de Pinochet en el Ejército y había sido fiel al Gobierno de Salvador Allende. • En Abril de 1998, una corte argentina que investigó el crimen, determina que la DINA es responsable por estas muertes. Hasta ese entonces sólo un agente de la DINA, Enrique Arancibia Clavel, había sido aprehendido.
  • 9. 1975 Agosto • El canal de televisión estatal, Televisión Nacional, suspende la transmisión de la serie infantil Mafalda, basada en la tira cómica del artista argentino Quino, por sus sediciosas y "destructivas" tendencias. El director de la estación de T.V., Jaime Del Valle, argumenta que la decisión fue tomada después de numerosas quejas de televidentes.
  • 10. 6 DE OCTUBRE • Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno escapan de un atentado de asesinato en Roma donde viven en exilio voluntario. • Leighton, ex-vice - presidente bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, fue uno de los demócrata- cristianos opositores del golpe militar de 1973 desde los inicios y fue un promotor del diálogo entre su partido y la izquierda chilena.
  • 12. 1976 16 DE JULIO • El diplomático español Carmelo Soria es hallado muerto dos días después de su desaparición. • El cuerpo de Soria es encontrado en el Cerro San Cristóbal, mostrando claros signos de tortura y estrangulamiento. • Soria trabajaba para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Santiago. • Su muerte fue atribuida más tarde a la Brigada Mulchén de la DINA y la Ley de Amnistía se aplicó al caso.
  • 13. 21 de septiembre • Orlando Letelier, ex-embajador de los Estados Unidos durante el gobierno de la Unidad Popular, muere en Washington, D.C. tras estallar una bomba en su automóvil. • El atentado ocurre días después de que la Junta militar revocara la ciudadanía chilena a Letelier, quien, en su calidad de Ministro de Defensa bajo el gobierno de Allende, fue detenido por efectivos militares el día del golpe y luego exiliado. • Había sido un destacado opositor de Pinochet durante su residencia en Estados Unidos donde trabajaba para el Instituto de Estudios Políticos en Washington.
  • 14. 1978 • Se declara la Ley de Amnistía. El Decreto Ley elaborado por la Ministra de Justicia Mónica Madariaga, amnistía a todos aquellos que cometieron crímenes entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, abarcando así todo el período de estado de sitio. • La ley beneficia a los autores de crímenes, sus cómplices y aquellos que ocultaron los crímenes.
  • 16. 1979 Los restos de 19 cuerpos son descubiertos en el cementerio de Yumbel. En la investigación que prosigue, queda establecido que ellos pertenecen a las 19 personas desaparecidas de la zona de Laja y San Rosendo después de haber sido detenidas por Carabineros a comienzos de la dictadura.
  • 18. "¡Qué genial! Me preguntan por los duros y los blandos ¡Pero si yo no conozco a esos señores! Me enteré de que existen por la prensa, pero no tengo la menor idea de quiénes son“ (General Fernando Matthei, Comandante en Jefe de la Fach y miembro de la Junta de Gobierno)
  • 20. 11 de septiembre • Los resultados del plebiscito constitucional son de un 67 por ciento del voto a favor y un 30 por ciento en contra de la nueva Constitución, otorgándole legitimidad al régimen y sus planes de transición hacia la democracia. • De acuerdo con la nueva constitución, Pinochet comienza un nuevo período de ocho años de "presidencia".
  • 21. “Lo malo está en que aquí los precios son internacionales y los salarios son nacionales" (Joaquín Lavín defendiendo los "precios bajos", en Cosas) "...La gente llega a preguntarse quiénes son peores, si los terroristas o los que están persiguiendo“ (Editorial de La Segunda)
  • 22. 1981 " Muchos industriales están cerrando sus empresas y despidiendo un 30, 40 o 50 por ciento de su personal" (Carlos Cerruti, presidente de Asimet, a La Tercera)
  • 23. A once mil 239 millones de dólares ascendió la deuda externa de Chile al terminar 1980. Del total, cinco mil 68 millones corresponden al Estado y seis mil 171 al sector privado. En promedio cada chileno debe mil dólares al exterior, lo que según el centro de estudios Vector, es la cifra per cápita más alta del mundo. En un 47 por ciento aumentaron los inscritos al Programa de Empleo Mínimo (PEM) durante 1980. La cantidad de afiliados al PEM es de 192 mil personas, cada una de las cuales percibe mil 300 pesos de subsisdio mensual, es decir, 33,3 dólares al mes. Esta cifra representa una caída de un 43 por ciento frente a la remuneración que entregaba el PEM en 1975.
  • 24. • Tres años de cárcel pidió el Ministerio del Interior para Manuel Bustos y Alamiro Guzmán, presidente y secretario general, respectivamente, de la Coordinadora Nacional Sindical.
  • 25. “No estamos en guerra en Chile y la aparición de los tribunales (militares en tiempo de guerra) es un síntoma de que la situación de los Derechos Humanos en Chile se hizo más seria" (Abogada Fabiola Letelier, a la revista norteamericana Newsweek) "Si uno está en una pieza y hay un brasero, algo nos toca. Lógicamente la recesión norteamericana y del mundo, donde hay millones de cesantes, tiene que afectarnos" (A. Pinochet en almuerzo que ofreció a algunos medios de comunicación)
  • 26. 1982 Asesinato de Tucapel Jiménez: Mientras en medios sindicales se cree que fue un crimen "político", la CNI considera que es un hecho "delictual" (25 de Febrero) En el 2004 se condena a 12 uniformados como responsables de homicidio
  • 27. 10.000 damnificados, 7 muertos, 800 atendidos en Posta Central deja temporal que afectó a la Región Metropolitana
  • 28. Septiembre: Incidentes en varias universidades del país en protesta al gobierno militar. “Hay autoridades universitarias que consideran que el movimiento estudiantil no es necesario, y es así como éste va desapareciendo" (Hernán Larraín, vicerrector de la Universidad Católica, y ex dirigente estudiantil)
  • 29. Fusilamiento a Gabriel Hernández y Eduardo Villanueva como autores del "Caso Calama"
  • 30. "La recesión tiene su lado bueno: está imponiendo sobriedad y realismo; le da un sentido al sacrificio de los más pobres" (Ministro de Minería Hernán Felipe Errázuriz) "No me vengan con cuentos, estamos mucho mejor que antes. Pasamos por una época recesiva, pero ahora incluso para los cesantes hay un alivio y un subsidio que antes no existía en este país. Chile ha cambiado de pelo" (Alvaro Bardón a Cosas)
  • 31. 1983
  • 32. Marzo Miles de manifestantes en Marcha contra el Hambre
  • 33. Mayo 11 : Protesta Nacional (Cacerolazo) convocada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). 2 muertos, decenas de heridos y más de 350 detenidos.
  • 34. Septiembre Quinta protesta: Grupos civiles armados actuaron paralelamente a la policía en la represión de cacerolazos y marchas, nueve muertos y decenas de heridos.
  • 35. Noviembre El padre de Sebastián Acevedo se quema a lo bonzo, frente a la catedral de Concepción, por lograr la liberación de sus dos hijos desde un recinto secreto de reclusión.
  • 36. INMOLACIÓN DE SEBASTIÁN ACEVEDO Si Tú todo lo sabes y eres todo bondad, ¿por qué no respondiste a Sebastián Acevedo? Sólo quería saber en qué cárceles secretas estaban descoyuntando o desollando a sus dos hijos. ¿Por qué dejaste que jugaran al ping-pong con ese padre, haciéndolo rebotar y rebotar de oficina en oficina? ¿Por qué no apagaste con la ayuda del Espíritu Santo aquel fósforo que él acercó a su ropa empapada en parafina?
  • 37. 18 de Noviembre Se realiza concentración pacífica, por la oposición chilena - Alianza Democrática-, en el Parque O'Higgins. Asistencia cerca de 90.000 personas
  • 38. Diciembre El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) hace su primera aparición atribuyéndose un apagón que deja sin electricidad gran parte de Santiago y del área metropolitana
  • 39. "El señor Aylwin se subió voluntariamente a un bus de Carabineros" (Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa) "Los que conocen mi vida política pueden atestiguar que no hago shows. Además todos saben que Carabineros no recibe pasajeros“ (P. Aylwin refutando la aseveración anterior “Si hoy se pone a comer, como corresponde, al 30 por ciento de cesantes, todos los supermercados quedan vacíos" (Ricardo Lagos a El Mercurio)
  • 40. 1984
  • 41. 27 de Marzo • Se convoca protesta nacional, por lo que se decreta para el viernes 23 estado de emergencia y toque de queda para las noches del 26 y 27. • Resultados: 7 muertos, 20 heridos a balas, 700 detenidos, según Comisión Chilena de Derechos Humanos
  • 42. Mayo • El 17 de mayo aparece publicado en el Diario Oficial la Ley de Conductas Terroristas (Nª18.314) , fijando su penalidad y dándole a la CNI un rol estelar, así como también la Ley 18.313. donde se modifica la Ley sobre Abusos de Publicidad, aumentando las penas corporales y pecunarias.
  • 44. Septiembre Muere el sacerdote francés André Jarlán - de un disparo, en su casa- en la Población La Victoria cuando se realizaban protestas
  • 45. Protesta Nacional 1.000 detenidos, 150 heridos y 10 muertos es el saldo de la jornada
  • 46. El gobierno militar elabora una nómina de 5,000 chilenos que tienen prohibido el acceso a su patria. El listado es distribuido a empresas de aerolíneas con la orden de no venderle pasajes a estas personas.
  • 47. Noviembre Se decreta prohibición de reunión y se suspende la publicación de cinco revistas (Cauce, Análisis, APSI, Fortín Mapocho, La Bicicleta, Pluma y Pincel) y un periódico.
  • 49. "Hay absoluta libertad de expresión" (Ministro Alfonso Márquez de la Plata) "Si yo fuera la jefa de este gobierno, sería mucho más dura que mi marido y tendría en Estado de Sitio a Chile entero" (Lucía Hiriart de Pinochet a los reporteros)
  • 50. 1985 Domingo 3 a las 19: 47 hrs. : Terremoto en la zona central (Región Metropolitana, V Región, VI Región). Grado: 7,7 escala Richter. El recuento arrojó el triste saldo de 177 muertos, 2.575 heridos y 979.792 damnificados
  • 51. Tres miembros del Partido Comunista son degollados en un camino solitario cerca del aeropuerto de Santiago. El artista gráfico, Santiago Nattino, había sido secuestrado el 28 de marzo y el dirigente del sindicato de profesores, AGECH, Manuel Guerrero y el trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, habían sido secuestrados el 29 de marzo pasado, por agentes de la CNI. El salvaje triple asesinato, que se conocería más tarde como el "Caso Degollados", genera profunda indignación e incita a la Corte Suprema a nombrar al Juez José Cánovas como encargado de investigar el crimen.
  • 52. El 31 de marzo de 1994, el ministro Milton Juica sentencia a 15 militares y a un civil por el Caso Degollados y propone el procesamiento a través de la justicia militar de dos oficiales superiores y cinco generales
  • 53. Autorizada por el Gobierno se realiza una concentración opositora en el Parque O’Higgins, la que ha sido convocada por la Alianza Democrática ("Chile exige democracia") Noviembre
  • 54. “El no tener casa donde vivir era algo que no sucedía en Chile hasta el terremoto" Ministro Poduje a Cosas "Me critican porque viene la enfermedad de la "democratitis". Ahora todos son democráticos. Yo también soy democrático (...) Esta nunca ha sido dictadura. Esta es una dictablanda" (Presidente Pinochet en el almuerzo que le ofreció el Rotary Club)
  • 55. 1986 • Junio: Nuevo temporal en la zona central. • Saldo 17 muertos y 40 mil damnificados
  • 57. Julio • El 2 de julio de 1986, dos jóvenes fueron quemados vivos por una patrulla militar durante la celebración de una jornada de protesta contra la dictadura. • Carmen Gloria Quintana, estudiante de 18 años, sufrió quemaduras en el 65% de su cuerpo y se debatió entre la vida y la muerte durante varias semanas. Rodrigo Rojas Denegri, joven fotógrafo de 19 años residente en Estados Unidos, hijo de una exiliada chilena, murió cuatro días más tarde.
  • 58. Agosto • En 1986, el FPMR desembarcó varias toneladas de armamento en Carrizal Bajo, una pequeña caleta de pescadores del norte del país. Las armas • 104 fusiles M • 1625 cargadores • 33 fusiles FAL • 4 cohetes RPG • 71 lanzacohete • 30 granadas • 2 lanzagranada • 400 estopines • Abundante munición
  • 59. 7 de Septiembre • Atentado en contra de Pinochet. Mueren cinco de sus escoltas y otros 11 quedan heridos al ser atacados en la zona del cajón del maipo. • El atentado es obra del FPMR.
  • 60. 8 de septiembre • José Carrasco era periodista - editor internacional de la revista "Análisis"- y militante del MIR. • Fue asesinado el 8 de septiembre de 1986 por agentes de la CNI junto a otros tres militantes de izquierda, Gastón Vidaurrázaga Manríquez, Felipe Rivera Gajardo y Abraham Muskablit Eidelstein, como represalia por el atentado que el 7 de septiembre hubo en contra de la comitiva de Augusto Pinochet, donde murieron cinco de sus escoltas. • Se procesan a 7 ex agentes de la CNI
  • 61. El exilio no fue ordenado por el gobierno sino que la gente se autoexilio" (Patricio Vildósola, dirigente de Avanzada Nacional) “Si acaso nosotros abandonáramos el barco, Chile perdería su libertad yno la recuperaría jamás“ (General Pinochet ante tres mil 500 mujeres en el edificio Diego Portales) "¿Qué voy a opinar yo? ¿No ve que están desaparecidos? Cuando aparezcan, ya sea vivos, muertos o mutilados, entonces le voy a decir lo que pienso? (General César Mendoza en decalaraciones a Alternativa)
  • 62. 1987 Febrero • Registros de votación se abren por primera vez desde 1973 en preparación para la consulta nacional sobre el futuro del régimen de Pinochet, del año siguiente. • Los organizadores de la campaña del NO organizan masivas actividades que logran superar la apatía e incredulidad y motivan a cerca de 7 millones de personas a inscribirse en los registros electorales. • Previo a esto, los partidos políticos se habían legalizado nuevamente, pero en seis meses sólo siete de ellos se habían reorganizado, incluyendo a tres de oposición.
  • 63. 1987 • Juan Pablo II inició su visita a Chile el primero de abril de 1987, a su llegada al aeropuerto Arturo Merino Benítez fue recibido por una multitud emocionada por su presencia.
  • 65. • Parque O’Higgins Con Carmen Gloria Quintana
  • 66. Operación Albania – Matanza de Corpus Christi Junio (15-16) • La CNI asesinó a 12 militantes del FPMR. • Era la segunda fase de represalias por el atentado a Pinochet. • Algunos sorprendidos en la calle, otros en sus casas de seguridad y la mayor parte secuestrados y posteriormente ejecutados.
  • 67. • La organización sufre una serie de golpes que comienzan cuando agentes policiales disparan a Ignacio Valenzuela por la espalda afuera de la casa de su madre. • La masacre termina en la madrugada del 16 cuando nueve jóvenes son baleados en dos distintas casas de Santiago. • El vocero del gobierno Francisco Javier Cuadra, justifica los acontecimientos, también conocidos como la "masacre de Corpus Christi", como una "obligación legal" del gobierno para así extinguir los lugares "donde se reúnen extremistas".
  • 68. • En agosto de 1998 declaró como inculpado en el caso Albania
  • 69. Julio Paro de académicos de la Universidad de Chile por demandas salariales.
  • 70. Agosto 13 DE AGOSTO 1987 Sergio Buschmann y otros tres miembros del FPMR escapan de la Cárcel Pública de Valparaíso, supuestamente dejando el sector en un bote cubano. El encargado de la Cárcel y tres guardias deben renunciar a sus puestos.
  • 71. Septiembre 4 DE SEPTIEMBRE 1987 • Ex diputados Luis Guastavino y Eric Schnake son relegados. • Ambos habían sido miembros de la Asamblea Parlamentaria por la Democracia. • Las relegaciones eran más frecuentes entre 1983 - 1985 e incluso al comienzo de 1982, cuando trece personas fueron relegadas. • Hacia 1983 había un total de 35 relegados.
  • 74. Si me gusta el candidato votaré que "Si", y si no me gusta votaré que "No" (General (R) César Mendoza en Cosas) "En Chile no se tortura. En Chile no hay represión." (Ministro secretario general de Gobierno, Orlando Poblete) “Ya es hora de que nos dejemos de discutir si en Chile se tortura o no. Todos sabemos que hay tortura; el asunto está en cómo se supera“ (Vicario Cristián Precht)
  • 75. 1988
  • 76. Febrero de 1988 • Una concertación de trece partidos llaman a votar “No” en el plebiscito convocado para octubre
  • 77. Abril • Ricardo Lagos desafía a Pinochet apuntándolo con su dedo índice frente a las cámaras de televisión en el programa “De Cara al País” “Usted, general Pinochet, no ha sido claro con el país (...). Me parece inadmisible que un chileno tenga tanta ambición de poder, de pretender estar 25 años gobernando"
  • 78. Agosto  Nace la Central Unitaria de Trabajadores .  Su primer presidente será el dirigente sindical democratacristiano, Manuel Bustos
  • 79. 1988 30 DE AGOSTO 1988 • El régimen militar oficialmente pone fin al exilio, una medida que permite que miles de exiliados vuelvan a su patria. • El anuncio se hace un mes antes del plebiscito nacional que determinará si Pinochet continúa en el poder, y un día después del último día de inscripciones electorales.
  • 80. Septiembre • Se transmite por primera vez en la televisión chilena la “franja electoral”. Fue creada para el plebiscito del mes de octubre y dura hasta el 30 de septiembre.
  • 84. Octubre • Se realiza el plebiscito en que triunfa la opción “NO” rechazándose así la permanencia de otros años del general Pinochet en el gobierno
  • 85. • Los comandantes del FPMR, Raúl Pellegrin y Cecilia Magni mueren después de un fallido ataque a un cuartel de Carabineros en el pueblo de Los Queñes. • Las circunstancias de la muerte son poco claras.
  • 86. "Creo que el plebiscito es un fraude, pero de los señores policastros“ (Presidente Pinochet en Santa Juana) “Cuando se vaya Pinochet, vamos a hacer una gira, como la de los Ramblers. Y vamos a tener como 40 años" (Los Prisioneros, entre carcajadas, a La Época)
  • 87. Ganó el No. Al menos yo lo tengo bastante claro" General Fernando Matthei (madrugada del 6 de octubre) “Si los chilenos no saben lo que es el comunismo, ello quiere decir que no somos descendientes del mono, sino del camello, que es el animal más estúpido del mundo" (General Fernando Matthei)
  • 88. Septiembre de 1989 • El líder del MIR Jecar Neghme Cristi es acribillado en una calle de Santiago. • Dos semanas antes de su muerte, Neghme había informado que se lo estaban vigilando. • Un llamado telefónico a la prensa le atribuyó el crimen al Comando 11 de Septiembre
  • 89. DICIEMBRE • El demócrata-cristiano Patricio Aylwin es elegido presidente de Chile, en la primera elección democrática en 16 años de régimen militar. • La Concertación de Partidos por la Democracia, liderada por Aylwin, gana 72 de los 120 asientos en la Cámara de Diputados. • En el Senado, sin embargo, no alcanza a lograr la absoluta mayoría, captando 22 de los 38 asientos debido a una cláusula constitucional que permite a Pinochet y otros miembros de su gobierno designar a nueve senadores
  • 90. Lo que constituye un grave obstáculo para la democracia es la candidatura de don Patricio Aylwin“ (Almirante José Toribio Merino) “Si no ganamos en diciembre, formaré mi propia agencia en la Cordillera de Nahuelbuta y los que tengan cojones para seguirme, dispondrán de suficiente armamento y munición" (Julio Corbalán, vicepresidente de Avanzada Nacional y ex agente de la CNI, refiriéndose a las elecciones de diciembre)