SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico Aplicando la Estrategia

                                  DECP


Paciente: Enzo Lozano Samanez

Edad: 08 años y 1 mes


Describir: Paciente escolar masculino de 8 años y 1 mes de edad,
segundo de tres hijos procedente de valencia Edo. Carabobo que acude a
la consulta odontológica acompañada por su madre para aliviar la molestia
que siente hace alguno 2 meses al masticar sus alimentos ya q se retienen
allí y a veces presenta Dolor, al examen clínico se observa: gingivitis
marginal leve localizada asociada a placa bacteriana ubicada en la zona de
los primeros molares permanentes, lesiones cariosas reversibles en UD
16,26,36,46, lesiones cariosas irreversibles UD 54 lesiones cariosas con
compromiso pulpar UD 74, 65 y 84 y trastornos del desarrollo ( hipoplasia
del esmalte) en UD 53,51,63,62,71 y maloclusion clase I y apiñamiento
anteroinferior leve.

En el momento de la conversación con la madre ella manifiesta q tuvo un
parto prematuro (7meses) el niño tomo leche materna hasta los dos años ,
lactancia nocturna frecuente, uso una cucharadita de azúcar para endulzar
sus bebidas, abundante ingestas de golosinas entre comidas, con
tratamiento odontológico previo que le resulto agradable se cepilla tres
veces al día y no usa hilo dental es un niño colaborador

Explicar: Se le explica a la madre el estado de salud bucal de su hijo y el
cierto grado complejidad del caso , ya q requiere de tratamientos
preventivos y curativos y se le recomienda asesoramiento dietético debido
a la abundante ingesta de golosinas entre comidas se le explica que el
paciente presenta en boca la enfermedad caries dental debido a los
diferentes factores antes mencionados y al tiempo que permanecen los
distintos alimentos sobre las superficies dentarias los cuales no pueden ser
removidos por el cepillo dental van desmineralizando el diente y traerán
como consecuencia la enfermedad caries dental.

Se les explica tanto a la madre y a al niño la técnica de cepillado con un
macro modelo durante 20 minutos para que cada uno de ellos repita la
técnica de cepillado varias veces y se les volvió recordar que tienen que
realizarlo tres veces al día después de cada comida.

Controlar: La enfermedad caries dental puede ser detenida y eliminada
siempre y cuando se mejoren la alimentación de su hijo, disminuyendo la
ingesta de golosinas entre comidas sugiriendo el consumo de frutas
jugosas , verduras frescas y pescado ; debido a que la ingesta de estos
alimentos fibrosos favorece a disminuir el riesgo potencial de la caries.

Se aconseja disminuir gradualmente el consumo de golosinas (galletas) por
poseer alto contenido de azucares libres, que aumentan el riesgo de caries
dental, así como evitar el consumo de bebidas envasadas con alto
contenido de azucares extrínsecos y ácidos , así como los dulces entre
comidas, debido a q la ingesta continua de este tipo de alimentos conllevan
a debilitar sus piezas dentarias; por lo q también se recomiendas controlar
la cantidad de azucares que el niño utiliza para endulzar sus líquidos.

También deben tener una buena higiene bucal cepillándose tres al día
después de cada comida y en especial antes de acostarse.

Se les indica que realicen todos estos cambios dentro de su entorno
familiar y que tanto la madre como el padre asistan a consulta
odontológica.

Por último recordarles a la madre que deben ser constantes y asistir a
cada cita odontológica que se le da a la niña durante el tratamiento y de
control trimestral.

Predecir: A pesar del cierto grado complejidad del caso el niño se
muestra colaborador y motivado con el tratamiento, la madre muestra
mucha preocupación por la salud oral de su niño y es receptiva con las
recomendaciones para mejorara el factor dieta. Por lo que se puede
concluir como pronostico excelente para el tratamiento propuesto el niño
con ayuda del odontólogo y de su madre estará en buenas condiciones de
salud bucal.
Decp

Más contenido relacionado

DOCX
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
PPT
Atención Odontológica De Embarazadas
PPTX
Odontología materno infantil.
PPTX
Odontologia para bebes
PPT
Salud bucodental en embarazadas
PDF
PPT
Embarazo y odontologia
PPT
Manejo odontológico durante el embarazo
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Atención Odontológica De Embarazadas
Odontología materno infantil.
Odontologia para bebes
Salud bucodental en embarazadas
Embarazo y odontologia
Manejo odontológico durante el embarazo

La actualidad más candente (17)

PPTX
prevencion salud bucal en gestantes
PPT
Control prenatal y la práctica odontológica
PPTX
Por qué tenemos caries
PPTX
Manejo odontologico en pacientes embarazada
DOCX
Dieta cariogénica
DOCX
Embarazo enf periodontal
PDF
ODONTOLOGIA para bebes
PPT
Dossier de prensa _campana
PPT
Dossier de prensa _campana
PPT
placa bacteriana
PPT
Dossier de prensa _campana
PPT
Dossier de prensa _campana
PPT
Salud oral y embarazo
PPTX
Manejo odontologico de la mujer embarazada
PPTX
Atencion a gestantes en odontologia
PDF
Manejo Odontológico Durante la Gestación
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología
prevencion salud bucal en gestantes
Control prenatal y la práctica odontológica
Por qué tenemos caries
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Dieta cariogénica
Embarazo enf periodontal
ODONTOLOGIA para bebes
Dossier de prensa _campana
Dossier de prensa _campana
placa bacteriana
Dossier de prensa _campana
Dossier de prensa _campana
Salud oral y embarazo
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Atencion a gestantes en odontologia
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Urgencias y emergencias en odontología
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Matrices básicas perinatales
PDF
busquedas avanzadas de internet de Dheraima Santarelli
PDF
Clasificación de las caries pdf
DOCX
Clasificacion de la caries dental
DOCX
Consentimiento informado
PDF
Asignacion historia clinica
PPT
Clasificación de caries dental
PDF
Clasificacion caries dental
Matrices básicas perinatales
busquedas avanzadas de internet de Dheraima Santarelli
Clasificación de las caries pdf
Clasificacion de la caries dental
Consentimiento informado
Asignacion historia clinica
Clasificación de caries dental
Clasificacion caries dental
Publicidad

Similar a Decp (20)

PDF
Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano
PDF
Decp de la odontopediatria
PDF
Decp de odontopediatria
PPTX
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
PPT
Programa De CapacitacióN Asp Salud
PDF
Trabajo de golosinas
PPTX
Presentación1
PDF
DOCX
Fase3 grupo26
PPTX
TEMA 07_PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD BUCAL.pptx
PDF
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
PDF
Características Decp
DOCX
Tesis para el curso de metodologia
DOCX
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
PPTX
Alimentación y salud oral en la madre y el niño
PPT
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
PPT
Consejos para una correcta higienen oral desde el
PPT
Consejos para una correcta higienen oral desde el
PPT
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano
Decp de la odontopediatria
Decp de odontopediatria
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
Programa De CapacitacióN Asp Salud
Trabajo de golosinas
Presentación1
Fase3 grupo26
TEMA 07_PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD BUCAL.pptx
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Características Decp
Tesis para el curso de metodologia
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Alimentación y salud oral en la madre y el niño
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el

Último (20)

PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Decp

  • 1. Diagnostico Aplicando la Estrategia DECP Paciente: Enzo Lozano Samanez Edad: 08 años y 1 mes Describir: Paciente escolar masculino de 8 años y 1 mes de edad, segundo de tres hijos procedente de valencia Edo. Carabobo que acude a la consulta odontológica acompañada por su madre para aliviar la molestia que siente hace alguno 2 meses al masticar sus alimentos ya q se retienen allí y a veces presenta Dolor, al examen clínico se observa: gingivitis marginal leve localizada asociada a placa bacteriana ubicada en la zona de los primeros molares permanentes, lesiones cariosas reversibles en UD 16,26,36,46, lesiones cariosas irreversibles UD 54 lesiones cariosas con compromiso pulpar UD 74, 65 y 84 y trastornos del desarrollo ( hipoplasia del esmalte) en UD 53,51,63,62,71 y maloclusion clase I y apiñamiento anteroinferior leve. En el momento de la conversación con la madre ella manifiesta q tuvo un parto prematuro (7meses) el niño tomo leche materna hasta los dos años , lactancia nocturna frecuente, uso una cucharadita de azúcar para endulzar sus bebidas, abundante ingestas de golosinas entre comidas, con tratamiento odontológico previo que le resulto agradable se cepilla tres veces al día y no usa hilo dental es un niño colaborador Explicar: Se le explica a la madre el estado de salud bucal de su hijo y el cierto grado complejidad del caso , ya q requiere de tratamientos preventivos y curativos y se le recomienda asesoramiento dietético debido a la abundante ingesta de golosinas entre comidas se le explica que el paciente presenta en boca la enfermedad caries dental debido a los diferentes factores antes mencionados y al tiempo que permanecen los distintos alimentos sobre las superficies dentarias los cuales no pueden ser
  • 2. removidos por el cepillo dental van desmineralizando el diente y traerán como consecuencia la enfermedad caries dental. Se les explica tanto a la madre y a al niño la técnica de cepillado con un macro modelo durante 20 minutos para que cada uno de ellos repita la técnica de cepillado varias veces y se les volvió recordar que tienen que realizarlo tres veces al día después de cada comida. Controlar: La enfermedad caries dental puede ser detenida y eliminada siempre y cuando se mejoren la alimentación de su hijo, disminuyendo la ingesta de golosinas entre comidas sugiriendo el consumo de frutas jugosas , verduras frescas y pescado ; debido a que la ingesta de estos alimentos fibrosos favorece a disminuir el riesgo potencial de la caries. Se aconseja disminuir gradualmente el consumo de golosinas (galletas) por poseer alto contenido de azucares libres, que aumentan el riesgo de caries dental, así como evitar el consumo de bebidas envasadas con alto contenido de azucares extrínsecos y ácidos , así como los dulces entre comidas, debido a q la ingesta continua de este tipo de alimentos conllevan a debilitar sus piezas dentarias; por lo q también se recomiendas controlar la cantidad de azucares que el niño utiliza para endulzar sus líquidos. También deben tener una buena higiene bucal cepillándose tres al día después de cada comida y en especial antes de acostarse. Se les indica que realicen todos estos cambios dentro de su entorno familiar y que tanto la madre como el padre asistan a consulta odontológica. Por último recordarles a la madre que deben ser constantes y asistir a cada cita odontológica que se le da a la niña durante el tratamiento y de control trimestral. Predecir: A pesar del cierto grado complejidad del caso el niño se muestra colaborador y motivado con el tratamiento, la madre muestra mucha preocupación por la salud oral de su niño y es receptiva con las recomendaciones para mejorara el factor dieta. Por lo que se puede concluir como pronostico excelente para el tratamiento propuesto el niño con ayuda del odontólogo y de su madre estará en buenas condiciones de salud bucal.