https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104
1 de 3
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Decreto 14/2020
DCTO-2020-14-APN-PTE - Dispónese incremento salarial mínimo y uniforme.
Ciudad de Buenos Aires, 03/01/2020
VISTO el EX-2020-00347216- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias, 23.546 (t.o. 2004), 24.013 y sus modificatorias, 24.467 y sus modificatorias, 25.212 y sus
modificatorias, 27.541 y el Decreto N° 34 de fecha 13 de diciembre de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que a través del Régimen de Convenciones Colectivas de Trabajo del Sector Privado, regulado por la Ley
N° 14.250 (t.o.2004) y según el procedimiento establecido por la Ley N° 23.546 (t.o.2004), se llevaron adelante las
negociaciones colectivas correspondientes al año 2019.
Que la crisis económica que atraviesa nuestro país ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo de los
salarios perjudicando a los trabajadores y a las trabajadoras, acentuando así aún más la grave situación social.
Que mediante el artículo 1° del Decreto N° 34/2019 se declaró la Emergencia Pública en materia ocupacional por el
término de CIENTO OCHENTA (180) días a partir de la entrada en vigencia del mismo.
Que, asimismo, con fecha 21 de diciembre de 2019 se sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación
Productiva en el Marco de la Emergencia Pública N° 27.541.
Que el inciso g) del artículo 2° de la mencionada Ley dispone, entre las bases de la delegación allí previstas, la de
impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados.
Que, por su parte, el inciso a) del artículo 58 de la mencionada Ley faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a
disponer en forma obligatoria que los empleadores del Sector Privado abonen a sus trabajadores y trabajadoras,
incrementos salariales mínimos.
Que, asimismo, el artículo 8° de la citada Ley dispone un régimen de regularización de las obligaciones tributarias,
de la seguridad social y aduaneras para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Que resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, con la celeridad del caso, se mantengan
los estándares adquisitivos de las remuneraciones acordadas oportunamente en el marco de las negociaciones
colectivas.
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104
2 de 3
Que en dicho contexto, resulta conveniente eximir a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del pago de las
contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y
sus modificatorias, respecto del incremento salarial dispuesto en el presente Decreto y por un tiempo prudencial.
Que la presente medida en nada interfiere con los acuerdos salariales a los que podrán arribar el sector trabajador
y empleador.
Que la Ley Nº 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA
NACIÓN respecto de los decretos dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el
artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Que la citada Ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto
de la validez o invalidez de los decretos de delegación legislativa.
Que el artículo 22 de dicha norma dispone que las Cámaras se pronuncian mediante sendas resoluciones y que el
rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso, conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta
Magna.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL,
ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 58 de la Ley N° 27.541 y el
artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en
relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de PESOS TRES MIL ($ 3.000) que regirá
desde el mes de enero de 2020 y, a partir del mes de febrero de ese año, se deberá adicionar a dicho incremento la
suma de PESOS UN MIL ($1.000).
ARTÍCULO 2º.- El incremento previsto en el artículo 1° se ajustará a las siguientes reglas:
a. Deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias.
b. No deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en
el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento, un criterio distinto
mediante negociación colectiva.
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104
3 de 3
c. Para facilitar el control por parte de los trabajadores y trabajadoras, deberá consignarse en el recibo de haberes,
como un rubro independiente denominado “incremento solidario”.
d. Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y trabajadoras
percibirán el incremento en forma proporcional, de acuerdo a las pautas del convenio colectivo aplicable o,
supletoriamente, según las reglas generales contenidas en la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
ARTÍCULO 3°.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en los términos del artículo 2° de la Ley 24.467 y sus
modificatorias y complementarias, que cuenten con Certificado MiPyME vigente, quedarán eximidas del pago de las
contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y
sus modificatorias, con relación al incremento salarial resultante del artículo 1°, por el término de TRES (3) meses o
el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que no cuenten con su “Certificado MiPyME” vigente, podrán quedar
incluidas en la eximición del pago prevista en el párrafo precedente siempre que lo obtuvieran dentro del plazo de
SESENTA (60) días corridos, desde la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto.
Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.
ARTÍCULO 4°.- Quedan excluidos de la aplicación del presente Decreto los trabajadores y las trabajadoras del
Sector Público Nacional, del Régimen de Trabajo Agrario y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el
Personal de Casas Particulares. Sin perjuicio de ello, a través de la COMISIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
AGRARIO y de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO DE CASAS PARTICULARES, respectivamente, se
evaluará la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a contemplar la situación de dichos trabajadores y
trabajadoras.
ARTÍCULO 5°.- Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL como Autoridad de
Aplicación a dictar las normas complementarias y aclaratorias del presente Decreto.
ARTÍCULO 6°.- La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 7°.- Dése cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA
NACIÓN.
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archívese. FERNÁNDEZ - Santiago Andrés Cafiero - Claudio Omar Moroni
e. 04/01/2020 N° 426/20 v. 04/01/2020
Fecha de publicación 04/01/2020

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Remuneraciones Salud Municipal 2016
PDF
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
PDF
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
PDF
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
PDF
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
PDF
R.a. no.165 cumplimiento d.u. nº 037 94 sofia valero a(1)
PDF
Negociación Retiro Voluntario Municipalidades Asemuch 2016
PDF
Instructivo sobre el pago del aguinaldo 2020.
Manual de Remuneraciones Salud Municipal 2016
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
R.a. no.165 cumplimiento d.u. nº 037 94 sofia valero a(1)
Negociación Retiro Voluntario Municipalidades Asemuch 2016
Instructivo sobre el pago del aguinaldo 2020.

La actualidad más candente (19)

PDF
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
DOCX
Ley Quincenita de Jubilados de La Rioja
PDF
Oficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la República
PDF
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
PDF
Mensaje Presidencial Reajuste Año 2016
DOC
Proyecto exención de impuestos MCR
PDF
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
PDF
Presentación de Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
PDF
Orden HAP/467/2015 de 13 de marzo por la que se aprueban los modelos de Rent...
PDF
Publicados en BOE Modelos Declaración Renta y Patrimonio 2013
PDF
Decreto 1070 de 2013
PDF
GANANCIAS Dictamen Acordado con CGT, Gobernadores y el SENADO CD105-16 firmad...
PDF
Ley 27346 | Ley de Ganancias
PDF
Ley Nº 20922 del 25.05.2016 Normas Sector Municipal
PDF
Orden HAP/365/2016, de 17 de marzo, por la que se aprueban los modelos de dec...
PDF
Dictamen Aplicación del Incremento Previsional Superintendencia de Seguridad ...
PDF
Proyecto Sector Público Incentivo al Retiro (Incluye Funcionarios Municipales)
DOCX
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
PDF
Proyecto Ley Reajuste 2017 Sector Público
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Ley Quincenita de Jubilados de La Rioja
Oficio Nº 1300/2014 de la Contraloría General de la República
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Mensaje Presidencial Reajuste Año 2016
Proyecto exención de impuestos MCR
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Presentación de Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Orden HAP/467/2015 de 13 de marzo por la que se aprueban los modelos de Rent...
Publicados en BOE Modelos Declaración Renta y Patrimonio 2013
Decreto 1070 de 2013
GANANCIAS Dictamen Acordado con CGT, Gobernadores y el SENADO CD105-16 firmad...
Ley 27346 | Ley de Ganancias
Ley Nº 20922 del 25.05.2016 Normas Sector Municipal
Orden HAP/365/2016, de 17 de marzo, por la que se aprueban los modelos de dec...
Dictamen Aplicación del Incremento Previsional Superintendencia de Seguridad ...
Proyecto Sector Público Incentivo al Retiro (Incluye Funcionarios Municipales)
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Proyecto Ley Reajuste 2017 Sector Público
Publicidad

Similar a Decreto 14/2020 (20)

PDF
El decreto del bono de 5.000 pesos
PDF
La resolución 4984/2021 de AFIP
PDF
Propuesta ley fomento laboral FR-UNA
PDF
Resolución ANSES nº 221/2019
PDF
El texto de la triple emergencia
PDF
Ley N° 20846 Cupos Rezagados FF.MM 20.07.2015
PDF
Bono jubilados
PDF
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
PDF
Proyecto ley emergencia 16 12 -limpio watermark (1)
PDF
2020040101 ns
PDF
Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018
PDF
PDF
Diario Oficial Ley N° 21050 Reajuste 2017-2018
PDF
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
PDF
Dec1242-2013
PDF
Oficio CGR Imparte instrucciones reajuste 08.01.2014
PDF
Actividad decreto 1607 de 2012
PDF
Javier Milei prorrogó por decreto el Presupuesto 2023
PDF
Real Decreto-ley 20/2017, de 29 de diciembre
El decreto del bono de 5.000 pesos
La resolución 4984/2021 de AFIP
Propuesta ley fomento laboral FR-UNA
Resolución ANSES nº 221/2019
El texto de la triple emergencia
Ley N° 20846 Cupos Rezagados FF.MM 20.07.2015
Bono jubilados
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
Proyecto ley emergencia 16 12 -limpio watermark (1)
2020040101 ns
Dictamen Reajuste Remuneraciones 2017-2018
Diario Oficial Ley N° 21050 Reajuste 2017-2018
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Dec1242-2013
Oficio CGR Imparte instrucciones reajuste 08.01.2014
Actividad decreto 1607 de 2012
Javier Milei prorrogó por decreto el Presupuesto 2023
Real Decreto-ley 20/2017, de 29 de diciembre
Publicidad

Más de Conam Mutualismo (20)

PDF
ANEXO 2 DE LA RESOLUCIÓN 756/2025 DEL INAES.
PDF
ANEXO 1 DE LA RESOLUCIÓN 765/2025 DEL INAES.
PDF
Resolución Nº 756/2025 DEL INAESRESPECTO AL SISTEMA INTEGRADO DE NÓMINA DE AS...
PDF
Actualización de la Escala Salarial para marzo, mayo y junio del 2025
PDF
Resolución Nº 3242-2024 DEL INAES sobre filiales y sucursales de mutuales y c...
PDF
ANEXO DE LA RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 del INAES
PDF
RESOLUCIÓN 2867/2024 DEL INAES RELATIVA A LA CANTIDAD MÍNIMA DE INTEGRANTES D...
PDF
Resolución Nº 3037-2024 DEL INAES sobre el crédito cooperativo
PDF
Resolución Nº 3036-2024 DEL INAES SOBRE LA GESTIÓN DE PRÉSTAMOS
PDF
ANEXO DE LA Resolución Nº 3034-2024 DEL INAES SOBRE EL SERVICIO DE AYUDA ECON...
PDF
Resolución Nº 3034-2024 DEL INAES SOBRE EL SERVICIO DE AYUDA ECONÓMICA MUTUAL
PDF
Acuerdo Salarial Revisión para noviembre y diciembre del 2024 y enero del 202...
PDF
3- CCT 807-23- Acuerdo Salarial Complementario (AGO-SEPT-OCT) (1).pdf
PDF
Programa Curso Liderazgo y Compliance - septiembre 2024
PDF
Programa Curso Liderazgo y Compliance - septiembre 2024.pdf
PDF
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
PDF
Designación Directores INAES por El Estado
PDF
NUEVO ACUERDO CON UTEDYC PARA LA ESCALA SALARIAL DE ENERO Y FEBRERO 2024
PDF
Resolución N°5609-2023 del INAES publicada en el Boletín Oficial
PDF
Resolución N°5610-2023 del INAES publicada en el Boletín Oficial
ANEXO 2 DE LA RESOLUCIÓN 756/2025 DEL INAES.
ANEXO 1 DE LA RESOLUCIÓN 765/2025 DEL INAES.
Resolución Nº 756/2025 DEL INAESRESPECTO AL SISTEMA INTEGRADO DE NÓMINA DE AS...
Actualización de la Escala Salarial para marzo, mayo y junio del 2025
Resolución Nº 3242-2024 DEL INAES sobre filiales y sucursales de mutuales y c...
ANEXO DE LA RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 del INAES
RESOLUCIÓN 2867/2024 DEL INAES RELATIVA A LA CANTIDAD MÍNIMA DE INTEGRANTES D...
Resolución Nº 3037-2024 DEL INAES sobre el crédito cooperativo
Resolución Nº 3036-2024 DEL INAES SOBRE LA GESTIÓN DE PRÉSTAMOS
ANEXO DE LA Resolución Nº 3034-2024 DEL INAES SOBRE EL SERVICIO DE AYUDA ECON...
Resolución Nº 3034-2024 DEL INAES SOBRE EL SERVICIO DE AYUDA ECONÓMICA MUTUAL
Acuerdo Salarial Revisión para noviembre y diciembre del 2024 y enero del 202...
3- CCT 807-23- Acuerdo Salarial Complementario (AGO-SEPT-OCT) (1).pdf
Programa Curso Liderazgo y Compliance - septiembre 2024
Programa Curso Liderazgo y Compliance - septiembre 2024.pdf
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Designación Directores INAES por El Estado
NUEVO ACUERDO CON UTEDYC PARA LA ESCALA SALARIAL DE ENERO Y FEBRERO 2024
Resolución N°5609-2023 del INAES publicada en el Boletín Oficial
Resolución N°5610-2023 del INAES publicada en el Boletín Oficial

Último (20)

PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sesión No 01 costos y características.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx

Decreto 14/2020

  • 1. https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104 1 de 3 TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Decreto 14/2020 DCTO-2020-14-APN-PTE - Dispónese incremento salarial mínimo y uniforme. Ciudad de Buenos Aires, 03/01/2020 VISTO el EX-2020-00347216- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 23.546 (t.o. 2004), 24.013 y sus modificatorias, 24.467 y sus modificatorias, 25.212 y sus modificatorias, 27.541 y el Decreto N° 34 de fecha 13 de diciembre de 2019, y CONSIDERANDO: Que a través del Régimen de Convenciones Colectivas de Trabajo del Sector Privado, regulado por la Ley N° 14.250 (t.o.2004) y según el procedimiento establecido por la Ley N° 23.546 (t.o.2004), se llevaron adelante las negociaciones colectivas correspondientes al año 2019. Que la crisis económica que atraviesa nuestro país ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo de los salarios perjudicando a los trabajadores y a las trabajadoras, acentuando así aún más la grave situación social. Que mediante el artículo 1° del Decreto N° 34/2019 se declaró la Emergencia Pública en materia ocupacional por el término de CIENTO OCHENTA (180) días a partir de la entrada en vigencia del mismo. Que, asimismo, con fecha 21 de diciembre de 2019 se sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública N° 27.541. Que el inciso g) del artículo 2° de la mencionada Ley dispone, entre las bases de la delegación allí previstas, la de impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados. Que, por su parte, el inciso a) del artículo 58 de la mencionada Ley faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a disponer en forma obligatoria que los empleadores del Sector Privado abonen a sus trabajadores y trabajadoras, incrementos salariales mínimos. Que, asimismo, el artículo 8° de la citada Ley dispone un régimen de regularización de las obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Que resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, con la celeridad del caso, se mantengan los estándares adquisitivos de las remuneraciones acordadas oportunamente en el marco de las negociaciones colectivas.
  • 2. https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104 2 de 3 Que en dicho contexto, resulta conveniente eximir a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y sus modificatorias, respecto del incremento salarial dispuesto en el presente Decreto y por un tiempo prudencial. Que la presente medida en nada interfiere con los acuerdos salariales a los que podrán arribar el sector trabajador y empleador. Que la Ley Nº 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los decretos dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada Ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de delegación legislativa. Que el artículo 22 de dicha norma dispone que las Cámaras se pronuncian mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso, conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 58 de la Ley N° 27.541 y el artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de PESOS TRES MIL ($ 3.000) que regirá desde el mes de enero de 2020 y, a partir del mes de febrero de ese año, se deberá adicionar a dicho incremento la suma de PESOS UN MIL ($1.000). ARTÍCULO 2º.- El incremento previsto en el artículo 1° se ajustará a las siguientes reglas: a. Deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias. b. No deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento, un criterio distinto mediante negociación colectiva.
  • 3. https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/224341/20200104 3 de 3 c. Para facilitar el control por parte de los trabajadores y trabajadoras, deberá consignarse en el recibo de haberes, como un rubro independiente denominado “incremento solidario”. d. Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y trabajadoras percibirán el incremento en forma proporcional, de acuerdo a las pautas del convenio colectivo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. ARTÍCULO 3°.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en los términos del artículo 2° de la Ley 24.467 y sus modificatorias y complementarias, que cuenten con Certificado MiPyME vigente, quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y sus modificatorias, con relación al incremento salarial resultante del artículo 1°, por el término de TRES (3) meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que no cuenten con su “Certificado MiPyME” vigente, podrán quedar incluidas en la eximición del pago prevista en el párrafo precedente siempre que lo obtuvieran dentro del plazo de SESENTA (60) días corridos, desde la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto. Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro. ARTÍCULO 4°.- Quedan excluidos de la aplicación del presente Decreto los trabajadores y las trabajadoras del Sector Público Nacional, del Régimen de Trabajo Agrario y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Sin perjuicio de ello, a través de la COMISIÓN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO y de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO DE CASAS PARTICULARES, respectivamente, se evaluará la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a contemplar la situación de dichos trabajadores y trabajadoras. ARTÍCULO 5°.- Facúltase al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL como Autoridad de Aplicación a dictar las normas complementarias y aclaratorias del presente Decreto. ARTÍCULO 6°.- La presente medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 7°.- Dése cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. FERNÁNDEZ - Santiago Andrés Cafiero - Claudio Omar Moroni e. 04/01/2020 N° 426/20 v. 04/01/2020 Fecha de publicación 04/01/2020