SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Odontología
PATOLOGIA BUCAL
PATOLOGIA BUCAL
PUNO -2014- PERÚ
Originados del epitelio que da
origen a los órganos dentarios
(lamina dental) o sus
remanentes (restos de la
lámina dental, epitelio
reducido de órgano del
esmalte y restos epiteliales de
Malassez)
QUISTE PERIAPICAL
Quiste odontogénico de origen inflamatorio
que es precedido por un granuloma periapical
crónico y estimulación de los restos de
Malassez, presentes en la membrana
periodontal.
Quiste lateral
• Quiste Odontogénico embrionario, de crecimiento
lento no expansivo, derivado de uno o más restos
de la lámina dental, que contiene un revestimiento
embrionario de una a tres células cuboidales y
espesamientos.
Etiología y patogenia
Proceso de
Formación de un
Quiste
Se presenta una
radiolucidez bien
circunscrita, en el
vértice de la raíz
desvitalizado
Histopatología
çEtilogia y patogenia
Características clínicas
Predilección por el
sexo masculino de
edades de 30 a 60
años
Se localiza mas en la
región anterior de
la mandíbula
Son asintomáticos y
se descubren por el
examen radiológico
de rutina
Causan reabsorción
del hueso
Pueden infectarse y
manifestarse como
celulitis aguda y
fistulizar
tratamiento
El quiste periapical se
trata mediante la
enucleación tras la
exodoncia o el
tratamiento
endodonticos y
apicectomia del diente.
Quiste gingival del recién nacido
Deriva de los restos de
la lámina dental que se
localizan en el interior
de la mucosa que se
reviste al proceso
alveolar de los recién
nacidos.
Aspectos clínicas
Nodulo de
Bohn
Perlas de
Epstein
No requiere
tratamiento
características
Únicas o
múltiples
Asintomáticas
Asintomáticas y
Color blanco
amarillenta
Únicas o múltiples
Mas en el maxilar
sup y en niñas
Llamados Nodulos
de Bohn o perlas
de Epstein
Radionegativos
Quiste dentigero
Lesión quística que rodea la corona de un diente no
erupcionado, que se encuentra en posición intraósea
Hay una obstrucción mecánica del proceso de erupción, por
lo que hay una acumulación de líquidos entre el epitelio
reducido del esmalte y la superficie dental
Quiste dentigero
Etiología y patogenia
Deriva del
epitelio reducido
del esmalte
Es el segundo
tipo de quiste
más frecuente
después del
radicular
Entre los 20 y 30
años de edad
características
Aspecto radiográfico
Característica clínica
Aspecto histopatológico
tratamiento
Extirpación del
diente y
enucleación
Marzupializacion
Quiste de erupción
Quiste odontogénico, con características
histológicas de un quiste dentígero que rodea
la corona del diente, que ha hecho erupción
a través del hueso pero no del tejido blando y
se presenta clínicamente como una masa
blanda fluctuante sobre la cresta alveolar.
características
Más en niños
Mas en molares
y caninos
Tumefacción
fluctuante
Deriva del
epitelio reducido
de esmalte
És una
tumoración
azulosa
características
Aspecto
radiográfico
Aspecto
histológico
tratamiento
queratoquiste
Quiste odontogénico de
comportamiento biológico
parecido al de una neoplasia
benigna.
característicaAspectos clínicos
Se presentan en pacientes con un amplio intervalo de
edades.
Las presencia de QQO múltiples son rasgos del síndrome
Gorlin-Goltz.
Aspecto radiográfico
Tiene aspecto de una lesión solitaria, bien definida, con una
radiolucidez multilocular.
Muestra un borde cortical delgado.
Si el quiste esta inflamado o ha perforado el hueso, su
visualización será muy difícil.
Aspecto histologico
Presenta un revestimiento delgado y uniforme de epitelio
escamoso ortoqueratinizado
Capa de células basales cilíndricas o cuboidales
Capa de ortoqueratina arrugada en su superficie luminal
Quite primordial
Quiste primordial
mucocele
Es un Pseudoquiste (no presenta revestimiento epitelial) que se produce
generalmente por traumatismos
(mordeduras) con seccionamiento del conducto excretor, y con el consecuente
acúmulo de moco en el tejido conectivo.
Afectan mayormente a las glándulas salivales menores, y con mayor frecuencia las del
labio inferior.
Es de aspecto vesiculoso, blando y fluctuante a la palpación.
Cuando se presenta a nivel de la base de la lengua se le denomina RANULA ó
MUCOCELE
PLUNGING.
Características clínica
Mas en niños
adolescente y
jóvenes menores
de 21 años
asintomático
Lesión puede ser:
Superficial y
profundo
Aspectos
clínicos La mucina está
delimitada por
tejido conectivo o
por tejido de
granulación.
La mucina es de
aspecto basófilo y
puede contener
leucocitos o
histiocitos.
Aspecto
histológico
tratamiento
Quiste de retención mucosa
Es una tumefacción que consiste
en una cavidad revestida de
epitelio y llena de moco, causada
por obstrucción
Quiste de retención mucosa
Mas en adultos
Mas común en el labio
sup. Y glándulas menores
Sin antecedente de
traumatismo
A palpación es móvil
indolora y sin inflamación
periférica
Aspecto
clínicos
ránula
Es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de
tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso
de la boca. Consiste en una colección de mucina
proveniente de la ruptura del conducto de una glándula
salival, por lo general causada por un previo trauma local.
Quite tirogloso
Es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de
tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso
de la boca. Consiste en una colección de mucina
proveniente de la ruptura del conducto de una glándula
salival, por lo general causada por un previo trauma local.
estomatitis herpética primaria o infección
herpética primaria
características
Se presenta en
personas que
presenta
anticuerpos
circulantes
Tiene un periodo
de incubación de
7 días
Sanan de
manera
espontanea en
un lapso de 7 a
14 días y no
dejan cicatriz
HS no
permanece en
sitios de
infección original
Se presenta
aspectos histológicos
Las vesículas herpéticas es una afta intraepitelial llena de liquido
Cuando se rompe la vesícula , la superficie del tejido se cubre de exudado formado de
fibrina
Sanan por proliferación epitelial
Vía de trasmisión por contacto directo
varicela
Causado por el
virus herpez soster
Se transmite a
través de partículas
de aire y por
contacto directo
Sanan por
proliferación
epitelial
Vía de trasmisión
por conta decto
directo
varicela
Las lesiones cutáneas
se rompen y forman
una costra superficial
Dejan al sanar
pequeñas cicatrices en
forma de roceta
Las vesículas se rompen
y forman ulceras con
margen rojizo
Tratamiento con
aciclover
Labio hendido
Etiología: puede ser hereditario; factores externos
Aspecto clínico: puede ser unilateral o bilateral
Tratamiento mediante la técnica quirúrgica
Estado mas avanzado de la fisura labial
Aspecto clínico: puede ser unilateral o bilateral
Fisura labio-alveolar
• Es una hendidura o solución de continuidad que involucra a la vez al labio
y a la estructura ósea
Prevalencia en el sexo femenino . Paladar hendido puede formarse independientemente de las fisuras
labial y alveolar
Alteran las funciones alimentarias, la estética y fonación
Tratamiento de forma gradual (regla de 10)
• Es una hendidura o solución de continuidad que afecta labio ,hueso alveolar
y estructuras palatinas
Fisura labio-alveolar-palatino
enfermedad de Heck es una afección poco frecuente de la mucosa oral producida por la asociación
entre el virus de papiloma humano ubtipos 13 y 32, y un factor genético predisponente.
Clínicamente se caracteriza por la ocurrencia de múltiples pápulas circunscriptas o nódulos en la
cavidad oral, especialmente en la mucosa labial, yugal y lingual
Hiperplasia epitelial focal
Es una lengua con surcos profundos que pueden desarrollarse debido a la profundización de las
fisurasfisiológicas de la lengua normal. Su incidencia en niños de 5 a 18 años es solo del 1.08%.
No siempre es dolorosa, excepto en los casos en que sufre irritación por la presencias de restos
Lengua fisurada
¡¡¡Gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

PPT
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
PPTX
Investigación formativa iii
PPTX
AULA 2.pptx
PDF
Possíveis Complicações Durante o Acesso Endodôntico
PDF
Sistemas Adesivos (1).pdf
DOC
Anomalías Dentarias
PPTX
clases de caries
PPTX
Selecionando corretamente resinas compostas
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Investigación formativa iii
AULA 2.pptx
Possíveis Complicações Durante o Acesso Endodôntico
Sistemas Adesivos (1).pdf
Anomalías Dentarias
clases de caries
Selecionando corretamente resinas compostas

La actualidad más candente (20)

PDF
Cimento de ionômero de vidro
PDF
Obturacion del sistema de conductos
DOC
Adhesivos dentales
PPTX
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
PPT
Lesiones periapicales
PPTX
Resinas compostas
PPTX
PPR Kennedy
PDF
Bruxismo Infantil
PPTX
manifestaciones de vih en cavidad oral
PPTX
PPTX
Microbiologia da cárie
PPTX
Trauma Dento Alveolar
PPT
Caso clínico pulpotomia conservadora. Endodontia UFAL , Maceio, ALagoas
PDF
Abfração- Fatores etiológicos e características clínicas
PPT
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
KEY
Periodontia em odontopediatria
PPTX
ProteccióN Dentino Pulpar
PPTX
(7)prótesis fija de composite reforzado con fibra
PPTX
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
PPTX
Tabiques intrasinusales
Cimento de ionômero de vidro
Obturacion del sistema de conductos
Adhesivos dentales
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Lesiones periapicales
Resinas compostas
PPR Kennedy
Bruxismo Infantil
manifestaciones de vih en cavidad oral
Microbiologia da cárie
Trauma Dento Alveolar
Caso clínico pulpotomia conservadora. Endodontia UFAL , Maceio, ALagoas
Abfração- Fatores etiológicos e características clínicas
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Periodontia em odontopediatria
ProteccióN Dentino Pulpar
(7)prótesis fija de composite reforzado con fibra
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Tabiques intrasinusales
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
PPTX
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
PDF
Reglamento del xodigo fiscal de la federacion
DOCX
éTica para amador
PPT
Punto 7. ISO 9000
PPTX
5a marco conceptual del asis local
PDF
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
PDF
Speciale 2. udgave
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
PDF
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
PDF
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
DOC
Libro el pequeño vampiro
PDF
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
PPTX
32 ways to make your blog suck less
PDF
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
PPT
Estrategias de porter
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
DOC
Metodología de la investigacióm
PDF
Proyectos_de_innovacion
PDF
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
Reglamento del xodigo fiscal de la federacion
éTica para amador
Punto 7. ISO 9000
5a marco conceptual del asis local
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Speciale 2. udgave
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Libro el pequeño vampiro
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
32 ways to make your blog suck less
Mpc 006 - 02-02 types of correlation
Estrategias de porter
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Metodología de la investigacióm
Proyectos_de_innovacion
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Publicidad

Similar a Tgggggg (20)

PDF
Quistes-de-los-maxilares
PDF
QUISTES EN LA CAVIDAD BUCAL , enfermedades
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPT
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
PPTX
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
PPTX
trastornos epiteliales y granulomatosos
PPT
Osteomielitis.
PPTX
Quistes odontogénicos y fisurales.
PDF
Quistes de cabeza y cuello
PDF
Quistes de cabeza y cuello
PPT
QUISTE DE LOS MAXILARES
PPTX
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
PPTX
Neoplasias benignas y malignas
PDF
Patologia Bucal.pdf
PPTX
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
PPTX
Patologias de la cavidad bucal angela
PPTX
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
PPTX
Quistes Odontologicos...................
PPTX
Lesiones paraprotésicas
PPTX
Manifestaciones clinicas anatomicas
Quistes-de-los-maxilares
QUISTES EN LA CAVIDAD BUCAL , enfermedades
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
trastornos epiteliales y granulomatosos
Osteomielitis.
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuello
QUISTE DE LOS MAXILARES
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Neoplasias benignas y malignas
Patologia Bucal.pdf
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal angela
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Quistes Odontologicos...................
Lesiones paraprotésicas
Manifestaciones clinicas anatomicas

Tgggggg

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Odontología PATOLOGIA BUCAL
  • 3. Originados del epitelio que da origen a los órganos dentarios (lamina dental) o sus remanentes (restos de la lámina dental, epitelio reducido de órgano del esmalte y restos epiteliales de Malassez)
  • 4. QUISTE PERIAPICAL Quiste odontogénico de origen inflamatorio que es precedido por un granuloma periapical crónico y estimulación de los restos de Malassez, presentes en la membrana periodontal.
  • 5. Quiste lateral • Quiste Odontogénico embrionario, de crecimiento lento no expansivo, derivado de uno o más restos de la lámina dental, que contiene un revestimiento embrionario de una a tres células cuboidales y espesamientos.
  • 7. Proceso de Formación de un Quiste Se presenta una radiolucidez bien circunscrita, en el vértice de la raíz desvitalizado Histopatología çEtilogia y patogenia
  • 8. Características clínicas Predilección por el sexo masculino de edades de 30 a 60 años Se localiza mas en la región anterior de la mandíbula Son asintomáticos y se descubren por el examen radiológico de rutina Causan reabsorción del hueso Pueden infectarse y manifestarse como celulitis aguda y fistulizar
  • 9. tratamiento El quiste periapical se trata mediante la enucleación tras la exodoncia o el tratamiento endodonticos y apicectomia del diente.
  • 10. Quiste gingival del recién nacido Deriva de los restos de la lámina dental que se localizan en el interior de la mucosa que se reviste al proceso alveolar de los recién nacidos.
  • 11. Aspectos clínicas Nodulo de Bohn Perlas de Epstein No requiere tratamiento
  • 12. características Únicas o múltiples Asintomáticas Asintomáticas y Color blanco amarillenta Únicas o múltiples Mas en el maxilar sup y en niñas Llamados Nodulos de Bohn o perlas de Epstein Radionegativos
  • 13. Quiste dentigero Lesión quística que rodea la corona de un diente no erupcionado, que se encuentra en posición intraósea Hay una obstrucción mecánica del proceso de erupción, por lo que hay una acumulación de líquidos entre el epitelio reducido del esmalte y la superficie dental
  • 15. Etiología y patogenia Deriva del epitelio reducido del esmalte Es el segundo tipo de quiste más frecuente después del radicular Entre los 20 y 30 años de edad
  • 18. Quiste de erupción Quiste odontogénico, con características histológicas de un quiste dentígero que rodea la corona del diente, que ha hecho erupción a través del hueso pero no del tejido blando y se presenta clínicamente como una masa blanda fluctuante sobre la cresta alveolar.
  • 19. características Más en niños Mas en molares y caninos Tumefacción fluctuante Deriva del epitelio reducido de esmalte És una tumoración azulosa
  • 21. queratoquiste Quiste odontogénico de comportamiento biológico parecido al de una neoplasia benigna.
  • 22. característicaAspectos clínicos Se presentan en pacientes con un amplio intervalo de edades. Las presencia de QQO múltiples son rasgos del síndrome Gorlin-Goltz. Aspecto radiográfico Tiene aspecto de una lesión solitaria, bien definida, con una radiolucidez multilocular. Muestra un borde cortical delgado. Si el quiste esta inflamado o ha perforado el hueso, su visualización será muy difícil. Aspecto histologico Presenta un revestimiento delgado y uniforme de epitelio escamoso ortoqueratinizado Capa de células basales cilíndricas o cuboidales Capa de ortoqueratina arrugada en su superficie luminal
  • 25. mucocele Es un Pseudoquiste (no presenta revestimiento epitelial) que se produce generalmente por traumatismos (mordeduras) con seccionamiento del conducto excretor, y con el consecuente acúmulo de moco en el tejido conectivo. Afectan mayormente a las glándulas salivales menores, y con mayor frecuencia las del labio inferior. Es de aspecto vesiculoso, blando y fluctuante a la palpación. Cuando se presenta a nivel de la base de la lengua se le denomina RANULA ó MUCOCELE PLUNGING.
  • 26. Características clínica Mas en niños adolescente y jóvenes menores de 21 años asintomático Lesión puede ser: Superficial y profundo Aspectos clínicos La mucina está delimitada por tejido conectivo o por tejido de granulación. La mucina es de aspecto basófilo y puede contener leucocitos o histiocitos. Aspecto histológico
  • 28. Quiste de retención mucosa Es una tumefacción que consiste en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco, causada por obstrucción
  • 29. Quiste de retención mucosa Mas en adultos Mas común en el labio sup. Y glándulas menores Sin antecedente de traumatismo A palpación es móvil indolora y sin inflamación periférica Aspecto clínicos
  • 30. ránula Es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso de la boca. Consiste en una colección de mucina proveniente de la ruptura del conducto de una glándula salival, por lo general causada por un previo trauma local.
  • 31. Quite tirogloso Es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso de la boca. Consiste en una colección de mucina proveniente de la ruptura del conducto de una glándula salival, por lo general causada por un previo trauma local.
  • 32. estomatitis herpética primaria o infección herpética primaria
  • 33. características Se presenta en personas que presenta anticuerpos circulantes Tiene un periodo de incubación de 7 días Sanan de manera espontanea en un lapso de 7 a 14 días y no dejan cicatriz HS no permanece en sitios de infección original
  • 34. Se presenta aspectos histológicos Las vesículas herpéticas es una afta intraepitelial llena de liquido Cuando se rompe la vesícula , la superficie del tejido se cubre de exudado formado de fibrina Sanan por proliferación epitelial Vía de trasmisión por contacto directo
  • 35. varicela Causado por el virus herpez soster Se transmite a través de partículas de aire y por contacto directo Sanan por proliferación epitelial Vía de trasmisión por conta decto directo
  • 36. varicela Las lesiones cutáneas se rompen y forman una costra superficial Dejan al sanar pequeñas cicatrices en forma de roceta Las vesículas se rompen y forman ulceras con margen rojizo Tratamiento con aciclover
  • 37. Labio hendido Etiología: puede ser hereditario; factores externos Aspecto clínico: puede ser unilateral o bilateral Tratamiento mediante la técnica quirúrgica
  • 38. Estado mas avanzado de la fisura labial Aspecto clínico: puede ser unilateral o bilateral Fisura labio-alveolar • Es una hendidura o solución de continuidad que involucra a la vez al labio y a la estructura ósea
  • 39. Prevalencia en el sexo femenino . Paladar hendido puede formarse independientemente de las fisuras labial y alveolar Alteran las funciones alimentarias, la estética y fonación Tratamiento de forma gradual (regla de 10) • Es una hendidura o solución de continuidad que afecta labio ,hueso alveolar y estructuras palatinas Fisura labio-alveolar-palatino
  • 40. enfermedad de Heck es una afección poco frecuente de la mucosa oral producida por la asociación entre el virus de papiloma humano ubtipos 13 y 32, y un factor genético predisponente. Clínicamente se caracteriza por la ocurrencia de múltiples pápulas circunscriptas o nódulos en la cavidad oral, especialmente en la mucosa labial, yugal y lingual Hiperplasia epitelial focal
  • 41. Es una lengua con surcos profundos que pueden desarrollarse debido a la profundización de las fisurasfisiológicas de la lengua normal. Su incidencia en niños de 5 a 18 años es solo del 1.08%. No siempre es dolorosa, excepto en los casos en que sufre irritación por la presencias de restos Lengua fisurada
  • 42. ¡¡¡Gracias por su atención!!!