SlideShare una empresa de Scribd logo
1 18-12-11 IDEAS20111218DOM




                                                                       Aeropuertos
                                              l Los desafíos de la memoria entre vuelos, salas de espera y cafés. /14


                                              LA BARRICADA                                                   LIBROS
                                              Las Bartolinas,                                                Un apetitoso
                                              el TIPNIS y la                ANÁLISIS                         surtido de crónicas MÚSICA
                                              autocrítica                   “Economía verde”,                bolivianas                   Utach kirki,
         Domingo 18 de diciembre de 2011      Diálogo con Julia Ramos,      ¿por ecológica o                 Reflexiones sobre el género, armonía en
                                                                            por los dólares?                                              todo el




                          ideas
          AÑO II / EDICIÓN 83 / 16 PÁGINAS    dirigente campesina, ex                                        a propósito de la antología
                                              ministra y ex diputada. / 3   A propósito del extractivis-     Bolivia a toda costa. /12    sentido de
                                                                            mo del MAS y la moviliza-
                                                                            ción pro vía en el TIPNIS. / 5
                                                                                                                                          la palabra
                                                                                                                                       Reflexiones en torno al concierto
                                                                                                                                       de Parafonista y Elvira Espejo. /15




                             P          O      L         Í        T         I       C           A            Y       A        R        T        E         S
                                                       martin.zelaya@paginasiete.bo / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ


      Analistas de Bolivia y Chile coinciden en que se acercan momentos cruciales en la relación bilateral


                                             ¡Leven anclas!


                                                                                                                      l El próximo año Bolivia acogerá
                                                                                                                      una Asamblea General de la OEA
                                                                                                                      y varias instancias apuntan a que
                                                                                                                         -como ocurrió en 1979- será la
                                                                                                                           ocasión clave para lograr un
                                                                                                                             avance real en la demanda
                                                                                                                         marítima. Diremar prepara un
                                                                                                                     informe completo para la ocasión,
                                                                                                                      sin descuidar la demanda contra
                                                                                                                              Chile ante La Haya. / 8-9
2 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                2      Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas            ideas          Editor: Martín Zelaya Sánchez.
                                   Redactor: Boris Miranda.
                                   Colaboraron en este
                                   número: Gabriel Chávez,
                                   María Galindo, Isabel Mercado,
                                                                    Roger Cortez, Diego Ayo, Marcelo Are-
                                                                    quipa, Machi Mirón, Claudio Ferrufino,
                                                                    Alejandro González y Cristina Pérez.
                                                                    Diseño: Edmundo Morales. Ilustración:
                                                                    Abel Bellido Córdova. (Abecor).
                                                                                                                      DIRECTOR: Raúl Peñaranda Undurraga
                                                                                                                 Jefe de Redacción: Cándido Tancara Castillo
                                                                                                               Jefe de Informaciones: Martín Zelaya Sánchez




                                   A simple vista                                                                                      Wara Vargas
                                                                                                                                                      Mujer indígena
                                                                                                                                                      en la ciudad
                                                                                                                                                      “El fin de año huele a compras, /
                                                                                                                                                      enhorabuenas y postales / con
                                                                                                                                                      votos de renovación; /
                                                                                                                                                      y yo que sé del otro mundo / que
                                                                                                                                                      pide vida en los portales, / me
                                                                                                                                                      doy a hacer una canción”.
                                                                                                                                                      “La gente luce estar de acuerdo, /
                                                                                                                                                      maravillosamente todo / parece
                                                                                                                                                      afín al celebrar. / Unos festejan
                                                                                                                                                      sus millones, / otros la camisita
                                                                                                                                                      limpia / y hay quien no sabe qué
                                                                                                                                                      es brindar”. (Silvio Rodríguez).




                Las tres vías                                                                                                                         Cómo vamos

                  ¿Debe haber un referéndum para                                                                                                          Lo que piensa la gente
                                                                                                                                                           ¿Está satisfecho con su poder

                 revocar el mandato del Presidente?                                                                                                                 adquisitivo?
                                                                                                                                                      Muy insatisfechos         Muy satisfechos
                                                                                                                                                        30%                                 10%

                Sí.     El cambio del Gobierno
                        mediante un referéndum
                revocatorio es un imperativo ur-
                                                      Tal vez.                 En 2009,
                                                                              Evo ganó
                                                      con el 64% de los votos, mientras
                                                                                            No.        Los que hablan de re-
                                                                                                       vocatorio al presiden-
                                                                                            te Evo deberían aclarar para qué                                                                 38%
                gente, porque a estas alturas ya no   que en las elecciones judiciales      partido de la derecha juegan.                                                            Insatisfechos
                                                                                                                                                       Satisfechos
                se le puede creer nada. Ahora ve-     se impuso el voto nulo con un po-       El compañero Presidente no
                mos cómo pretende borrar con el       co más de la mitad más uno.           tiene por qué someterse a ningu-
                                                                                                                                                       22%                   Fuente: Cómo vamos La Paz

                codo lo que firmó con la mano.           ¿Qué significa eso? Que es muy     no de estos procesos puesto que
                   El Gobierno de Evo Morales
                miente, engaña al pueblo, no
                                                      difícil que el Presidente sea revo-
                                                      cado y que el ejercicio democrá-
                                                                                            ha cumplido con todo lo que ha
                                                                                            prometido y es el mejor Manda-
                                                                                                                                                      Satisfactoria
                tiene ética, ni principios. Que-      tico se convertiría en una herra-     tario de los últimos 30 años en                           insatisfacción
                dó demostrado que está al ser-        mienta maniquea para jugar a          Bolivia.
                vicio de oscuros intereses            deslegitimar a Evo.                     La revolución democrática po-                           ¡Que levante la mano quién esté
                transnacionales.                         No se haría un referéndum re-      pular es un proceso de largo                              totalmente satisfecho con lo que
                   El cumplimiento de la Consti-      vocatorio para decidir si el Man-     aliento que tiene en Evo Morales                          tiene y no desea ni ambiciona
                tución y las leyes es una obliga-     datario debe seguir o no, se lo ha-   a su referente ineludible. No se                          nada más! Por supuesto que to-
                ción ineludible del Gobierno y de     ría para quitarle popularidad por-    puede profundizar el cambio sin                           dos siempre queremos algo
                los ciudadanos, no es discrecio-      que su salida es casi imposible. El   su presencia.                                             más, aunque a la hora de medir
                nal. Al violar toda esta normativa    mecanismo de consulta se distor-                                                                sólo lo estrictamente necesario
                la administración de Evo Morales      sionaría y habría que preguntarse                                                               para vivir bien, las cosas an-
                perdió toda su legitimidad.           si vale la pena jugar con eso.                                                                  dan… mal. ¿Cuán satisfecho es-
                                                                                                                                                      tá con el costo de vida? Fue la
                                                                                                                                                      pregunta de La Paz, cómo va-
                OLGA FLORES                           RAQUEL ARAMAYO OROZCO                 DANIELA SARAVIA                                           mos. Un 38% está insatisfecho,
                Activista de DDHH                     Socióloga                             Activista cochabambina                                    un 30% muy insatisfecho y sólo
                                                                                                                                                      un 10% muy satisfecho.
3 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                          3




                                                                                                                                                                               ideas
                                                                                                        Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




     J
           ulia Ramos, secretaria eje-                      Esta no es una entrevista, es una barricada

                                               ¿Criticar al Gobierno? Si
           cutiva de la Confederación
           Nacional de Mujeres Cam-
           pesina Indígenas Origina-
     rias de Bolivia “Bartolina Sisa”, ex
     presidenta de la Cámara de Dipu-



                                              quieren critiquen ustedes
     tados y ex ministra de Desarrollo
     Rural, habla sobre el apoyo de su
     sindicato a la construcción de una
     carretera por el TIPNIS, sobre el
     mecanismo de trabajo de las Bar-
     tolinas y sobre la capacidad y el ni-
     vel de crítica interna en las organi-
     zaciones afines al Ejecutivo.            l Julia Ramos, líder de las Bartolinas explica -implícitamente- cómo se
        - ¿Fue o no un error de su parte
                                                 trabaja en cuanto a autocrítica al interior del proceso de cambio.
     justificar el gasolinazo de hace un
     año?                                                                                                                 Radio Deseo
        - No.                                                                                                                           haya o no ley corta, no van a pasar
        - ¿Por qué?                                                                                Julia Ramos, ejecutiva de            ni cinco, o tal vez diez años y va a
        - Porque hay una subvención                                                                 la Confederación de Mu-             haber carretera.
     que hace mucho daño y tenemos                                                                         jeres “Bartolinas”.             - Ustedes quieren imponer el
     que debatir.                                                                                                                       camino sea como sea.
        - ¿Usted mantiene la idea de                                                                                                       - Yo no soy del lugar, soy de Ta-
     que hay que quitar la subven-                                                                                                      rija.
     ción a la gasolina?                                                                                                                   - Usted es secretaria ejecutiva
        - El pueblo tiene que debatir.                                                                                                  no de Tarija, es secretaria ejecu-
        - Ustedes son un grupito que                                                                                                    tiva de la Confederación Nacio-
     habla a nombre del pueblo.                                                                                                         nal de Mujeres Indígenas y Cam-
        - Un momento compañera, si                                                                                                      pesinas.
     vamos a entrar a ese nivel... no se                                                                                                   - En otros lugares están pe-
     va a poder, yo soy muy respetuosa                                                                                                  leando para que haya caminos,
     y digo que el puebla va a debatir.                                                                                                 porque si hay caminos mejoran
        - Pero ustedes no son el pue-                                                                                                   las condiciones de vida.
     blo, ustedes son un grupito que                                                                                                       - ¿Qué critica usted del Go-
     dice hablar por el pueblo. ¿Acaso                                                                                                  bierno este año?
     las mujeres campesinas de todo                                                                                                        - Nosotros estamos coordi-
     el país a las que usted representa                                                                                                 nando.
     están por quitar la subvención?                                                                                                       - ¿Cero críticas?
        - Mira compañera, eso tienes                                                                                                       - Así es.
     que bajar hasta las comunida-           María                                                                                         - Las Bartolinas tienen una
     des, las subcentrales, las federa-      Galindo                                                                                    cuota importante en el gabinete;
     ciones y la confederación               Comunicadora                                                                               la ministra de Justicia, la minis-
        - El año pasado, ¿usted tuvo         social                                                                                     tra de Desarrollo… ¿Cómo lo es-
     tiempo de consultar a sus bases o                                                                                                  tán haciendo, según las Bartoli-
     salió hablando solita a nombre                                                                                                     nas’
     de las bases?                                                                                                                         - Bien.
        - Primero, para aclararte no es          “En                                                                                       - ¿Ninguna crítica?
     gasolinazo, es una nivelación de        otros luga-                                                                                   - Ninguna.
     los precios…                            res están          - Yo conduzco y hay cinco co-      no la boca.                             - ¿Cómo lo está haciendo la mi-
        - Pero la pregunta es otra.          peleando        misiones dentro de mi directo-           - Usted no se ha manifestado      nistra Achacollo?
        - Pero analizá pues, no ataques
                                             para que        rio: la política, la orgánica, la     públicamente en contra de la re-        - Estamos coordinando con el
     nomás, compañera.                                       económica –en la que vemos pro-       presión policial.                    ministerio, estamos haciendo fe-
        - La pregunta es si usted tuvo       haya cami-      yectos en todos los departamen-          - Deberías hacer un segui-        rias, estamos trabajando.
     la capacidad de consultar a sus         nos, por-       tos-, la de recursos naturales y la   miento más cercano. Tenemos             - ¿Cómo lo está haciendo ella?
     bases el año pasado o salió ha-         que si hay      desarrollo productivo, en la que      nuestra organización, tenemos           - Como mujer sabemos que es-
     blando sin consultar.                   caminos,        tratamos de resolver cómo noso-       nuestra propia visión.               tá teniendo problemas en su de-
        - Tenemos teléfonos, consulta-       mejoran las     tras, las mujeres, podemos acce-         - ¿Qué hizo al respecto?          partamento, eso he escuchado.
     mos, llamamos y tenemos postu-          condicio-       der a tierra, agua y semilla.            - Nos hemos movido, hemos pe-        - Sobre 100, ¿con cuánto le cali-
     ras; no hablamos así por hablar,        nes de vi-         Estamos también ejecutando         dido que se investigue para saber    fica?
     ni atacamos como usted está ha-         da”.            el acceso a las mujeres al control    quién ha dado la orden; sabemos         - Bien.
     ciendo ahora.                                           social; también tenemos el tema       que tarde o temprano va a caer.         - ¿Es cosa de enemigos criti-
        - ¿Cuántas veces ha viajado us-                      social: salud, educación; las uni-       - Como usted fue ministra, sa-    car?
     ted al extranjero este año?                             versidades indígenas. Además,         be que las decisiones se toman          - ¿Criticar qué…?
        - Varias veces.                                      soy afiliada al sindicato de mi co-   en gabinete, ahí debe estar el          - Criticar lo que no está bien
        - ¿Más o menos unas dos veces                        munidad y tengo una organiza-         responsable.                         ¿es imposible?
     al mes?                                                 ción de mujeres que está allá tra-       - No, no es así.                     - Si no está bien, dígalo usted.
        - No, menos, he rechazado mu-                        bajando, supervisando.                   - ¿Y no hubo otra declaración o      - No, yo le pregunto a usted si
     chos viajes al exterior porque                             - Una cosa es tener una organi-    acción?                              no tiene ninguna crítica a Acha-
     también aquí tengo que trabajar.                        zación, otra bajar hasta las ba-         - Qué vamos a hacer, ya estaba    collo o a Nilda Copa.
        - ¿Cuál es la dinámica de traba-                     ses.                                  hecho, no podemos volver el             - Pero tú qué quieres, tú eres de
     jo con sus bases?                                          - ¿Qué quieres, que viva en mi     tiempo atrás.                        los medios de comunicación,
        - Yo no tengo ningún proble-                         comunidad?                               - ¿Cuál es su posición respecto   que te gusta masturbarte cuando
     ma, compañera… porque creo                                 - No quiero nada, no la he invi-   a la carretera?                      hay una…
     que estoy en un interrogatorio,                         tado para pedirle un favor, para         - Que el país necesita cami-         - La masturbación, compañe-
     ante la población no tengo nin-                         pedirle una pega, no le he invita-    nos.                                 ra, es algo muy importante, es
     gún problema, no oculto nada,                           do para pedirle un aval tampo-           - ¿Y específicamente sobre la     conocer tu cuerpo, es tocarte…
     todo lo que hace Julia Ramos es                         co.                                   carretera del TIPNIS?                yo no tengo ningún problema
     transparente.                                              -Y yo nunca le daría.                 - Es parte de Bolivia.            con la masturbación, tal vez us-
        - La pregunta es ¿qué activida-                         - ¿Por qué usted no ha abierto        - Si usted es dirigente, ¿por     ted tenga algún problema con la
     des tiene usted, Julia Ramos, co-                       la boca y por qué no ha abierto la    qué no respeta la posición de los    masturbación, pero eso no tiene
     mo secretaria ejecutiva de las                          boca ninguna de las mujeres Bar-      dirigentes que rechazan la ca-       nada que ver con esto.
     Bartolinas, cuántas veces baja a                        tolinas para solidarizarse o para     rretera?                                - Puede ser.
     las bases?                                              exigir justicia tras la represión        - No te olvides que va a pasar       - La crítica no es masturba-
        - Creo, compañera, que no en-                        contra la marcha del TIPNIS?          un tiempo y va a haber una movi-     ción.
     tiendes mucho de organización.                             - Primero, tendría que vivir       lización y van a pedir caminos.         - Pero no sé qué quieres escu-
        - Yo no sé nada pues.                                contigo para que sepas si abro o      Te voy a decir una cosa más: así     char de mí.
4 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                4       Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas                                                                                                                                                                       Archivo digital




                L
                          as preguntas son difíci-
                          les, pero las respuestas
                          casi obvias. Cuando a
                          Hans Jürg Fehr, diputa-
                do, ex presidente del Partido So-
                cialista Suizo y actual presidente
                de Ayuda Obrera Suiza se le ex-
                ponen las grandes vicisitudes
                que atraviesa la democracia boli-
                viana, acentuando sus contra-
                dicciones y sus debilidades, él
                no hace ni siquiera el intento de
                mostrarse conmovido.
                   Cuando, ya de plano en el te-
                rreno del lamento y la autocom-
                pasión, nos declaramos decep-
                cionados con la clase política de
                antes, ahora y siempre y nos
                mostramos como las víctimas de
                la ineficiencia sempiterna de la
                gestión pública, tampoco.
                   Todo lo contrario. Con la pro-
                verbial discreción suiza, con ese
                savoir faire que tienen los políticos
                veteranos, parece entusiasmarse.
                Es como esos experimentados ju-
                gadores que, a punto de dar el ja-
                que mate y ya con la jugada dibuja-
                da en la cabeza, esperan la movida
                de su nobel rival para demostrarle
                cómo se deben hacer las cosas.          Isabel                                            Cosas de Ciudadanos

                                                                                         Cuestión de fe
                   “Es natural -comenta-, la de-        Mercado
                mocracia es una forma de Estado         Periodista de
                lenta; mucho tiempo, muchas ge-         PADEM
                neraciones tienen que pasar para
                que se la considere consolidada,
                si es que funciona bien. Pero hay
                pasos que hay que seguir: uno de             “Bolivia
                los más importantes es que las          tiene una            l Inmiscuidos en la coyuntura, a veces necesitamos una
                instituciones democráticas sean
                respetadas, sobre todo por aque-
                                                        particular          mirada fresca y ajena para ver la realidad desde otra óptica.
                                                        cultura po-
                llos que ejercen el poder”.
                   “También -agrega- que las au-
                                                        lítica que
                toridades cumplan y apliquen            exhibe ras-          Casi 70 años que pasan desa-        de una participación ciudadana          “Se trata de apostar por mejo-
                las leyes que promulgan; y que          gos muy           percibidos en su apariencia sere-      que no pierda de vista el interés     res gobiernos locales; mayor y
                los ciudadanos sean conscientes         propios co-       na y saludable, son suficientes        común”, señala.                       mejor educación no sólo en co-
                de sus derechos y obligaciones, y       mo el uso         para resignar los apasionamien-          Durante los 14 días en los que      nocimientos, sino en ejercicio de
                partícipes responsables de la vi-       de las me-        tos y fortalecer ciertas convic-       recorrió el país, en su primera vi-   derechos; mayor participación
                da política”.                           didas de          ciones.                                sita oficial al mando de AOS Soli-    desde la ciudadanía organizada
                   Vuelve entonces, y con brío, la      presión y            Como socialista en un país que      dar, una organización no guber-       o no organizada; mayor concien-
                oportunidad de denunciar: ¿Y si         esto no es        tiene la imparcialidad como pa-        namental que apoya proyectos          cia en las autoridades sobre la
                todo lo que se debe hacer no se         necesaria-        trimonio nacional, y como exper-       de promoción de derechos labo-        necesidad de rendir cuentas,
                está haciendo en Bolivia? Fehr lo       mente un          to en mirar hacia afuera para esta-    res y participación ciudadana,        ofrecer oportunidades laborales
                intuye y no se deja impresionar.                          blecer estrategias de cooperación      pudo conversar con diversos           y cumplir las leyes”, agrega.
                Desde África hasta América Lati-
                                                        rasgo nega-
                                                                          internacional, Jürg Fehr ha sabido     grupos de ciudadanos y autori-          ¿Nada más?, nos preguntamos
                na una de las excusas del fracaso       tivo”.            encontrar un sano equilibrio en-       dades y dibujar su propio retrato     y suspiramos de nuevo. Pero es
                de la lucha contra la pobreza y la                        tre la sorpresa y el romanticismo      del país.                             cuestión de fe.
                falta de oportunidades es la de-                          y, cuando le toca visitar y observar     “Puntos positivos y negativos,        Y cuando le escuchamos soste-
                bilidad de las democracias, la                            países como el nuestro, no se deja     es su conclusión. Más allá del        ner que este país le parece un
                falta de compromiso de las cla-                           tentar ni por el exitismo ni por las   protocolo, este político que con-     ejemplo de perseverancia demo-
                ses políticas, la ausencia de una                         lamentaciones.                         dujo durante cuatro años a la se-     crática, que las luchas de muje-
                cultura democrática, el escaso                               “Bolivia tiene una particular       gunda fuerza política helvética,      res, mineros, zafreros y otros le
                ejercicio de los derechos y obli-                         cultura política que exhibe ras-       sostiene que Bolivia tiene rasgos     parecen un ejemplo digno del
                gaciones ciudadanas…                                      gos muy propios como el uso de         muy interesantes que permiten         mayor respeto, nos inclinamos
                   Él lo asume, sólo que no se so-                        las medidas de presión y esto no       mantener la fe en una evolución       por volver a creer.
                mete al consecuente balance ne-                           es necesariamente un rasgo ne-         democrática positiva.                   Después de todo, no está de-
                gativo para declarar que somos es-                        gativo, pues demuestra el alto           “La gran fuerza con que partici-    más abandonar nuestro acos-
                tados fallidos, sociedades sin fu-                        compromiso e interés que tienen        pan jóvenes y mujeres, con pro-       tumbrado lamento boliviano pa-
                turo y otras enunciaciones apoca-                         los bolivianos en participar, en       puestas, sin tanta contaminación      ra preguntarnos, al menos por
                lípticas. Cree en la democracia                           exigir soluciones a sus proble-        con el ejercicio del poder, de-       esta vez, ¿qué podemos realmen-
                por encima de sus flaquezas, y                            mas de parte de las autoridades;       muestra que se pueden alentar         te hacer para aportar a esta de-
                cree en los ciudadanos por encima                         pero, como todo, no es una solu-       mejoras desde la ciudadanía, des-     mocracia que tantas veces elegi-
                de sus limitaciones. C´est tout.                          ción en sí misma, debe ser parte       de los espacios locales”, sostiene.   mos como forma de vida?



                                                              18 DE DICIEMBRE                                                 19 DE DICIEMBRE
       Pasó                                                   Nacimiento de Steven Spilberg                                   Nacimiento de Edith Piaf
       en la                                                  Steven Allan Spielberg (18
                                                              de diciembre de 1946) di-
                                                                                             de Schindler (1993) y Sal-
                                                                                             vando al soldado Ryan
                                                                                                                              Edith Piaf (19 de diciem-
                                                                                                                              bre de 1915 - 11 de octu-
                                                                                                                                                             La vie en rose, Non, je ne re-
                                                                                                                                                             grette rien, Hymne à l'amour,
       semana                                                 rector, guionista y produc-
                                                              tor estadounidense de ci-
                                                                                             (1998). Son célebres sus
                                                                                             filmes ET, Tiburón, Encuen-
                                                                                                                              bre de 1963) fue una de
                                                                                                                              las cantantes francesas
                                                                                                                                                             Mon légionnaire, La Foule o
                                                                                                                                                             Milord, conocidas mun-
                                                              ne. Uno de los directores      tro cercano del tercer tipo,     más célebres del siglo XX.     dialmente. También fue
                                                              más reconocidos en la in-      Munich, El color púrpura e       A ella se le deben nume-       actriz de cine y teatro, vo-
                                                              dustria del cine mundial.      Inteligencia artificial, entre   rosas canciones del re-        cación que siempre estu-
                                                              Ganó el Oscar por La lista     otros.                           pertorio francófono como       vo relegada por el canto.
5 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                          5




                                                                                                                                                                               ideas
                                                                                                       Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




                                                                              Análisis

       Algo sobre la “economía verde”
          l Hay dos vías claras y contrapuestas: desarrollo o muerte y fundamentalismo del medio
                      ambiente. ¿Por qué no afianzar una tercera opción intermedia?



     L
              a masiva concentración                                                                                                                    ganancias calcula-
              de ciudadanos que exi-                                                                                                                    das en 3,7 billones
              gen la carretera del TIP-                                                                                                                 de dólares, en la
              NIS parte de un concepto                                                                                                                  medida que estos
     machacado hasta el cansancio                                                                                                                       territorios serían
     por el Gobierno: este emprendi-                                                                                                                    usados como espa-
     miento va a traer desarrollo.                                                                                                                      cios de recreación,
        Ya se ha escrito mucho sobre la                                                                                                                 regulación hídrica
     orientación capitalista del Go-                                                                                                                    o almacenamiento
     bierno. En este particular caso,                                                                                                                   de carbono.
     la preservación del añejo extrac-                                                                                                                     Es decir, se po-
     tivismo, tan férreo en nuestra                                                                                                                     drá usar esos terri-
     historia, no es la excepción.                                                                                                                      torios intangibles
        Coincidiendo con esas reflexio-                                                                                                                 para hacer turismo
     nes me permito entender el con-                                                                                                                    de aventura/comu-
     cepto de desarrollo que plantea el                                                                                                                 nitario. O para te-
     Gobierno, tanto como el concepto                                                                                                                   ner reservorios de
     de “respeto a la Pachamama” que                                                                                                                    agua que puedan
     plantean sus críticos más acérri-                                                                                                                  ser bien comercia-
     mos -otra forma de desarrollo-,                                                                                                                    lizados (una espe-
     como planteamientos poco afines                                                                                                                    cie de stocks de
     al momento histórico que vive no                                                                                                                   agua).
     sólo el país, sino el planeta.          Diego Ayo                                                                                                     O para lograr
        Son dos vértices extremos de         Politólogo                                                                                                 vender bonos de
     un mismo asunto: el fundamen-                                                                                                                      carbono en una es-
     talista del mercado y el funda-                                                                                                                    pecie de pago de
     mentalista del medio ambiente.                                                                                                                     deuda ecológica:
     Uno, el gubernamental, peca por                                                                                                                    “ustedes contami-
     exceso -capitalismo que lucra a                                                                                                                    nan pero pagan”,
     costa de los recursos naturales-,           “Sin                                                                                                   parece ser la sen-
     el otro lo hace por déficit -el capi-   embargo, es    mejor opción. No, no es sólo la       de variadas oportunidades que        tencia (esto puede ser riesgoso
     talismo es el origen de la des-         momento        mejor opción: es la única.            ofrece este “desarrollo verde”.      pero alienta la responsabilidad,
     trucción irreversible del planeta       de alentar        Siguiendo el análisis mencio-      Dicho en palabras simples: pue-      en los que más contaminan, de pa-
     y hay que eliminarlo-.                                 nado se afirma que “a diferencia      de resultar más lucrativo no ha-     gar e ir simultáneamente transfor-
        Sin embargo, es momento de
                                             una tercera                                                                               mando sus matrices productivas
                                                            de la participación estatal en la     cer el camino que hacerlo.
     alentar una tercera vía (aunque         vía (aunque    economía o el ritmo de inflación        Obviamente es un escenario         con esta orientación. Todo, claro
     la palabrita esté desprestigiada)       la palabrita   deseado, las decisiones sobre         extremo pero que matiza las fra-     está, si los precios por estos pagos
     que viene siendo conocida como          esté des-      mitigación y adaptación al cam-       ses lapidarias del Gobierno que      son altos ni fijados unilateralmen-
     “economía verde”. Ya el PNUD            prestigia-     bio climático no son optativas.       más o menos se resumen en “ca-       te por ellos mismos).
     hizo conocer las enormes posibi-        da) que vie-   Este no es un debate (…) entre de-    mino o pobreza”. Y no es así.          El mismo informe afirma -otro
     lidades de este nuevo modelo            ne siendo      sarrollo y conservación. Es un        Otras investigaciones dan cuen-      ejemplo- que del 25 al 50% de los
     que combina mercado con res-            conocida       debate sobre cómo afianzar el         ta de las enormes posibilidades      640 mil millones de dólares del
     peto por la naturaleza en el lúci-      como ‘eco-     poco espacio de decisión autó-        de esta economía verde.              mercado farmacéutico provie-
     do informe La otra frontera.            nomía ver-     noma de una economía pequeña            Precisamente el informe de         nen de los recursos genéticos
        Últimamente George Gray              de’”.          en una economía global”.              Naciones Unidas para el Medio        que se encuentran en los bos-
     Molina publicó un reporte que                             Y ello difícilmente tendrá lu-     Ambiente (PNUMA) “Hacia una          ques (como el TIPNIS).
     va en esta línea. El título ya resul-                  gar en el marco de la apuesta bo-     economía verde. Guía para el de-       Nuevamente, para hacerlo ex-
     ta sugerente: Verde: la economía                       liviana por la industrialización      sarrollo sostenible y la erradica-   plícito: esto significa que entre
     postgasolinazo          (Fundación                     de los hidrocarburos, el litio y al   ción de la pobreza”, publicado       esos árboles puede estar la cura
     Friedrich Ebert, 2011).                                acero. Eso sólo ratifica el viejo     en 2011, se explaya exhaustiva-      del cáncer que, si se la encuentra,
        El autor plantea muy claramen-                      modelo extractivista boliviano.       mente en este tópico. Pone ejem-     valdría más que mil caminos.
     te que la mejor opción es “buscar                      Hasta el momento, tras seis años      plos que modifican el chip con el      No hay más que decir. Sólo sé
     transferencia tecnológica en los                       de Gobierno masista, no ha habi-      que estamos programados.             que el TIPNIS puede ser el deto-
     eslabones primarios de la econo-                       do diversificación ni industriali-      Por ejemplo, al no tocar los       nante para pensar con más fuer-
     mía, reimpulsando el valor de la                       zación alguna, sino una mayor         bosques (pero no en el sentido       za estos temas. No hay que desa-
     tierra, el agua y el bosque. Esta es-                  concentración de la producción        de intangibilidad como entien-       lentarse por el revanchismo y la
     trategia dibuja una economía ver-                      primaria exportadora.                 de maliciosamente el Gobierno),      falta de honor del Gobierno. Ni,
     de de base ancha”. No hay duda                            Resulta fascinante, en tal sen-    se puede evitar las emisiones de     claro, por su talibanismo extrac-
     que es así, pero no sólo como la                       tido, adentrarse en este mundo        gases de efecto invernadero con      tivista.



                                                                  LA REVOLUCIÓN FRANCESA                                         LA REVOLUCIÓN FRANCESA
        Historia                                                  El gran legado de los derechos I                               El gran legado de los derechos II
        de la                                                     Uno de los acontecimien-
                                                                  tos con mayor alcance
                                                                                                  diciones necesarias para
                                                                                                  el ejercicio de los dere-
                                                                                                                                 Aunque la primera vez
                                                                                                                                 que se proclamaron los
                                                                                                                                                                  las declaraciones poste-
                                                                                                                                                                  riores. La declaración
        política                                                  histórico de la revolución
                                                                  fue la declaración de los
                                                                                                  chos naturales e indivi-
                                                                                                  duales), condiciona la
                                                                                                                                 derechos del hombre fue
                                                                                                                                 en EEUU, fue la Declara-
                                                                                                                                                                  francesa es indiferente a
                                                                                                                                                                  las circunstancias en que
                                                                  derechos del hombre. En         aparición de un nuevo          ción de Derechos del             nace y añade a los dere-
                                                                  su doble vertiente, moral       modelo de Estado, el de        Hombre y del Ciudadano           chos naturales, los dere-
                                                                  (derechos naturales ina-        los ciudadanos, el Estado      francesa la que sirvió de        chos del ciudadano; he
                                                                  lienables) y política (con-     de Derecho, democrático.       base e inspiración a todas       ahí su superioridad.
6 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                6         Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                Internacional
                                                                                                              Tribuna abierta

                    La tendencia
                    al autogol, de
                                                                                Un debate plural
                    Merkel a Sarkozy
                    Franco E. Vaselli / ANSA
                                                                                 y democrático
                                                                         l El reconocido pensador argentino analiza la situación del

                    E                                                        Gobierno de Morales, a partir de la Cumbre Social.
                            n la larga y devastadora crisis euro-
                            pea, la canciller alemana Ángela
                            Merkel y otros líderes de la UE hicie-
                    ron declaraciones que apuntaban a apagar                                                                                                  Abecor
                    el incendio de la emergencia pero, paradó-
                    jicamente, terminaron por asustar a las
                    bolsas y a la cotización del euro.
                       Las plazas financieras europeas subieron el
                    jueves por primera vez desde la dramática reu-                                                                                                       Atilio A.
                    nión cumbre de la UE de la semana pasada, pe-                                                                                                        Borón
                    se a que el lunes ya había habido un rebote.                                                                                                         Politólogo
                       Esa tendencia quedó interrumpida por las
                    declaraciones de Merkel, que al prever una
                    crisis que “durará años” sembró incerti-
                    dumbre sobre la capacidad de los gobiernos
                    europeos de salir del pantano de la crisis.                                                                                                              “Esta
                       La de Merkel es una tendencia al gol en                                                                                                           sana incli-
                    contra que en verdad en estos días mostra-                                                                                                           nación a
                    ron también algunos de sus colegas, como el                                                                                                          fundirse
                    jefe del Estado francés Nicolás Sarkozy y el                                                                                                         con su pue-
                    presidente de la Comisión Europea, José
                    Manuel Durao Barroso.
                                                                                                                                                                         blo es una
                       Sarkozy habló por ejemplo de la posibilidad                                                                                                       de las razo-
                    de “un estallido del euro”, además de otros                                                                                                          nes funda-
                    pronósticos negativos, quizás condicionado                                                                                                           mentales
                    por el riesgo que las                                                                                                                                de su popu-
                    agencias internaciona-           “La de Mer-                                                                                                         laridad”.
                    les de rating apliquen kel es una ten-
                    un drástico “downgra- dencia al gol en




                                                                       E
                    de” de la deuda gala.       contra que en
                       En el comporta-                                           l presidente Evo Mora-          No empezó hablando de sus           que “se movilizan para que el
                    miento de Sarkozy a lo
                                                estos días mos-                  les inauguró en Cocha-       aciertos, sino de la inseguridad,      Gobierno no las haga. Pero de-
                    largo de los últimos traron también                          bamba el primer “En-         de los problemas de empleo, de         bemos hacerlas, respetando a la
                    días también pesa el algunos de sus                          cuentro Plurinacional        la corrupción presente en ciertos      Madre Tierra: de lo contrario,
                    clima de campaña colegas”.                         para profundizar el cambio”            elementos de los escalones infe-       ¿cómo podríamos vivir sin in-
                    electoral que se vive                              que está transformando a la so-        riores de la burocracia, de la ne-     dustrias, sin petróleo, sin gas,
                    en Francia en vista de las presidenciales del      ciedad boliviana.                      cesidad de mejorar el desempe-         sin la minería?”.
                    año próximo. “Merkel y Sarkozy dan órde-              Lo que la prensa denominó co-       ño económico.                            En una época en que un orga-
                    nes a los otros países UE. Más que el conoci-      mo Cumbre Social reunió una               Sólo después se dedicó a enu-       nismo como el Banco Central Eu-
                    do método comunitario de Bruselas, hoy pa-         multitudinaria concurrencia de         merar los muchos logros de su          ropeo saca y pone gobernantes
                    recen estar en vigor más bien los tiempos del      más de mil delegados de diversos       Gobierno, con cifras contun-           en Grecia, Italia y Portugal, Evo
                    Congreso de Viena”, comentó irónicamente           movimientos sociales de todas las      dentes: casi dos millones de ni-       enfrenta los desafíos de su Go-
                    el jefe de los socialistas en el Parlamento eu-    regiones del país, que acudieron a     ños beneficiados por el bono           bierno profundizando la demo-
                    ropeo, el alemán Martín Schulz.                    un cónclave en el que diez comi-       Juancito Pinto; 800 mil ancianos       cracia, facilitando el diálogo ho-
                       Desde una Bruselas donde la crisis es des-      siones de trabajo examinaron           recibiendo una importante ayu-         rizontal entre gobernantes y go-
                    de hace meses el pan de cada día, también          otros tantos temas y desafíos cru-     da monetaria; el avance en los         bernados, y haciendo verdad el
                    Barroso hizo declaraciones que llamaron la         ciales del momento actual. (…)         programas de salud y educación         apotegma zapatista de “mandar
                    atención. Poco después del cierre de la               Estas primeras conclusiones se-     públicas; el fortalecimiento de        obedeciendo”.
                    Cumbre, afirmó que las medidas tomadas             rán presentadas y nuevamente           las finanzas del Estado gracias          Esta sana inclinación a fundir-
                    en la capital belga eran insuficientes y no del    discutidas en una serie de reunio-     al cumplimiento del mandato            se con su pueblo, a tonificarse es-
                    todo adecuadas.                                    nes que tendrán lugar en las pró-      popular que exigía la nacionali-       cuchando sus críticas y sus pro-
                       Barroso mantiene, por otra parte, un perfil     ximas semanas en los distintos         zación de los hidrocarburos.           puestas es una de las razones
                    bajo y está a la cabeza de una Comisión dé-        departamentos de Bolivia, en pre-         Y más: la duplicación del sala-     fundamentales de su populari-
                    bil, tal cual han querido muchos gobiernos         paración para un segundo y defi-       rio mínimo y la rápida transfor-       dad.
                    de la UE, los mismos que ahora se lamentan         nitivo período de sesiones entre el    mación que hizo que Bolivia de-          La derecha no es una opción de
                    por el rol lejos de un primer plano del “ejecu-    10 y el 12 de enero y en el cual se    jara de ser un Estado colonial         Gobierno y su única chance es el
                    tivo” de Bruselas.                                 fijarán las principales directivas     mendigo (son sus palabras), que        golpe de Estado; la izquierda hi-
                       El problema en otras palabras con este tipo     de la agenda de transformaciones       vivía de los préstamos para pagar      perradicalizada, por su parte,
                    de declaraciones es que, precisamente a raíz       para los años venideros.               a sus empleados públicos, para         muestra una sospechosa despro-
                    de la crisis, los mercados están muy pendien-         En su discurso inaugural, Evo       convertirse en un Estado Pluri-        porción entre el eco que sus fero-
                    tes de lo que dicen los líderes de la región. Es   recalcó la importancia de una          nacional que por primera vez en        ces críticas a Evo encuentran en
                    probable por lo tanto que en las subas bursáti-    discusión democrática y plural         la historia acumula reservas por       los medios hegemónicos y su es-
                    les del jueves haya influido una serie de decla-   para consolidar el proceso de          valor de 12.000 millones de dóla-      caso sustento de masas. Por lo
                    raciones, como por ejemplo la del presidente       cambios inaugurado desde su            res, una cifra impactante si se tie-   visto hasta ahora, Evo sigue sien-
                    ruso Dimitri Medvedev.                             llegada al Palacio Quemado en          ne en cuenta el tamaño de la eco-      do imbatible en el terreno elec-
                       “Moscú, además de China, está lista para        enero de 2006.                         nomía boliviana.                       toral y, si profundiza su agenda
                    sostener la Eurozona a través de fondos por           A diferencia de la mayoría de las      Por supuesto que también ha-        de cambios, lo será aun más.
                    20.000 millones de dólares canalizados a           intervenciones de otros presiden-      bló de política: dijo en un pasaje     (www.atilioboron.com.ar)
                    través del FMI”, precisó Medvedev, refi-           tes o jefes de Estado en cualquier     de su discurso que antes había
                    riéndose al que es uno de los temas clave de       parte del mundo, Evo comenzó la        grupos y organizaciones que se           * Atilio Borón, doctorado en Cien-
                    hoy día para la UE, o sea la necesidad de po-      suya señalando lo que él mismo         movilizaban para que los go-              cia Política por la Universidad de
                    der contar con fondos frescos.                     calificó como los errores cometi-      biernos hicieran obras; ahora           Harvard, es uno de los más reconoci-
                                                                       dos por su Gobierno.                   hay minorías muy estridentes             dos politólogos de América Latina.
7 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                       7




                                                                                                                                                                            ideas
                                                                                                    Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




     El sobaco de la víbora
                                                                                                     Contexto

      Las
      sonoridades
                                                         Números perversos
                                                                   l Manipulaciones, contradicciones, revelaciones.
      que ensordecen
                                                                                                                                               Abecor
      Machi Mirón



      E
             n los años 90, un grupo de músicos
             esgrimió una interesante tesis que
             asegura que son las sonoridades que
      generan las actividades de su población las
      que determinan el paisaje dominante de                                                                                                             Roger Cortez
      una ciudad.                                                                                                                                        Investigador
        En esa época la sonoridad que destacaba
      en las calles de La Paz era el canto de los ni-
      ños y jóvenes voceadores de los minibuses.
        Hace unos días, obligado a detenerme en
      las cercanías del túnel que desemboca en la
      Facultad de Arquitectura, en San Pedro, y                                                                                                              “La mo-
      aturdido por el atronador ruido que de allí                                                                                                        vilización
      emergía, me puse a pensar que el sonido do-                                                                                                        mostró la
      minante en el panorama paceño de hoy es el                                                                                                         manera co-
      que generan los vehículos “chutos”.
        Más tranquilo, lejos del temblor que pro-
                                                                                                                                                         rrecta de
      ducen esas cafeteras reparé que semejante                                                                                                          resistir los
      ruido todavía no colmó el paisaje paceño                                                                                                           abusos del
      que ya no es tan musical como el que gestaba                                                                                                       poder y re-
      desde los minibuses el canto de los voceado-                                                                                                       cuperar el
      res, muchos de ellos hoy convertidos en ira-                                                                                                       camino”.
      cundos y sordos choferes.
        Pensaba en que mi abuela tal vez sosten-




                                                        C
      dría que el ruido dominante de La Paz de
      hoy es el que produ-                                       omo parte de la prepa-        primera se basa en ignorar siste-         Las comparaciones del tama-
      cen las alarmas contra          “Sí, a mayor               ración de la cumbre del       máticamente la existencia de           ño de poblaciones, omiten la
      robo -que ostentan los ruido más justa                     MAS, los amos del po-         una carretera, construida hace         consideración de particulari-
      “chutos”, que rompen la protesta. Y                        der estatal acaban de         más de 30 años, que vincula a po-      dades sustanciales como son
      los oídos de todos, esto sucede to-               hacer el escalofriante descu-          blaciones del Beni con la sede de      las que relacionan a cada una de
      menos los de sus due-                             brimiento de que “tres millo-          Gobierno, con una longitud de          ellas con el tipo de propiedad
      ños- cuando un atro-
                                dos los días, de        nes son más que 200 mil”.              516 kilómetros entre San Ignacio       de la tierra, el mercado del tra-
      nador dinamitazo in- lunes a viernes,                Esta impecable aritmética se        de Moxos y La Paz.                     bajo, la migración interna y la
      terrumpió mis refle- con una inten-               asocia a una cándida pregunta:           Su reparación y asfaltado con-       urbanización de la población,
      xiones. Eran los alum- sidad en ascen-            “Nos preocupamos de la CIDOB,          sumirían un tiempo y presu-            ya que las diferentes deman-
      nos de la OPEA, per- so”.                         pero los tres millones de indígenas    puesto mucho menores al de la          das, necesidades y prácticas
      dón, la UPEA, que ba-                             de la CSUTCB, ¿no existen?, ¿no        construcción de cualquier nueva        que las caracterizan no se expli-
      jaban desde El Alto.                              son indígenas?, ¿son indígenas de      vía y resolverían gran parte de los    can por la cantidad de indivi-
        Miré en torno mío, la gente transitaba im-      tercera categoría?”, en la palabra y   problemas a los que se alude para      duos o el capricho, sino por las
      pasible como si nada pasara. Recién al tro-       la voz del segundo al mando.           justificar el nuevo camino.            consecuencias que tienen los
      nar el segundo dinamitazo una señora mur-            Se entiende bien el filo amena-       El hecho de que esté tan aban-       factores objetivos sobre la ex-
      muró un “¡uy tatitu, bien tarde están comen-      zante de las frases y preguntas,       donada como siempre, prueba            periencia, las necesidades, ex-
      zando!” lo que me permitió reparar en que         porque son parte de una profun-        que la supuesta preocupación           pectativas y proyecciones de
      las explosiones de petardos o dinamitazos         da y deshonesta tergiversación         gubernamental con el desarrollo        cada sujeto social colectivo.
      son el pan de cada día que alimenta los oídos     de los hechos, según la cual la        de esa región es una impostura.           Utilizando la táctica de con-
      de los paceños de hoy.                            protesta indígena habría sido re-        La siguiente: los voceros del ré-    fundir conceptos y mezclar li-
        Cierto, no hay día en que los habitantes        sultado de una premeditada y           gimen repitieron sin tregua que        sonjas con amenazas, un grupo
      de La Paz no sintamos el arrullo del canto        alevosa asociación “entre patro-       existían siete alternativas de dise-   estrechamente vinculado al po-
      de algún detonante. Es así como los secto-        nes y peones” y no del incumpli-       ño para construir la carretera en-     der y crecientemente distancia-
      res en conflicto suponen, se fortalecerán         miento gubernamental de la             tre Villa Tunari y San Ignacio (306    do de las empobrecidas bases
      sus protestas, por lo que del uso de simples      Constitución y las leyes.              km) y que permitiría vincular esta     campesinas, se aprovecha de
      cohetillos han pasado a las sonoras mata-            Con tres años de retraso y una      población con la ciudad de Co-         ambos para arropar una presuro-
      suegras para de allí saltar al dulce canto de     historia de resistencia, hostiga-      chabamba (465 km), ahora, nue-         sa acumulación de capital me-
      la dinamita.                                      miento y represión de por me-          vamente, sin estudio previo algu-      diante la especulación de tierras,
        Sí, a mayor ruido más justa la protesta. Y      dio, se habla ahora de acudir a la     no vuelven a insistir en que debe      que aparece como la primera y
      esto sucede todos los días, de lunes a vier-      consulta, con la idea de anular la     rasgarse el núcleo de la selva y de-   principal motivación para que el
      nes, con una intensidad en ascenso que lle-       ley que prohíbe la construcción        sechan alternativas como la plan-      proyecto carretero rompebos-
      ga a su punto culminante pasadas las 12:00        de caminos a través del TIPNIS.        teada por Lidema de recorrer el        que vuelva a irrumpir en la esce-
      del mediodía, es decir cuando quienes tra-           El ejercicio matemático y las       diseño hacia la ribera oriental del    na.
      bajan necesitan llegar a sus hogares para         afectadas interrogaciones nacen        río Isiboro, con un incremento            La movilización colectiva de
      almorzar.                                         de un terco y arraigado rencor de      menor a 30 km.                         indígenas y poblaciones urbanas
        Claro, los fines de semana los sectores en      quienes no perdonan haber sido           Las peores deformaciones y de-       que llevó a aprobar la llamada ley
      conflicto se repliegan para preparar la toma      contradichos y vuelven a la carga      serciones se encuentran, sin em-       corta, mostró, como antes lo ha-
      de las calles para el convite de la fiesta de     con el tema para deformar lo           bargo, en el plano conceptual,         bía hecho la relampagueante re-
      Santa Eduviges que se realizará el sábado y       ocurrido, para imponer los inte-       donde las comparaciones demo-          sistencia contra el gasolinazo, que
      el domingo, donde lucirán petardos tan so-        reses mercantiles que primaron         gráficas, además de traicioneras       la manera correcta de resistir los
      noros y luminosos como los que ocasiona-          desde que empezó a tramarse            para Bolivia -uno de los países de     abusos del poder y recuperar el
      ron el incendio en los depósitos de Said.         con el mayor sigilo el contrato        menor población en la región-          camino de las transformaciones,
        ¡En jín! Parece que el destino de los pue-      para construir la carretera.           contravienen frontalmente todos        contra el creciente conservadu-
      blos combativos es la sordera.                       No es del todo extraño que re-      los argumentos utilizados hace         rismo gubernamental, es la orga-
                                                        tornen las falsedades y el oculta-     poco para defender y fundamen-         nización independiente y la ex-
                                                        miento, porque abundan desde           tar la necesidad de construir un       tensión de alianzas entre secto-
                                                        el comienzo de esta historia. La       Estado Plurinacional.                  res populares.
8-9 18-12-11 IDEAS20111218DOM 0

                 8       Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                                                         2012 será un año decisivo para la demanda marítima nacional

                      Más allá de La Haya, Bolivia juga
                        la OEA su carta clave por el m
                       l El Gobierno prepara un informe amplio y documentado sobre el pedido de una salida soberan
                     sentarlo en la cumbre de la OEA, que a mediados de 2012 se efectuará en Cochabamba. Analistas d



                 E
                           n una histórica tarde
                           paceña de 1979, el pleno
                           de la Asamblea General
                           de la Organización de
                 Estados Americanos determi-
                 nó que “es de interés hemisféri-
                 co y permanente encontrar una
                 solución equitativa por la cual
                 Bolivia obtenga acceso sobera-
                 no y útil al océano Pacífico”.
                   Aquella declaración, además,
                 disponía “recomendar a los esta-
                 dos a los que este problema con-
                 cierne directamente, que inicien
                 negociaciones encaminadas a
                 dar a Bolivia una conexión terri-
                 torial libre y soberana con el
                 océano Pacífico”.
                   La historia enmarca a este episo-
                 dio como la victoria más impor-
                 tante del país en la eterna pulseta
                 con Chile por volver a las costas
                 marítimas. Victoria porque a pesar      Boris
                 de que no se logró nada factible, sí    Miranda
                 al menos un precedente determi-         Espinoza
                 nante: el reconocimiento interna-
                 cional de que sí existe una causa
                 pendiente entre Bolivia y Chile.
                   Casi 33 años después se pre-
                 senta otra oportunidad de mar-               “Sólo
                 car un hito similar, y en un con-       las fuerzas
                 texto más alentador y crucial.          vanguardis-
                   En junio de 2012, Cochabamba          tas chile-
                 será la sede del XLII período or-
                 dinario de sesiones de la OEA,
                                                         nas, un
                 instancia en la que el Ejecutivo        buen nú-
                 -según dejan entrever autorida-         mero de in-
                 des, funcionarios y analistas- se       telectuales
                 jugará o debería jugarse sus me-        y los jóve-
                 jores cartas.                           nes son los   lítico no se podían poner de acuerdo     cias del enclaustramiento de Boli-       el Gobierno boliviano no considera
                   Si a este contexto se le suma la      que quie-     ni en las urnas ni en el Congreso.       via”, señala la declaración de 1979.     la posibilidad de constituir una zo-
                 demanda internacional que el Es-        ren y pro-       Así fue que Guevara -antes presi-                                              na común con Chile y Perú, o al me-
                 tado alista para presentar en La        claman una    dente del Senado- tuvo la oportu-           Un detalle más                        nos de aceptar este proyecto a cam-
                 Haya, la oportunidad para dar un        solución      nidad histórica de recibir a los            Un detalle que fue escasamente        bio de la reivindicación.
                 batacazo diplomático es tan evi-        definitiva    mandatarios de América en la cum-        considerado es que la Asamblea de           Así lo manifestó en la semana el
                 dente que el ministro de Defensa                      bre de la OEA en La Paz.                 la OEA sugirió entonces la inclu-        director nacional de Reivindica-
                 chileno, Andrés Allamand, declaró
                                                         con Bolivia
                                                                          “Era un periodo distinto. Chile       sión de una zona portuaria de desa-      ción Marítima, Juan Lanchipa.
                 en días pasados que prevén un año       y Perú”.      llegaba con una desventaja impor-        rrollo multinacional.
                 “conflictivo” con Bolivia y Perú.                     tante porque al estar bajo una dic-         Al respecto, Juan Pablo Cárdenas,     Lo que se viene
                   Y es así. Bolivia, consciente de                    tadura       (Augusto       Pinochet,    analista político y docente de la Uni-      Este medio conoció que Bolivia
                 la oportunidad, alista un infor-                      1973-1990) estaba aislado interna-       versidad de Chile, manifestó a Ideas     prepara un gran informe que hará
                 me documentado y ya arrancó un                        cionalmente”, recuerda el historia-      que la opción de un espacio de inte-     llegar a todos los estados que parti-
                 silencioso lobby para lograr apo-                     dor Fernando Cajías.                     gración entre los estados involucra-     ciparán en el cónclave de la OEA.
                 yo a la causa, aunque el verdade-                        “Fue el respaldo más importante       dos es una de las más defendidas por        El objetivo es que los mandatarios
                 ro “ataque” empezará en los pró-                      obtenido por Bolivia en toda la his-     ciertos sectores de su país.             lleguen a Cochabamba decididos a
                 ximos meses en Washington.                            toria”, rememora a su vez el ex can-        “Sólo las fuerzas vanguardistas       respaldar el reclamo marítimo y ava-
                   Analistas e historiadores con-                      ciller Javier Murillo. Sin embargo,      chilenas, un buen número de inte-        len un documento que lo considere
                 sultados por Ideas no dudan de                        el diplomático apunta que pese a la      lectuales y los jóvenes son los que      tema de interés continental.
                 que la coyuntura es “histórica”,                      declaración “de interés hemisféri-       quieren y proclaman una solución            El titular de Diremar explicó que la
                 pues en 2012, literalmente, Evo                       co”, el continente hizo muy poco         definitiva con Bolivia y Perú; un        estrategia boliviana para 2012 incluye
                 Morales y los suyos jugarán de                        para facilitar una solución a la me-     acuerdo que nos lleve a consolidar       la presentación de la demanda inter-
                 locales contra el equipo de Se-                       diterraneidad de Bolivia.                un espacio de integración en nues-       nacional contra Chile en el Tribunal
                 bastián Piñera.                                          “Es necesario conseguir, con espí-    tras fronteras y a derivar los onero-    de Justicia de La Haya y la presenta-
                                                                       ritu de fraternidad e integración        sos recursos en armas en pos, por        ción del reclamo en todos los foros
                   La historia…                                        americana, el objetivo señalado en el    ejemplo, del desarrollo de la mine-      internacionales en los que el Estado
                   Wálter Guevara Arce, figura de                      punto anterior y consolidar una paz      ría y la explotación sustentable de      esté representado de manera oficial.
                 la Revolución Nacional de 1952,                       estable, que estimule el progreso eco-   los recursos naturales”.                    “La presentación de la causa ma-
                 asumió la Presidencia a fines de                      nómico y social en el área directa-         Sin embargo, en coherencia con        rítima ante la Organización de Es-
                 los 70, porque el país y el poder po-                 mente afectada por las consecuen-        la histórica demanda de soberanía,       tados Americanos es un tema que
9




                                                                                                                                                                                ideas
                                                                                                                 Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




l

ará en                                        Desde ambos lados de la frontera
                                                JAVIER MURILLO                          JUAN PABLO CÁRDENAS
                                                                                                                               La demanda
                                                                                                                               internacional
mar                                                                                                                            está casi lista
                                                Ex canciller boliviano                  Analista político chileno


                                               Bolivia necesita                         No hay voluntad
                                                                                                                                         A
                                                                                                                                                demás de apostar fuerte a
                                               una estrategia                           en Chile                                                la Asamblea General de la
                                                                                                                                                Organización de Estados
na al mar para pre-
dan pie al optimismo.                          E    n 1979, la Asamblea de la OEA
                                                    en La Paz emitió un impor-
                                               tante respaldo del hemisferio a
                                                                                        L   o manifestado la semana pa-
                                                                                            sada por el ministro de De-
                                                                                        fensa de Chile es la expresión
                                                                                                                                         Americanos (OEA), el próximo
                                                                                                                                         año Bolivia realizará una acción
                                                                                                                                         histórica al demandar a Chile
                                               la causa marítima boliviana.             clara de la falta de voluntad polí-              ante el Tribunal Internacional
                                    Abecor       La posibilidad de que se repita        tica del actual Gobierno, y de los               de Justicia de La Haya.
                                               este hecho en 2012 está desper-          anteriores, en atender la deman-                   “Estamos casi listos para dar
                                               tando susceptibilidades en Chi-          da marítima de Bolivia.                          ese paso”, señaló el titular de la
                                               le. Las autoridades de aquel país           La Cancillería y los políticos                Dirección Nacional de Reivindi-
                                               advierten tensiones porque se            chilenos son expertos en crear                   cación Marítima, Juan Lanchi-
                                               podría reeditar aquel respaldo y         mesas de diálogo y de negocia-                   pa.
                                               nuevamente en una reunión de la          ción que se prolongan en el tiem-                  En una entrevista con Ideas, la
                                               OEA en Bolivia.                          po y sólo sirven para postergar                  autoridad gubernamental expli-
                                                 Es importante recordar que la          indefinidamente las soluciones.                  có que “la presentación de la de-
                                               resolución de 1979, apoyada por             La demanda boliviana gana                     manda está dentro de los meca-
                                               todos los países del continente,         adeptos en Chile, pero la solu-                  nismos pacíficos para resolver
                                               pedía una solución al conflicto          ción no será posible durante el                  conflictos entre estados. Es un
                                               marítimo y especificaba que ésta         post-pinochetismo que todavía                    ejercicio de la voluntad y sobera-
                                               debía incluir una salida soberana        nos rige. Me parece, por lo mis-                 nía del Estado. Es una convic-
                                               de Bolivia al océano Pacífico, y         mo, que las autoridades bolivia-                 ción plena del Gobierno nacio-
                                               que no se considere una compen-          nas son muy ingenuas en confiar                  nal, pues la decisión asumida es
                                               sación territorial.                      una solución a nuestros sucesi-                  en gran parte el sentir de la ciu-
                                                 Esta declaración jamás cayó            vos gobiernos.                                   dadanía”.
                                               bien a las autoridades chilenas y,          Los que miramos la situación                    El responsable de elaborar to-
                                               si bien nunca se tradujo en una          desde aquí tenemos certeza en                    da la sustentación jurídica que
                                               solución efectiva, significó un          cuanto a la falta de disposición de              será presentada para abrir la
                                               compromiso hemisférico para              nuestras autoridades. Sólo las                   causa ante La Haya especificó
                                               coadyuvar en un proceso diplo-           fuerzas vanguardistas chilenas,                  que “la presentación de una de-
                                               mático que permita superar el            un buen número de intelectuales y                manda no excluye la posibili-
                                               enclaustramiento boliviano.              los jóvenes proclaman una solu-                  dad de seguir la negociación a
                                                 Teniendo otra vez la oportuni-         ción definitiva con Bolivia y Perú.              través de otras vías diplomáti-
                                               dad de acoger esta cita, Bolivia            Apuestan por consolidar un es-                cas”.
                                               tiene por delante una tarea muy          pacio de integración en nuestras                   El 23 de marzo de este año, el
                                               importante. Se debe construir            fronteras y a derivar los onerosos               presidente Evo Morales anunció
                                               una estrategia diplomática muy           recursos destinados a las armas                  que Bolivia acudirá a instancias
                                               consistente para poder reeditar          en pos, por ejemplo, del desarro-                internacionales para resolver el
                                               un respaldo continental.                 llo de la minería y la explotación               conflicto marítimo con Chile y
                                                 El objetivo es lograr poner en         de recursos naturales. Me dio                    rompió la negociación bilateral
                                               vigencia de nuevo el apoyo que se        mucho gusto observar en las ma-                  que mantuvo con el país vecino
                                               produjo en la Asamblea de la Or-         nifestaciones de este año carteles               durante los pasados cinco años,
                                               ganización de Estados America-           y gritos a favor de la integración y             mediante una “agenda de 13
                                               nos de 1979.                             hermandad.                                       puntos” de interés bilateral.
                                                                                                                                           El argumento del gobernante
                                                                                                                                         fue que la administración de Se-
                                                                                                                                         bastián Piñera no hacía algo para
    manejará la Cancillería. La contro-       demanda marítima, señaló que tan-        años. “Ese respaldo recibido tiene                presentar soluciones concretas
    versia que tenemos con Chile pue-         to Bolivia como Chile son conscien-      que volverse a poner en vigencia”                 al problema ocasionado por el
    de ser bilateral, trilateral o multila-   tes de la potencialidad del encuen-        El analista político chileno Juan               enclaustramiento. A partir de
    teral. Nosotros hemos acudido a           tro de mediados de 2012.                 Pablo Cárdenas señaló, sin em-                    ese momento se creó la Direc-
    todos los escenarios y lo vamos a            “Será una ocasión muy propicia        bargo, que una victoria boliviana                 ción Nacional de Reivindicación
    seguir haciendo”, sostuvo.                para dar resonancia a la demanda y       en la OEA puede quedar sin efecto                 Marítima, que primero estuvo
      “Acudir al Tribunal Internacio-         explicar a los otros países sobre la     debido a la dureza de la adminis-                 dirigida por el actual ministro de
    nal no excluye que continuemos            justicia de nuestra causa. Es obvio      tración Piñera.                                   Defensa, Rubén Saavedra.
    con gestiones diplomáticas. No            que Chile no se va a quedar con los        “Nuestra Cancillería y la política                “2012 será el año en que pre-
    son escenarios excluyentes uno y          brazos cruzados. De todas formas         chilena en general son expertas en                sentemos la demanda, no pode-
    otro”, agregó Lanchipa en una en-         Bolivia tiene un trabajo bastante        crear mesas de diálogo y de nego-                 mos revelar la estrategia, pero sí
    trevista con Página Siete.                sólido al respecto”, concluyó.           ciación que se prolongan en el                    anunciar que estaremos pen-
      Mientras tanto, Cajías señaló              El ex canciller Murillo tampoco       tiempo y sólo sirven para postergar               dientes de lo que genere el anun-
    que la cita en Cochabamba será            mostró dudas de que Bolivia po-          indefinidamente las soluciones. La                cio de ésta. Ya estamos prepara-
    ideal para lograr un triunfo en el es-    drá reeditar el respaldo. “En 1979,      demanda boliviana gana adeptos                    dos, estamos cada vez más cer-
    cenario continental.                      en la Asamblea de la OEA en La           en Chile, pero la solución no será                ca”, insistió Lanchipa.
      “Es una gran oportunidad para           Paz, hubo un pleno apoyo hemis-          posible durante el post-pinoche-                    Desde el primer momento, el
    seguir con nuestra demanda de rei-        férico para solucionar el enclaus-       tismo que todavía nos rige”.                      Gobierno chileno rechazó la po-
    vindicación. Lo más importante es         tramiento geográfico. Por eso              No pocas veces antes se dieron                  sibilidad de resolver el diferen-
    mantener en vigencia la resolución        Chile vaticinó ciertas tensiones         oportunidades únicas o muy propi-                 do marítimo en un tribunal in-
    de la OEA de 1979. Actualmente            para el próximo año. Esto no debe        cias, y no pocas veces fueron desa-               ternacional e insistió en que éste
    puede generarse más interés en el         sorprender porque la relación            provechadas y quedaron en nada.                   es un asunto exclusivamente bi-
    tema. El hecho de que Bolivia esté        siempre ha sido complicada”, in-           Autoridades de Gobierno, es-                    lateral. Pero, al parecer, ya no hay
    jugando de local en Cochabamba            cluso con Perú, histórico tercian-       pecialistas, analistas -de ambos                  vuelta atrás.
    va a ayudar a que nuestra demanda         te en la disputa.                        frentes- ya conocen de sobra el
    sea más escuchada que en otras               Para el ex jefe de la diplomacia      entorno, contexto y anteceden-
    ocasiones”.                               boliviana, el Gobierno -y más aún        tes, y están optimistas y expec-
      El historiador, que además trabaja      el Estado- debe elaborar una estra-      tantes como pocas veces. Quizás
    en una comisión especial coordina-        tegia muy consistente para reedi-        esta vez sí se cumple eso de “si el
    da por el Gobierno y expertos en la       tar y superar el éxito de hace casi 33   río suena...”.
10 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                10     Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                                                                                  Desde las aulas

                    Nueva agenda gubernamental:
                 ¿contradicciones o falsas promesas?
                l Un acercamiento al contexto previo al Encuentro Plurinacional de Cochabamba, en relación
                                       con las promesas y discursos del Presidente.
                                                                                                                                                                                  Abecor




                “
                      Los bolivianos vivimos im-
                      pregnados de tópicos” se lee
                      en un reciente libro de Car-
                      los Malamud sobre populis-
                mos latinoamericanos (2010).
                  Probablemente tenga gran
                parte de razón, puesto que ve-
                mos cómo en las últimas sema-
                nas comenzamos a asistir a otro
                inevitable tópico: la construc-
                ción de una “nueva agenda” gu-
                bernamental.
                  Nadando un poco contra la ac-
                tual corriente de Gobierno y a
                riesgo de que la ministra de Cul-
                turas censure estas palabras co-
                mo lo hizo con un libro en la pa-
                sada Feria del Libro de Chile, o
                de que algún alto funcionario de
                la Vicepresidencia del Estado
                me etiquete como traidor, por-        Marcelo
                que “en momentos de crisis toda       Arequipa
                disidencia es traición”, le pro-      Azurduy
                pongo, amable lector, recordar        Ph.D. en
                algunas promesas incumplidas o        ciencia política
                pendientes de cumplirse.
                  Le propongo una ayuda me-
                moria para los amantes del ac-            “Cuan-
                tual régimen y para los que no lo     do emerge
                quieren ni una pizca: “puras de-      una voz            política. Yo mismo no quería en-        ¿Acaso no fue el mismo Presi-       dad formal por todos los medios
                magogias populistas”.                 discordan-         trar en la política porque el polí-   dente quien dijo en el acto de        posibles.
                  Un breve repaso por las inter-                         tico siempre se ve como un la-        promulgación de la convocato-            Finalmente, no está demás re-
                venciones públicas del presi-
                                                      te con los
                                                                         drón, como farsante, como ma-         ria a la Asamblea Constituyente       cordar otra promesa de parte de
                dente Evo Morales debería ser-        ritmos de-         leante; tenemos que dignificar        (6 de marzo de 2006): “Estoy          la mano derecha del Presidente,
                virnos de apoyo para recordarle       safinados          eso, y es nuestra tarea empren-       convencido, y mucho más que           el vicepresidente Álvaro García
                con mucha dosis de nostalgia          de algún           der un trabajo honesto y respon-      convencido, que es importante         Linera quien dijo -con verdadero
                -para los que una vez le apoya-       instrumen-         sable ante el pueblo boliviano”.      la sinceridad, es importante so-      ímpetu como si estuviera en la
                mos- que el 21 de enero de 2006       to guberna-          Resultado, a día de hoy -y ha-      bre todo pensar en Bolivia, pen-      mismísima toma de la Bastilla
                en su posesión simbólica de Ti-       mental, el         ciendo un paralelismo musical         sar y sentir y amar a nuestra Pa-     francesa- que hay que pensar y
                wanaku dijo:                          director de        para no aburrirle-: cuando emer-      tria. No es posible que haya auto-    replantear el desarrollo indus-
                  “También quiero pedirles, con       la orquesta        ge una voz discordante con los        ridades que ignoren a las mayo-       trial más allá de todo.
                mucho respeto, a nuestras auto-       no corrige         ritmos desafinados de algún ins-      rías nacionales, sin pensar y sin        Textualmente, dijo: “Indus-
                ridades originarias, a nuestras       esa desafi-        trumento gubernamental, el di-        querer a esta Patria”?                trialización o muerte”, durante
                organizaciones, a nuestros                               rector de la orquesta no corrige        Casi para finalizar (aunque         el cierre de campaña de 2005, en
                amautas… contrólenme y si no
                                                      nada inter-
                                                                         esa desafinada intervención, lo       hay muchos fragmentos más dig-        un acto en Cochabamba.
                puedo avanzar, empújenme us-          vención, lo        que hace es maquillarla con la        nos de citarse pero por obvias           En resumidas cuentas, ya que
                tedes, hermanas y hermanos”.          que hace es        entonación de otro instrumento        faltas de espacio no se los puede     estamos frente a un inevitable
                  Dos días después, el 23 de ene-     maquillarla        gubernamental que suene y en lo       hacer), en su discurso de investi-    evento de gran magnitud mediá-
                ro de 2006, en el acto de posesión    con la ento-       posible truene más fuerte para        dura en el Congreso Nacional          tica -la Cumbre Social que, en va-
                de sus primeros ministros de Es-      nación de          que el público no lo note.            (22 de enero de 2006), Morales        rias fases, buscará definir la nue-
                tado dijo y se comprometió:           otro instru-         ¿Dónde está eso de que la buro-     dijo que quería cambiar Bolivia       va agenda nacional- quiero sus-
                “quiero pedirle a este nuevo ga-      mento gu-          cracia tendría que terminarse?        “no con bala sino con voto, y ésa     cribirme a otras opiniones verti-
                binete del pueblo entender real-      bernamen-          ¿Alguien del Ministerio de            es la revolución democrática”.        das en éste y otros medios.
                mente que la política es la ciencia   tal que sue-       Transparencia y Lucha Contra la         Pero hay que recordarle al pue-        Opiniones, artículos, ensayos
                de servir al pueblo”.                 ne y en lo         Corrupción ha elaborado algún         blo, también, que el voto no es       que reparan y advierten que esta
                  Y agregó “si la política es la                         informe destacado sobre esto,         sólo el mero hecho de asistir a un    reunión debe congregar a los re-
                ciencia de servir al pueblo, ser
                                                      posible
                                                                         además de las numerosas de-           acto electoral, sino que por de-      presentantes de todos los secto-
                autoridad es servir al pueblo y no    truene más         mandas contra autoridades lo-         trás de este proceso existe un en-    res y niveles de la sociedad, no so-
                vivir del pueblo… Quiero pedir-       fuerte para        cales y departamentales usadas        tramado tan sensible y tan deli-      lamente a los amigos de siempre.
                les cero de burocracia, tiene que     que el pú-         más como estrategia para desle-       cado, en términos instituciona-          De lo contrario, el resultado
                terminar el ‘vuélvase mañana,         blico no lo        gitimarlos que para luchar real-      les, que la mínima prueba de al-      será -como siempre- un benefi-
                vuélvase pasado mañana’”.             note”.             mente contra la corrupción?           teración o sospecha de fraude         cio político en favor de los gober-
                  “El pueblo está cansado de eso                           Por otro lado, ¿por qué no se di-   atenta contra todo este proceso,      nantes de turno y sus afines, una
                -agregó- de aportar un bolivia-                          ce nada aún sobre quién autorizó      como pasó en las últimas elec-        agenda en la que prevalezca el
                no, dos bolivianos por X o Z mo-                         la intervención policial de los       ciones judiciales.                    cálculo político de corto plazo
                tivo. Eso tiene que terminar. Te-                        marchistas en defensa del TIP-          Por eso es sumamente impor-         por encima de los intereses de la
                nemos la tarea de dignificar la                          NIS?                                  tante fortalecer la institucionali-   nación.
11 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                         11




                                                                                                                                                                                ideas
                                                                                                       Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




                                Una iniciativa de cambio

         Otro Arte: el retorno                                                                                                           Un galardón
          al oficio artístico                                                                                                            para las artes
                                                                                                                                         contempo-




                                                                                                                                                                                 literatura y artes
             l La Fundación Otro Arte lanzará el octavo número                                                                           ráneas
                de su revista y entregará su galardón anual.
                                                                                                                                         E    l marte 20 de diciembre, a las
                                                                                                                                              siete de la noche, en el hotel




     C
                                                                                                                                         Radisson, la Fundación Otro Ar-
              omo no ocurrió ni en el     ro sobre todo en los concursos y    que ya no existe bajo el sol, o por                        te y su revista de análisis y pro-
              período dorado del ci-      premios, revelan al espectador      lo menos bajo este lado del sol.                           pagación de las artes visuales
              ne boliviano, como no       un mediocre trabajo desprovisto       A partir de este exiguo diag-                            entregarán reconocimientos a
              se vio durante el crisol    de oficio.                          nostico, cae por su peso la pre-                           personalidades que se distin-
     de la plástica boliviana: la gene-     Y esto se detecta principal-      gunta de rigor: ¿será que las artes                        guieron en la actividad cultural
     ración del 52, el panorama ar-       mente en algunas propuestas de      contemporáneas bolivianas ne-                              nacional.
     tístico cultural actual da cuen-     artistas jóvenes o emergentes,      cesitan retornar al oficio, recu-                             Las personas y empresas que
     ta de abundancia y despliegue        que a partir de remix’es trasno-    perar la esencia, la vocación? La                          serán galardonadas por su apor-
     de recursos.                         chados, cargados de aburri-         respuesta es sí, que ésta es una                           te al arte son: Juan Carlos Aduviri
        Desde hace varios años en Bo-     miento y repetición, son sólo       necesidad apremiante en todas                              (artista joven), Wálter Gómez
     livia se estrenan entre cinco a      competidores de una                  las manifestaciones artísticas.                           (gestor cultural), Cristian Mer-
     diez películas por gestión, y ni     desesperada ca-                                                                                cado (artista del año), Einar Gui-
     hablar de la cantidad de mues-       rrera en bus-                                   Un aporte                                      llén (docencia en arte), Pedro
     tras, exposiciones, instalaciones    ca de “ser                                           Es en este afán                           Susz (crítica de arte), Luzmila
     y escenificaciones.                  origina-                                             que este 20 de di-                        Carpio (trayectoria en música),
        Con el rótulo de “producción      les”,                                                  ciembre se pre-                         Wálter Navia (trayectoria en li-
     nacional” aparecen propuestas        cosa                                                     sentará el octa-                      teratura), Lorgio Vaca (trayecto-
     que directores o productores                                                                   vo número de                         ria en artes plásticas), Jorge Ruiz
     presentan siempre precedidas                                                                   la revista Otro                      (trayectoria en cine), Maritza
     de la palabra “primer o primera”:                                                              Arte, una en-                        Wilde (trayectoria en teatro),
     primera película de tal o cual gé-                                                             trega dedica-                        ATB (periodismo cultural), HI-
     nero, primera muestra de arte de                                                               da al maestro     José               VOS Bolivia (cooperación ex-
     una u otra tendencia, primera                                                                 Alfredo La Pla-    Aramayo            tranjera), Fundación Cultural
     ópera, primer…                                                                              ca, en honor y       Artista plástico   del BCB (institución cultural) y
        Ahí están revueltos artistas                                                           homenaje a su                             Soboce (apoyo empresarial).
     conceptuales, trans-vanguar-                                                            obra marcada por la                         Además se otorgará un premio
     distas, teatreros chojchos, fotó-                                                 pulcritud en el oficio.                           póstumo a Raúl Lara.
     grafos de prostitutas, mujeres                                              Así, a través de su mirada                                 El galardón Otro Arte, consis-
     grafiteras, compositores de ópe-                                         transparente, asumimos la mi-               “Asumi-        tente en una estatuilla del escul-
     ras políticas, “innovadores” ar-                                         sión de trabajar por un urgente         mos la mi-         tor Juan Bustillos, fue instaura-
     tistas digitales, cineastas de ce-                                       retorno al oficio, al oficio de ar-     sión de tra-       do en 2009, junto a cuatro insti-
     lular… un sinfín de tendencias                                           tista, paradigma de Alfredo La          bajar por          tuciones aliadas: la carrera de li-
     modernas y tendenciosos mo-                                              Placa y, desde ahora, paradigma                            teratura de la Universidad Ma-
     dernos. La lista es larga.                                               nuestro.
                                                                                                                      un urgente         yor de San Andrés (UMSA), el
        Y es que quizá -quiero creer en                                          También el martes, en el mismo       retorno al         Conservatorio Plurinacional de
     esto- sea culpa del nuevo siglo                                          acto, se hará entrega de la estatui-    oficio, al         Música, la Cinemateca Boliviana
     que empuja a algunos creadores                                           lla Otro Arte, un reconocimiento        oficio de          y la carrera de artes y música de la
     bolivianos a un facilismo posmo-                                         desde los artistas a los artistas,      artista, pa-       UMSA.
     derno que propone en el fondo la                                         instituciones y cooperación in-         radigma de            La fundación se creó con la
     consigna del “todo vale en el ar-                                        ternacional por su contribución a       Alfredo La         participación de personalidades
     te”; una consigna impuesta por                                           las artes contemporáneas y a las        Placa y,           del ambiente cultural, como Al-
     realidades muy diferentes a la                                           culturas bolivianas, a partir de        desde aho-         fredo La Placa, Mario Conde,
     nuestra, una realidad en la que el                                       cinco principios: sensibilidad pa-      ra, paradig-       Diego Morales, Susana Zelaya y
     artista se disipa, se transforma                                         ra entender al otro, ética y estéti-    ma nues-           el propio Aramayo, con tres ejes
     en un producto.                                                          ca, obra de vida, apoyo a las artes                        de acción bien definidos: el ob-
        Se convierte, de pronto, en                                           y culturas y diálogo y socializa-
                                                                                                                      tro”.              servatorio cultural, la revista
     una simple reproducción de dis-                                           ción de las artes.                                        Otro Arte y la formación.
     cursos, en un engranaje más                                                        Esta estatuilla Otro Arte                           El observatorio cultural es el
     de las máquinas de los pode-                                                    pretende forjar una espe-                           encargado de monitorear la acti-
     res y los poderosos, o en un                                                     ranzadora voluntad com-                            vidad artística de Bolivia y otor-
     cuestionable mediador de                                                         partida en la que, salvando                        gar la estatuilla Otro Arte, con la
     arte que está al servicio de                                                        las legítimas diferen-                          ayuda de un comité de selección
     unos pocos en detrimento                                                              cias, prevalezca la ge-                       integrado por Raquel Montene-
     de la mayoría anónima… o                                                             nerosidad, el sentido                          gro, Óscar García, Esperanza Té-
     en esa cosa amorfa, triste, ge-                                                   de la responsabilidad y,                          llez y Adolfo Cárdenas.
     latinosa y, a veces, ruin y mal-                                                  por encima de todo, el in-                           La revista Otro Arte es la herra-
     vada que son los mercachi-                                                        terés general hacia la cul-                       mienta de difusión que ya lleva
     fles del arte.                                                                    tura y las artes contempo-                        siete números publicados y se
        En este panorama, al-                                                              ráneas que en estos                           apresta a entregar el octavo, titu-
     gunas obras ex-                                                                                 momentos se                         lado El oficio del artista, dedicado
     puestas en los sa-                                                                               encuentran                         al maestro Alfredo La Placa y su
     lones, teatros, ci-                                                                              aún de capa                        obra. (Adolfo Cárdenas Fran-
     nes y espacios, pe-                                                                              caída.                             co).

                                                                    Archivo
12 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                           12      Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                                                                                                          Reseña

                                  Cuéntame el cuento: crónica
                                    apurada... a toda costa
      literatura y artes




                                  l Texto leído en la presentación del libro Bolivia a toda costa. Crónicas de un país de ficción.



                           D
                                      on Manuel Sillerico le                                                                                                     de lado creencias y fundamentos
                                      cuenta al curioso pe-                                                                                                      teológicos, es difícil hallar aún
                                      riodista que invadió                                                                                                       mejores ejemplos de literatura:
                                      su taller que el presi-                                                                                                    ficción y vivencias a la vez, que
                           dente Evo Morales es medio jo-                                                                                                        en estos textos.
                           robadito, que el dictador Gar-                                                                                                           Proverbiales son las crónicas
                           cía Meza lo convocó “n” veces                                                                                                         latinas de Flodoart, o las de Gui-
                           pero nunca le encargó un traje y                                                                                                      llermo de Naugis y las crónicas
                           que su mayor tesoro material es                                                                                                       francesas de Froissart y de
                           un impresionante inventario                                                                                                           Monstrelet, o las legendarias na-
                           de los más finos y cotizados ca-                                                                                                      rraciones sobre Gengis Kan y sus
                           simires europeos.                                                                                                     Martín Zelaya   aventuras, que maravillaron a
                              Conocedor como pocos del to-                                                                                       Sánchez         occidente y pintaron a la milena-
                           no urbano paceño, al que le im-                                                                                                       ria China como un paraíso sólo
                           prime un estilo campechano y di-                                                                                                      posible en el más allá.
                           vertido, Willy Camacho nos                                                                                                               Ni qué decir de las “crónicas
                           transporta en breves textos frag-                                                                                                     del rey” que la Corona española
                           mentados a Churubamba, la Ga-                                                                                                         mandó a confeccionar a los ade-
                           rita de Lima o el Cementerio Ge-                                                                                          “La pre-    lantados aventureros en el Nue-
                           neral de La Paz, y traza su mirada                                                                                    gunta lógi-     vo Mundo, ninguno de los cuales
                           en este caótico inicio del siglo                                                                                      ca es: ¿qué     superó, no obstante, a Guamán
                           XXI, desde su perspectiva, con su                                                                                     contar aho-     Poma, el gran cronista indígena.
                           bagaje y preconceptos, pero con                                                                                                          Para referir a algo que nos toca
                           un guiño a la vez a los retratos que
                                                                                                                                                 ra que valga    directamente, y que ya Barrien-
                           de los mismos lugares esbozó Jai-                                                                                     la pena, que    tos alude en el prólogo de Boliviaa
                           me Saenz hace más de 30 años.                                                                                         llame, cau-     toda costa, ¿quién superó hasta
                              En una solazada experiencia                                                                                        tive e invite   ahora a Bartolomé Arzáns y sus
                           vicaria, Christian Kanahuaty                                                                                          a dejar de      fascinantes historias del Potosí
                           nos traslada a la plaza Abaroa y al                                                                                   lado el faci-   imperial?
                           estadio Hernando Siles para                                                                                           lismo de la        A partir de este enorme contex-
                           atestiguar los anacrónicos, insu-                                                                                     hiper-ins-      to, y con Bolivia a toda costa en las
                           fribles, pero inevitables actos cí-                                                                                   tantánea        manos, la pregunta lógica es: ¿qué
                           vicos para recuperar el mar.             nistas cuentacuentos (que no          meño sostuvo que “lo único que         tecnología      contar ahora que valga la pena,
                              “El mar es de Bolivia y significa     cuenteros), contadores de histo-      yo hago es contarle, explicarle a la   de las tele-    que llame, cautive e invite a dejar
                           una salida al mar”, dijo uno de          rias (que no de los otros), perio-    gente cómo es el mundo andino, el                      de lado el facilismo de la hi-
                           los más mediáticos ministros de
                                                                                                                                                 comunica-       per-instantánea tecnología de las
                                                                    distas y literatos.                   mundo del indio; y al indio le
                           Gobierno, según recuerda la na-            Hace casi 13 años en una visita     cuento y le explico cómo es la gen-
                                                                                                                                                 ciones?         telecomunicaciones? (Léase, a
                           rración. ¿Es que acaso hay que           universitaria-mochilera a Cusco,      te de la ciudad. Ninguno tiene por     (Léase, a       dejar en paz el Facebook, el iPad,
                           buscar sentido a lo que hablan           Máximo Damián accedió a mi tí-        qué temerle al otro, ninguno tiene     dejar en        la computadora y agarrar de una
                           casi sin pensar los dueños del           mida solicitud de periodista          por qué rechazar al otro…”.            paz el Face-    buena vez un buen libro).
                           poder? ¿Es que acaso hay que ha-         principiante y me dio una breve         Pocas cosas deben ser más pla-       book, el           Fácil y ya dicho: todo buen
                           llarles lógica a los discursos de        entrevista. “Lo único que yo hago     centeras que recibir información.      iPad, la        cuento, toda historia bien trata-
                           parafernalias patrioteras sin            con mi violín es contar cosas…tra-    Desde el nimio y trivial chisme es-    computa-        da y desarrollada fascina, cauti-
                           sentido per se?                          tar de que en él hable mi corazón y   cuchado en la calle o la televisión,   dora y aga-     va, atrae y conmueve.
                              ¿Es que acaso eso importa si          de que la gente entienda”, dijo.      hasta la más lúcida lección apren-     rrar de una        Y así son la mayoría de estas
                           uno disfruta leyendo los entrete-          Don Máximo Damián es un ex-         dida en aulas o textos.                buena vez       “crónicas de un país de ficción”:
                           lones de la aparatosa burocracia         cepcional violinista indígena pe-       Qué mejor, entonces, si esta ac-                     relatos despatarrados, entraña-
                           estatal para organizar un evento
                                                                                                                                                 un buen li-     bles y reveladores como aquella
                                                                    ruano que, más allá de su enorme      ción generadora de placer se hace
                           de reivindicación marítima, que          talento -una genialidad del ins-      exquisita, refinada, con sentido…
                                                                                                                                                 bro)            incursión por las maquilas escla-
                           no para diseñar efectivas estra-         tinto y el corazón, para decirlo      qué mejor que leer -que no sólo es-                    vizadoras de bolivianos en el ex-
                           tegias de Gobierno, que de eso           mejor-, es muy conocido por ha-       cuchar- una buena historia, un                         tranjero; la secuencia de bolitas
                           debería ocuparse?                        ber sido dilecto amigo y discípu-     buen relato, una buena crónica.                        celebrando a los difuntos ante
                              Don Manuel nos cuenta, Willy          lo de José María Arguedas, uno          En base a un buen puñado de                          atónitos porteños en Chacarita,
                           nos transporta, Christian nos            de los precursores del indigenis-     crónicas se formaron, hace una                         los entretelones rocambolescos
                           traslada, dijimos, y eso precisa-        mo latinoamericano.                   pila de siglos, algunos de los ma-                     de un concurso de belleza; o la in-
                           mente es la crónica: la mejor ma-          Precisamente Arguedas, en una       yores cánones de vida aún vigen-                       creíble historia de los cochalas de
                           nera de contar, difundir, infor-         entrevista de 1967 a un diario li-    tes: la Biblia y el Corán. Dejando                     Arbieto, viajeros empedernidos,
                           mar, proponer, provocar, inter-                                                                                                       migrantes de ida y vuelta, que li-
                           pelar… La mejor manera, enton-                                                                                                        dian con igual habilidad con el
                           ces y también, de aprender, co-                                                                                                       modernismo del primer mundo
                           nocer, enterarse, empaparse, co-                                                                                                      que con la modesta cotidianidad
                           nectarse, liberarse, escaparse,                                                                                                       de su pueblito cochabambino.
                           refugiarse…                                                                                                                              Quién fuera un jeque para
                              He ahí el valor de Bolivia a toda                                                                                                  -como en Las mil y una noches- só-
                           costa. Crónicas de un país de ficción,                                                                                                lo tenderse a escuchar una his-
                           una compilación que Fernando                                                                                                          toria tras otra, una crónica tras
                           Barrientos armó cual meticuloso                                                                                                       otra… mientras tanto, bien vale
                           relojero, pieza a pieza, acopian-                                                                                                     esta genial idea de Fernando
                           do y recuperando material de acá                                                                                                      Barrientos de reunir y regalar-
                           y acullá de entre un reducido pe-                                                                                                     nos una “surtida colección de
                           ro auspicioso universo de cro-                                                                                                        souvenirs bolivianos”.
13 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                                  13




                                                                                                                                                                                          ideas
                                                                                                              Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




     Mirabiliario
                                                                                                        El Club del Cuervo

     Niño que se
     contempla en una
                                                                                                           Volver
     fuente oscura                                               l Una crónica de viajes y aventuras; de sacrificios y locuras;
        Mi voz es el murmullo de las estre-
     llas,                                                               de suavidad, sutileza, blandura y calidez.
        lo sé por algún motivo que desconoz-




                                                                                                                                                                                           literatura y artes
     co.                                                                                                                                                                Archivo digital
        Me complace saberlo.
        Uno debería de amarse alguna vez a
     pesar de sí mismo;
        por eso digo, mi voz es el murmullo
     de las estrellas,

       lo sé y no sé cómo lo sé,

       sería impropio de lo hermoso com-
     prender su hermosura.

        El viento pregunta por mí al frío.
        Altísimos árboles sin acosarme me
     rodean.
        El frío tiene lenguas.
        No huyo porque no pueden tocarme.
        Soy puro como la flauta que hechiza
     el cielo del crepúsculo,
        fui soplado por la Divinidad un día
     cuando el alba,
        esto también lo sé porque esta triste-
     za es terrible como todo lo hermoso,
        y sé también que el canto del cielo
     son las palomas de oro de tu pelo           Cristina
        y que eres una lágrima de Dios emo-      Pérez
     cionado
        y que mi voz es el murmullo de las
     tantas estrellas



                                                               E
        y eso me hace feliz.                                             n este mes vuelvo a ver         sanos de seda era sostener una         Shirakawa; rodear por el lado es-
                                                                         películas         antiguas,     fortuna y precisamente entonces        te, esperar durante dos días a un
       Todo es tan poco siempre.                     “No                 vuelvo a escuchar can-          una epidemia de pebrina había          hombre vestido de negro que le
       Este sitio en que te amo es tan peque-    recuerdo                ciones como Your Song,          destruido los huevos de los culti-     vende los ojos y que lo lleve hasta
     ño,                                         dónde leí     de Elton John, y la versión inolvi-       vos europeos de gusanos de seda.       una aldea en las colinas”.
       mínimo como las alas de un insecto                      dable de Ewan McGregor, vuel-               Corría el año 1861 y persistía el       Corría el año 1861 y Hervé Jon-
     que flota,
                                                 que el do-
                                                               vo a las reuniones de fin de año,         aislamiento de Japón: las activi-      cour pudo regresar con vida de
       como un nenúfar rojo en una fuente        lor es ine-   vuelven los amigos, vuelve mi             dades comerciales estaban to-          Japón y con los huevos de gusa-
     blanca,                                     vitable,      hermana, vuelve a reunirse la fa-         talmente controladas y restrin-        nos de seda envueltos en hojas
       pero tendría que ser enorme como          sufrir es     milia, vuelven los recuerdos,             gidas; los japoneses tenían pro-       de morera. Hervé Joncour volvió
     una sinfonía que también fuese un si-       opcional”.    vuelvo a leer un libro, ese libro.        hibido viajar al extranjero, y si lo   al Japón tres veces más por el bo-
     glo.                                                        Y es que, en este mes especial-         hacían tenían prohibido volver a       tín; arriesgó su vida sólo para po-
                                                               mente, particularmente en este            Japón; y los europeos que ingre-       sar su mirada sobre ella, y la seda
        Eres más grande que este sitio en que                  mes “es difícil resistir la tentación     saban clandestinamente a Japón         se convirtió en su excusa.
     te amo pero no sé cómo es posible.                        de volver”. ¿Y qué libro volví a          podían ser ejecutados sin tener           Corría el año 2010 y la seda sin-
        Y yo soy el murmullo de las estrellas,                 leer? Seda, de Alessandro Baricco,        que ser sometidos a un juicio.         tética hacía ya tiempo que estaba
        un silencio más amplio,                                uno de aquellos libros que bien se          Aquel país insular estaba to-        de moda y sonaba la canción Need
        por eso no me escuchas o acaso me                      puede leer una y otra y otra vez.         talmente aislado, incomunica-          you now, de Lady Antebellum.
     confundes                                                   Dejé a un lado un libro sobre           do, desconectado por imposi-              Corría el año 2010 y me enteré
        con el canto de muerte que se anun-                    campos de concentración rusos,            ción propia. Aquella cultura mi-       que el escritor de Seda, Alessan-
     cia en la frágil garganta de una Auro-                    los gulags de la era de Stalin; y es      lenaria se recluyó, se retrajo, se     dro Baricco, estaría en la feria del
     ra.                                                       que, en este mes, quería llenarme         excluyó por voluntad propia.           libro de un país vecino. Me lan-
                                                               de recuerdos placenteros. No re-            Corría el año 1861 y para viajar a   cé, con mis apuntes, con el libro
       El siseo del viento en los nuevos                       cuerdo dónde leí que “el dolor es         Japón, Hervé Joncour tuvo que          Seda lleno de frases resaltadas,
     bambúes también puedo ser yo.                             inevitable, sufrir es opcional”.          cruzar la frontera cerca de Metz,      viajé para conocer a aquel escri-
                                                                 Dejo que me roce nuevamente             atravesar Wurttemberg y Bavie-         tor italiano de 53 años, que dejó
       Jorge Galán (1973). Poeta y na-                         aquel libro Seda. Es tan delicado         ra, entrar en Austria, llegar en       su alma al descubierto en ese li-
     rrador salvadoreño. En poesía pu-                         como su título lo indica, tan sua-        tren a Viena y Budapest, para          bro.
     blicó “El día interminable”                               ve como la textura de aquella te-         proseguir después a Kiev.                 Viajé para hacerle miles de
     (2004); “Tarde de martes” (2004);                         la, “si lo sostienes entre los de-          Recorrer a caballo 2.000 kiló-       preguntas, para ponerle voz a sus
     “Breve historia del alba” (2006);                         dos es como coger la nada”.               metros de estepa rusa, superar         palabras, color de ojos a su mira-
     “La habitación” (2007), “El estan-                          En aquel libro “él buscó los ojos       los Urales, entrar en Liberia, via-    da, perfume a un recuerdo, háli-
     que colmado” (2010) y “La ciu-                            de ella mil veces y mil veces ella en-    jar durante 40 días hasta llegar al    to a sus silencios.
     dad” (2011), además de novelas y                          contró los de él”. El protagonista        lago Baikal, descender por el             Corría el año 2010 y no tuve
     libros para niños.                                        de la novela, Hervé Joncour, hijo         curso del Amur bordeando la            que atravesar a caballo la estepa
                                                               del alcalde de una villa ficticia ubi-    frontera china, hasta el océano y      rusa, ni superar los Urales ni li-
                                                               cada en algún lugar de Francia, es        detenerse en el puerto de Sabirk       diar con contrabandistas para
                                                               encomendado por el emprende-              durante 11 días, hasta que un bar-     poder conocerlo y poder cruzar
                                                               dor y visionario comerciante Bal-         co de contrabandistas holande-         unas palabras con él; simple-
                                                               dabiou a realizar un viaje a Japón        ses lo llevara a Cabo Teraya, en la    mente tomé un avión y llegué en
                                                               para traficar gusanos de seda.            costa oeste del Japón.                 tres horas.
                                                                 Corría el año 1861 y el conde             A pie, viajar por caminos, atra-        Corría el año 2010 y, por cosas
                                                               Chardonnet aún no había inven-            vesar las provincias de Ishikawa,      del destino, no lo conocí. Pero
                                                               tado la seda artificial, así que sos-     Toyama, Niigata, entrar en la de       nada me impide volver a inten-
                                                               tener en la mano los huevos de gu-        Fukushima y llegar a la ciudad de      tarlo.
14 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                           14     Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                           M
                                         e pregunto si cuan-                                                           Crónica

                                                                                          Aeropuertos
                                         do una persona de-
                                         ja de sentir nostal-
                                         gia por la cocina de
                           casa, de la tierra, la patria -tan-
                           tos nombres para decir el ori-
                           gen- significa que el recuerdo,
                           vago aunque real, del pretérito
                           va dando lugar a nuevos para-           l Siempre a caballo entre las añoranzas y los sentidos, el autor narra
                           digmas.
                              Me vuelvo a preguntar si, a pe-
                                                                  una historia sobre el tiempo, la decepción y las jugarretas de la mente.
      literatura y artes




                           sar de todavía existir una mirada
                           melancólica hacia los humean-                                                                                                                              Archivo digital
                           tes platos de ayer, el gusto cam-
                           bia cuando ya no queda en el pa-
                           ladar el sabor que dentro de oré-
                           ganos y cominos, arrastraba
                           otros espacios que incluían el
                           “sírvete” y choclos y papas, para
                           hacerle homenaje a Vallejo.
                              Creo que no. Tal vez -digo en
                           silencio- me cansé. ¿O será que
                           idealizamos tanto que la memo-
                           ria comete fraude? Puede ser,
                           porque las salteñas y las pukaca-
                           pas no sabían lo mismo, y el cho-
                           rizo valluno de arraigue tan viejo
                           como cuando mis antepasados
                           movían a pistola a Melgarejo,
                           guarda un dejo dulzón del que
                           no me acuerdo.
                              ¿Será senilidad, aguzamiento,
                           diversidad, experimentación de
                           opciones distintas? O tal vez, que
                           cuando a uno se le muere la ma-
                           dre, con ella mueren los sabores.     Claudio
                           No lo sé.                             Ferrufino-
                              Afuera, en la Florida de este      Coqueugniot
                           Miami que jamás me ha gustado,        Escritor
                           hace calor. Dentro del aeropuer-
                           to está fresco. Ya son las ocho y
                           todavía no me he comprado un
                           café. Espero conexión a Atlanta           “Pero
                           para seguir a Denver, donde el        me agoto
                           frío construye el hogar en térmi-     cada vez
                           nos idílicos.                         más. Y los
                              Idilio que se rompe con los gri-                  la página diez. Nada que ver con       estaré en casa, con mi mujer y qui-    si 20 años. Sé que en casa se dora
                           tos de los limpiadores cubanos.
                                                                 sueños de
                                                                                el autor, sino con mi manía de         zá mis hijas, en nuestra cueva con     en el horno un pernil que saldrá
                           Hablan como si perecieran, en         lugares ig-    observar la gente, formas de ca-       máscaras punu robadas de rostros       anaranjado, y las patatas amari-
                           estertores agudos, chocantes          notos, an-     minar, ropas, caderas, medias,         de mujeres muertas, con los sabo-      llo oro.
                           para mi timidez andina. No pue-       cianos ya      cabellos, colores y etnias.            res que hemos ido creando, noso-          Pienso en las calles de mi vieja
                           do imaginarlos en medio de la         los busco         Narración, la del frenesí hu-       tros, únicos, cercanos pero tam-       ciudad, la del valle y chicharro-
                           nieve de Colorado, con los pies       en las pági-   mano, que corre sus páginas co-        bién ajenos a los eucaliptares de      nes, de las escasas salidas de estas
                           entumecidos y los bigotes con         nas de los     mo herido por el simún, cien mil       Cochabamba y las colinas de Nos-       noches con amigos. Y rescato, no
                           cascadas de hielo.                    autores y      historias, ninguna respuesta, sin      sa Senhora de Socorro.                 tanto las comidas que supieron
                              Pueblo caliente éste, que de       no en tic-     moraleja y no destino. Así vuelan        ¿Es ésa la frágil línea que cruza-   diferentes ahora, pero unas can-
                           pronto me hace apoyarme en la         kets de        los pasantes por los aeropuertos,      mos cuando nos hacemos adul-           ciones de Piero y Raphael que can-
                           baranda del muelle de Cienfue-        vuelos”.       mirándonos un instante, un cru-        tos? ¿La de inventores de un nue-      taban ebrios sobre un estrado.
                           gos, en la bahía, viendo pasar pe-                   ce de pupilas y después el nunca       vo círculo, con elegías y desde-          Estamos hechos de nostalgia.
                           ces aguja de intenso color azul,                     más. Algo de misterioso y mági-        nes, con comidas y olfatos que         Y me parece bien, mientras no in-
                           después de un opíparo desayuno                       co en ello. Algo de terrible.          perdurarán hasta que los vásta-        comode el desarrollo, la expec-
                           de veintena de cosas, y una hor-                        En un Starbucks compro un           gos lleguen al punto en que fun-       tativa del futuro. No hay que ol-
                           ma de roquefort europeo que me                       delicioso mocha, tanto que no          darán los propios?                     vidar. Nunca olvidar. De ahí, de
                           gusta comer en trozos, aunque                        necesita azúcar para estar dulce.        Llaman para el avión a Atlanta.      la conjunción de lo contemporá-
                           después sufra quemazones al in-                      Lo acompaño con queque de li-          Por allí me detuve ha mucho, con       neo y lo polvoso, se nutre parte
                           terior de la boca.                                   món cubierto de blanco frosting.       María Renée, y nos asombró una         de mi literatura. Y en mi cocina
                              Jagua y queso roquefort, para-                    Me siento ante un ventanal y ten-      ciudad de negros, bien negros          se mezclan los ardides del pue-
                           dojas de esta vida, en una Cuba                      go mi desayuno, solo en el país de     que no nos querían. Pero esa es        blo indio con la sofisticación de
                           donde una mujer vieja tapa el sol                    los individuales, observando los       historia aparte, del extenso           los gourmets de las metrópolis.
                           del que me apodero y dice amar a                     ires y recorreres de la gente aeró-    mundo de racismos y razas, de             Por hoy se terminó el aero-
                           Fidel pero que si no tengo una ca-                   fila, por gusto u obligación, y me     política, economía y la distribu-      puerto. Me gusta ver la gente ca-
                           misa para regalar al hijo, y mira,                   siento en paz, a pesar de los que      ción del poder, incluso entre los      minando, corriendo, conversan-
                           chico, mis zapatos, y sus zapatos                    nunca faltan, los de inmigración,      de abajo: los feudos pobres.           do. Las madres que alimentan a
                           no lo son, simples plásticos ama-                    demandando que cuántos días,             Fila 39, asiento A, ventanilla;      sus bebés con botellas porque
                           rrados con hilos de colores.                         por qué y con quién.                   he de ver los manchones de los         amamantarlos acá casi equival-
                              Gritan los trabajadores de Cu-                       Les digo que fui a recibir el No-   Everglades, sin mirar que a los        dría a pecado.
                           ba, tantos, hombres y mujeres                        bel, el Nobel de qué, preguntan.       caimanes nativos los devoran las          Pero me agoto cada vez más. Y
                           vestidos de azul, en este grande                     El de literatura. Ah, adelante en-     pitones burmesas, libradas al          los sueños de lugares ignotos,
                           espacio, y limpio, de una delez-                     tonces. Pienso en líneas del poe-      monte por los pet lovers, los aman-    ancianos ya los busco en las pá-
                           nable ciudad.                                        ta sueco, Tranströmer, las repito      tes de mascotas… todos.                ginas de los autores y no en tic-
                              Siempre tengo un libro a mano                     mientras alterno verso con torta         Dieciséis horas después co-          kets de vuelos. La ficción cubre
                           en los aeropuertos y nunca leo.                      limonada. Y me asume la calma.         mienzo a ver los mantos de nie-        de un soplo la realidad, como si
                           Salí de Aurora con un dietario de                       Ya no la premura, más bien la       ve sobre la alta pradera. Colora-      arrojasen un velo islámico ante
                           Patxi Irurzun y no he pasado de                      conciencia, de que en unas horas       do, lugar donde vivo hace ya ca-       mis ojos.
15 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                                                                                                                                                                            15




                                                                                                                                                                                   ideas
                                                                                                         Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011




                                                   Punto de Mira                                                                             Noticia

                 De tejidos sonoros                                                                                                           Jorge Volpi
                                                                                                                                              y la vigencia
            l Reseña, reacción, respuesta y salutación a Canto a las casas,
                    o Utach kirki, de Parafonista y Elvira Espejo.                                                                            del Crack




                                                                                                                                                                                    literatura y artes
                                                                                                                                              E
                                                                                                                           Archivo digital            l escritor Jorge Volpi
                                                                                                                                                      (México, 1968), afirmó
                                                                                                                                                      el miércoles que la lla-
                                                                                                                                              mada Generación del Crack, a
                                                                                                                                              la que pertenece, “sigue vigen-
                                                                                                                                              te en términos de amistad y de
                                                                                                                                              complicidad”, aunque “15
                                                                                                                                              años después, sus integrantes
                                                                                                                                              han ido desarrollando su pro-
                                                                                                                                              pio trabajo individual”.
                                                                                                                                                 “El Crack sigue vigente en
                                                                                                                                              cuanto a que seguimos viéndo-
                                                                                                                                              nos”, dijo Volpi a los periodistas
                                                                                                                                              antes de impartir una conferen-
                                                                                                                                              cia sobre su libro EnbuscadeKlin-
                                                                                                                                              gsor (1999) en el Campus de la
                                                                                                                                              Universidad de Salamanca en
                                                                                                                                              Ávila (centro de España).
                                                                                                                                                 “Soy muy afortunado de te-
                                                                                                                                              ner amigos tan talentosos”, co-
                                                                                                                                              mentó el escritor mexicano,
                                                                                                                                              quien recordó que reciente-
                                                                                                                                              mente compartió cena, con mo-
                                                                                                                                              tivo de la Feria del Libro de
                                                                                                                                              Guadalajara, con tres de sus in-




                    H
                                                                                                                                              tegrantes: Pedro Palou, Ricardo
                               ablar del concierto de       palpitares incansables que lo ex-       ciendo y replicando casi como si          Chávez e Ignacio Padilla.
                               presentación del disco       panden y contraen todo.                 fuera una memoria celular -a de-             Sobre la obra que centraba la
     Alejandro                 Utach kirki o Canto a las       Pero otro aspecto casi imper-        cir de un buen amigo mío.                 conferencia, con la que consi-
     González                  casas, del Parafonista y     ceptible es también afluente de            Si bien en un primer encuentro         guió en 1999 el Premio Bibliote-
     Romero         Elvira Espejo, es hablar de hilos       esta sensación de modernidad, y         llamado Thakhi ya había nacido            ca Breve de Novela de Seix Ba-
     Artista        distintos convertidos armónica-         no es precisamente el sonido digi-      esta complicidad entre Elvira y           rral y que escribió en Salamanca
                    mente en un tejido vivo.                tal o los instrumentos occidenta-       Álvaro, es en este trabajo donde se       mientras estudiaba el doctora-
                      La palabra clave -según me co-        les, sino la misma ejecución de los     termina de consolidar un “algo            do, Volpi reconoció que es el li-
                    mentaron Álvaro Montenegro y            Huayna Sirineros, cuyos kalam-          más” que incluye a varios músicos         bro que le “cambió la vida”.
         “Como      Elvira- es: trenzar.                    peos (rasgueos) ya no son la mis-       que vemos conveniente mencio-                “Recuerdo los temas que me
     buena teje-      Y esta palabra contiene una lar-      ma cosa, pues -como en toda so-         nar en honor a su participación:          preocupaban en aquella época
     dora, Elvira   ga cadena de significantes que          ciedad- dejan su rúbrica genera-        Freddy Mendizábal, Andy Bru-              y que siguen siendo importan-
     Espejo ha-     nutrieron durante el largo proce-       cional ejerciendo, con esa juven-       nett, Víctor Hugo Guzmán; Fred-           tes en estos días, sobre todo
                    so que precedió a la aparición de       tud asumida con convicción, su          dy, Roberto, Vidal y Primo Espejo;        esa clara voluntad de estar en
     bla en el      este nuevo material compartido          naturaleza de manantial compro-         William Maraza, Martín Castillo,          contra de las verdades absolu-
     disco de       por estos artistas que, efectiva-       metido e inagotable de propues-         Arpad Debreczeni, Marcelo Pret-           tas”, afirmó el escritor, para
     pueblos        mente, logran ese trenzado que          ta, reconstrucción y reinvención        to, Roberto Morales, Christian            quien la relación entre ética y
     nuevos, de     incluye incontables elementos           de todos los imaginarios.               Quenta y Mauricio Murillo.                ciencia que aparece en En busca
     cimientos,     que van dibujándose melódica-              Mario Rodríguez, a tiempo de            Con esta gente involucrada y           de Klingsor sigue siendo “de
     de sendas,     mente, imperceptibles en una            presentar este material discográ-       otras muchas personas que la-             completa actualidad”.
     de autori-     amalgama exquisita que susurra          fico, ya adelantó un poco esta evo-     mentamos no mencionar pero                   En este sentido, apuntó que
     dades tute-    palabras totalmente sincrónicas         lución de las cosas y las casas; de     que tuvieron mucho que ver en             “hoy mismo empezaban a anun-
     lares, de      y claramente proyectadas.               los pueblos, las ciudades y las so-     todo esto, se cierra un segundo           ciarse nuevos descubrimientos
     ecología y       En este trabajo, es posible           ciedades que -finalmente inmor-         repertorio de estos “sonares co-          en torno a la posible existencia y
     hasta de       apreciar varias muestras de có-         tales- se terminan entrelazando         munes”, cuyo rasgo principal es           comprobación del bosón de
                    mo hacer las cosas para que exis-       en tejidos complejos que a veces        esa bidimensionalidad de su               Higgs, que termina siendo una
     suegras y      ta una verdadera simbiosis entre        no saben distinguirse o aceptarse       contenido histórico ancestral,            de las últimas consecuencias de
     loros...”.     estilos, instrumentos y cargas          como un organismo multicelular          con la frescura y sinceridad de la        ese modelo estándar de la física
                    históricas de melodías aparente-        con intrincadas interdependen-          propuesta de cada integrante e            que en la novela de Klingsor na-
                    mente tan diferentes entre sí,          cias e irrompibles circuitos que le     invitado al trabajo discográfico          rraba como nazi”.
                    evitando con elegancia a lo fol-        dan su aguda pujanza.                   que, desde la perspectiva de Pa-             Sobre su pasión por la cien-
                    klórico/comercial que, desde la            Complicado trabajo, plasmar          rafonista, buscó aliado -acerta-          cia, el escritor manifestó que
                    visión de ambas vertientes de es-       musicalmente tanta información          damente debemos decir- en esa             se aficionó a través del progra-
                    ta propuesta, no hace otra cosa         sin caer en lo etnográfico, en lo an-   Bolivia no cliché, en lugar del ar-       ma televisivo Cosmos, de Carl
                    que crear prejuicios y detener el       tropológico o en lo musicológico;       quetípico jazzista extranjero que         Sagan, y reconoció que quiso
                    cauce natural del arte de la Boli-      dura tarea mantener una distan-         de ninguna manera hubiera podi-           ser científico, pero “por diver-
                    via profunda y real.                    cia prudente con lo “académico”         do aportar tanto como este par de         sas razones no fue posible y
                      Hablar de este Canto a las casas es   -seguramente tentador- y conse-         trabajo encontrado en Elvira.             ahora, escribiendo ficción que
                    hacer referencia al libro Hacia un      guir ese equilibrio, esa asociación        Se siente en esta propuesta una        tiene que ver con la ciencia, ha
                    orden andino de las cosas, de Dennise   que se percibe orgánica en las can-     esencia verdaderamente original           sido la manera de recuperar
                    Arnold y Juan de Dios Yapita, que       ciones de este Utach Kirki.             que propone este complejo entra-          ese mundo perdido”.
                    fue una fuente de inspiración que          Como buena tejedora, Elvira          mado que dibuja y vibra potente y            Volpi dijo sentirse “muy có-
                    terminó juntando esa recopila-          Espejo habla en el disco de pue-        es diacrónico y sincrónico a la vez       modo” escribiendo ensayo y
                    ción a las propuestas y experi-         blos nuevos, de cimientos, de           como la mismísima metáfora que            novela, si bien confesó que le
                    mentaciones nuevas que dio co-          sendas, de autoridades tutela-          tejieron entre Elvira y Álvaro:           gustaría “escribir algún día
                    mo resultado un dual ances-             res, de ecología y hasta de sue-        trenzar. Pero trenzar bien.               una pieza de teatro o un guión
                    tral-actual y dejó así en claro que     gras y loros con la sinceridad                                                    de cine”. (EFE)
                    el arte es cultura en movimiento,       producto de ese algo que dentro                     * Columna coordinada
                    dinámica imparable y cíclica de         de cada uno de nosotros se va ha-              por Bunker, espacio cultural.
16 18-12-11 IDEAS20111218DOM

                16      Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE


   ideas
                       Cumbre Social: MASking a los medios.                                                                    Cholívar confusión: Equipo o empresa.
                       Maxi conclusión cumbre: 20.000 hectáreas                                                               Certeza futbolera: Cholívar clasificó para la
                     de coca. Chapare ciudad blanca.                                                                         Cumbre Social que ya pasó.
                       Transiciones Sucre: De opa-sición a oposi-
                                                                         EL                            Por La Tertulia         Clamor tertuliano: ¡Picana o muerte!


                                                                                  MOSQUITO
                     ción.
                                                                                                                               Score vial: Alcaldía 1, Tránsito 0.
                       Sucre: El MAS se alocó por la alianza de oposi-
                     ción.                                                                                                     Personaje del año: Marcha Indígena.

                       Piñera: LAN Chile.                                otro más crudo que Maradona.                          Plato gay: Pique a lo macho.

                       Evo: LAN-chipa                                     Score futbolero: Messi 5, Ronaldo 0.                 Ortografía: Quina- sena… de Navidad.

                       Proceso de cambio: Matacambios.                     Certeza: Simón Bolívar no era de The Stron-         Alzheimer: Tanto va el cántaro al… que el que
                                                                         gest.                                               no cae resbala
                       Futuro: Cambia, todo …camba.
                                                                          Certeza cholivarista: Cuatro HOYOS.                  Alcoholemia de despedida: Nos bebe-mos
                       Binomio: Uno más capo que Pep Guardiola, el                                                           en la picana




                          POST-IT

                                                           El mundo en una pincelada                                                           Mala época
                                                                                                                                                 Muchas fuentes informati-
                     Independientes                                                                                                            vas de la Alcaldía paceña co-
                     ante todo                                                                                                                 mentan en off a los periodistas
                       Característica de periódi-                                                                                              que la peor época del año es la
                     co independiente: cero pu-                                                                                                Navidad, pues su trabajo se in-
                     blicidad estatal; definición                                                                                              tensifica con los cierres de ba-
                     de periódicos oficialistas:                                                                                               lances e informes, actividades
                     toneladas de publicidad es-                                                                                               de control y supervisión de ali-
                     tatal.                                                                                                                    mentos y bebidas e incluso el
                                                                                                                                               albergue a los miles de campe-
                                                                                                                                               sinos que llegan a la ciudad.



                      Fiesta de                                                                                                                Mala época II
                      cumpleaños                                                                                                                 Pero si algo preocupa al
                         Cada vez hay más comen-                                                                                               municipio -más allá de la car-
                      tarios sobre la fiesta de cum-                                                                                           ga laboral- son las intensas
                      pleaños del Vicepresidente;                                                                                              lluvias de la época. Ya llovió
                      se dice que estuvo presente                                                                                              con relativa fuerza en no-
                      el ex ministro Sacha Llorenti                                                                                            viembre pero es entre di-
                      y que la anfitriona fue una                                                                                              ciembre y enero cuando en
                      conocida periodista que                                                                                                  las laderas paceñas la tierra y
                      brindó su casa para tal oca-                                                                                             la gente tiemblan, a veces li-
                      sión.                                                                                                                    teralmente.




                      Sacha la pasa mal
                         El ex ministro Sacha Llo-                                                                                             Rumores
                      renti no la está pasando bien                                                                                               Embalados. Así están algu-
                      porque la gente reacciona ne-                                                                                            nos dirigentes del oficialismo
                      gativamente contra él en lu-                                                                                             sobre la nueva ley de medios. Su
                      gares públicos. Por ejemplo,                                                                                             plan es muy simple: enviar a los
                      Página Siete sabe que fue                                                                                                periodistas      supuestamente
                      abucheado en un restaurante                                                                                              culpables de delitos de impren-
                      e increpado en una cancha de                                                                                             ta al código penal. Con la “bri-
                      básquetbol a la que asistió                                                                                              llante” idea de atemorizar a la
                      para practicar deporte.
                                                           El precio de             Acabó la guerra en Irak. ¿Acabó la guerra? Las con-
                                                                                    secuencias y efectos, parecen indicar que aún da
                                                                                                                                               prensa. No lo lograrán.

                                                           la guerra                para largo. Desde la invasión estadounidense a
                                                                                    Irak en marzo de 2003, al menos 126 mil civiles ira-
                                                                                    quíes murieron, al igual que unos 20.000 soldados
                      Mercado interno                                               y policías iraquíes y más de 19.000 insurgentes.              Dispersión
                        La idea del presidente Mo-                                  Del lado de la coalición, Estados Unidos perdió              A propósito de encuestas.
                      rales de potenciar el mercado                                 4.408 efectivos y cerca de 32.000 militares resul-         Durante todo el año Evo per-
                      interno no es del todo buena,                                 taron heridos; el Reino Unido perdió 179 soldados.         dió apoyo, pero ninguno de
                      simplemente porque no so-                                     En cuanto a cifras, el Pentágono destinó cerca de          sus potenciales rivales creció
                      mos muchos bolivianos: diez                                   770 mil millones de dólares desde 2003 en las              considerablemente. Es más,
                      millones versus el mundo en-                                  operaciones en Irak. A ello hay que sumarle los ex-        ni siquiera uniéndose algu-
                      tero. Toda medida proteccio-                                  ponenciales costos futuros. Linda Bilmes, profe-           nos lograrían superarlo. Ni
                      nista para incentivar el con-                                 sora en la universidad de Harvard, cree que los cos-       las frecuentes metidas de pa-
                      sumo de productos naciona-                                    tos médicos y de pensiones para los veteranos,             ta oficialistas hacen reaccio-
                      les conduce al contrabando y                                  hasta 2055 llegarán a los 469 mil millones de dóla-        nar favorablemente a los
                      la elevación de precios.                                      res.                                                       frentes opositores.

Más contenido relacionado

PDF
Mirador del suroeste 44 concordia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
DOC
Proyecto mochilas
PDF
RSLN #5 - La santé du futur
PPT
Retrospective 2012
PPS
3er domingo adviento ciclo c
PPTX
Eco conception
Mirador del suroeste 44 concordia
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Proyecto mochilas
RSLN #5 - La santé du futur
Retrospective 2012
3er domingo adviento ciclo c
Eco conception

Destacado (20)

PPT
Protagonistas de la sgm
PPT
Iniciación al uso de la bb trabajo social
PDF
Huile alimentaire
DOC
Lesson 8 2 proportions
DOC
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
PPTX
Modo edición y descripción de iconos
DOC
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
PPT
Orfeo. La Odisea. Alina Motrescu
PDF
3. Ridde, évaluation de l'implantation
PPTX
ESM-A - Web Analytics - 2010-2011
PPTX
Solution qebsys v10-10-26
ODP
Climas elementos
PPTX
Questionnaire
PDF
Règlement 2012-Initiative "O" Féminin
PDF
Presentacion ebranding - Daniel Falcon - #ebrandingperu
PDF
PPTX
Cómo acceder a la plataforma Aula XXI
PDF
Ifcc Think Meded
PPT
Une expérience en live : la classe virtuelle
PDF
Les français et les services 2013
Protagonistas de la sgm
Iniciación al uso de la bb trabajo social
Huile alimentaire
Lesson 8 2 proportions
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
Modo edición y descripción de iconos
Faetón y el carro del sol. La Ilíada. César Crespo
Orfeo. La Odisea. Alina Motrescu
3. Ridde, évaluation de l'implantation
ESM-A - Web Analytics - 2010-2011
Solution qebsys v10-10-26
Climas elementos
Questionnaire
Règlement 2012-Initiative "O" Féminin
Presentacion ebranding - Daniel Falcon - #ebrandingperu
Cómo acceder a la plataforma Aula XXI
Ifcc Think Meded
Une expérience en live : la classe virtuelle
Les français et les services 2013
Publicidad

Similar a Ideas20111218 (7)

PDF
Revista Redes 03
PDF
Catalogo gff2012
PDF
Arte contra la pobreza . Oct 2010
PDF
Revista13
PPT
Tergiversacion semiotica
PDF
Por qué creer en Pereira
PDF
MINAM - Boletin 03, mayo 2014
Revista Redes 03
Catalogo gff2012
Arte contra la pobreza . Oct 2010
Revista13
Tergiversacion semiotica
Por qué creer en Pereira
MINAM - Boletin 03, mayo 2014
Publicidad

Más de Mauricio Quiroz Terán (16)

PDF
Comunicado italia
PDF
Fallo Chile-Perú
PDF
Ibis comunicadodeprensa
PDF
Soldados bolivianos
PDF
PDF
Informe 2011 aplp cidh
PDF
Inflacion 2011
PDF
Declaración de cusco
PDF
Informe Defensor marcha indígena
PDF
Hidroelectricas
PDF
Inforne farfan
DOC
Premio nacional de periodismo
PDF
Abc n 218-08_gct-obr-bnd-es-2
PDF
“Reducir el cupo de catos sería señal positiva”
PDF
Impugnacion angel aruquipa
Comunicado italia
Fallo Chile-Perú
Ibis comunicadodeprensa
Soldados bolivianos
Informe 2011 aplp cidh
Inflacion 2011
Declaración de cusco
Informe Defensor marcha indígena
Hidroelectricas
Inforne farfan
Premio nacional de periodismo
Abc n 218-08_gct-obr-bnd-es-2
“Reducir el cupo de catos sería señal positiva”
Impugnacion angel aruquipa

Ideas20111218

  • 1. 1 18-12-11 IDEAS20111218DOM Aeropuertos l Los desafíos de la memoria entre vuelos, salas de espera y cafés. /14 LA BARRICADA LIBROS Las Bartolinas, Un apetitoso el TIPNIS y la ANÁLISIS surtido de crónicas MÚSICA autocrítica “Economía verde”, bolivianas Utach kirki, Domingo 18 de diciembre de 2011 Diálogo con Julia Ramos, ¿por ecológica o Reflexiones sobre el género, armonía en por los dólares? todo el ideas AÑO II / EDICIÓN 83 / 16 PÁGINAS dirigente campesina, ex a propósito de la antología ministra y ex diputada. / 3 A propósito del extractivis- Bolivia a toda costa. /12 sentido de mo del MAS y la moviliza- ción pro vía en el TIPNIS. / 5 la palabra Reflexiones en torno al concierto de Parafonista y Elvira Espejo. /15 P O L Í T I C A Y A R T E S martin.zelaya@paginasiete.bo / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ Analistas de Bolivia y Chile coinciden en que se acercan momentos cruciales en la relación bilateral ¡Leven anclas! l El próximo año Bolivia acogerá una Asamblea General de la OEA y varias instancias apuntan a que -como ocurrió en 1979- será la ocasión clave para lograr un avance real en la demanda marítima. Diremar prepara un informe completo para la ocasión, sin descuidar la demanda contra Chile ante La Haya. / 8-9
  • 2. 2 18-12-11 IDEAS20111218DOM 2 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas ideas Editor: Martín Zelaya Sánchez. Redactor: Boris Miranda. Colaboraron en este número: Gabriel Chávez, María Galindo, Isabel Mercado, Roger Cortez, Diego Ayo, Marcelo Are- quipa, Machi Mirón, Claudio Ferrufino, Alejandro González y Cristina Pérez. Diseño: Edmundo Morales. Ilustración: Abel Bellido Córdova. (Abecor). DIRECTOR: Raúl Peñaranda Undurraga Jefe de Redacción: Cándido Tancara Castillo Jefe de Informaciones: Martín Zelaya Sánchez A simple vista Wara Vargas Mujer indígena en la ciudad “El fin de año huele a compras, / enhorabuenas y postales / con votos de renovación; / y yo que sé del otro mundo / que pide vida en los portales, / me doy a hacer una canción”. “La gente luce estar de acuerdo, / maravillosamente todo / parece afín al celebrar. / Unos festejan sus millones, / otros la camisita limpia / y hay quien no sabe qué es brindar”. (Silvio Rodríguez). Las tres vías Cómo vamos ¿Debe haber un referéndum para Lo que piensa la gente ¿Está satisfecho con su poder revocar el mandato del Presidente? adquisitivo? Muy insatisfechos Muy satisfechos 30% 10% Sí. El cambio del Gobierno mediante un referéndum revocatorio es un imperativo ur- Tal vez. En 2009, Evo ganó con el 64% de los votos, mientras No. Los que hablan de re- vocatorio al presiden- te Evo deberían aclarar para qué 38% gente, porque a estas alturas ya no que en las elecciones judiciales partido de la derecha juegan. Insatisfechos Satisfechos se le puede creer nada. Ahora ve- se impuso el voto nulo con un po- El compañero Presidente no mos cómo pretende borrar con el co más de la mitad más uno. tiene por qué someterse a ningu- 22% Fuente: Cómo vamos La Paz codo lo que firmó con la mano. ¿Qué significa eso? Que es muy no de estos procesos puesto que El Gobierno de Evo Morales miente, engaña al pueblo, no difícil que el Presidente sea revo- cado y que el ejercicio democrá- ha cumplido con todo lo que ha prometido y es el mejor Manda- Satisfactoria tiene ética, ni principios. Que- tico se convertiría en una herra- tario de los últimos 30 años en insatisfacción dó demostrado que está al ser- mienta maniquea para jugar a Bolivia. vicio de oscuros intereses deslegitimar a Evo. La revolución democrática po- ¡Que levante la mano quién esté transnacionales. No se haría un referéndum re- pular es un proceso de largo totalmente satisfecho con lo que El cumplimiento de la Consti- vocatorio para decidir si el Man- aliento que tiene en Evo Morales tiene y no desea ni ambiciona tución y las leyes es una obliga- datario debe seguir o no, se lo ha- a su referente ineludible. No se nada más! Por supuesto que to- ción ineludible del Gobierno y de ría para quitarle popularidad por- puede profundizar el cambio sin dos siempre queremos algo los ciudadanos, no es discrecio- que su salida es casi imposible. El su presencia. más, aunque a la hora de medir nal. Al violar toda esta normativa mecanismo de consulta se distor- sólo lo estrictamente necesario la administración de Evo Morales sionaría y habría que preguntarse para vivir bien, las cosas an- perdió toda su legitimidad. si vale la pena jugar con eso. dan… mal. ¿Cuán satisfecho es- tá con el costo de vida? Fue la pregunta de La Paz, cómo va- OLGA FLORES RAQUEL ARAMAYO OROZCO DANIELA SARAVIA mos. Un 38% está insatisfecho, Activista de DDHH Socióloga Activista cochabambina un 30% muy insatisfecho y sólo un 10% muy satisfecho.
  • 3. 3 18-12-11 IDEAS20111218DOM 3 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 J ulia Ramos, secretaria eje- Esta no es una entrevista, es una barricada ¿Criticar al Gobierno? Si cutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Cam- pesina Indígenas Origina- rias de Bolivia “Bartolina Sisa”, ex presidenta de la Cámara de Dipu- quieren critiquen ustedes tados y ex ministra de Desarrollo Rural, habla sobre el apoyo de su sindicato a la construcción de una carretera por el TIPNIS, sobre el mecanismo de trabajo de las Bar- tolinas y sobre la capacidad y el ni- vel de crítica interna en las organi- zaciones afines al Ejecutivo. l Julia Ramos, líder de las Bartolinas explica -implícitamente- cómo se - ¿Fue o no un error de su parte trabaja en cuanto a autocrítica al interior del proceso de cambio. justificar el gasolinazo de hace un año? Radio Deseo - No. haya o no ley corta, no van a pasar - ¿Por qué? Julia Ramos, ejecutiva de ni cinco, o tal vez diez años y va a - Porque hay una subvención la Confederación de Mu- haber carretera. que hace mucho daño y tenemos jeres “Bartolinas”. - Ustedes quieren imponer el que debatir. camino sea como sea. - ¿Usted mantiene la idea de - Yo no soy del lugar, soy de Ta- que hay que quitar la subven- rija. ción a la gasolina? - Usted es secretaria ejecutiva - El pueblo tiene que debatir. no de Tarija, es secretaria ejecu- - Ustedes son un grupito que tiva de la Confederación Nacio- habla a nombre del pueblo. nal de Mujeres Indígenas y Cam- - Un momento compañera, si pesinas. vamos a entrar a ese nivel... no se - En otros lugares están pe- va a poder, yo soy muy respetuosa leando para que haya caminos, y digo que el puebla va a debatir. porque si hay caminos mejoran - Pero ustedes no son el pue- las condiciones de vida. blo, ustedes son un grupito que - ¿Qué critica usted del Go- dice hablar por el pueblo. ¿Acaso bierno este año? las mujeres campesinas de todo - Nosotros estamos coordi- el país a las que usted representa nando. están por quitar la subvención? - ¿Cero críticas? - Mira compañera, eso tienes - Así es. que bajar hasta las comunida- María - Las Bartolinas tienen una des, las subcentrales, las federa- Galindo cuota importante en el gabinete; ciones y la confederación Comunicadora la ministra de Justicia, la minis- - El año pasado, ¿usted tuvo social tra de Desarrollo… ¿Cómo lo es- tiempo de consultar a sus bases o tán haciendo, según las Bartoli- salió hablando solita a nombre nas’ de las bases? - Bien. - Primero, para aclararte no es “En - ¿Ninguna crítica? gasolinazo, es una nivelación de otros luga- - Ninguna. los precios… res están - Yo conduzco y hay cinco co- no la boca. - ¿Cómo lo está haciendo la mi- - Pero la pregunta es otra. peleando misiones dentro de mi directo- - Usted no se ha manifestado nistra Achacollo? - Pero analizá pues, no ataques para que rio: la política, la orgánica, la públicamente en contra de la re- - Estamos coordinando con el nomás, compañera. económica –en la que vemos pro- presión policial. ministerio, estamos haciendo fe- - La pregunta es si usted tuvo haya cami- yectos en todos los departamen- - Deberías hacer un segui- rias, estamos trabajando. la capacidad de consultar a sus nos, por- tos-, la de recursos naturales y la miento más cercano. Tenemos - ¿Cómo lo está haciendo ella? bases el año pasado o salió ha- que si hay desarrollo productivo, en la que nuestra organización, tenemos - Como mujer sabemos que es- blando sin consultar. caminos, tratamos de resolver cómo noso- nuestra propia visión. tá teniendo problemas en su de- - Tenemos teléfonos, consulta- mejoran las tras, las mujeres, podemos acce- - ¿Qué hizo al respecto? partamento, eso he escuchado. mos, llamamos y tenemos postu- condicio- der a tierra, agua y semilla. - Nos hemos movido, hemos pe- - Sobre 100, ¿con cuánto le cali- ras; no hablamos así por hablar, nes de vi- Estamos también ejecutando dido que se investigue para saber fica? ni atacamos como usted está ha- da”. el acceso a las mujeres al control quién ha dado la orden; sabemos - Bien. ciendo ahora. social; también tenemos el tema que tarde o temprano va a caer. - ¿Es cosa de enemigos criti- - ¿Cuántas veces ha viajado us- social: salud, educación; las uni- - Como usted fue ministra, sa- car? ted al extranjero este año? versidades indígenas. Además, be que las decisiones se toman - ¿Criticar qué…? - Varias veces. soy afiliada al sindicato de mi co- en gabinete, ahí debe estar el - Criticar lo que no está bien - ¿Más o menos unas dos veces munidad y tengo una organiza- responsable. ¿es imposible? al mes? ción de mujeres que está allá tra- - No, no es así. - Si no está bien, dígalo usted. - No, menos, he rechazado mu- bajando, supervisando. - ¿Y no hubo otra declaración o - No, yo le pregunto a usted si chos viajes al exterior porque - Una cosa es tener una organi- acción? no tiene ninguna crítica a Acha- también aquí tengo que trabajar. zación, otra bajar hasta las ba- - Qué vamos a hacer, ya estaba collo o a Nilda Copa. - ¿Cuál es la dinámica de traba- ses. hecho, no podemos volver el - Pero tú qué quieres, tú eres de jo con sus bases? - ¿Qué quieres, que viva en mi tiempo atrás. los medios de comunicación, - Yo no tengo ningún proble- comunidad? - ¿Cuál es su posición respecto que te gusta masturbarte cuando ma, compañera… porque creo - No quiero nada, no la he invi- a la carretera? hay una… que estoy en un interrogatorio, tado para pedirle un favor, para - Que el país necesita cami- - La masturbación, compañe- ante la población no tengo nin- pedirle una pega, no le he invita- nos. ra, es algo muy importante, es gún problema, no oculto nada, do para pedirle un aval tampo- - ¿Y específicamente sobre la conocer tu cuerpo, es tocarte… todo lo que hace Julia Ramos es co. carretera del TIPNIS? yo no tengo ningún problema transparente. -Y yo nunca le daría. - Es parte de Bolivia. con la masturbación, tal vez us- - La pregunta es ¿qué activida- - ¿Por qué usted no ha abierto - Si usted es dirigente, ¿por ted tenga algún problema con la des tiene usted, Julia Ramos, co- la boca y por qué no ha abierto la qué no respeta la posición de los masturbación, pero eso no tiene mo secretaria ejecutiva de las boca ninguna de las mujeres Bar- dirigentes que rechazan la ca- nada que ver con esto. Bartolinas, cuántas veces baja a tolinas para solidarizarse o para rretera? - Puede ser. las bases? exigir justicia tras la represión - No te olvides que va a pasar - La crítica no es masturba- - Creo, compañera, que no en- contra la marcha del TIPNIS? un tiempo y va a haber una movi- ción. tiendes mucho de organización. - Primero, tendría que vivir lización y van a pedir caminos. - Pero no sé qué quieres escu- - Yo no sé nada pues. contigo para que sepas si abro o Te voy a decir una cosa más: así char de mí.
  • 4. 4 18-12-11 IDEAS20111218DOM 4 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas Archivo digital L as preguntas son difíci- les, pero las respuestas casi obvias. Cuando a Hans Jürg Fehr, diputa- do, ex presidente del Partido So- cialista Suizo y actual presidente de Ayuda Obrera Suiza se le ex- ponen las grandes vicisitudes que atraviesa la democracia boli- viana, acentuando sus contra- dicciones y sus debilidades, él no hace ni siquiera el intento de mostrarse conmovido. Cuando, ya de plano en el te- rreno del lamento y la autocom- pasión, nos declaramos decep- cionados con la clase política de antes, ahora y siempre y nos mostramos como las víctimas de la ineficiencia sempiterna de la gestión pública, tampoco. Todo lo contrario. Con la pro- verbial discreción suiza, con ese savoir faire que tienen los políticos veteranos, parece entusiasmarse. Es como esos experimentados ju- gadores que, a punto de dar el ja- que mate y ya con la jugada dibuja- da en la cabeza, esperan la movida de su nobel rival para demostrarle cómo se deben hacer las cosas. Isabel Cosas de Ciudadanos Cuestión de fe “Es natural -comenta-, la de- Mercado mocracia es una forma de Estado Periodista de lenta; mucho tiempo, muchas ge- PADEM neraciones tienen que pasar para que se la considere consolidada, si es que funciona bien. Pero hay pasos que hay que seguir: uno de “Bolivia los más importantes es que las tiene una l Inmiscuidos en la coyuntura, a veces necesitamos una instituciones democráticas sean respetadas, sobre todo por aque- particular mirada fresca y ajena para ver la realidad desde otra óptica. cultura po- llos que ejercen el poder”. “También -agrega- que las au- lítica que toridades cumplan y apliquen exhibe ras- Casi 70 años que pasan desa- de una participación ciudadana “Se trata de apostar por mejo- las leyes que promulgan; y que gos muy percibidos en su apariencia sere- que no pierda de vista el interés res gobiernos locales; mayor y los ciudadanos sean conscientes propios co- na y saludable, son suficientes común”, señala. mejor educación no sólo en co- de sus derechos y obligaciones, y mo el uso para resignar los apasionamien- Durante los 14 días en los que nocimientos, sino en ejercicio de partícipes responsables de la vi- de las me- tos y fortalecer ciertas convic- recorrió el país, en su primera vi- derechos; mayor participación da política”. didas de ciones. sita oficial al mando de AOS Soli- desde la ciudadanía organizada Vuelve entonces, y con brío, la presión y Como socialista en un país que dar, una organización no guber- o no organizada; mayor concien- oportunidad de denunciar: ¿Y si esto no es tiene la imparcialidad como pa- namental que apoya proyectos cia en las autoridades sobre la todo lo que se debe hacer no se necesaria- trimonio nacional, y como exper- de promoción de derechos labo- necesidad de rendir cuentas, está haciendo en Bolivia? Fehr lo mente un to en mirar hacia afuera para esta- res y participación ciudadana, ofrecer oportunidades laborales intuye y no se deja impresionar. blecer estrategias de cooperación pudo conversar con diversos y cumplir las leyes”, agrega. Desde África hasta América Lati- rasgo nega- internacional, Jürg Fehr ha sabido grupos de ciudadanos y autori- ¿Nada más?, nos preguntamos na una de las excusas del fracaso tivo”. encontrar un sano equilibrio en- dades y dibujar su propio retrato y suspiramos de nuevo. Pero es de la lucha contra la pobreza y la tre la sorpresa y el romanticismo del país. cuestión de fe. falta de oportunidades es la de- y, cuando le toca visitar y observar “Puntos positivos y negativos, Y cuando le escuchamos soste- bilidad de las democracias, la países como el nuestro, no se deja es su conclusión. Más allá del ner que este país le parece un falta de compromiso de las cla- tentar ni por el exitismo ni por las protocolo, este político que con- ejemplo de perseverancia demo- ses políticas, la ausencia de una lamentaciones. dujo durante cuatro años a la se- crática, que las luchas de muje- cultura democrática, el escaso “Bolivia tiene una particular gunda fuerza política helvética, res, mineros, zafreros y otros le ejercicio de los derechos y obli- cultura política que exhibe ras- sostiene que Bolivia tiene rasgos parecen un ejemplo digno del gaciones ciudadanas… gos muy propios como el uso de muy interesantes que permiten mayor respeto, nos inclinamos Él lo asume, sólo que no se so- las medidas de presión y esto no mantener la fe en una evolución por volver a creer. mete al consecuente balance ne- es necesariamente un rasgo ne- democrática positiva. Después de todo, no está de- gativo para declarar que somos es- gativo, pues demuestra el alto “La gran fuerza con que partici- más abandonar nuestro acos- tados fallidos, sociedades sin fu- compromiso e interés que tienen pan jóvenes y mujeres, con pro- tumbrado lamento boliviano pa- turo y otras enunciaciones apoca- los bolivianos en participar, en puestas, sin tanta contaminación ra preguntarnos, al menos por lípticas. Cree en la democracia exigir soluciones a sus proble- con el ejercicio del poder, de- esta vez, ¿qué podemos realmen- por encima de sus flaquezas, y mas de parte de las autoridades; muestra que se pueden alentar te hacer para aportar a esta de- cree en los ciudadanos por encima pero, como todo, no es una solu- mejoras desde la ciudadanía, des- mocracia que tantas veces elegi- de sus limitaciones. C´est tout. ción en sí misma, debe ser parte de los espacios locales”, sostiene. mos como forma de vida? 18 DE DICIEMBRE 19 DE DICIEMBRE Pasó Nacimiento de Steven Spilberg Nacimiento de Edith Piaf en la Steven Allan Spielberg (18 de diciembre de 1946) di- de Schindler (1993) y Sal- vando al soldado Ryan Edith Piaf (19 de diciem- bre de 1915 - 11 de octu- La vie en rose, Non, je ne re- grette rien, Hymne à l'amour, semana rector, guionista y produc- tor estadounidense de ci- (1998). Son célebres sus filmes ET, Tiburón, Encuen- bre de 1963) fue una de las cantantes francesas Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mun- ne. Uno de los directores tro cercano del tercer tipo, más célebres del siglo XX. dialmente. También fue más reconocidos en la in- Munich, El color púrpura e A ella se le deben nume- actriz de cine y teatro, vo- dustria del cine mundial. Inteligencia artificial, entre rosas canciones del re- cación que siempre estu- Ganó el Oscar por La lista otros. pertorio francófono como vo relegada por el canto.
  • 5. 5 18-12-11 IDEAS20111218DOM 5 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 Análisis Algo sobre la “economía verde” l Hay dos vías claras y contrapuestas: desarrollo o muerte y fundamentalismo del medio ambiente. ¿Por qué no afianzar una tercera opción intermedia? L a masiva concentración ganancias calcula- de ciudadanos que exi- das en 3,7 billones gen la carretera del TIP- de dólares, en la NIS parte de un concepto medida que estos machacado hasta el cansancio territorios serían por el Gobierno: este emprendi- usados como espa- miento va a traer desarrollo. cios de recreación, Ya se ha escrito mucho sobre la regulación hídrica orientación capitalista del Go- o almacenamiento bierno. En este particular caso, de carbono. la preservación del añejo extrac- Es decir, se po- tivismo, tan férreo en nuestra drá usar esos terri- historia, no es la excepción. torios intangibles Coincidiendo con esas reflexio- para hacer turismo nes me permito entender el con- de aventura/comu- cepto de desarrollo que plantea el nitario. O para te- Gobierno, tanto como el concepto ner reservorios de de “respeto a la Pachamama” que agua que puedan plantean sus críticos más acérri- ser bien comercia- mos -otra forma de desarrollo-, lizados (una espe- como planteamientos poco afines cie de stocks de al momento histórico que vive no agua). sólo el país, sino el planeta. Diego Ayo O para lograr Son dos vértices extremos de Politólogo vender bonos de un mismo asunto: el fundamen- carbono en una es- talista del mercado y el funda- pecie de pago de mentalista del medio ambiente. deuda ecológica: Uno, el gubernamental, peca por “ustedes contami- exceso -capitalismo que lucra a nan pero pagan”, costa de los recursos naturales-, “Sin parece ser la sen- el otro lo hace por déficit -el capi- embargo, es mejor opción. No, no es sólo la de variadas oportunidades que tencia (esto puede ser riesgoso talismo es el origen de la des- momento mejor opción: es la única. ofrece este “desarrollo verde”. pero alienta la responsabilidad, trucción irreversible del planeta de alentar Siguiendo el análisis mencio- Dicho en palabras simples: pue- en los que más contaminan, de pa- y hay que eliminarlo-. nado se afirma que “a diferencia de resultar más lucrativo no ha- gar e ir simultáneamente transfor- Sin embargo, es momento de una tercera mando sus matrices productivas de la participación estatal en la cer el camino que hacerlo. alentar una tercera vía (aunque vía (aunque economía o el ritmo de inflación Obviamente es un escenario con esta orientación. Todo, claro la palabrita esté desprestigiada) la palabrita deseado, las decisiones sobre extremo pero que matiza las fra- está, si los precios por estos pagos que viene siendo conocida como esté des- mitigación y adaptación al cam- ses lapidarias del Gobierno que son altos ni fijados unilateralmen- “economía verde”. Ya el PNUD prestigia- bio climático no son optativas. más o menos se resumen en “ca- te por ellos mismos). hizo conocer las enormes posibi- da) que vie- Este no es un debate (…) entre de- mino o pobreza”. Y no es así. El mismo informe afirma -otro lidades de este nuevo modelo ne siendo sarrollo y conservación. Es un Otras investigaciones dan cuen- ejemplo- que del 25 al 50% de los que combina mercado con res- conocida debate sobre cómo afianzar el ta de las enormes posibilidades 640 mil millones de dólares del peto por la naturaleza en el lúci- como ‘eco- poco espacio de decisión autó- de esta economía verde. mercado farmacéutico provie- do informe La otra frontera. nomía ver- noma de una economía pequeña Precisamente el informe de nen de los recursos genéticos Últimamente George Gray de’”. en una economía global”. Naciones Unidas para el Medio que se encuentran en los bos- Molina publicó un reporte que Y ello difícilmente tendrá lu- Ambiente (PNUMA) “Hacia una ques (como el TIPNIS). va en esta línea. El título ya resul- gar en el marco de la apuesta bo- economía verde. Guía para el de- Nuevamente, para hacerlo ex- ta sugerente: Verde: la economía liviana por la industrialización sarrollo sostenible y la erradica- plícito: esto significa que entre postgasolinazo (Fundación de los hidrocarburos, el litio y al ción de la pobreza”, publicado esos árboles puede estar la cura Friedrich Ebert, 2011). acero. Eso sólo ratifica el viejo en 2011, se explaya exhaustiva- del cáncer que, si se la encuentra, El autor plantea muy claramen- modelo extractivista boliviano. mente en este tópico. Pone ejem- valdría más que mil caminos. te que la mejor opción es “buscar Hasta el momento, tras seis años plos que modifican el chip con el No hay más que decir. Sólo sé transferencia tecnológica en los de Gobierno masista, no ha habi- que estamos programados. que el TIPNIS puede ser el deto- eslabones primarios de la econo- do diversificación ni industriali- Por ejemplo, al no tocar los nante para pensar con más fuer- mía, reimpulsando el valor de la zación alguna, sino una mayor bosques (pero no en el sentido za estos temas. No hay que desa- tierra, el agua y el bosque. Esta es- concentración de la producción de intangibilidad como entien- lentarse por el revanchismo y la trategia dibuja una economía ver- primaria exportadora. de maliciosamente el Gobierno), falta de honor del Gobierno. Ni, de de base ancha”. No hay duda Resulta fascinante, en tal sen- se puede evitar las emisiones de claro, por su talibanismo extrac- que es así, pero no sólo como la tido, adentrarse en este mundo gases de efecto invernadero con tivista. LA REVOLUCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN FRANCESA Historia El gran legado de los derechos I El gran legado de los derechos II de la Uno de los acontecimien- tos con mayor alcance diciones necesarias para el ejercicio de los dere- Aunque la primera vez que se proclamaron los las declaraciones poste- riores. La declaración política histórico de la revolución fue la declaración de los chos naturales e indivi- duales), condiciona la derechos del hombre fue en EEUU, fue la Declara- francesa es indiferente a las circunstancias en que derechos del hombre. En aparición de un nuevo ción de Derechos del nace y añade a los dere- su doble vertiente, moral modelo de Estado, el de Hombre y del Ciudadano chos naturales, los dere- (derechos naturales ina- los ciudadanos, el Estado francesa la que sirvió de chos del ciudadano; he lienables) y política (con- de Derecho, democrático. base e inspiración a todas ahí su superioridad.
  • 6. 6 18-12-11 IDEAS20111218DOM 6 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas Internacional Tribuna abierta La tendencia al autogol, de Un debate plural Merkel a Sarkozy Franco E. Vaselli / ANSA y democrático l El reconocido pensador argentino analiza la situación del E Gobierno de Morales, a partir de la Cumbre Social. n la larga y devastadora crisis euro- pea, la canciller alemana Ángela Merkel y otros líderes de la UE hicie- ron declaraciones que apuntaban a apagar Abecor el incendio de la emergencia pero, paradó- jicamente, terminaron por asustar a las bolsas y a la cotización del euro. Las plazas financieras europeas subieron el jueves por primera vez desde la dramática reu- Atilio A. nión cumbre de la UE de la semana pasada, pe- Borón se a que el lunes ya había habido un rebote. Politólogo Esa tendencia quedó interrumpida por las declaraciones de Merkel, que al prever una crisis que “durará años” sembró incerti- dumbre sobre la capacidad de los gobiernos europeos de salir del pantano de la crisis. “Esta La de Merkel es una tendencia al gol en sana incli- contra que en verdad en estos días mostra- nación a ron también algunos de sus colegas, como el fundirse jefe del Estado francés Nicolás Sarkozy y el con su pue- presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. blo es una Sarkozy habló por ejemplo de la posibilidad de las razo- de “un estallido del euro”, además de otros nes funda- pronósticos negativos, quizás condicionado mentales por el riesgo que las de su popu- agencias internaciona- “La de Mer- laridad”. les de rating apliquen kel es una ten- un drástico “downgra- dencia al gol en E de” de la deuda gala. contra que en En el comporta- l presidente Evo Mora- No empezó hablando de sus que “se movilizan para que el miento de Sarkozy a lo estos días mos- les inauguró en Cocha- aciertos, sino de la inseguridad, Gobierno no las haga. Pero de- largo de los últimos traron también bamba el primer “En- de los problemas de empleo, de bemos hacerlas, respetando a la días también pesa el algunos de sus cuentro Plurinacional la corrupción presente en ciertos Madre Tierra: de lo contrario, clima de campaña colegas”. para profundizar el cambio” elementos de los escalones infe- ¿cómo podríamos vivir sin in- electoral que se vive que está transformando a la so- riores de la burocracia, de la ne- dustrias, sin petróleo, sin gas, en Francia en vista de las presidenciales del ciedad boliviana. cesidad de mejorar el desempe- sin la minería?”. año próximo. “Merkel y Sarkozy dan órde- Lo que la prensa denominó co- ño económico. En una época en que un orga- nes a los otros países UE. Más que el conoci- mo Cumbre Social reunió una Sólo después se dedicó a enu- nismo como el Banco Central Eu- do método comunitario de Bruselas, hoy pa- multitudinaria concurrencia de merar los muchos logros de su ropeo saca y pone gobernantes recen estar en vigor más bien los tiempos del más de mil delegados de diversos Gobierno, con cifras contun- en Grecia, Italia y Portugal, Evo Congreso de Viena”, comentó irónicamente movimientos sociales de todas las dentes: casi dos millones de ni- enfrenta los desafíos de su Go- el jefe de los socialistas en el Parlamento eu- regiones del país, que acudieron a ños beneficiados por el bono bierno profundizando la demo- ropeo, el alemán Martín Schulz. un cónclave en el que diez comi- Juancito Pinto; 800 mil ancianos cracia, facilitando el diálogo ho- Desde una Bruselas donde la crisis es des- siones de trabajo examinaron recibiendo una importante ayu- rizontal entre gobernantes y go- de hace meses el pan de cada día, también otros tantos temas y desafíos cru- da monetaria; el avance en los bernados, y haciendo verdad el Barroso hizo declaraciones que llamaron la ciales del momento actual. (…) programas de salud y educación apotegma zapatista de “mandar atención. Poco después del cierre de la Estas primeras conclusiones se- públicas; el fortalecimiento de obedeciendo”. Cumbre, afirmó que las medidas tomadas rán presentadas y nuevamente las finanzas del Estado gracias Esta sana inclinación a fundir- en la capital belga eran insuficientes y no del discutidas en una serie de reunio- al cumplimiento del mandato se con su pueblo, a tonificarse es- todo adecuadas. nes que tendrán lugar en las pró- popular que exigía la nacionali- cuchando sus críticas y sus pro- Barroso mantiene, por otra parte, un perfil ximas semanas en los distintos zación de los hidrocarburos. puestas es una de las razones bajo y está a la cabeza de una Comisión dé- departamentos de Bolivia, en pre- Y más: la duplicación del sala- fundamentales de su populari- bil, tal cual han querido muchos gobiernos paración para un segundo y defi- rio mínimo y la rápida transfor- dad. de la UE, los mismos que ahora se lamentan nitivo período de sesiones entre el mación que hizo que Bolivia de- La derecha no es una opción de por el rol lejos de un primer plano del “ejecu- 10 y el 12 de enero y en el cual se jara de ser un Estado colonial Gobierno y su única chance es el tivo” de Bruselas. fijarán las principales directivas mendigo (son sus palabras), que golpe de Estado; la izquierda hi- El problema en otras palabras con este tipo de la agenda de transformaciones vivía de los préstamos para pagar perradicalizada, por su parte, de declaraciones es que, precisamente a raíz para los años venideros. a sus empleados públicos, para muestra una sospechosa despro- de la crisis, los mercados están muy pendien- En su discurso inaugural, Evo convertirse en un Estado Pluri- porción entre el eco que sus fero- tes de lo que dicen los líderes de la región. Es recalcó la importancia de una nacional que por primera vez en ces críticas a Evo encuentran en probable por lo tanto que en las subas bursáti- discusión democrática y plural la historia acumula reservas por los medios hegemónicos y su es- les del jueves haya influido una serie de decla- para consolidar el proceso de valor de 12.000 millones de dóla- caso sustento de masas. Por lo raciones, como por ejemplo la del presidente cambios inaugurado desde su res, una cifra impactante si se tie- visto hasta ahora, Evo sigue sien- ruso Dimitri Medvedev. llegada al Palacio Quemado en ne en cuenta el tamaño de la eco- do imbatible en el terreno elec- “Moscú, además de China, está lista para enero de 2006. nomía boliviana. toral y, si profundiza su agenda sostener la Eurozona a través de fondos por A diferencia de la mayoría de las Por supuesto que también ha- de cambios, lo será aun más. 20.000 millones de dólares canalizados a intervenciones de otros presiden- bló de política: dijo en un pasaje (www.atilioboron.com.ar) través del FMI”, precisó Medvedev, refi- tes o jefes de Estado en cualquier de su discurso que antes había riéndose al que es uno de los temas clave de parte del mundo, Evo comenzó la grupos y organizaciones que se * Atilio Borón, doctorado en Cien- hoy día para la UE, o sea la necesidad de po- suya señalando lo que él mismo movilizaban para que los go- cia Política por la Universidad de der contar con fondos frescos. calificó como los errores cometi- biernos hicieran obras; ahora Harvard, es uno de los más reconoci- dos por su Gobierno. hay minorías muy estridentes dos politólogos de América Latina.
  • 7. 7 18-12-11 IDEAS20111218DOM 7 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 El sobaco de la víbora Contexto Las sonoridades Números perversos l Manipulaciones, contradicciones, revelaciones. que ensordecen Abecor Machi Mirón E n los años 90, un grupo de músicos esgrimió una interesante tesis que asegura que son las sonoridades que generan las actividades de su población las que determinan el paisaje dominante de Roger Cortez una ciudad. Investigador En esa época la sonoridad que destacaba en las calles de La Paz era el canto de los ni- ños y jóvenes voceadores de los minibuses. Hace unos días, obligado a detenerme en las cercanías del túnel que desemboca en la Facultad de Arquitectura, en San Pedro, y “La mo- aturdido por el atronador ruido que de allí vilización emergía, me puse a pensar que el sonido do- mostró la minante en el panorama paceño de hoy es el manera co- que generan los vehículos “chutos”. Más tranquilo, lejos del temblor que pro- rrecta de ducen esas cafeteras reparé que semejante resistir los ruido todavía no colmó el paisaje paceño abusos del que ya no es tan musical como el que gestaba poder y re- desde los minibuses el canto de los voceado- cuperar el res, muchos de ellos hoy convertidos en ira- camino”. cundos y sordos choferes. Pensaba en que mi abuela tal vez sosten- C dría que el ruido dominante de La Paz de hoy es el que produ- omo parte de la prepa- primera se basa en ignorar siste- Las comparaciones del tama- cen las alarmas contra “Sí, a mayor ración de la cumbre del máticamente la existencia de ño de poblaciones, omiten la robo -que ostentan los ruido más justa MAS, los amos del po- una carretera, construida hace consideración de particulari- “chutos”, que rompen la protesta. Y der estatal acaban de más de 30 años, que vincula a po- dades sustanciales como son los oídos de todos, esto sucede to- hacer el escalofriante descu- blaciones del Beni con la sede de las que relacionan a cada una de menos los de sus due- brimiento de que “tres millo- Gobierno, con una longitud de ellas con el tipo de propiedad ños- cuando un atro- dos los días, de nes son más que 200 mil”. 516 kilómetros entre San Ignacio de la tierra, el mercado del tra- nador dinamitazo in- lunes a viernes, Esta impecable aritmética se de Moxos y La Paz. bajo, la migración interna y la terrumpió mis refle- con una inten- asocia a una cándida pregunta: Su reparación y asfaltado con- urbanización de la población, xiones. Eran los alum- sidad en ascen- “Nos preocupamos de la CIDOB, sumirían un tiempo y presu- ya que las diferentes deman- nos de la OPEA, per- so”. pero los tres millones de indígenas puesto mucho menores al de la das, necesidades y prácticas dón, la UPEA, que ba- de la CSUTCB, ¿no existen?, ¿no construcción de cualquier nueva que las caracterizan no se expli- jaban desde El Alto. son indígenas?, ¿son indígenas de vía y resolverían gran parte de los can por la cantidad de indivi- Miré en torno mío, la gente transitaba im- tercera categoría?”, en la palabra y problemas a los que se alude para duos o el capricho, sino por las pasible como si nada pasara. Recién al tro- la voz del segundo al mando. justificar el nuevo camino. consecuencias que tienen los nar el segundo dinamitazo una señora mur- Se entiende bien el filo amena- El hecho de que esté tan aban- factores objetivos sobre la ex- muró un “¡uy tatitu, bien tarde están comen- zante de las frases y preguntas, donada como siempre, prueba periencia, las necesidades, ex- zando!” lo que me permitió reparar en que porque son parte de una profun- que la supuesta preocupación pectativas y proyecciones de las explosiones de petardos o dinamitazos da y deshonesta tergiversación gubernamental con el desarrollo cada sujeto social colectivo. son el pan de cada día que alimenta los oídos de los hechos, según la cual la de esa región es una impostura. Utilizando la táctica de con- de los paceños de hoy. protesta indígena habría sido re- La siguiente: los voceros del ré- fundir conceptos y mezclar li- Cierto, no hay día en que los habitantes sultado de una premeditada y gimen repitieron sin tregua que sonjas con amenazas, un grupo de La Paz no sintamos el arrullo del canto alevosa asociación “entre patro- existían siete alternativas de dise- estrechamente vinculado al po- de algún detonante. Es así como los secto- nes y peones” y no del incumpli- ño para construir la carretera en- der y crecientemente distancia- res en conflicto suponen, se fortalecerán miento gubernamental de la tre Villa Tunari y San Ignacio (306 do de las empobrecidas bases sus protestas, por lo que del uso de simples Constitución y las leyes. km) y que permitiría vincular esta campesinas, se aprovecha de cohetillos han pasado a las sonoras mata- Con tres años de retraso y una población con la ciudad de Co- ambos para arropar una presuro- suegras para de allí saltar al dulce canto de historia de resistencia, hostiga- chabamba (465 km), ahora, nue- sa acumulación de capital me- la dinamita. miento y represión de por me- vamente, sin estudio previo algu- diante la especulación de tierras, Sí, a mayor ruido más justa la protesta. Y dio, se habla ahora de acudir a la no vuelven a insistir en que debe que aparece como la primera y esto sucede todos los días, de lunes a vier- consulta, con la idea de anular la rasgarse el núcleo de la selva y de- principal motivación para que el nes, con una intensidad en ascenso que lle- ley que prohíbe la construcción sechan alternativas como la plan- proyecto carretero rompebos- ga a su punto culminante pasadas las 12:00 de caminos a través del TIPNIS. teada por Lidema de recorrer el que vuelva a irrumpir en la esce- del mediodía, es decir cuando quienes tra- El ejercicio matemático y las diseño hacia la ribera oriental del na. bajan necesitan llegar a sus hogares para afectadas interrogaciones nacen río Isiboro, con un incremento La movilización colectiva de almorzar. de un terco y arraigado rencor de menor a 30 km. indígenas y poblaciones urbanas Claro, los fines de semana los sectores en quienes no perdonan haber sido Las peores deformaciones y de- que llevó a aprobar la llamada ley conflicto se repliegan para preparar la toma contradichos y vuelven a la carga serciones se encuentran, sin em- corta, mostró, como antes lo ha- de las calles para el convite de la fiesta de con el tema para deformar lo bargo, en el plano conceptual, bía hecho la relampagueante re- Santa Eduviges que se realizará el sábado y ocurrido, para imponer los inte- donde las comparaciones demo- sistencia contra el gasolinazo, que el domingo, donde lucirán petardos tan so- reses mercantiles que primaron gráficas, además de traicioneras la manera correcta de resistir los noros y luminosos como los que ocasiona- desde que empezó a tramarse para Bolivia -uno de los países de abusos del poder y recuperar el ron el incendio en los depósitos de Said. con el mayor sigilo el contrato menor población en la región- camino de las transformaciones, ¡En jín! Parece que el destino de los pue- para construir la carretera. contravienen frontalmente todos contra el creciente conservadu- blos combativos es la sordera. No es del todo extraño que re- los argumentos utilizados hace rismo gubernamental, es la orga- tornen las falsedades y el oculta- poco para defender y fundamen- nización independiente y la ex- miento, porque abundan desde tar la necesidad de construir un tensión de alianzas entre secto- el comienzo de esta historia. La Estado Plurinacional. res populares.
  • 8. 8-9 18-12-11 IDEAS20111218DOM 0 8 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas 2012 será un año decisivo para la demanda marítima nacional Más allá de La Haya, Bolivia juga la OEA su carta clave por el m l El Gobierno prepara un informe amplio y documentado sobre el pedido de una salida soberan sentarlo en la cumbre de la OEA, que a mediados de 2012 se efectuará en Cochabamba. Analistas d E n una histórica tarde paceña de 1979, el pleno de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos determi- nó que “es de interés hemisféri- co y permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso sobera- no y útil al océano Pacífico”. Aquella declaración, además, disponía “recomendar a los esta- dos a los que este problema con- cierne directamente, que inicien negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión terri- torial libre y soberana con el océano Pacífico”. La historia enmarca a este episo- dio como la victoria más impor- tante del país en la eterna pulseta con Chile por volver a las costas marítimas. Victoria porque a pesar Boris de que no se logró nada factible, sí Miranda al menos un precedente determi- Espinoza nante: el reconocimiento interna- cional de que sí existe una causa pendiente entre Bolivia y Chile. Casi 33 años después se pre- senta otra oportunidad de mar- “Sólo car un hito similar, y en un con- las fuerzas texto más alentador y crucial. vanguardis- En junio de 2012, Cochabamba tas chile- será la sede del XLII período or- dinario de sesiones de la OEA, nas, un instancia en la que el Ejecutivo buen nú- -según dejan entrever autorida- mero de in- des, funcionarios y analistas- se telectuales jugará o debería jugarse sus me- y los jóve- jores cartas. nes son los lítico no se podían poner de acuerdo cias del enclaustramiento de Boli- el Gobierno boliviano no considera Si a este contexto se le suma la que quie- ni en las urnas ni en el Congreso. via”, señala la declaración de 1979. la posibilidad de constituir una zo- demanda internacional que el Es- ren y pro- Así fue que Guevara -antes presi- na común con Chile y Perú, o al me- tado alista para presentar en La claman una dente del Senado- tuvo la oportu- Un detalle más nos de aceptar este proyecto a cam- Haya, la oportunidad para dar un solución nidad histórica de recibir a los Un detalle que fue escasamente bio de la reivindicación. batacazo diplomático es tan evi- definitiva mandatarios de América en la cum- considerado es que la Asamblea de Así lo manifestó en la semana el dente que el ministro de Defensa bre de la OEA en La Paz. la OEA sugirió entonces la inclu- director nacional de Reivindica- chileno, Andrés Allamand, declaró con Bolivia “Era un periodo distinto. Chile sión de una zona portuaria de desa- ción Marítima, Juan Lanchipa. en días pasados que prevén un año y Perú”. llegaba con una desventaja impor- rrollo multinacional. “conflictivo” con Bolivia y Perú. tante porque al estar bajo una dic- Al respecto, Juan Pablo Cárdenas, Lo que se viene Y es así. Bolivia, consciente de tadura (Augusto Pinochet, analista político y docente de la Uni- Este medio conoció que Bolivia la oportunidad, alista un infor- 1973-1990) estaba aislado interna- versidad de Chile, manifestó a Ideas prepara un gran informe que hará me documentado y ya arrancó un cionalmente”, recuerda el historia- que la opción de un espacio de inte- llegar a todos los estados que parti- silencioso lobby para lograr apo- dor Fernando Cajías. gración entre los estados involucra- ciparán en el cónclave de la OEA. yo a la causa, aunque el verdade- “Fue el respaldo más importante dos es una de las más defendidas por El objetivo es que los mandatarios ro “ataque” empezará en los pró- obtenido por Bolivia en toda la his- ciertos sectores de su país. lleguen a Cochabamba decididos a ximos meses en Washington. toria”, rememora a su vez el ex can- “Sólo las fuerzas vanguardistas respaldar el reclamo marítimo y ava- Analistas e historiadores con- ciller Javier Murillo. Sin embargo, chilenas, un buen número de inte- len un documento que lo considere sultados por Ideas no dudan de el diplomático apunta que pese a la lectuales y los jóvenes son los que tema de interés continental. que la coyuntura es “histórica”, declaración “de interés hemisféri- quieren y proclaman una solución El titular de Diremar explicó que la pues en 2012, literalmente, Evo co”, el continente hizo muy poco definitiva con Bolivia y Perú; un estrategia boliviana para 2012 incluye Morales y los suyos jugarán de para facilitar una solución a la me- acuerdo que nos lleve a consolidar la presentación de la demanda inter- locales contra el equipo de Se- diterraneidad de Bolivia. un espacio de integración en nues- nacional contra Chile en el Tribunal bastián Piñera. “Es necesario conseguir, con espí- tras fronteras y a derivar los onero- de Justicia de La Haya y la presenta- ritu de fraternidad e integración sos recursos en armas en pos, por ción del reclamo en todos los foros La historia… americana, el objetivo señalado en el ejemplo, del desarrollo de la mine- internacionales en los que el Estado Wálter Guevara Arce, figura de punto anterior y consolidar una paz ría y la explotación sustentable de esté representado de manera oficial. la Revolución Nacional de 1952, estable, que estimule el progreso eco- los recursos naturales”. “La presentación de la causa ma- asumió la Presidencia a fines de nómico y social en el área directa- Sin embargo, en coherencia con rítima ante la Organización de Es- los 70, porque el país y el poder po- mente afectada por las consecuen- la histórica demanda de soberanía, tados Americanos es un tema que
  • 9. 9 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 l ará en Desde ambos lados de la frontera JAVIER MURILLO JUAN PABLO CÁRDENAS La demanda internacional mar está casi lista Ex canciller boliviano Analista político chileno Bolivia necesita No hay voluntad A demás de apostar fuerte a una estrategia en Chile la Asamblea General de la Organización de Estados na al mar para pre- dan pie al optimismo. E n 1979, la Asamblea de la OEA en La Paz emitió un impor- tante respaldo del hemisferio a L o manifestado la semana pa- sada por el ministro de De- fensa de Chile es la expresión Americanos (OEA), el próximo año Bolivia realizará una acción histórica al demandar a Chile la causa marítima boliviana. clara de la falta de voluntad polí- ante el Tribunal Internacional Abecor La posibilidad de que se repita tica del actual Gobierno, y de los de Justicia de La Haya. este hecho en 2012 está desper- anteriores, en atender la deman- “Estamos casi listos para dar tando susceptibilidades en Chi- da marítima de Bolivia. ese paso”, señaló el titular de la le. Las autoridades de aquel país La Cancillería y los políticos Dirección Nacional de Reivindi- advierten tensiones porque se chilenos son expertos en crear cación Marítima, Juan Lanchi- podría reeditar aquel respaldo y mesas de diálogo y de negocia- pa. nuevamente en una reunión de la ción que se prolongan en el tiem- En una entrevista con Ideas, la OEA en Bolivia. po y sólo sirven para postergar autoridad gubernamental expli- Es importante recordar que la indefinidamente las soluciones. có que “la presentación de la de- resolución de 1979, apoyada por La demanda boliviana gana manda está dentro de los meca- todos los países del continente, adeptos en Chile, pero la solu- nismos pacíficos para resolver pedía una solución al conflicto ción no será posible durante el conflictos entre estados. Es un marítimo y especificaba que ésta post-pinochetismo que todavía ejercicio de la voluntad y sobera- debía incluir una salida soberana nos rige. Me parece, por lo mis- nía del Estado. Es una convic- de Bolivia al océano Pacífico, y mo, que las autoridades bolivia- ción plena del Gobierno nacio- que no se considere una compen- nas son muy ingenuas en confiar nal, pues la decisión asumida es sación territorial. una solución a nuestros sucesi- en gran parte el sentir de la ciu- Esta declaración jamás cayó vos gobiernos. dadanía”. bien a las autoridades chilenas y, Los que miramos la situación El responsable de elaborar to- si bien nunca se tradujo en una desde aquí tenemos certeza en da la sustentación jurídica que solución efectiva, significó un cuanto a la falta de disposición de será presentada para abrir la compromiso hemisférico para nuestras autoridades. Sólo las causa ante La Haya especificó coadyuvar en un proceso diplo- fuerzas vanguardistas chilenas, que “la presentación de una de- mático que permita superar el un buen número de intelectuales y manda no excluye la posibili- enclaustramiento boliviano. los jóvenes proclaman una solu- dad de seguir la negociación a Teniendo otra vez la oportuni- ción definitiva con Bolivia y Perú. través de otras vías diplomáti- dad de acoger esta cita, Bolivia Apuestan por consolidar un es- cas”. tiene por delante una tarea muy pacio de integración en nuestras El 23 de marzo de este año, el importante. Se debe construir fronteras y a derivar los onerosos presidente Evo Morales anunció una estrategia diplomática muy recursos destinados a las armas que Bolivia acudirá a instancias consistente para poder reeditar en pos, por ejemplo, del desarro- internacionales para resolver el un respaldo continental. llo de la minería y la explotación conflicto marítimo con Chile y El objetivo es lograr poner en de recursos naturales. Me dio rompió la negociación bilateral vigencia de nuevo el apoyo que se mucho gusto observar en las ma- que mantuvo con el país vecino produjo en la Asamblea de la Or- nifestaciones de este año carteles durante los pasados cinco años, ganización de Estados America- y gritos a favor de la integración y mediante una “agenda de 13 nos de 1979. hermandad. puntos” de interés bilateral. El argumento del gobernante fue que la administración de Se- bastián Piñera no hacía algo para manejará la Cancillería. La contro- demanda marítima, señaló que tan- años. “Ese respaldo recibido tiene presentar soluciones concretas versia que tenemos con Chile pue- to Bolivia como Chile son conscien- que volverse a poner en vigencia” al problema ocasionado por el de ser bilateral, trilateral o multila- tes de la potencialidad del encuen- El analista político chileno Juan enclaustramiento. A partir de teral. Nosotros hemos acudido a tro de mediados de 2012. Pablo Cárdenas señaló, sin em- ese momento se creó la Direc- todos los escenarios y lo vamos a “Será una ocasión muy propicia bargo, que una victoria boliviana ción Nacional de Reivindicación seguir haciendo”, sostuvo. para dar resonancia a la demanda y en la OEA puede quedar sin efecto Marítima, que primero estuvo “Acudir al Tribunal Internacio- explicar a los otros países sobre la debido a la dureza de la adminis- dirigida por el actual ministro de nal no excluye que continuemos justicia de nuestra causa. Es obvio tración Piñera. Defensa, Rubén Saavedra. con gestiones diplomáticas. No que Chile no se va a quedar con los “Nuestra Cancillería y la política “2012 será el año en que pre- son escenarios excluyentes uno y brazos cruzados. De todas formas chilena en general son expertas en sentemos la demanda, no pode- otro”, agregó Lanchipa en una en- Bolivia tiene un trabajo bastante crear mesas de diálogo y de nego- mos revelar la estrategia, pero sí trevista con Página Siete. sólido al respecto”, concluyó. ciación que se prolongan en el anunciar que estaremos pen- Mientras tanto, Cajías señaló El ex canciller Murillo tampoco tiempo y sólo sirven para postergar dientes de lo que genere el anun- que la cita en Cochabamba será mostró dudas de que Bolivia po- indefinidamente las soluciones. La cio de ésta. Ya estamos prepara- ideal para lograr un triunfo en el es- drá reeditar el respaldo. “En 1979, demanda boliviana gana adeptos dos, estamos cada vez más cer- cenario continental. en la Asamblea de la OEA en La en Chile, pero la solución no será ca”, insistió Lanchipa. “Es una gran oportunidad para Paz, hubo un pleno apoyo hemis- posible durante el post-pinoche- Desde el primer momento, el seguir con nuestra demanda de rei- férico para solucionar el enclaus- tismo que todavía nos rige”. Gobierno chileno rechazó la po- vindicación. Lo más importante es tramiento geográfico. Por eso No pocas veces antes se dieron sibilidad de resolver el diferen- mantener en vigencia la resolución Chile vaticinó ciertas tensiones oportunidades únicas o muy propi- do marítimo en un tribunal in- de la OEA de 1979. Actualmente para el próximo año. Esto no debe cias, y no pocas veces fueron desa- ternacional e insistió en que éste puede generarse más interés en el sorprender porque la relación provechadas y quedaron en nada. es un asunto exclusivamente bi- tema. El hecho de que Bolivia esté siempre ha sido complicada”, in- Autoridades de Gobierno, es- lateral. Pero, al parecer, ya no hay jugando de local en Cochabamba cluso con Perú, histórico tercian- pecialistas, analistas -de ambos vuelta atrás. va a ayudar a que nuestra demanda te en la disputa. frentes- ya conocen de sobra el sea más escuchada que en otras Para el ex jefe de la diplomacia entorno, contexto y anteceden- ocasiones”. boliviana, el Gobierno -y más aún tes, y están optimistas y expec- El historiador, que además trabaja el Estado- debe elaborar una estra- tantes como pocas veces. Quizás en una comisión especial coordina- tegia muy consistente para reedi- esta vez sí se cumple eso de “si el da por el Gobierno y expertos en la tar y superar el éxito de hace casi 33 río suena...”.
  • 10. 10 18-12-11 IDEAS20111218DOM 10 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas Desde las aulas Nueva agenda gubernamental: ¿contradicciones o falsas promesas? l Un acercamiento al contexto previo al Encuentro Plurinacional de Cochabamba, en relación con las promesas y discursos del Presidente. Abecor “ Los bolivianos vivimos im- pregnados de tópicos” se lee en un reciente libro de Car- los Malamud sobre populis- mos latinoamericanos (2010). Probablemente tenga gran parte de razón, puesto que ve- mos cómo en las últimas sema- nas comenzamos a asistir a otro inevitable tópico: la construc- ción de una “nueva agenda” gu- bernamental. Nadando un poco contra la ac- tual corriente de Gobierno y a riesgo de que la ministra de Cul- turas censure estas palabras co- mo lo hizo con un libro en la pa- sada Feria del Libro de Chile, o de que algún alto funcionario de la Vicepresidencia del Estado me etiquete como traidor, por- Marcelo que “en momentos de crisis toda Arequipa disidencia es traición”, le pro- Azurduy pongo, amable lector, recordar Ph.D. en algunas promesas incumplidas o ciencia política pendientes de cumplirse. Le propongo una ayuda me- moria para los amantes del ac- “Cuan- tual régimen y para los que no lo do emerge quieren ni una pizca: “puras de- una voz política. Yo mismo no quería en- ¿Acaso no fue el mismo Presi- dad formal por todos los medios magogias populistas”. discordan- trar en la política porque el polí- dente quien dijo en el acto de posibles. Un breve repaso por las inter- tico siempre se ve como un la- promulgación de la convocato- Finalmente, no está demás re- venciones públicas del presi- te con los drón, como farsante, como ma- ria a la Asamblea Constituyente cordar otra promesa de parte de dente Evo Morales debería ser- ritmos de- leante; tenemos que dignificar (6 de marzo de 2006): “Estoy la mano derecha del Presidente, virnos de apoyo para recordarle safinados eso, y es nuestra tarea empren- convencido, y mucho más que el vicepresidente Álvaro García con mucha dosis de nostalgia de algún der un trabajo honesto y respon- convencido, que es importante Linera quien dijo -con verdadero -para los que una vez le apoya- instrumen- sable ante el pueblo boliviano”. la sinceridad, es importante so- ímpetu como si estuviera en la mos- que el 21 de enero de 2006 to guberna- Resultado, a día de hoy -y ha- bre todo pensar en Bolivia, pen- mismísima toma de la Bastilla en su posesión simbólica de Ti- mental, el ciendo un paralelismo musical sar y sentir y amar a nuestra Pa- francesa- que hay que pensar y wanaku dijo: director de para no aburrirle-: cuando emer- tria. No es posible que haya auto- replantear el desarrollo indus- “También quiero pedirles, con la orquesta ge una voz discordante con los ridades que ignoren a las mayo- trial más allá de todo. mucho respeto, a nuestras auto- no corrige ritmos desafinados de algún ins- rías nacionales, sin pensar y sin Textualmente, dijo: “Indus- ridades originarias, a nuestras esa desafi- trumento gubernamental, el di- querer a esta Patria”? trialización o muerte”, durante organizaciones, a nuestros rector de la orquesta no corrige Casi para finalizar (aunque el cierre de campaña de 2005, en amautas… contrólenme y si no nada inter- esa desafinada intervención, lo hay muchos fragmentos más dig- un acto en Cochabamba. puedo avanzar, empújenme us- vención, lo que hace es maquillarla con la nos de citarse pero por obvias En resumidas cuentas, ya que tedes, hermanas y hermanos”. que hace es entonación de otro instrumento faltas de espacio no se los puede estamos frente a un inevitable Dos días después, el 23 de ene- maquillarla gubernamental que suene y en lo hacer), en su discurso de investi- evento de gran magnitud mediá- ro de 2006, en el acto de posesión con la ento- posible truene más fuerte para dura en el Congreso Nacional tica -la Cumbre Social que, en va- de sus primeros ministros de Es- nación de que el público no lo note. (22 de enero de 2006), Morales rias fases, buscará definir la nue- tado dijo y se comprometió: otro instru- ¿Dónde está eso de que la buro- dijo que quería cambiar Bolivia va agenda nacional- quiero sus- “quiero pedirle a este nuevo ga- mento gu- cracia tendría que terminarse? “no con bala sino con voto, y ésa cribirme a otras opiniones verti- binete del pueblo entender real- bernamen- ¿Alguien del Ministerio de es la revolución democrática”. das en éste y otros medios. mente que la política es la ciencia tal que sue- Transparencia y Lucha Contra la Pero hay que recordarle al pue- Opiniones, artículos, ensayos de servir al pueblo”. ne y en lo Corrupción ha elaborado algún blo, también, que el voto no es que reparan y advierten que esta Y agregó “si la política es la informe destacado sobre esto, sólo el mero hecho de asistir a un reunión debe congregar a los re- ciencia de servir al pueblo, ser posible además de las numerosas de- acto electoral, sino que por de- presentantes de todos los secto- autoridad es servir al pueblo y no truene más mandas contra autoridades lo- trás de este proceso existe un en- res y niveles de la sociedad, no so- vivir del pueblo… Quiero pedir- fuerte para cales y departamentales usadas tramado tan sensible y tan deli- lamente a los amigos de siempre. les cero de burocracia, tiene que que el pú- más como estrategia para desle- cado, en términos instituciona- De lo contrario, el resultado terminar el ‘vuélvase mañana, blico no lo gitimarlos que para luchar real- les, que la mínima prueba de al- será -como siempre- un benefi- vuélvase pasado mañana’”. note”. mente contra la corrupción? teración o sospecha de fraude cio político en favor de los gober- “El pueblo está cansado de eso Por otro lado, ¿por qué no se di- atenta contra todo este proceso, nantes de turno y sus afines, una -agregó- de aportar un bolivia- ce nada aún sobre quién autorizó como pasó en las últimas elec- agenda en la que prevalezca el no, dos bolivianos por X o Z mo- la intervención policial de los ciones judiciales. cálculo político de corto plazo tivo. Eso tiene que terminar. Te- marchistas en defensa del TIP- Por eso es sumamente impor- por encima de los intereses de la nemos la tarea de dignificar la NIS? tante fortalecer la institucionali- nación.
  • 11. 11 18-12-11 IDEAS20111218DOM 11 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 Una iniciativa de cambio Otro Arte: el retorno Un galardón al oficio artístico para las artes contempo- literatura y artes l La Fundación Otro Arte lanzará el octavo número ráneas de su revista y entregará su galardón anual. E l marte 20 de diciembre, a las siete de la noche, en el hotel C Radisson, la Fundación Otro Ar- omo no ocurrió ni en el ro sobre todo en los concursos y que ya no existe bajo el sol, o por te y su revista de análisis y pro- período dorado del ci- premios, revelan al espectador lo menos bajo este lado del sol. pagación de las artes visuales ne boliviano, como no un mediocre trabajo desprovisto A partir de este exiguo diag- entregarán reconocimientos a se vio durante el crisol de oficio. nostico, cae por su peso la pre- personalidades que se distin- de la plástica boliviana: la gene- Y esto se detecta principal- gunta de rigor: ¿será que las artes guieron en la actividad cultural ración del 52, el panorama ar- mente en algunas propuestas de contemporáneas bolivianas ne- nacional. tístico cultural actual da cuen- artistas jóvenes o emergentes, cesitan retornar al oficio, recu- Las personas y empresas que ta de abundancia y despliegue que a partir de remix’es trasno- perar la esencia, la vocación? La serán galardonadas por su apor- de recursos. chados, cargados de aburri- respuesta es sí, que ésta es una te al arte son: Juan Carlos Aduviri Desde hace varios años en Bo- miento y repetición, son sólo necesidad apremiante en todas (artista joven), Wálter Gómez livia se estrenan entre cinco a competidores de una las manifestaciones artísticas. (gestor cultural), Cristian Mer- diez películas por gestión, y ni desesperada ca- cado (artista del año), Einar Gui- hablar de la cantidad de mues- rrera en bus- Un aporte llén (docencia en arte), Pedro tras, exposiciones, instalaciones ca de “ser Es en este afán Susz (crítica de arte), Luzmila y escenificaciones. origina- que este 20 de di- Carpio (trayectoria en música), Con el rótulo de “producción les”, ciembre se pre- Wálter Navia (trayectoria en li- nacional” aparecen propuestas cosa sentará el octa- teratura), Lorgio Vaca (trayecto- que directores o productores vo número de ria en artes plásticas), Jorge Ruiz presentan siempre precedidas la revista Otro (trayectoria en cine), Maritza de la palabra “primer o primera”: Arte, una en- Wilde (trayectoria en teatro), primera película de tal o cual gé- trega dedica- ATB (periodismo cultural), HI- nero, primera muestra de arte de da al maestro José VOS Bolivia (cooperación ex- una u otra tendencia, primera Alfredo La Pla- Aramayo tranjera), Fundación Cultural ópera, primer… ca, en honor y Artista plástico del BCB (institución cultural) y Ahí están revueltos artistas homenaje a su Soboce (apoyo empresarial). conceptuales, trans-vanguar- obra marcada por la Además se otorgará un premio distas, teatreros chojchos, fotó- pulcritud en el oficio. póstumo a Raúl Lara. grafos de prostitutas, mujeres Así, a través de su mirada El galardón Otro Arte, consis- grafiteras, compositores de ópe- transparente, asumimos la mi- “Asumi- tente en una estatuilla del escul- ras políticas, “innovadores” ar- sión de trabajar por un urgente mos la mi- tor Juan Bustillos, fue instaura- tistas digitales, cineastas de ce- retorno al oficio, al oficio de ar- sión de tra- do en 2009, junto a cuatro insti- lular… un sinfín de tendencias tista, paradigma de Alfredo La bajar por tuciones aliadas: la carrera de li- modernas y tendenciosos mo- Placa y, desde ahora, paradigma teratura de la Universidad Ma- dernos. La lista es larga. nuestro. un urgente yor de San Andrés (UMSA), el Y es que quizá -quiero creer en También el martes, en el mismo retorno al Conservatorio Plurinacional de esto- sea culpa del nuevo siglo acto, se hará entrega de la estatui- oficio, al Música, la Cinemateca Boliviana que empuja a algunos creadores lla Otro Arte, un reconocimiento oficio de y la carrera de artes y música de la bolivianos a un facilismo posmo- desde los artistas a los artistas, artista, pa- UMSA. derno que propone en el fondo la instituciones y cooperación in- radigma de La fundación se creó con la consigna del “todo vale en el ar- ternacional por su contribución a Alfredo La participación de personalidades te”; una consigna impuesta por las artes contemporáneas y a las Placa y, del ambiente cultural, como Al- realidades muy diferentes a la culturas bolivianas, a partir de desde aho- fredo La Placa, Mario Conde, nuestra, una realidad en la que el cinco principios: sensibilidad pa- ra, paradig- Diego Morales, Susana Zelaya y artista se disipa, se transforma ra entender al otro, ética y estéti- ma nues- el propio Aramayo, con tres ejes en un producto. ca, obra de vida, apoyo a las artes de acción bien definidos: el ob- Se convierte, de pronto, en y culturas y diálogo y socializa- tro”. servatorio cultural, la revista una simple reproducción de dis- ción de las artes. Otro Arte y la formación. cursos, en un engranaje más Esta estatuilla Otro Arte El observatorio cultural es el de las máquinas de los pode- pretende forjar una espe- encargado de monitorear la acti- res y los poderosos, o en un ranzadora voluntad com- vidad artística de Bolivia y otor- cuestionable mediador de partida en la que, salvando gar la estatuilla Otro Arte, con la arte que está al servicio de las legítimas diferen- ayuda de un comité de selección unos pocos en detrimento cias, prevalezca la ge- integrado por Raquel Montene- de la mayoría anónima… o nerosidad, el sentido gro, Óscar García, Esperanza Té- en esa cosa amorfa, triste, ge- de la responsabilidad y, llez y Adolfo Cárdenas. latinosa y, a veces, ruin y mal- por encima de todo, el in- La revista Otro Arte es la herra- vada que son los mercachi- terés general hacia la cul- mienta de difusión que ya lleva fles del arte. tura y las artes contempo- siete números publicados y se En este panorama, al- ráneas que en estos apresta a entregar el octavo, titu- gunas obras ex- momentos se lado El oficio del artista, dedicado puestas en los sa- encuentran al maestro Alfredo La Placa y su lones, teatros, ci- aún de capa obra. (Adolfo Cárdenas Fran- nes y espacios, pe- caída. co). Archivo
  • 12. 12 18-12-11 IDEAS20111218DOM 12 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas Reseña Cuéntame el cuento: crónica apurada... a toda costa literatura y artes l Texto leído en la presentación del libro Bolivia a toda costa. Crónicas de un país de ficción. D on Manuel Sillerico le de lado creencias y fundamentos cuenta al curioso pe- teológicos, es difícil hallar aún riodista que invadió mejores ejemplos de literatura: su taller que el presi- ficción y vivencias a la vez, que dente Evo Morales es medio jo- en estos textos. robadito, que el dictador Gar- Proverbiales son las crónicas cía Meza lo convocó “n” veces latinas de Flodoart, o las de Gui- pero nunca le encargó un traje y llermo de Naugis y las crónicas que su mayor tesoro material es francesas de Froissart y de un impresionante inventario Monstrelet, o las legendarias na- de los más finos y cotizados ca- rraciones sobre Gengis Kan y sus simires europeos. Martín Zelaya aventuras, que maravillaron a Conocedor como pocos del to- Sánchez occidente y pintaron a la milena- no urbano paceño, al que le im- ria China como un paraíso sólo prime un estilo campechano y di- posible en el más allá. vertido, Willy Camacho nos Ni qué decir de las “crónicas transporta en breves textos frag- del rey” que la Corona española mentados a Churubamba, la Ga- mandó a confeccionar a los ade- rita de Lima o el Cementerio Ge- “La pre- lantados aventureros en el Nue- neral de La Paz, y traza su mirada gunta lógi- vo Mundo, ninguno de los cuales en este caótico inicio del siglo ca es: ¿qué superó, no obstante, a Guamán XXI, desde su perspectiva, con su contar aho- Poma, el gran cronista indígena. bagaje y preconceptos, pero con Para referir a algo que nos toca un guiño a la vez a los retratos que ra que valga directamente, y que ya Barrien- de los mismos lugares esbozó Jai- la pena, que tos alude en el prólogo de Boliviaa me Saenz hace más de 30 años. llame, cau- toda costa, ¿quién superó hasta En una solazada experiencia tive e invite ahora a Bartolomé Arzáns y sus vicaria, Christian Kanahuaty a dejar de fascinantes historias del Potosí nos traslada a la plaza Abaroa y al lado el faci- imperial? estadio Hernando Siles para lismo de la A partir de este enorme contex- atestiguar los anacrónicos, insu- hiper-ins- to, y con Bolivia a toda costa en las fribles, pero inevitables actos cí- tantánea manos, la pregunta lógica es: ¿qué vicos para recuperar el mar. nistas cuentacuentos (que no meño sostuvo que “lo único que tecnología contar ahora que valga la pena, “El mar es de Bolivia y significa cuenteros), contadores de histo- yo hago es contarle, explicarle a la de las tele- que llame, cautive e invite a dejar una salida al mar”, dijo uno de rias (que no de los otros), perio- gente cómo es el mundo andino, el de lado el facilismo de la hi- los más mediáticos ministros de comunica- per-instantánea tecnología de las distas y literatos. mundo del indio; y al indio le Gobierno, según recuerda la na- Hace casi 13 años en una visita cuento y le explico cómo es la gen- ciones? telecomunicaciones? (Léase, a rración. ¿Es que acaso hay que universitaria-mochilera a Cusco, te de la ciudad. Ninguno tiene por (Léase, a dejar en paz el Facebook, el iPad, buscar sentido a lo que hablan Máximo Damián accedió a mi tí- qué temerle al otro, ninguno tiene dejar en la computadora y agarrar de una casi sin pensar los dueños del mida solicitud de periodista por qué rechazar al otro…”. paz el Face- buena vez un buen libro). poder? ¿Es que acaso hay que ha- principiante y me dio una breve Pocas cosas deben ser más pla- book, el Fácil y ya dicho: todo buen llarles lógica a los discursos de entrevista. “Lo único que yo hago centeras que recibir información. iPad, la cuento, toda historia bien trata- parafernalias patrioteras sin con mi violín es contar cosas…tra- Desde el nimio y trivial chisme es- computa- da y desarrollada fascina, cauti- sentido per se? tar de que en él hable mi corazón y cuchado en la calle o la televisión, dora y aga- va, atrae y conmueve. ¿Es que acaso eso importa si de que la gente entienda”, dijo. hasta la más lúcida lección apren- rrar de una Y así son la mayoría de estas uno disfruta leyendo los entrete- Don Máximo Damián es un ex- dida en aulas o textos. buena vez “crónicas de un país de ficción”: lones de la aparatosa burocracia cepcional violinista indígena pe- Qué mejor, entonces, si esta ac- relatos despatarrados, entraña- estatal para organizar un evento un buen li- bles y reveladores como aquella ruano que, más allá de su enorme ción generadora de placer se hace de reivindicación marítima, que talento -una genialidad del ins- exquisita, refinada, con sentido… bro) incursión por las maquilas escla- no para diseñar efectivas estra- tinto y el corazón, para decirlo qué mejor que leer -que no sólo es- vizadoras de bolivianos en el ex- tegias de Gobierno, que de eso mejor-, es muy conocido por ha- cuchar- una buena historia, un tranjero; la secuencia de bolitas debería ocuparse? ber sido dilecto amigo y discípu- buen relato, una buena crónica. celebrando a los difuntos ante Don Manuel nos cuenta, Willy lo de José María Arguedas, uno En base a un buen puñado de atónitos porteños en Chacarita, nos transporta, Christian nos de los precursores del indigenis- crónicas se formaron, hace una los entretelones rocambolescos traslada, dijimos, y eso precisa- mo latinoamericano. pila de siglos, algunos de los ma- de un concurso de belleza; o la in- mente es la crónica: la mejor ma- Precisamente Arguedas, en una yores cánones de vida aún vigen- creíble historia de los cochalas de nera de contar, difundir, infor- entrevista de 1967 a un diario li- tes: la Biblia y el Corán. Dejando Arbieto, viajeros empedernidos, mar, proponer, provocar, inter- migrantes de ida y vuelta, que li- pelar… La mejor manera, enton- dian con igual habilidad con el ces y también, de aprender, co- modernismo del primer mundo nocer, enterarse, empaparse, co- que con la modesta cotidianidad nectarse, liberarse, escaparse, de su pueblito cochabambino. refugiarse… Quién fuera un jeque para He ahí el valor de Bolivia a toda -como en Las mil y una noches- só- costa. Crónicas de un país de ficción, lo tenderse a escuchar una his- una compilación que Fernando toria tras otra, una crónica tras Barrientos armó cual meticuloso otra… mientras tanto, bien vale relojero, pieza a pieza, acopian- esta genial idea de Fernando do y recuperando material de acá Barrientos de reunir y regalar- y acullá de entre un reducido pe- nos una “surtida colección de ro auspicioso universo de cro- souvenirs bolivianos”.
  • 13. 13 18-12-11 IDEAS20111218DOM 13 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 Mirabiliario El Club del Cuervo Niño que se contempla en una Volver fuente oscura l Una crónica de viajes y aventuras; de sacrificios y locuras; Mi voz es el murmullo de las estre- llas, de suavidad, sutileza, blandura y calidez. lo sé por algún motivo que desconoz- literatura y artes co. Archivo digital Me complace saberlo. Uno debería de amarse alguna vez a pesar de sí mismo; por eso digo, mi voz es el murmullo de las estrellas, lo sé y no sé cómo lo sé, sería impropio de lo hermoso com- prender su hermosura. El viento pregunta por mí al frío. Altísimos árboles sin acosarme me rodean. El frío tiene lenguas. No huyo porque no pueden tocarme. Soy puro como la flauta que hechiza el cielo del crepúsculo, fui soplado por la Divinidad un día cuando el alba, esto también lo sé porque esta triste- za es terrible como todo lo hermoso, y sé también que el canto del cielo son las palomas de oro de tu pelo Cristina y que eres una lágrima de Dios emo- Pérez cionado y que mi voz es el murmullo de las tantas estrellas E y eso me hace feliz. n este mes vuelvo a ver sanos de seda era sostener una Shirakawa; rodear por el lado es- películas antiguas, fortuna y precisamente entonces te, esperar durante dos días a un Todo es tan poco siempre. “No vuelvo a escuchar can- una epidemia de pebrina había hombre vestido de negro que le Este sitio en que te amo es tan peque- recuerdo ciones como Your Song, destruido los huevos de los culti- vende los ojos y que lo lleve hasta ño, dónde leí de Elton John, y la versión inolvi- vos europeos de gusanos de seda. una aldea en las colinas”. mínimo como las alas de un insecto dable de Ewan McGregor, vuel- Corría el año 1861 y persistía el Corría el año 1861 y Hervé Jon- que flota, que el do- vo a las reuniones de fin de año, aislamiento de Japón: las activi- cour pudo regresar con vida de como un nenúfar rojo en una fuente lor es ine- vuelven los amigos, vuelve mi dades comerciales estaban to- Japón y con los huevos de gusa- blanca, vitable, hermana, vuelve a reunirse la fa- talmente controladas y restrin- nos de seda envueltos en hojas pero tendría que ser enorme como sufrir es milia, vuelven los recuerdos, gidas; los japoneses tenían pro- de morera. Hervé Joncour volvió una sinfonía que también fuese un si- opcional”. vuelvo a leer un libro, ese libro. hibido viajar al extranjero, y si lo al Japón tres veces más por el bo- glo. Y es que, en este mes especial- hacían tenían prohibido volver a tín; arriesgó su vida sólo para po- mente, particularmente en este Japón; y los europeos que ingre- sar su mirada sobre ella, y la seda Eres más grande que este sitio en que mes “es difícil resistir la tentación saban clandestinamente a Japón se convirtió en su excusa. te amo pero no sé cómo es posible. de volver”. ¿Y qué libro volví a podían ser ejecutados sin tener Corría el año 2010 y la seda sin- Y yo soy el murmullo de las estrellas, leer? Seda, de Alessandro Baricco, que ser sometidos a un juicio. tética hacía ya tiempo que estaba un silencio más amplio, uno de aquellos libros que bien se Aquel país insular estaba to- de moda y sonaba la canción Need por eso no me escuchas o acaso me puede leer una y otra y otra vez. talmente aislado, incomunica- you now, de Lady Antebellum. confundes Dejé a un lado un libro sobre do, desconectado por imposi- Corría el año 2010 y me enteré con el canto de muerte que se anun- campos de concentración rusos, ción propia. Aquella cultura mi- que el escritor de Seda, Alessan- cia en la frágil garganta de una Auro- los gulags de la era de Stalin; y es lenaria se recluyó, se retrajo, se dro Baricco, estaría en la feria del ra. que, en este mes, quería llenarme excluyó por voluntad propia. libro de un país vecino. Me lan- de recuerdos placenteros. No re- Corría el año 1861 y para viajar a cé, con mis apuntes, con el libro El siseo del viento en los nuevos cuerdo dónde leí que “el dolor es Japón, Hervé Joncour tuvo que Seda lleno de frases resaltadas, bambúes también puedo ser yo. inevitable, sufrir es opcional”. cruzar la frontera cerca de Metz, viajé para conocer a aquel escri- Dejo que me roce nuevamente atravesar Wurttemberg y Bavie- tor italiano de 53 años, que dejó Jorge Galán (1973). Poeta y na- aquel libro Seda. Es tan delicado ra, entrar en Austria, llegar en su alma al descubierto en ese li- rrador salvadoreño. En poesía pu- como su título lo indica, tan sua- tren a Viena y Budapest, para bro. blicó “El día interminable” ve como la textura de aquella te- proseguir después a Kiev. Viajé para hacerle miles de (2004); “Tarde de martes” (2004); la, “si lo sostienes entre los de- Recorrer a caballo 2.000 kiló- preguntas, para ponerle voz a sus “Breve historia del alba” (2006); dos es como coger la nada”. metros de estepa rusa, superar palabras, color de ojos a su mira- “La habitación” (2007), “El estan- En aquel libro “él buscó los ojos los Urales, entrar en Liberia, via- da, perfume a un recuerdo, háli- que colmado” (2010) y “La ciu- de ella mil veces y mil veces ella en- jar durante 40 días hasta llegar al to a sus silencios. dad” (2011), además de novelas y contró los de él”. El protagonista lago Baikal, descender por el Corría el año 2010 y no tuve libros para niños. de la novela, Hervé Joncour, hijo curso del Amur bordeando la que atravesar a caballo la estepa del alcalde de una villa ficticia ubi- frontera china, hasta el océano y rusa, ni superar los Urales ni li- cada en algún lugar de Francia, es detenerse en el puerto de Sabirk diar con contrabandistas para encomendado por el emprende- durante 11 días, hasta que un bar- poder conocerlo y poder cruzar dor y visionario comerciante Bal- co de contrabandistas holande- unas palabras con él; simple- dabiou a realizar un viaje a Japón ses lo llevara a Cabo Teraya, en la mente tomé un avión y llegué en para traficar gusanos de seda. costa oeste del Japón. tres horas. Corría el año 1861 y el conde A pie, viajar por caminos, atra- Corría el año 2010 y, por cosas Chardonnet aún no había inven- vesar las provincias de Ishikawa, del destino, no lo conocí. Pero tado la seda artificial, así que sos- Toyama, Niigata, entrar en la de nada me impide volver a inten- tener en la mano los huevos de gu- Fukushima y llegar a la ciudad de tarlo.
  • 14. 14 18-12-11 IDEAS20111218DOM 14 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas M e pregunto si cuan- Crónica Aeropuertos do una persona de- ja de sentir nostal- gia por la cocina de casa, de la tierra, la patria -tan- tos nombres para decir el ori- gen- significa que el recuerdo, vago aunque real, del pretérito va dando lugar a nuevos para- l Siempre a caballo entre las añoranzas y los sentidos, el autor narra digmas. Me vuelvo a preguntar si, a pe- una historia sobre el tiempo, la decepción y las jugarretas de la mente. literatura y artes sar de todavía existir una mirada melancólica hacia los humean- Archivo digital tes platos de ayer, el gusto cam- bia cuando ya no queda en el pa- ladar el sabor que dentro de oré- ganos y cominos, arrastraba otros espacios que incluían el “sírvete” y choclos y papas, para hacerle homenaje a Vallejo. Creo que no. Tal vez -digo en silencio- me cansé. ¿O será que idealizamos tanto que la memo- ria comete fraude? Puede ser, porque las salteñas y las pukaca- pas no sabían lo mismo, y el cho- rizo valluno de arraigue tan viejo como cuando mis antepasados movían a pistola a Melgarejo, guarda un dejo dulzón del que no me acuerdo. ¿Será senilidad, aguzamiento, diversidad, experimentación de opciones distintas? O tal vez, que cuando a uno se le muere la ma- dre, con ella mueren los sabores. Claudio No lo sé. Ferrufino- Afuera, en la Florida de este Coqueugniot Miami que jamás me ha gustado, Escritor hace calor. Dentro del aeropuer- to está fresco. Ya son las ocho y todavía no me he comprado un café. Espero conexión a Atlanta “Pero para seguir a Denver, donde el me agoto frío construye el hogar en térmi- cada vez nos idílicos. más. Y los Idilio que se rompe con los gri- la página diez. Nada que ver con estaré en casa, con mi mujer y qui- si 20 años. Sé que en casa se dora tos de los limpiadores cubanos. sueños de el autor, sino con mi manía de zá mis hijas, en nuestra cueva con en el horno un pernil que saldrá Hablan como si perecieran, en lugares ig- observar la gente, formas de ca- máscaras punu robadas de rostros anaranjado, y las patatas amari- estertores agudos, chocantes notos, an- minar, ropas, caderas, medias, de mujeres muertas, con los sabo- llo oro. para mi timidez andina. No pue- cianos ya cabellos, colores y etnias. res que hemos ido creando, noso- Pienso en las calles de mi vieja do imaginarlos en medio de la los busco Narración, la del frenesí hu- tros, únicos, cercanos pero tam- ciudad, la del valle y chicharro- nieve de Colorado, con los pies en las pági- mano, que corre sus páginas co- bién ajenos a los eucaliptares de nes, de las escasas salidas de estas entumecidos y los bigotes con nas de los mo herido por el simún, cien mil Cochabamba y las colinas de Nos- noches con amigos. Y rescato, no cascadas de hielo. autores y historias, ninguna respuesta, sin sa Senhora de Socorro. tanto las comidas que supieron Pueblo caliente éste, que de no en tic- moraleja y no destino. Así vuelan ¿Es ésa la frágil línea que cruza- diferentes ahora, pero unas can- pronto me hace apoyarme en la kets de los pasantes por los aeropuertos, mos cuando nos hacemos adul- ciones de Piero y Raphael que can- baranda del muelle de Cienfue- vuelos”. mirándonos un instante, un cru- tos? ¿La de inventores de un nue- taban ebrios sobre un estrado. gos, en la bahía, viendo pasar pe- ce de pupilas y después el nunca vo círculo, con elegías y desde- Estamos hechos de nostalgia. ces aguja de intenso color azul, más. Algo de misterioso y mági- nes, con comidas y olfatos que Y me parece bien, mientras no in- después de un opíparo desayuno co en ello. Algo de terrible. perdurarán hasta que los vásta- comode el desarrollo, la expec- de veintena de cosas, y una hor- En un Starbucks compro un gos lleguen al punto en que fun- tativa del futuro. No hay que ol- ma de roquefort europeo que me delicioso mocha, tanto que no darán los propios? vidar. Nunca olvidar. De ahí, de gusta comer en trozos, aunque necesita azúcar para estar dulce. Llaman para el avión a Atlanta. la conjunción de lo contemporá- después sufra quemazones al in- Lo acompaño con queque de li- Por allí me detuve ha mucho, con neo y lo polvoso, se nutre parte terior de la boca. món cubierto de blanco frosting. María Renée, y nos asombró una de mi literatura. Y en mi cocina Jagua y queso roquefort, para- Me siento ante un ventanal y ten- ciudad de negros, bien negros se mezclan los ardides del pue- dojas de esta vida, en una Cuba go mi desayuno, solo en el país de que no nos querían. Pero esa es blo indio con la sofisticación de donde una mujer vieja tapa el sol los individuales, observando los historia aparte, del extenso los gourmets de las metrópolis. del que me apodero y dice amar a ires y recorreres de la gente aeró- mundo de racismos y razas, de Por hoy se terminó el aero- Fidel pero que si no tengo una ca- fila, por gusto u obligación, y me política, economía y la distribu- puerto. Me gusta ver la gente ca- misa para regalar al hijo, y mira, siento en paz, a pesar de los que ción del poder, incluso entre los minando, corriendo, conversan- chico, mis zapatos, y sus zapatos nunca faltan, los de inmigración, de abajo: los feudos pobres. do. Las madres que alimentan a no lo son, simples plásticos ama- demandando que cuántos días, Fila 39, asiento A, ventanilla; sus bebés con botellas porque rrados con hilos de colores. por qué y con quién. he de ver los manchones de los amamantarlos acá casi equival- Gritan los trabajadores de Cu- Les digo que fui a recibir el No- Everglades, sin mirar que a los dría a pecado. ba, tantos, hombres y mujeres bel, el Nobel de qué, preguntan. caimanes nativos los devoran las Pero me agoto cada vez más. Y vestidos de azul, en este grande El de literatura. Ah, adelante en- pitones burmesas, libradas al los sueños de lugares ignotos, espacio, y limpio, de una delez- tonces. Pienso en líneas del poe- monte por los pet lovers, los aman- ancianos ya los busco en las pá- nable ciudad. ta sueco, Tranströmer, las repito tes de mascotas… todos. ginas de los autores y no en tic- Siempre tengo un libro a mano mientras alterno verso con torta Dieciséis horas después co- kets de vuelos. La ficción cubre en los aeropuertos y nunca leo. limonada. Y me asume la calma. mienzo a ver los mantos de nie- de un soplo la realidad, como si Salí de Aurora con un dietario de Ya no la premura, más bien la ve sobre la alta pradera. Colora- arrojasen un velo islámico ante Patxi Irurzun y no he pasado de conciencia, de que en unas horas do, lugar donde vivo hace ya ca- mis ojos.
  • 15. 15 18-12-11 IDEAS20111218DOM 15 ideas Página SIETE Domingo 18 de diciembre de 2011 Punto de Mira Noticia De tejidos sonoros Jorge Volpi y la vigencia l Reseña, reacción, respuesta y salutación a Canto a las casas, o Utach kirki, de Parafonista y Elvira Espejo. del Crack literatura y artes E Archivo digital l escritor Jorge Volpi (México, 1968), afirmó el miércoles que la lla- mada Generación del Crack, a la que pertenece, “sigue vigen- te en términos de amistad y de complicidad”, aunque “15 años después, sus integrantes han ido desarrollando su pro- pio trabajo individual”. “El Crack sigue vigente en cuanto a que seguimos viéndo- nos”, dijo Volpi a los periodistas antes de impartir una conferen- cia sobre su libro EnbuscadeKlin- gsor (1999) en el Campus de la Universidad de Salamanca en Ávila (centro de España). “Soy muy afortunado de te- ner amigos tan talentosos”, co- mentó el escritor mexicano, quien recordó que reciente- mente compartió cena, con mo- tivo de la Feria del Libro de Guadalajara, con tres de sus in- H tegrantes: Pedro Palou, Ricardo ablar del concierto de palpitares incansables que lo ex- ciendo y replicando casi como si Chávez e Ignacio Padilla. presentación del disco panden y contraen todo. fuera una memoria celular -a de- Sobre la obra que centraba la Alejandro Utach kirki o Canto a las Pero otro aspecto casi imper- cir de un buen amigo mío. conferencia, con la que consi- González casas, del Parafonista y ceptible es también afluente de Si bien en un primer encuentro guió en 1999 el Premio Bibliote- Romero Elvira Espejo, es hablar de hilos esta sensación de modernidad, y llamado Thakhi ya había nacido ca Breve de Novela de Seix Ba- Artista distintos convertidos armónica- no es precisamente el sonido digi- esta complicidad entre Elvira y rral y que escribió en Salamanca mente en un tejido vivo. tal o los instrumentos occidenta- Álvaro, es en este trabajo donde se mientras estudiaba el doctora- La palabra clave -según me co- les, sino la misma ejecución de los termina de consolidar un “algo do, Volpi reconoció que es el li- mentaron Álvaro Montenegro y Huayna Sirineros, cuyos kalam- más” que incluye a varios músicos bro que le “cambió la vida”. “Como Elvira- es: trenzar. peos (rasgueos) ya no son la mis- que vemos conveniente mencio- “Recuerdo los temas que me buena teje- Y esta palabra contiene una lar- ma cosa, pues -como en toda so- nar en honor a su participación: preocupaban en aquella época dora, Elvira ga cadena de significantes que ciedad- dejan su rúbrica genera- Freddy Mendizábal, Andy Bru- y que siguen siendo importan- Espejo ha- nutrieron durante el largo proce- cional ejerciendo, con esa juven- nett, Víctor Hugo Guzmán; Fred- tes en estos días, sobre todo so que precedió a la aparición de tud asumida con convicción, su dy, Roberto, Vidal y Primo Espejo; esa clara voluntad de estar en bla en el este nuevo material compartido naturaleza de manantial compro- William Maraza, Martín Castillo, contra de las verdades absolu- disco de por estos artistas que, efectiva- metido e inagotable de propues- Arpad Debreczeni, Marcelo Pret- tas”, afirmó el escritor, para pueblos mente, logran ese trenzado que ta, reconstrucción y reinvención to, Roberto Morales, Christian quien la relación entre ética y nuevos, de incluye incontables elementos de todos los imaginarios. Quenta y Mauricio Murillo. ciencia que aparece en En busca cimientos, que van dibujándose melódica- Mario Rodríguez, a tiempo de Con esta gente involucrada y de Klingsor sigue siendo “de de sendas, mente, imperceptibles en una presentar este material discográ- otras muchas personas que la- completa actualidad”. de autori- amalgama exquisita que susurra fico, ya adelantó un poco esta evo- mentamos no mencionar pero En este sentido, apuntó que dades tute- palabras totalmente sincrónicas lución de las cosas y las casas; de que tuvieron mucho que ver en “hoy mismo empezaban a anun- lares, de y claramente proyectadas. los pueblos, las ciudades y las so- todo esto, se cierra un segundo ciarse nuevos descubrimientos ecología y En este trabajo, es posible ciedades que -finalmente inmor- repertorio de estos “sonares co- en torno a la posible existencia y hasta de apreciar varias muestras de có- tales- se terminan entrelazando munes”, cuyo rasgo principal es comprobación del bosón de mo hacer las cosas para que exis- en tejidos complejos que a veces esa bidimensionalidad de su Higgs, que termina siendo una suegras y ta una verdadera simbiosis entre no saben distinguirse o aceptarse contenido histórico ancestral, de las últimas consecuencias de loros...”. estilos, instrumentos y cargas como un organismo multicelular con la frescura y sinceridad de la ese modelo estándar de la física históricas de melodías aparente- con intrincadas interdependen- propuesta de cada integrante e que en la novela de Klingsor na- mente tan diferentes entre sí, cias e irrompibles circuitos que le invitado al trabajo discográfico rraba como nazi”. evitando con elegancia a lo fol- dan su aguda pujanza. que, desde la perspectiva de Pa- Sobre su pasión por la cien- klórico/comercial que, desde la Complicado trabajo, plasmar rafonista, buscó aliado -acerta- cia, el escritor manifestó que visión de ambas vertientes de es- musicalmente tanta información damente debemos decir- en esa se aficionó a través del progra- ta propuesta, no hace otra cosa sin caer en lo etnográfico, en lo an- Bolivia no cliché, en lugar del ar- ma televisivo Cosmos, de Carl que crear prejuicios y detener el tropológico o en lo musicológico; quetípico jazzista extranjero que Sagan, y reconoció que quiso cauce natural del arte de la Boli- dura tarea mantener una distan- de ninguna manera hubiera podi- ser científico, pero “por diver- via profunda y real. cia prudente con lo “académico” do aportar tanto como este par de sas razones no fue posible y Hablar de este Canto a las casas es -seguramente tentador- y conse- trabajo encontrado en Elvira. ahora, escribiendo ficción que hacer referencia al libro Hacia un guir ese equilibrio, esa asociación Se siente en esta propuesta una tiene que ver con la ciencia, ha orden andino de las cosas, de Dennise que se percibe orgánica en las can- esencia verdaderamente original sido la manera de recuperar Arnold y Juan de Dios Yapita, que ciones de este Utach Kirki. que propone este complejo entra- ese mundo perdido”. fue una fuente de inspiración que Como buena tejedora, Elvira mado que dibuja y vibra potente y Volpi dijo sentirse “muy có- terminó juntando esa recopila- Espejo habla en el disco de pue- es diacrónico y sincrónico a la vez modo” escribiendo ensayo y ción a las propuestas y experi- blos nuevos, de cimientos, de como la mismísima metáfora que novela, si bien confesó que le mentaciones nuevas que dio co- sendas, de autoridades tutela- tejieron entre Elvira y Álvaro: gustaría “escribir algún día mo resultado un dual ances- res, de ecología y hasta de sue- trenzar. Pero trenzar bien. una pieza de teatro o un guión tral-actual y dejó así en claro que gras y loros con la sinceridad de cine”. (EFE) el arte es cultura en movimiento, producto de ese algo que dentro * Columna coordinada dinámica imparable y cíclica de de cada uno de nosotros se va ha- por Bunker, espacio cultural.
  • 16. 16 18-12-11 IDEAS20111218DOM 16 Domingo 18 de diciembre de 2011 Página SIETE ideas Cumbre Social: MASking a los medios. Cholívar confusión: Equipo o empresa. Maxi conclusión cumbre: 20.000 hectáreas Certeza futbolera: Cholívar clasificó para la de coca. Chapare ciudad blanca. Cumbre Social que ya pasó. Transiciones Sucre: De opa-sición a oposi- EL Por La Tertulia Clamor tertuliano: ¡Picana o muerte! MOSQUITO ción. Score vial: Alcaldía 1, Tránsito 0. Sucre: El MAS se alocó por la alianza de oposi- ción. Personaje del año: Marcha Indígena. Piñera: LAN Chile. otro más crudo que Maradona. Plato gay: Pique a lo macho. Evo: LAN-chipa Score futbolero: Messi 5, Ronaldo 0. Ortografía: Quina- sena… de Navidad. Proceso de cambio: Matacambios. Certeza: Simón Bolívar no era de The Stron- Alzheimer: Tanto va el cántaro al… que el que gest. no cae resbala Futuro: Cambia, todo …camba. Certeza cholivarista: Cuatro HOYOS. Alcoholemia de despedida: Nos bebe-mos Binomio: Uno más capo que Pep Guardiola, el en la picana POST-IT El mundo en una pincelada Mala época Muchas fuentes informati- Independientes vas de la Alcaldía paceña co- ante todo mentan en off a los periodistas Característica de periódi- que la peor época del año es la co independiente: cero pu- Navidad, pues su trabajo se in- blicidad estatal; definición tensifica con los cierres de ba- de periódicos oficialistas: lances e informes, actividades toneladas de publicidad es- de control y supervisión de ali- tatal. mentos y bebidas e incluso el albergue a los miles de campe- sinos que llegan a la ciudad. Fiesta de Mala época II cumpleaños Pero si algo preocupa al Cada vez hay más comen- municipio -más allá de la car- tarios sobre la fiesta de cum- ga laboral- son las intensas pleaños del Vicepresidente; lluvias de la época. Ya llovió se dice que estuvo presente con relativa fuerza en no- el ex ministro Sacha Llorenti viembre pero es entre di- y que la anfitriona fue una ciembre y enero cuando en conocida periodista que las laderas paceñas la tierra y brindó su casa para tal oca- la gente tiemblan, a veces li- sión. teralmente. Sacha la pasa mal El ex ministro Sacha Llo- Rumores renti no la está pasando bien Embalados. Así están algu- porque la gente reacciona ne- nos dirigentes del oficialismo gativamente contra él en lu- sobre la nueva ley de medios. Su gares públicos. Por ejemplo, plan es muy simple: enviar a los Página Siete sabe que fue periodistas supuestamente abucheado en un restaurante culpables de delitos de impren- e increpado en una cancha de ta al código penal. Con la “bri- básquetbol a la que asistió llante” idea de atemorizar a la para practicar deporte. El precio de Acabó la guerra en Irak. ¿Acabó la guerra? Las con- secuencias y efectos, parecen indicar que aún da prensa. No lo lograrán. la guerra para largo. Desde la invasión estadounidense a Irak en marzo de 2003, al menos 126 mil civiles ira- quíes murieron, al igual que unos 20.000 soldados Mercado interno y policías iraquíes y más de 19.000 insurgentes. Dispersión La idea del presidente Mo- Del lado de la coalición, Estados Unidos perdió A propósito de encuestas. rales de potenciar el mercado 4.408 efectivos y cerca de 32.000 militares resul- Durante todo el año Evo per- interno no es del todo buena, taron heridos; el Reino Unido perdió 179 soldados. dió apoyo, pero ninguno de simplemente porque no so- En cuanto a cifras, el Pentágono destinó cerca de sus potenciales rivales creció mos muchos bolivianos: diez 770 mil millones de dólares desde 2003 en las considerablemente. Es más, millones versus el mundo en- operaciones en Irak. A ello hay que sumarle los ex- ni siquiera uniéndose algu- tero. Toda medida proteccio- ponenciales costos futuros. Linda Bilmes, profe- nos lograrían superarlo. Ni nista para incentivar el con- sora en la universidad de Harvard, cree que los cos- las frecuentes metidas de pa- sumo de productos naciona- tos médicos y de pensiones para los veteranos, ta oficialistas hacen reaccio- les conduce al contrabando y hasta 2055 llegarán a los 469 mil millones de dóla- nar favorablemente a los la elevación de precios. res. frentes opositores.