SlideShare una empresa de Scribd logo
DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRÍA




DESCRIBIR


      Se trata de Escolar Femenino, de 9 años de edad, natural y procedente
de Puerto Cabello; que acude en compañía de su madre al Servicio de
Emergencias del Hospital IVSS Dr. “José Francisco Molina Sierra” por
molestias en el labio inferior, posteriormente es remitida al Servicio de
Odontología.


      Su madre refiere que la niña no presenta ninguna patología sistémica, ni
se encuentra bajo tratamiento médico, hace referencia a traumatismo en labio
inferior; posterior a caída de bicicleta hace un año.


      Al examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna
del labio inferior de un diámetro aproximado entre 5mm a 7mm, y a la
palpación; masa de consistencia blanda, eslática; de más de un año de
evolución, según refiere la madre.


EXPLICAR


      Dada las características clínicas de la lesión, le explicamos a la madre
que el diagnóstico presuntivo es un Mucocele de Labio, confirmado después
por Histopatología.


      Es importante proporcionar a la madre toda la información referente a la
patología que presenta la niña. Primero, debemos        explicar con términos
sencillos en qué consiste esta lesión benigna para su tranquilidad (de la madre
y otros familiares). Es conveniente notificar a la madre que El Mucocele Labial
es conocido como fenómeno de retención mucosa; esto quiere decir; una
cavidad llena de moco, de tumoración nodular producida por algún traumatismo
a la mucosa y glándulas salivares menores. La mitad de los casos de esta
patología se presenta en adultos jóvenes antes de los 20 años de edad; sin
variación en cuanto a géneros 1:1 Mujeres y Hombres. Se relaciona además,
con queilofagia o succión labial; por lo que es competencia del Odontopediatra
y del Odontólogo General identificar el factor traumático y controlar el hábito.


CONTROLAR


       El Mucocele de labio, como hemos visto anteriormente, está asociado a
un traumatismo en la mucosa y glándulas salivares menores; si bien es cierto
es muy difícil vaticinar cuando sucederá un accidente, nos debemos enfocar
como Profesionales de La Salud Bucal en controlar el otro factor etiológico de
esta patología tumoral como lo es la succión labial o queilofagia, esto lo
hacemos informando a la madre sobre las consecuencias de este hábito oral
deletéreo e incentivando a la niña a abstenerse de succionar intencionalmente
sus carrillos o sus labios entre los dientes.


PREDECIR

       La madre     presenta una actitud proactiva y preocupada con toda la
información suministrada en lo concerniente a la Salud Bucal de su hija,
comprometiéndose a seguir cada una de las indicaciones del Odontólogo
tratante, además de; fomentar un cambio en los hábitos orales de la niña.


       Durante la consulta odontológica, se presenta una niña muy temerosa,
prestando colaboración a todas las indicaciones que se le explican. Con una
técnica de adaptación adecuada, con la colaboración de la paciente, de la
madre, y con una adecuada coordinación del equipo multidisciplinario de Salud
podemos asegurar un tratamiento altamente exitoso para esta Escolar
Femenina.

Más contenido relacionado

PPT
Unidad vi ........
PPTX
Labio leporino y paladar hendido #1
PPTX
Fisura labiopalatina
PPT
Expo lista pato oral
DOC
PPSX
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
PPT
Paladar hendido y atresia esofagica
Unidad vi ........
Labio leporino y paladar hendido #1
Fisura labiopalatina
Expo lista pato oral
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
Paladar hendido y atresia esofagica

La actualidad más candente (20)

PDF
Labio leporino
PPTX
Presentación labio leporino
PPTX
Odontopediatria
DOC
El embarazo y las encias
PPTX
PPT
Paladar y labio hendido
PPTX
Investigacion patologia
DOC
PrevencióN En Boca De Todos
PDF
DOCX
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
PPTX
ODONTOPEDIATRIA
DOCX
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
DOC
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
PPTX
Pp recursos 1
PPT
Odontopediatria
DOCX
Decp
PPTX
Cuidado de la higiene oral
PPT
Manejo moderno de la caries dental
PPT
Anestesia en niños odontopediatria
PPTX
Por qué tenemos caries
Labio leporino
Presentación labio leporino
Odontopediatria
El embarazo y las encias
Paladar y labio hendido
Investigacion patologia
PrevencióN En Boca De Todos
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
ODONTOPEDIATRIA
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
Pp recursos 1
Odontopediatria
Decp
Cuidado de la higiene oral
Manejo moderno de la caries dental
Anestesia en niños odontopediatria
Por qué tenemos caries
Publicidad

Similar a Decp aplicado en_odontopediatr_a[1] (20)

PDF
Decp de la odontopediatria
PPTX
Tgggggg
PDF
Características Decp
PPTX
Alteraciones de la erupción en la dentición temporal
PPTX
erupción en la dentición temporal
PPTX
Caso clinico paciente niño integral
PPT
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
PPTX
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PDF
Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano
PPTX
Hiperplasia de tejidos blandos odontologia
PDF
El dolor de un paciente
PPT
Ppt. procedientos en salud II
PPTX
Patologías bucodentales i
PPTX
Tarea 3 tumores beningnos de los maxilares
PPTX
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
PDF
manejo odontologico del paciente discapacitado
PPTX
Caso clinico odp
PPTX
Hábitos perniciosos
PPTX
Patologiaexpo3 121214212757-phpapp02
PPTX
ameloblastoma
Decp de la odontopediatria
Tgggggg
Características Decp
Alteraciones de la erupción en la dentición temporal
erupción en la dentición temporal
Caso clinico paciente niño integral
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
Decp aplicado en odontopediatria od. josmar lizcano
Hiperplasia de tejidos blandos odontologia
El dolor de un paciente
Ppt. procedientos en salud II
Patologías bucodentales i
Tarea 3 tumores beningnos de los maxilares
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
manejo odontologico del paciente discapacitado
Caso clinico odp
Hábitos perniciosos
Patologiaexpo3 121214212757-phpapp02
ameloblastoma
Publicidad

Más de Kaki2501p (8)

DOC
Comentario para el blog
PPT
Clasificación de caries dental
DOC
Caso de ortopedia karla y josmar
DOC
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
PDF
Consentimiento informado[1]
PDF
Matrices perinatales
DOC
Historia clinica odontopediatría
PPT
Asignación búsquedas avanzadas módulo i
Comentario para el blog
Clasificación de caries dental
Caso de ortopedia karla y josmar
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado[1]
Matrices perinatales
Historia clinica odontopediatría
Asignación búsquedas avanzadas módulo i

Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]

  • 1. DECP APLICADO EN ODONTOPEDIATRÍA DESCRIBIR Se trata de Escolar Femenino, de 9 años de edad, natural y procedente de Puerto Cabello; que acude en compañía de su madre al Servicio de Emergencias del Hospital IVSS Dr. “José Francisco Molina Sierra” por molestias en el labio inferior, posteriormente es remitida al Servicio de Odontología. Su madre refiere que la niña no presenta ninguna patología sistémica, ni se encuentra bajo tratamiento médico, hace referencia a traumatismo en labio inferior; posterior a caída de bicicleta hace un año. Al examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna del labio inferior de un diámetro aproximado entre 5mm a 7mm, y a la palpación; masa de consistencia blanda, eslática; de más de un año de evolución, según refiere la madre. EXPLICAR Dada las características clínicas de la lesión, le explicamos a la madre que el diagnóstico presuntivo es un Mucocele de Labio, confirmado después por Histopatología. Es importante proporcionar a la madre toda la información referente a la patología que presenta la niña. Primero, debemos explicar con términos sencillos en qué consiste esta lesión benigna para su tranquilidad (de la madre y otros familiares). Es conveniente notificar a la madre que El Mucocele Labial es conocido como fenómeno de retención mucosa; esto quiere decir; una cavidad llena de moco, de tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas salivares menores. La mitad de los casos de esta patología se presenta en adultos jóvenes antes de los 20 años de edad; sin
  • 2. variación en cuanto a géneros 1:1 Mujeres y Hombres. Se relaciona además, con queilofagia o succión labial; por lo que es competencia del Odontopediatra y del Odontólogo General identificar el factor traumático y controlar el hábito. CONTROLAR El Mucocele de labio, como hemos visto anteriormente, está asociado a un traumatismo en la mucosa y glándulas salivares menores; si bien es cierto es muy difícil vaticinar cuando sucederá un accidente, nos debemos enfocar como Profesionales de La Salud Bucal en controlar el otro factor etiológico de esta patología tumoral como lo es la succión labial o queilofagia, esto lo hacemos informando a la madre sobre las consecuencias de este hábito oral deletéreo e incentivando a la niña a abstenerse de succionar intencionalmente sus carrillos o sus labios entre los dientes. PREDECIR La madre presenta una actitud proactiva y preocupada con toda la información suministrada en lo concerniente a la Salud Bucal de su hija, comprometiéndose a seguir cada una de las indicaciones del Odontólogo tratante, además de; fomentar un cambio en los hábitos orales de la niña. Durante la consulta odontológica, se presenta una niña muy temerosa, prestando colaboración a todas las indicaciones que se le explican. Con una técnica de adaptación adecuada, con la colaboración de la paciente, de la madre, y con una adecuada coordinación del equipo multidisciplinario de Salud podemos asegurar un tratamiento altamente exitoso para esta Escolar Femenina.