SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración del Cusco de los Presidentes de la República del Perú y del Estado Plurinacional de
Bolivia

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, atendiendo la cordial
invitación formulada por el Presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, realizó una
visita de trabajo a la ciudad del Cusco, Perú, el día 22 de diciembre de 2011.

Al ratificar el compromiso de sus Gobiernos con los principios y valores de la democracia y la
protección y promoción de los Derechos Humanos, los Presidentes coincidieron en la prioridad
que otorgan sus respectivos gobiernos a las políticas de inclusión y desarrollo social y convinieron
en trabajar conjuntamente en la eliminación de la desigualdad socioeconómica, la pobreza, la
marginalidad y la discriminación que aún afectan a importantes sectores de ambas sociedades.

Coincidieron asimismo en que los procesos de inclusión social y desarrollo económico se pueden
desenvolver de manera armoniosa con la protección del medio ambiente, garantizando la calidad
de vida de las comunidades locales, y que las inversiones con responsabilidad social en uno y otro
país constituyen importantes contribuciones al desarrollo de ambos pueblos.

En ese contexto, coincidieron en que la instalación del Consejo de Políticas de Equidad y Cohesión
Social permitirá desarrollar un programa binacional de diplomacia social en beneficio de las
poblaciones de la zona de integración fronteriza.

Los Presidentes reafirmaron la importancia de la pronta entrada en vigor e implementación del
Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo suscrito entre Bolivia y Perú, el 19
de octubre de 2010, por lo que se comprometieron a aunar esfuerzos conjuntos para su pronta
materialización.

Acordaron desarrollar acciones conjuntas y coordinadas para combatir la minería informal en la
cuenca del río Suches, declarada como “zona crítica de daño ambiental” y remediar la grave
situación de contaminación que genera dicha actividad en esa área. En ese sentido, convocaron a
una reunión extraordinaria de la Comisión Técnica Binacional para coordinar las medidas
necesarias a dicho fin.

Respaldaron los avances en la reestructuración de la Autoridad Autónoma Binacional del Lago
Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopo y Salar de Coipasa (ALT), que permitirá enfrentar los retos
de las nuevas realidades económicas, ambientales y sociales del sistema TDPS, coadyuvando así
con la inclusión social de las poblaciones circunlacustres.

En ese contexto, reafirmaron su compromiso con la defensa del medio ambiente y, con relación a
la Decimoséptima Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica, coincidieron en la
necesidad de que los países desarrollados cumplan sus compromisos de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero de acuerdo al principio de las responsabilidades compartidas pero
diferenciadas y que provean mayores recursos financieros para la implementación de acciones de
adaptación, mitigación y una efectiva transferencia de tecnologías y capacitación a países en
desarrollo.
Los mandatarios reafirmaron su respeto a las normas del Derecho Internacional y a los principios
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de
la fuerza, y la solución pacífica de controversias.

El Presidente Ollanta Humala expresó al Presidente Evo Morales su pleno respaldo a la realización
de la XLII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia, del 3 al 5 de junio de 2012, dedicada a la “Seguridad Alimentaria con
Soberanía”. Ambos mandatarios saludaron la Resolución A/C.2/66/L.19/Rev.1 aprobada en la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 2011, que declara el 2013 como
el Año Internacional de la Quinua.

Ratificaron su decidido apoyo y compromiso a la puesta en marcha de la recién creada Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo representativo de
concertación política, cooperación e integración de los Estados que la conforman, que garantizará
la unidad e integración regional.

Reafirmaron su compromiso con la UNASUR como un espacio de integración y afirmación de la
identidad suramericana. En seguimiento a la Cumbre extraordinaria celebrada en Lima y la
adopción de la Declaración del 28 de julio sobre el Compromiso de UNASUR contra la Desigualdad,
reafirmaron su voluntad para priorizar la agenda social de UNASUR.

Reiteraron su firme compromiso con la Comunidad Andina y su consolidación institucional y
proyección futura. En ese sentido, expresaron su respaldo político al proceso de reingeniería del
Sistema Andino de Integración y a la continuidad con los trabajos de implementación de la Agenda
Estratégica Andina, a través del Plan adoptado durante la Presidencia Pro Tempore de Bolivia.

Reconocieron que el masticado de la hoja de coca es una manifestación cultural ancestral de sus
pueblos que debe ser respetada por la Comunidad Internacional.

El Presidente Evo Morales Ayma se refirió a las relaciones entre Bolivia y Chile y a las
conversaciones que se llevan adelante con el fin de alcanzar soluciones al tema marítimo en el más
amplio espíritu de fraternidad. El Presidente Ollanta Humala Tasso expresó sus fervientes votos
para que ese proceso de diálogo conduzca a una solución satisfactoria para ambos pueblos en
beneficio de la paz, la cooperación y la integración regional.




Cusco, 22 de diciembre de 2011



Ollanta Humala Tasso
Presidente de la República del Perú

Evo Morales Ayma
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Más contenido relacionado

PDF
Bolivia y rio +20
PDF
Desarrollo sustentable[1]
PDF
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DOCX
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
DOCX
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
PDF
Declaración de copenhague sobre desarrollo social, 1995.
PDF
Sintesis informativa 060611
Bolivia y rio +20
Desarrollo sustentable[1]
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Declaración de copenhague sobre desarrollo social, 1995.
Sintesis informativa 060611

La actualidad más candente (14)

PPTX
TRATADO DE PAZ COLOMBIA
PDF
Quemas en las islas: Lewandowski volvió a expresar su preocupación a autorida...
PDF
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
PPT
Ecología y conciencia
PDF
Medioambiente ds 12
DOCX
Declaración del rio de janeiro
DOCX
El desarrollo humano sostenible en colombia
PDF
El desarrollo sostenible en Colombia
PDF
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
PDF
Desarrollo sostenible y medio ambiente
PPTX
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
PPT
mexico mejor
PDF
2010- Visión Sector Minero-Energético y Sector Ambiental-Colombia
TRATADO DE PAZ COLOMBIA
Quemas en las islas: Lewandowski volvió a expresar su preocupación a autorida...
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Ecología y conciencia
Medioambiente ds 12
Declaración del rio de janeiro
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
mexico mejor
2010- Visión Sector Minero-Energético y Sector Ambiental-Colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Elecciones y presidentes del perú
PPTX
Primer militarismo
PDF
Presidentes del peru
PPTX
Principales presidentes del perú
PPTX
Gobiernos PERÚ
PPT
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
PPT
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PPTX
Etapas de la historia peruana
PDF
Advientocomic03
PPSX
Felicitación navidad 2
DOCX
PDF
Comunicado 12 pw14
PDF
9a edição | Panorama GS1 Brasil | Dezembro 2014
DOCX
Subcompetencia cultural
PDF
Adviento02
PDF
Conectivismo (1)
PDF
Sociologia e situações atuais
DOCX
PDF
Cartaz Dia da BE
PDF
El triangle Ostiaputa 2000
Elecciones y presidentes del perú
Primer militarismo
Presidentes del peru
Principales presidentes del perú
Gobiernos PERÚ
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Etapas de la historia peruana
Advientocomic03
Felicitación navidad 2
Comunicado 12 pw14
9a edição | Panorama GS1 Brasil | Dezembro 2014
Subcompetencia cultural
Adviento02
Conectivismo (1)
Sociologia e situações atuais
Cartaz Dia da BE
El triangle Ostiaputa 2000
Publicidad

Similar a Declaración de cusco (20)

PDF
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
PDF
Declaración de Trujillo
PDF
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
PDF
Carta mar para Bolivia
PDF
Bolivia, segunda comunicación
PDF
Unasur paso a paso
PDF
Intervención del canciller boliviano, david choquehuanca
PDF
Organizaciones sociales
DOCX
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
DOCX
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
PDF
Demanda marítima de Bolivia contra Chile
PDF
Declaracion publica mar para bolivia 2011 2-1
PDF
Periodico nawpaqman 175
PDF
20100504 relatorio cochabamba
PDF
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
DOCX
PDF
Texto de la demanda de bolivia a chile ante la haya
PDF
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
PDF
Boletin 1 COP20
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Declaración de Trujillo
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Carta mar para Bolivia
Bolivia, segunda comunicación
Unasur paso a paso
Intervención del canciller boliviano, david choquehuanca
Organizaciones sociales
Discurso del Presidente Evo Morales en el Día del Mar
Demanda Marítima Boliviana presentada contra Chile ante La Haya
Demanda marítima de Bolivia contra Chile
Declaracion publica mar para bolivia 2011 2-1
Periodico nawpaqman 175
20100504 relatorio cochabamba
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Texto de la demanda de bolivia a chile ante la haya
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Boletin 1 COP20

Más de Mauricio Quiroz Terán (16)

PDF
Comunicado italia
PDF
Fallo Chile-Perú
PDF
Ibis comunicadodeprensa
PDF
Soldados bolivianos
PDF
PDF
Informe 2011 aplp cidh
PDF
Inflacion 2011
PDF
Ideas20111218
PDF
Informe Defensor marcha indígena
PDF
Hidroelectricas
PDF
Inforne farfan
DOC
Premio nacional de periodismo
PDF
Abc n 218-08_gct-obr-bnd-es-2
PDF
“Reducir el cupo de catos sería señal positiva”
PDF
Impugnacion angel aruquipa
Comunicado italia
Fallo Chile-Perú
Ibis comunicadodeprensa
Soldados bolivianos
Informe 2011 aplp cidh
Inflacion 2011
Ideas20111218
Informe Defensor marcha indígena
Hidroelectricas
Inforne farfan
Premio nacional de periodismo
Abc n 218-08_gct-obr-bnd-es-2
“Reducir el cupo de catos sería señal positiva”
Impugnacion angel aruquipa

Declaración de cusco

  • 1. Declaración del Cusco de los Presidentes de la República del Perú y del Estado Plurinacional de Bolivia El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, atendiendo la cordial invitación formulada por el Presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, realizó una visita de trabajo a la ciudad del Cusco, Perú, el día 22 de diciembre de 2011. Al ratificar el compromiso de sus Gobiernos con los principios y valores de la democracia y la protección y promoción de los Derechos Humanos, los Presidentes coincidieron en la prioridad que otorgan sus respectivos gobiernos a las políticas de inclusión y desarrollo social y convinieron en trabajar conjuntamente en la eliminación de la desigualdad socioeconómica, la pobreza, la marginalidad y la discriminación que aún afectan a importantes sectores de ambas sociedades. Coincidieron asimismo en que los procesos de inclusión social y desarrollo económico se pueden desenvolver de manera armoniosa con la protección del medio ambiente, garantizando la calidad de vida de las comunidades locales, y que las inversiones con responsabilidad social en uno y otro país constituyen importantes contribuciones al desarrollo de ambos pueblos. En ese contexto, coincidieron en que la instalación del Consejo de Políticas de Equidad y Cohesión Social permitirá desarrollar un programa binacional de diplomacia social en beneficio de las poblaciones de la zona de integración fronteriza. Los Presidentes reafirmaron la importancia de la pronta entrada en vigor e implementación del Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo suscrito entre Bolivia y Perú, el 19 de octubre de 2010, por lo que se comprometieron a aunar esfuerzos conjuntos para su pronta materialización. Acordaron desarrollar acciones conjuntas y coordinadas para combatir la minería informal en la cuenca del río Suches, declarada como “zona crítica de daño ambiental” y remediar la grave situación de contaminación que genera dicha actividad en esa área. En ese sentido, convocaron a una reunión extraordinaria de la Comisión Técnica Binacional para coordinar las medidas necesarias a dicho fin. Respaldaron los avances en la reestructuración de la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopo y Salar de Coipasa (ALT), que permitirá enfrentar los retos de las nuevas realidades económicas, ambientales y sociales del sistema TDPS, coadyuvando así con la inclusión social de las poblaciones circunlacustres. En ese contexto, reafirmaron su compromiso con la defensa del medio ambiente y, con relación a la Decimoséptima Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica, coincidieron en la necesidad de que los países desarrollados cumplan sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo al principio de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas y que provean mayores recursos financieros para la implementación de acciones de adaptación, mitigación y una efectiva transferencia de tecnologías y capacitación a países en desarrollo.
  • 2. Los mandatarios reafirmaron su respeto a las normas del Derecho Internacional y a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza, y la solución pacífica de controversias. El Presidente Ollanta Humala expresó al Presidente Evo Morales su pleno respaldo a la realización de la XLII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, del 3 al 5 de junio de 2012, dedicada a la “Seguridad Alimentaria con Soberanía”. Ambos mandatarios saludaron la Resolución A/C.2/66/L.19/Rev.1 aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 2011, que declara el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Ratificaron su decidido apoyo y compromiso a la puesta en marcha de la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados que la conforman, que garantizará la unidad e integración regional. Reafirmaron su compromiso con la UNASUR como un espacio de integración y afirmación de la identidad suramericana. En seguimiento a la Cumbre extraordinaria celebrada en Lima y la adopción de la Declaración del 28 de julio sobre el Compromiso de UNASUR contra la Desigualdad, reafirmaron su voluntad para priorizar la agenda social de UNASUR. Reiteraron su firme compromiso con la Comunidad Andina y su consolidación institucional y proyección futura. En ese sentido, expresaron su respaldo político al proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración y a la continuidad con los trabajos de implementación de la Agenda Estratégica Andina, a través del Plan adoptado durante la Presidencia Pro Tempore de Bolivia. Reconocieron que el masticado de la hoja de coca es una manifestación cultural ancestral de sus pueblos que debe ser respetada por la Comunidad Internacional. El Presidente Evo Morales Ayma se refirió a las relaciones entre Bolivia y Chile y a las conversaciones que se llevan adelante con el fin de alcanzar soluciones al tema marítimo en el más amplio espíritu de fraternidad. El Presidente Ollanta Humala Tasso expresó sus fervientes votos para que ese proceso de diálogo conduzca a una solución satisfactoria para ambos pueblos en beneficio de la paz, la cooperación y la integración regional. Cusco, 22 de diciembre de 2011 Ollanta Humala Tasso Presidente de la República del Perú Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia